Vista interior del actual Panteón Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La adquisición de un nuevo terreno para panteón en la delegación de Ajijic se encuentra en su etapa de negociación, afirmó el director de Desarrollo Urbano de Chapala, José Barajas Gómez.
Pepe Barajas detalló que al momento se tiene un terreno visto, que se encuentra a 300 metros del antiguo panteón de Ajijic, rumbo a Jocotepec, pero la etapa de negociación para la adquisición de este terreno que mide 5 mil metros cuadrados aún no concluye.
La crisis de la falta de espacios disponibles en los panteones del municipio, pero en particular en el antiguo panteón de Ajijic que sólo tiene siete lugares disponibles, es un problema que se buscó solucionar por las administraciones pasadas, mediante la adquisición de un terreno.
Sin embargo, este terreno, que mide alrededor de 8 mil metros cuadrados y se denominó el Nuevo Panteón, está alejado del centro de población y su superficie es tan dura que sólo con maquinaria pesada se podría cavar una fosa para depositar un cuerpo.
Estas características han propiciado la falta de uso por parte de los pobladores, quienes prefieren seguir usando el antiguo panteón, haciendo más crítica la falta de espacios para depositar cuerpos.
No obstante, Barajas se muestra optimista con las negociaciones del nuevo terreno cuyas características son parecidas a las del antiguo panteón, es decir que es plano y su superficie no es tan dura como las del nuevo panteón y solucionaría la crisis de falta de espacio en la delegación.
La decisión para la adquisición del nuevo terreno se tomará en la primera quincena del mes de noviembre, mientras el Ayuntamiento busca la adquisición de otros terrenos para el mismo destino en las delegaciones de Santa Cruz y San Nicolás, además de la ampliación del panteón en Atotonilquillo.
A estas iniciativas también se suma la instalación de un crematorio que, a través de un programa de exhumación y cremación de osamentas, busca generar más espacios disponibles en los panteones del municipio.
Jugadores de los Charales y Valle del Grullo en su encuentro en Tequila. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Tequila, Jalisco)-. Los Charales de Chapala sacaron un empate a una anotación en su visita a la cancha 24 de enero ante la escuadra de Valle del Grullo, en el partido de la jornada 12 de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP), en donde los ribereños se llevaron un punto extra.
En diez minutos de juego, Charales ya era mejor que el rival sobre el césped, pues la recuperación del balón era rápida y el avance era constante. Tal fue el caso que ya acumulaban cuatro disparos al arco enemigo con tiros de José Barajas, José Pelayo y Rafael Kleine.
No dejaban al rival salir jugando de su área. Sin embargo, pocos minutos después lograron empujar la línea y se empezaban a cercar a los tres cuartos de cancha de Charales, pero sin conseguir mucho, pues constantemente disparaban de media distancia sin lograr hacerle daño al arquero visitante César Aceves, quien había regresado a titularidad después de una lesión. Un sólo disparo fue el más peligroso al pasar rosando el poste derecho del cancerbero.
Luego de tanta presión que generó el rival, llegó la primera anotación a través de Jordán de Silva al minuto 26′. La jugada nació por el costado izquierdo de la cancha, donde un jugador de los azules logró desbordar por esa área y mandó un servicio preciso a De Silva que remató de primera intención para así encontrar el primer tanto.

El portero de Charales de Chapala.
Tras la anotación de los de casa, sometieron a los ribereños en su patio. Ahora, el ataque constante era de los locales a tal grado que casi consiguen un segundo tanto, pero éste fue negado por la poca precisión que tuvieron en el arco de Aceves, tres oportunidades claras de gol desperdiciadas.
Fue hasta al minuto 43′ cuando Charales volvió a ir al abordaje. El lateral izquierdo de los rojos, José Contreras mandó un servicio preciso a Omar «Vallarta» Aguayo, que no pudo rematar porque previamente lo jalonearon dentro del área grande y como consecuencia el central decretó la pena máxima.
El penal fue cobrado por José Contreras que terminaría por errar; sin embargo, ante la fuerza que llevaba el disparo, el arquero no pudo sujetar el balón, y el mismo quedó a la deriva para que Néstor Bernardino mandará un nuevo centro y Contreras lavara su error casi al instante, al rematar un sólido cabezazo dentro del aérea grande para vencer al arquero celeste y así igualar el marcador a un tanto. Concluía la primera mitad un minuto después.
Para la parte complementaria, los chapalenses trataron de apretar la última línea. Lo intentaban, buscaban, luchaban, pero no había claridad en el avance una vez que se tenía posesión de la pelota. Valle del Grullo estaba en la misma tónica, quería más no podía. Esto permanecería así por los próximos 15 minutos.
Las acciones del cotejo se empezaron a atorar en la media cancha. Ambos conjuntos habían disparado en un par de ocasiones al arco enemigo, pero faltaba «puntería» en sus disparos ya que se había metros alejados al arco.
A cinco minutos sobre el final del encuentro, fue expulsado un elemento del conjunto azul por «Cuestionar una decisión del árbitro central», por lo que se ganó el tarjetón amarillo, pero ya estaba amonestado.
Luego de varias insistencias de Charales sin encontrar mucho, el árbitro decretó el final del tiempo reglamentario con el empate a una anotación. Se irían al punto de manchón penal para disputar la tanda de penaltis.

