La sesión se declaró permanente, pues diversos regidores hicieron algunas aclaraciones que tenían que ver más con ortografía y redacción. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El departamento de Policía y tránsito Municipal de Chapala sigue sin aplicar multas, pues el proceso de aprobación del reglamento vial de Chapala ha estado estancado desde el mes de octubre de 2017, fecha en que se inició la “socialización del tema de la municipalización” y culminó en la nueva jefatura que presentó como factor primordial la falta de cobros por la usencia del reglamento.
El reglamento fue propuesto por el presidente de la comisión De Seguridad y Tránsito Municipal, Alfredo Óscar España Ramos, el pasado 7 de marzo en la sala de cabildo, lugar donde sesionó la comisión.
La sesión se declaró permanente, pues diversos regidores hicieron algunas aclaraciones que tenían que ver más con ortografía y redacción, por lo que el día martes 13 de marzo volverán a sesionar para emitir un dictamen final.
Por el momento, esperan que algún ciudadano que tenga alguna recomendación lo pueda hacer, por tal motivo destinaron al secretario general para recibir las recomendaciones. “Pero estamos esperando las propuestas que puedan hacer en parte los regidores o parte de los ciudadanos”, comentó Alfredo Óscar España.
Después de que el dictamen final esté listo, éste pasará a la sesión de cabildo para su aprobación y finalmente pueda ser publicado en la gaceta municipal y así poder aplicar las multas viales.
Lo que también hace falta por hacer es hacer un convenio con el Gobierno del Estado, con la secretaría de finanzas para los que se les haga una multa aquí y no la paguen, la pueda cobrar finanzas, nos cobran una comisión pero vamos a recuperar cada año ese recurso” señaló el alcalde, Javier Degollado González.
Según registros de Semanario Laguna, las multas que más se presentan son en Chapala y tienen que ver con el estacionarse en doble fila o en lugares destinados para personas con discapacidad.
Por el momento, Chapala continuará con una infraestructura deficiente, pues los cambios parecen avanzar a paso muy corto y lentamente. En lo que respecta al reglamento, puede estar publicado antes de culminar el mes.
En Chapala no existía un antecedente de reglamentación, por lo que este reglamento sentará un precedente en el municipio, y según el síndico Alfredo Óscar España “es para salvaguardar al automovilista, al peatón y a las personas con discapacidades”.
Más de 100 estudiantes acudieron a la inauguración. Foto: Laguna.
Redacción.- Con un auditorio repleto de jóvenes del CETAC 01, el Instituto Municipal de las Mujeres, junto a autoridades locales, dio inicio a las actividades que a lo largo del mes de marzo conmemorarán la lucha de las mujeres por la equidad de género.
Con una conferencia magistral impartida por Dolores López Jara, directora del Instituto de las Mujeres, sobre la paridad de género, se buscó generar la reflexión de los más de 100 estudiantes que llenaron el auditorio, sobre los roles sexuales, los estereotipos, la violencia de género, la lucha de las mujeres por garantizar sus derechos y el machismo.
Para garantizar la equidad entre mujeres y hombres, López Jara expuso que el empoderamiento en los dos géneros es fundamental; es decir, “Tenemos que tomar las riendas de nuestras propias vidas”.
“Los que son ovejas negras, sigan su negrura porque la gente no les va a dar de comer, porque la gente no va a cumplir sus sueños, no les va a cumplir sus gustos y mientras sean productivos, productivas, leales a lo que quieren y responsable, háganlo” (sic), con esa reflexión la directora concluyó su ponencia.
Dolores López anunció la descentralización de los eventos conmemorativos, pues por primera vez no se hará un evento magno en la cabecera municipal sino “un magno evento en cada delegación”, en donde se impartirán talleres, actividades educativas y el reconocimiento a una mujer destacada por su trabajo en beneficio de su comunidad. De esta forma el Instituto pretende hacer sentir incluidas a todas las mujeres del municipio.
En entrevista para Laguna, la también activista por los derechos de las mujeres reconoció que ha habido avances importantes en todos los ámbitos de la sociedad en cuanto a la inclusión de las mujeres en espacios público. Pero también citó las estadísticas que advierten que aún falta mucho, como que todos los días siete mujeres son asesinadas en el país por el solo hecho de ser mujeres, la violencia política y la brecha salarial del 16 por ciento respecto a los hombres.
Por su parte, la estudiante Indiana López presentó “Mi voz importa”, discurso con el que participará en los Intertecmar en su etapa Nacional. La corrupción, la violencia, la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y demás realidades del país, fueron el punto de lanza del discurso para motivar a los jóvenes a ser agentes de cambio.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La contaminación que sufre la cuenca hidrológica Los Sabinos, ubicada en el Área Estatal de Protección Ambiental Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, es inaceptable. La falta de acciones institucionales han fracasado pese a las denuncias de las comunidades que se han visto afectadas así como la difusión que han mantenido medios locales de la ribera.
La muerte lenta de la serpiente verde conformada por árboles de sabinos se dio a conocer por Semanario Laguna el 21 de enero de 2017, en su edición 254, en la que un ejidatario de Trojes pedía a las instituciones encargadas de protección ambiental su intervención.
Hasta el momento, la cuenca no ha recibido intervención alguna, y la contaminación y muerte de los sabinos sigue latente, pues las aguas que corren sobre la cuenca están pudriendo los árboles y provocando daños irreversibles a la diversidad ecológica.
En junio de 2017, Laguna volvió a retomar el tema por la relevancia que tiene éste para el medio ambiente, en el cual la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, mediante su titular, Magdalena Ruiz Mejía, señaló a Ixtlahuacán como uno de los principales en la aportación de dicha contaminación y que hacía falta trabajarlo con el municipio, cosa que no ha pasado.
“Con Ixtlahuacán no se ha tenido contacto al respecto. Su director de ecología no ha manifestado ninguna inquietud al respecto. Al menos en las reuniones del Consejo Asesor no ha habido respuestas en ese tema”, comentó para Laguna el ingeniero Ramón Estrada Sosa, coordinador del Área Estatal de protección hidrológica Cerro Viejo.
Otro de los municipios señalados es el municipio de Jocotepec, quien en su momento estuvo teniendo pláticas con la Comisión Estatal del Agua para ver su funcionamiento. Actualmente no se tiene ningún acuerdo y se está a la espera de una respuesta para dejarlas en comodato.
“Ahorita, la Comisión Estatal de Ecología ofreció el apoyo para hacerse cargo de dos plantas de tratamiento que tiene Jocotepec, para ello solicitó se le dejara en comodato las plantas, y ellos se encargarían de activarlas y de su manejo, a la fecha no hemos recibido respuesta aún del municipio de Jocotepec”, reveló Estrada Sosa.
Sin tener acuerdos y acciones concretas con los municipios que están propiciando la contaminación de la Cuenca los Sabinos, el tema sigue rezagado y en el olvido institucional, por lo que la denominación de Área Natural Protegida demuestra no cumplir con el objetivo primordial que es el de salvaguardar los recursos naturales dentro del polígono.
Diego Mora durante la disputa de la pelota (el de rojo). Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. Y siguen los logros chapalenses. El futbolista ajijiteco Diego Mora Granados se adjudicó el título de campeón con la escuadra de Monarcas Morelia, tras derrotar por 3-1 en la final a las Águilas del América en el torneo Sub-14 de la Liga MX, encuentro desarrollado el sábado tres de febrero.
El jugador que se desempeña como defensa lateral y también porta el gafete de capitán, recordó que el título se consiguió a base de trabajo de conjunto y de coordinación, circunstancia que había planteado su equipo previo al inicio dicho torneo. Refirió que es todo un privilegio y honor fungir como capitán de la escuadra.
El lateral derecho llegó al conjunto de los Canarios en agosto del 2015, y ha tenido participación con las diferentes categorías del mismo club, como lo ha sido la Sub-12, 13 y ahora 14, (dos copas y tres ligas) resultando campeón en un par de ocasiones en la Copa Vallarta y ahora con el título de la copa del Clausura 2018, por lo que ya tiene experiencia jugando finales.
Sin embargo, para el futbolista no ha sido nada fácil permanecer en la escuadra michoacana, pues el éxito que ahora se adjudica tiene precio, y es el de estar separado de su familia a tantos kilómetros de distancia, sin poderlos ver por largos lapsos de tiempo; pero detalla que es un sacrificio que valdrá la pena, pues lo que más anhela es jugar en la máxima categoría del equipo en Primera División.
“La verdad sí es difícil, pero todo es un sacrificio para poder cumplir lo que yo quiero que es llegar a Primera División. Es difícil estar lejos de casa, de la familia”, explicó.
El jugador ajijiteco dice sentirse orgulloso de representar a las tierras donde se formó, lo que lo motiva a seguir trascendiendo en el fútbol profesional.