Los Charales de visita en Tequila, Jallisco.
El punto extra fue para el conjunto charal. Al ganar la ronda de los penaltis por 3-2, destacando la actuación del arquero Chapalense César Aceves quien detuvo un par de penaltis.
El defensa central y capitán de los Charales, Hasael Gutiérrez, dijo que la contundencia fue la que faltó para poder llevarse los tres puntos a casa. «Creo que la contundencia. Los primeros 25 minutos fueron de nosotros y tuvimos varias oportunidades y no las concretamos», señaló el zaguero central.
También señaló que es fundamental no dejar de sumar en el torneo. «Aquí lo importante es seguir sumando. Hoy tuvimos hasta para ganarlo […]. Ya no debemos perder el ritmo. En la semana trabajaremos los aspectos para nuestro próximo partido» (sic).
El arquero de los chapalenses, César Aceves, dijo que detener una pena máxima es equivalente a un gol a favor.
«Siento mucha alegría. Atajar un penal es como anotar un gol y más si es una categoría como lo es Tercera División. Tenemos que trabajar mejor para la semana».
Declaró que su secreto en atajar penales está en aguantarse hasta el último segundo, además de fijarse en la postura y los ojos del cobrador. Concluyó que Humberto Ríos (exarquero de Charales) le ofreció muchas enseñanzas.
Con este resultado, los dirigidos por Castillo Guzmán se quedaron nuevamente en la séptima posición de la tabla general del grupo «X» con 19 puntos, a cuatro puntos de distancia con el último que se clasifica a la fiesta grande de la Tercera División.
La próxima semana recibirán a los Tornados de Tlaquepaque en el Estadio Municipal Juan Rayo, el domingo 12 de noviembre en punto de las 16:00 horas.
El dato:
La última vez que Charales enfrentó al conjunto tlaquepaquense fue en la fecha 34 del torneo pasado, con victoria de los rojos de 3-0.
Para saber:
La plantilla actual de los ribereños está plagada de lesionados, hay a cerca de seis descartados.
Un altar colocado sobre una tumba en el panteón municipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Diferentes expresiones se hicieron presentes en Chapala durante el dos de noviembre. Las calles y panteón de la cabecera municipal lucieron llenos de vida con altares, gastronomía, actividades culturales y religiosas.
La calle 5 de Mayo, a diferencia de años pasados, mostró sólo algunos altares. La causa fue la ausencia de un encargado de la organización. La antigua coordinadora Cristina Flores renunció hace dos años.

Pan de muerto usado en Chapala. Las piezas azucaradas se pudieron encontrar en distintos tamaños y distintos puntos de la ciudad: por el panteón y sobre el malecón.

Los trabajos de limpieza del panteón municipal de Chapala no concluyeron, por lo que en la parte posterior del cementerio se encontraba un cerro de basura.

En Chapala también recordaron a sus mascotas fallecidas.
Algunas familias de Chapala como la de la señora Guadalupe Cárdenas se dieron cita al panteón municipal desde la mañana para colocar su altar y recordar sus seres queridos.
Entrevista: Entre las ofrendas se encuentran frutas, papel picado, flores, velas y las cosas que le gustaban a sus familiares. La jefa de familia no se encuentra sola, la acompañan por lo menos cinco familiares hasta que se den las cinco o seis de la tarde para comenzar el convivio familiar, y es ahí donde la familia ofrece la comida que más disfrutaba el difunto. Este año comerán chicharrones.