Actualmente, el ajijiteco disputa el torneo de liga del Clausura del 2018 de la Liga MX con el mismo conjunto; el próximo mes de junio será candidato para pasar a la siguiente categoría, que es la Sub-15. El sueño de llegar a Primera División para el joven ajijiteco está cada vez más próximo.
El dato:
Diego Mora Granados es uno de los siete chapalenses que actualmente milita con diferentes clubes profesionales del fútbol mexicano, y que compiten en diferentes categorías como lo son Liga Bancomer MX, Liga MX Femenil, Ascenso MX y fuerzas básicas.
Para saber:
El futbolista originario de Ajijic es el hermano menor del mediocampista Fabián Mora Granados de la escuadra de los Charales de Chapala, que compite en el certamen de la Tercera División Profesional (TDP).
Hace seis meses inició la demolición del teatro al aire libre en el malecón para la construcción de una fuente que aún no está concluida. En la imagen se aprecia la fotografía y a su costado una imagen de cómo debería de lucir. Foto: Cortesía.
Daniela Rameño Rivera. – Desde septiembre del año pasado se inició con la demolición del teatro al aire libre del malecón de la población, para dar paso a nuevos proyectos, entre ellos una fuente.
A seis meses de la demolición, esta área continúa en construcción, motivo por el cual pobladores se dieron a la tarea de organizar eventos para recaudar fondos, y así apoyar esta obra y acelerar los trabajos.
El festival de la Cumbia es el nombre del primer evento que la comunidad de San Juan Cosalá, mediante el Comité Vecinal, Proméxico, la delegación y Domingos Familiares realizarán con el fin de recaudar fondos para las obras del reacondicionamiento del malecón, así como involucrar a la comunidad y hacerla partícipe en las obras que se realizan para el bien del pueblo.
Con este evento se pretende recaudar cien mil pesos, los cuales se destinarán como apoyo de la comunidad a la construcción de la fuente del malecón (antes teatro al aire libre), para darle así continuidad y celeridad a los trabajos que ya tienen más de seis meses.
El Festival de la Cumbia está programado para el domingo ocho de abril en el malecón, dando inicio a las 12:00 del día y finalizará a las 10:00 de la noche, en este evento se presentarán exponentes de la música tropical, además se podrán degustar un sinfín de platillos, bebidas, postres, botanas y espectáculos de los artistas locales.
Serán 10 horas de música, gastronomía y recreación en un ambiente totalmente familiar, donde la diversión estará garantizada para chicos y grandes, se pretende también tener eventos deportivos, juegos tradicionales, rifas y una urna para las aportaciones en efectivo que los asistentes tengan a bien donar.
El evento será de primer nivel y se le dará una gran promoción, pues se pretende tener asistentes no solo de la comunidad sino también de los pueblos vecinos, así como de Guadalajara, por lo que los organizadores del festival invitan a los pobladores a involucrarse y se parte del mismo, pues se requiere de un gran número de voluntarios.
Para los interesados en integrarse al equipo de voluntarios, se les pide acercarse a los miembros del Comité Vecinal, Proméxico, a la Delegación o al organizador de los domingos familiares, ellos te recibirán e indicarán los espacios en lo que puedes ayudar.
Son 13 integrantes en la nueva mesa directiva que está presidida por María Guadalupe Castro Estrada. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los comerciantes del malecón aglutinados a la Sociedad Única bloquearon el crucero entre avenida Francisco I. Madero e Hidalgo después de no haber sido atendidos en presidencia municipal de Chapala el lunes 26 de febrero. Los descontentos que pedían los prestadores de servicios eran el retiro de vendedores ambulantes y el retiro de un nuevo nevero en la zona del malecón de Chapala.
Más de 50 comerciantes se postraron sobre la arteria principal de Chapala durante casi 30 minutos, afectando a los automovilistas, quienes expresaron a Laguna su descontento: “Deberían de manifestarse en la presidencia y no en la calle. ¿Nosotros qué culpa tenemos?”, comentó un automovilista del municipio.
Después del bloqueo, fueron atendidos por funcionarios del ayuntamiento de Chapala, entre los cuales estaba presente el secretario general Miguel Ángel Mendoza, el síndico Alfredo Óscar España, el oficial mayor Sergio Hugo García Díaz y el director de Mercados Pedro Rivera García.

– Uno de los neveros colocados sobre el malecón de Chapala y que se presentó a la protesta para pedir el retiro de Judío.