Algunas de las tumbas expuestas en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala.
Puestos de adornos florales, coronas, cruces, pan de muerto, antojitos y postres se encontraron en la calle Morelos, antes de llegar al panteón de Jocotepec, para celebrar este dos de noviembre, día de muertos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Día de Muertos en Jocotepec se vivió de una manera tradicional y religiosa. Actividades culturales como la puesta “Entre tumbas y leyendas” que se desarrolla en el panteón municipal, se pospuso para finales del mes de noviembre.
Además, a diferencia del año pasado, el dos de noviembre de este año no se colocaron altares en la plaza ni se presentaron actividades culturales. Sólo se contó con el desfile de Día de Muertos por parte de la preparatoria Jocotepec y la presentación de un ballet folclórico en la plaza principal el primero de noviembre.
Te compartimos un video de cómo se vivió el Día de Muertos en el panteón de Jocotepec.
También con música de banda se honró a los muertos en el panteón de Jocotepec durante las celebraciones de Día de Muertos.
Cientos de personas acudieron a la celebración de misa de los difuntos en el panteón de Jocotepec este dos de noviembre.
Al término de la misa en el panteón de San Antonio Tlayacapan, varias personas se dirigieron a las tumbas de sus familiares difuntos para ofrecerles un par de oraciones en su memoria.
Redacción.- El panteón de San Antonio Tlayacapan recibió cientos de locales que arribaron para recordar a sus difuntos, con flores, coronas, música y oraciones. En la zona centro de la población se montaron seis altares. La mitad de los que se montaron el año pasado. Una de las locales considera que las personas no quisieron poner su altar porque “les pesa gastar”.
La plaza principal presentó un espectáculo por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Al lugar llegaron más de cien personas.

La familia García Urzúa, como otras tantas en San Antonio Tlayacapan, se dieron cita en el panteón de su comunidad para acompañar a su difunto con comida. También le llevaron coronas y flores.

Más de cien personas presenciaron la misa ofrecida por el párroco Gilberto Ruiz en el panteón de San Antonio Tlayacapan.

El músico local Leopoldo Enciso Vega fue uno de los personajes que se dieron cita hoy a la misa en el panteón.

Como es costumbre, familiares y amigos del reconocido músico de San Antonio Tlayacapan, y también fundador de la Banda Caramelo, Carlos Estrada, levantaron el altar en su honor, en donde muestran algunos de sus atuendos y su clarinete.

No faltaron las catrinas en los altares de muertos en San Antonio Tlayacapan.

Alrededor de 150 personas se dieron cita a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan para presenciar el baile folclórico La Leyenda de Ixchel, interpretado por los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Ajijic prepara sus tapetes mortuorios que lucirán su colorido por la calle Parroquia. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cientos de personas se dieron cita en la plaza principal o en el panteón para honrar a sus difuntos con flores, coronas y oraciones. Algunas otras personas prefirieron recordarlos con altares, alegría y música. Te compartimos fotografías y videos de cómo se vivió el Día de Muertos en la pintoresca población de Ajijic.
Al caer la noche de Día de Muertos en el panteón de Ajijic, la música y el colorido de las tumbas para honrar a los difuntos convirtió el ambiente en una fiesta familiar.

Con música, carros alegóricos y muchas calaveras, inició el desfile de Día de Muertos que se dirigió a la plaza de Ajijic.
Más de 100 participantes y tres carros alegóricos, música y mucha tradición se vivió en el desfile de Día de Muertos que partió del panteón de Ajijic y circuló por la calle Ocampo e Hidalgo, hasta llegar a la plaza principal.
Los tapetes de aserrín en Ajijic se colocaron sobre la calle Parroquia con más de 10 muestras realizadas por habitantes de la población.
Como parte de las actividades de Día de Muertos, en la explanada del Centro Cultural Ajijic se presentó Lola la Tequilera.
Por segundo año consecutivo se iluminó el «Muro de los Muertos «en Ajijic.
El Centro Cultural Ajijic presentó su catrina y su altar de muertos este dos de noviembre.