Los agremiados lanzaron sus inconformidades entre las que pedían que se aplicara el reglamento en el malecón, pues lo consideraban un malecón “sin ley”, motivo por el cual se estaba aumentando el comercio ambulante y se había otorgado un nuevo permiso a un nevero, quien fue señalado de tener favoritismo.
Representados por Leticia Castro, uno a uno de los implicados fue participando en la reunión, en la que los neveros hablaron de “Judío”, el nuevo nevero que obtuvo su licencia correctamente expedida por el ayuntamiento.
Las ventajas que “Judío” gozaba, según los afectados, eran estar en un lugar privilegiado y contar con más garrafas para vender, ya que según ellos tienen entre cuatro y cinco garrafas.
Laguna se dio cita sobre el malecón para verificar que las denuncias eran acertadas, encontrando al nevero con tres garrafas —igual que otros comerciantes de nieve— y en el centro del malecón de Chapala.
Miguel Ángel Mendoza fue el primero en hablar a nombre del ayuntamiento, y dio la razón a los comerciantes sobre la existencia de problemas graves en el malecón y señaló que la falta de trabajo en el área se debe a que no cuentan con el personal suficiente para atender las problemáticas.
El síndico Alfredo Óscar España dijo no estar de acuerdo en los actos de bloqueo ya que los afectados fueron terceros. Se dio la orden de mandar más personal para hacer los trabajos y el director de mercados se mantuvo al margen de hacer comentarios.
Pese a que se acordó una cita entre neveros y la líder del Sociedad Única con las autoridades municipales, ésta no se llevó a cabo debido a la apretada agenda del presidente municipal.
Al cuestionar al nevero Felipe de Jesús Fernández Rojas, “Judío”, sobre el señalamiento, él dijo haber trabajado con Leticia Castro para poder lograr su licencia y que una vez expedida ésta, ella se puso en su contra.
En los señalamientos de la Sociedad Única, se relató que tanto “Judío” como Moy Nica eran dos comerciantes que incumplían con el reglamento, pues dicen que son ellos los que tiene más mesas de las permitidas.

Los heladeros también estuvieron presentes en la protesta en la que se propuso una cita con el presidente y que fue suspendida.
Aunque el malecón de Chapala cuenta con distintos grupos de comerciantes, este proceso de denuncia se da después de que se conformara una nueva sociedad de comerciantes en la que se aglutinan 92 comerciantes y esta semana agregará 15 más.
Al conformase como organización, le quitaron a Leticia una gran parte de sus integrantes, pues por lo menos 80 comerciantes decidieron dejar la Sociedad Única porque no encontraban representación con Leticia, además de no tener transparencia y haber politizado la organización.
En cuanto a trasparencia, lo agremiados le pedían cuentas sobre la renta de los locales que forman parte de la asociación, el dinero de la renta del brincolín, los 700 pesos que cobró para sindicalizarlos, y la rendición de cuentas por los 20 pesos que daban de cuota en cada reunión, cosa que dicen que Lety no cumplió.
“La Nueva Unión de Comerciantes del Malecón de Chapala”, dice estar dispuesta a trabajar de la mano con el ayuntamiento de Chapala, además de estar de acuerdo con la realización de un nuevo padrón real y honesto, ya que el que se tiene es viejo y muchos de los que están ahí ya murieron o les fue arrebatado su espacio.
Tal como pasó con el local ubicado en el módulo 7, en el que una persona mayor fue despojada de su espacio de trabajo y quedó bajo el dominio de otras personas. Sobre el tema, la dirección de reglamentos dice que esto pasa ya que los comerciantes desconocen el reglamento, ya que con cuatro faltas consecutivas se puede retirar el local, según el artículo 26.
Todo parece indicar que el bloqueo realizado por Sociedad Única es una represaría por que los integrantes dejaron la agrupación y se unieron a la nueva, pues tanto Moy Nica como “Judío” estuvieron en su organización y la marcha se dio posterior a que ellos dejaron la organización que ahora arremetió en su contra.
Finalmente, el director de Reglamentos señala que ya están trabajando en el tema y que el nuevo reglamento, así como el apercibimiento que se había iniciado desde el año pasado ya concluyeron y los resultado se verán muy pronto.
El dato:
La Dirección de Reglamentos cuenta con 12 elementos para los tres turnos y tiene que trabajar en todo el municipio.