Estudiantes de la secundaria Santos Degollado de Ajijic, iniciando el armado de su altar para la muestra que se realizó en la plaza principal, el dos de noviembre, Día de Muertos.
La Banda de Guerra Oficial Delegación Ajijic. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – La falta de economía para pagar un maestro y un espacio donde ensayar fueron las causantes de que la banda de guerra Oficial Delegación Ajijic se desintegrara hace un año y cuatro meses.
La banda de guerra, formada el seis de junio del 2014, llegó a albergar hasta 40 niños y adolescentes de todas las edades, sin embargo, el proyecto pensado para que Ajijic tuviera su propia agrupación para los eventos cívicos y religiosos no hizo eco en la nueva administración, pues semanas después de la celebración de su segundo aniversario en el 2016, se desintegró.
La coordinadora de la banda de guerra, María Isabel Díaz, explicó que fue como tres veces a la presidencia para pedir apoyo para pagar el salario al maestro debido a que algunas mamás no contaban con los 30 pesos semanales que costaban los dos días de clases (lunes y viernes), pero nunca recibió respuesta, aunque las autoridades siempre la recibieron amablemente, explicó a este medio.
La historia se repitió cuando fue a platicar con el delegado de Ajijic, Jesús Chuni Medeles y expresarle su interés de que se necesitaba la ayuda de las autoridades para que el proyecto continuara, aunque mostró simpatía por el rescate de la agrupación. Todo quedó en buenas intenciones.
Angélica Reyes, presidenta de la Banda de Guerra Oficial Ajijic, explicó vía telefónica que la gota que derramó el vaso fue un día que llegaron a recoger los instrumentos a la delegación (donde se guardaban), para irse a ensayar al malecón y los encontraron a la intemperie (en un patiecito adjunto a las oficinas), lo que fue interpretado como que ya no tenían cabida en ese lugar.
“Los instrumentos estaban en la terraza. Hay muchos modos de correr a la gente”, sentenció por teléfono Angélica Reyes.
Ante este panorama, las dos mujeres madres de familia decidieron llevarse los instrumentos de la delegación para guardarlos en otro lugar y continuar con el proyecto, pues les alentaba que jóvenes de entre 17 y 18 años prefirieran estar tocando un instrumento a estar bebiendo alcohol. La base de la banda era entre 18 y 22 alumnos.
Otro de los factores que ayudó a la desintegración de la banda fue que se les avisó que ya no podrían ensayar en el malecón debido que algunas personas se molestaban por el “ruido” de los tambores y trompetas, sin embargo, aunque las autoridades les ofrecieron nuevos espacios para ensayar, las invitaciones fueron denegadas porque se encontraban lejos de la zona centro.
La propuesta para ensayar en el DIF o en las canchas al poniente de la población no fue bien recibida por las encargadas de la agrupación, quienes consideraron que las opciones se encontraban lejos de su antiguo lugar de ensayo y esos lugares representaban un peligro para los adolescentes por lo retirado de la población. Así que decidieron dar por terminado el proyecto que tuvo poco eco en una población que presume de cultural.
En entrevista, la coordinadora María Isabel Díaz indicó que, desde el nacimiento de la banda de guerra, el grupo siempre tuvo que sortear un sinfín de obstáculos, desde la falta de un vehículo para su transporte, cuando salían a tocar a otros lugares, hasta falta de dinero para pagar el maestro, aunado a la molestia de algunas personas y restauranteros porque ensayaban en el malecón.
De los 15 tambores y 16 trompetas donados por el ahora Instituto Tecnológico Mario Molina para la conformación de la banda de guerra en el 2014, “Sólo quedan alrededor de seis tambores y seis trompetas, ya que la mayoría se encuentran regados en casa de los exalumnos de la banda de Guerra”, explicó con decepción María Isabel Díaz, quien señala que si encuentra el apoyo debido no descarta volver a formar la agrupación.
Según cuenta, el maestro recibía a la quincena lo que se juntaba, que iban desde 1200 pesos quincenales o cuando había poca recolecta, sólo se llevaba 400 pesos. También recordó que el anterior delegado, Héctor España, y la sociedad de extranjeros les consiguieron sus uniformes que constaban de botas, pantalón, casaca y golpes.
Añade que ni siquiera porque el candidato y ahora presidente de Chapala, Javier Degollado González, durante su campaña les había firmado un papel donde se comprometía apoyar a la agrupación con transporte, les valió.