El organizador de la Feria de la Capirotada, Lee Hopper y a su lado y la ganadora de la segunda edición, María Elena Antolín. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Por cuarta ocasión, Ajijic premiará a las cinco mejores recetas del tradicional postre de cuaresma conocido como capirotada, en la 4ta edición de La Feria de la Capirotada que se realizará el 24 de marzo en el malecón.
Otra de las novedades que depara la edición 2018 de tan singular feria es la participación del Centro Cultural Ajijic (CCA) quien prepara una exposición artesanal que se instalará los días 23, 24 y 25 de marzo, además de diversos espectáculos folclóricos durante el día de la feria.
Su fundador y actual organizador, Lee Hopper, espera superar la inscripción de los 18 participantes que tuvo en el 2017, y estima una concurrencia de alrededor de 800 visitantes, quienes podrán degustar de manera gratuita las diferentes formas en que se prepara este platillo.
La inscripción al concurso no tiene costo, más los interesados habrán de comunicarse con Lee Hopper al (33) 1706-1234, quien les proporcionará una mesa el día de la feria.
Se recomienda a los concursantes participar con una cazuela de 70 centímetros de ancho por 10 ó 20 centímetros de fondo para las muestras que darán a los visitantes.
Los concursantes también podrán vender muestras de sus recetas con previo aviso, para recuperación de los gastos, explicó Lee Hopper.
Para esta edición también habrá un área para sólo vendedores de capirotada, en el que los interesados deberán de pagar 500 pesos por cazuela de capirotada.
La Feria de la Capirotada en Ajijic se ha caracterizado por ser la única en el país que se enfoca en la promoción de la receta de este postre tradicional que suele prepararse en el territorio nacional, y a la vez promueve el turismo sin fines de lucro.
El concurso, que cuenta con una sola categoría, iniciará a partir de las 3:00 de la tarde hasta que se acabe la capirotada o den las 8:00 de la noche y se contará con nueve jurados calificadores quienes determinarán su puntuación dependiendo del sabor del postre y no tanto de su aspecto o presentación.
Para saber:
El año pasado, la receta más sabrosa fue la de la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez, quien recibió cuatro mil 500 pesos de premios.
c
Juan de Dios García Velasco, ex candidato a la diputación local por el distrito 17. Foto: Laguna.
Armando Esquivel.- Que siempre no. El ex regidor de Chapala Juan de Dios García Velasco no será el candidato a diputado local del PRI por el distrito 17. Ahora sólo coordinará el distrito 17 para intentar sumar votos al virtual candidato del PRI a la presidencia de la república, José Antonio Meade kuribreña.
En un mensaje en sus redes sociales, Juan de Dios García agradeció la invitación de su partido, elogiando al virtual candidato presidencial y enviando mensajes de ánimo para el PRI y para Meade, acompañado de frases políticas, dejando hasta el final y con breve espacio el aviso de su declinación:
“Aprovecho este espacio para comunicar que debido al trabajo y el gran esfuerzo que representa esta nueva encomienda, he decidido no participar como candidato Propietario a Diputado Local, distinción que mi partido me había otorgado” (sic), escribió “Bebo” en su cuenta oficial de Facebook.
En un inicio, Juan de Dios intentó buscar la candidatura del PRI a la presidencia de Chapala, pero le fue arrebatada por el presidente Javier Degollado que busca la reelección, quedándose con la posibilidad de ser diputado local como premio de consolación.
Después, iniciaron especulaciones que se manejaron desde el interior del PRI Jalisco, señalando a un personaje muy cercano al Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y ex secretario del trabajo del estado, Tomás Figueroa, como el verdadero candidato por el distrito 17; pero “Bebo” insistió en que sólo eran rumores.
“No me he bajado, el que tome la decisión seré yo, fue simplemente una especulación”, declaró Juan de Dios García el pasado primero de marzo de 2018.
Junto con el texto, Juan de Dios compartió un video en el que en su mayoría habla Salvador Rizo Castelo, ex regidor de Zapopan y coordinador en Jalisco de la campaña del virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República, agradeciendo a Juan de Dios García el aceptar la invitación.
Juan de Dios García no la tendrá nada fácil, pues según la encuesta mostrada por la empresa Parametría, y publicada por The New York Times y la revista Forbes, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la alianza Morena-PES-PT, amplió su ventaja sacando 14 puntos al segundo lugar al contar con 35 puntos, mientras que Ricardo Anaya, de la alianza PAN – PRD – PMC, se encontraba en segundo lugar con 21 por ciento de la intención del voto. Así, quedó hasta el tercer lugar el ex secretario de Hacienda y abanderado de la alianza PRI-PVEM – Panal, José Antonio Meade kuribreña, con sólo el 16% de la intención del voto.