La decepción por la falta de apoyo aunado a los obstáculos por sus ensayos en el malecón terminó por matar el proyecto y la oportunidad de que Ajijic contara con su banda de guerra para eventos cívicos como los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre, o religiosos, como la Fiesta de la Virgen del Rosario a celebrarse el 31 de octubre.
Al finalizar de contar la historia, dijo que ya no siguió porque “Como que se me fue bajando aquella emoción. No les interesó, pero era bien importante el evento cívico del 15 de septiembre. En estos dos años de Chuni Medeles (delegado de Ajijic) no la ha tenido. Estamos en la disposición de volver a regresar, pero necesitamos el apoyo” (sic).
Fachada del Panteón de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Debido a la sobrepoblación del panteón, el ayuntamiento de Jocotepec puso a disposición de los ciudadanos 235 nuevos lotes en una ampliación que contará con entrada independiente, seguridad, mantenimiento y demás beneficios.
El anexo del panteón tendrá una extensión de mil 806 metros cuadrados, y estará a un costado de la parte antigua, por el lado suroeste. La infraestructura contará de una capilla, calles adoquinadas y acceso independiente por la calle prolongación Morelos.
Los espacios están divididos en 4 zonas, la A tiene un costo de 25 mil pesos, y corresponde a tumbas semiconstruidas, pensadas especialmente para las personas de escasos recursos, así lo explicó Olivia Zenteno Vázquez, Jefa de Apremios y encargada de las ventas.
La Zona B, C y D, que son únicamente los lotes, tienen un costo de 20 mil 500, 25 mil 500 y 30 mil pesos, respectivamente. Todas con espacio para 5 cadáveres.
Las medidas de los espacios son de un metro con 18 centímetros de ancho por 2 metros con 30 centímetros de largo. El ayuntamiento cuenta con modelos de construcción y excavación para las zonas no construidas, con el objetivo de que no dañen las calles adoquinadas, así como para presentarles diferentes alternativas de lo que se puede hacer dependiendo del espacio que adquieran los ciudadanos.
Uno de los aspectos que más preocupa a los posibles compradores, de acuerdo a su interacción con Zenteno Vázquez, es el costo del mantenimiento, que para la zona A es de un peso por día, es decir, 365 al año y 5 para el resto que suman 1825 pesos anuales.
Entre los beneficios que adquieren los nuevos propietarios al pagar el mantenimiento, es a baños limpios con agua y papel, alumbrado de noche, vigilancia las 24 horas, acceso a la capilla y aseo diario del panteón.
De acuerdo al segundo informe de actividades, la ampliación del panteón requirió una inversión de un millón 500 mil pesos que salieron de la cuenta corriente del ayuntamiento y tendrá un beneficio para 21 mil quinientas personas.
Los ciudadanos pueden apartar su terreno con 5 o 10 mil pesos de anticipo, dependiendo del espacio que quieran adquirir. Plazos de 6 meses y hasta un año dependiendo la situación económica de los compradores, son las facilidades de pago que está ofreciendo el gobierno. De acuerdo a datos de Olivia Zenteno, hasta el momento se han vendido 5 espacios a contado y 7 en convenio.
La oficina en la que se pueden obtener informes se encuentra en el segundo nivel del edificio ubicado en Hidalgo sur casi llegando a Vicente Guerrero.
El dato:
| ZONAS | PRECIO (pesos) |
| A (Semicostruida para 4 cuerpos) | 25 mil |
| B (para 5 cuerpos) | 20 mil 500 |
| C (para 5 cuerpos) | 25 mil 500 |
| D (para 5 cuerpos) | 30 mil |
En primaria es de 395 y en secundaria de 545”, nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda que los niños de preescolar, primaria y secundaria desayunen de manera saludable para tener un mejor aprovechamiento y retención de información durante las clases.
Considerado como el alimento más importante del día, la nutrióloga de la dependencia, Sigrid Pimentel Martín, explicó que actualmente diversos estudios revelan que un desayuno sano y balanceado aumenta el rendimiento escolar y la retención de información.
La nutrióloga recomendó incluir un poco de todos los grupos alimenticios como frutas, verduras, cereales y leguminosas, además de incluir alimentos regionales, establecer horarios de alimentación, realizar preparaciones sencillas, así como empaquetar los alimentos en recipientes de plástico para que se mantengan frescos e incluir una botella de agua simple.
Cabe destacar que “el aporte energético del desayuno para el preescolar es de 325 kilocalorías, en primaria es de 395 y en secundaria de 545”, detalló Pimentel Martín.
Una vez definidos estos temas, el PRI Jalisco emitirá las convocatorias para el registro de precandidatos a los diversos puestos de elección popular. Foto: Cortesía.
Redacción.- En sesión extraordinaria, la Comisión Política