Es importante visitar a un nutriólogo. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), detalla cómo identificar la determinación del grado de obesidad en la población jalisciense a través del Índice de Masa Corporal (IMC).
“La obesidad es una excesiva acumulación de grasa corporal, y en la mayoría de los casos se presenta como consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético” refirió la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín.
Agregó que el cálculo del IMC se usa para conocer el grado de obesidad y se obtiene al dividir el peso (kg) entre el cuadrado de la estatura (metros): IMC= peso (kg) / estatura2 (m2).
Pimentel Martí, explicó: “los valores entre 18.5 y 25 se consideran peso adecuado, entre 25 y 29.9 sobrepeso, y por encima de 30, obesidad, por ejemplo una persona que pese 75 kilos y mida 1.65 tendrá un IMC de 27.6, es decir, presentará sobrepeso”.
Señaló que en la actualidad también se concede mucha importancia a la distribución de la grasa corporal, siendo un buen indicador el diámetro de la cintura. Los diámetros por encima de 90 cm en hombres y 80 cm en mujeres representarán mayor riesgo de enfermedades.
Dijo que para combatir la obesidad el mejor tratamiento es la prevención, esto es, no permitirse engordar. Es importante adquirir hábitos alimentarios adecuados y promover la práctica de actividad física desde pequeños.
La nutrióloga de la SSJ comentó que el tratamiento dietético no es esporádico, debe entenderse como un estilo de vida.
Consejos para prevenir la obesidad:
Menú Saludable
Chilaquiles Rojos+ Fruta
Tortillas de maíz 2 ½ piezas
Jitomate (para la salsa) ½ pieza de jitomate
Queso fresco 20g.
Aceite para freír 1 ½ cucharada
Leche ½ taza.
Guayaba 2 piezas
La exposición se encuentra en el café galería “La 133” (Independencia #133, San Antonio Tlayacapan). Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan). – La exposición colectiva “Los 3 en la 133” se inauguró el tres de marzo en el café galería “La 133” de San Antonio Tlayacapan con la presencia de los autores tapatíos Chava Rodríguez, Gonzalo Espinoza y Luis Montes.
Los artistas de la generación 74 de la escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara presentaron obra en pequeño y gran formato en lienzo, madera y cerámica, cuyos precios oscilan entre los tres mil y seis mil pesos.
Para esta exhibición, Chava Rodríguez nos trajo paisajes del lago de Chapala plasmados en azulejos, mientras que Gonzalo elaboró unas series de ojos que colocó sobre corazones y peces de madera; además el artista Luis Montes nos mostró por primera ocasión a los ribereños su manera de ver la vida cotidiana a través de su obra en acrílico.
La exposición plástica permanecerá expuesta hasta el tres de abril en el número 133 de la calle Independencia, a un costado de la plaza principal de San Antonio.
A continuación, Laguna te presenta las entrevistas con los creadores que participan en la exhibición “Los 3 en la 133”.
Te compartimos de la entrevista de los artistas:
La entrevista con Chava Rodriguez:
El tema de las invasiones federales y la contaminación del lago de Chapala son imágenes que el artista plástico Chava Rodríguez ha logrado plasmar en cerámica sobre azulejo para la exposición de arte “Los Tres en la 133”, que se presenta del 3 de marzo al 3 de abril en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, en San Antonio Tlayacapan.
La entrevista con Luis Montes:
Aspectos de la vida cotidiana del artista tapatío Luis Montes son plasmados en sus lienzos pintados de acrílico sobre cera en la exposición colectiva “Los Tres en la 133”. El arte introspectivo del artista se revela por primera ocasión en la ribera de Chapala a través de su obra, que se presenta del tres de marzo al tres de abril, en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, a un costado de la plaza de San Antonio Tlayacapan.
La entrevista con Gonzalo Espinosa:
La mirada crítica y contemplativa de Gonzalo Espinosa se refleja a través de sus muchos ojos plasmados en serigrafía, madera, metal y cerámica que se presentan en la exposición colectiva “Los Tres en la 133” que se presentará del tres de marzo al tres de abril en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, a un costado de la plaza de San Antonio Tlayacapan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala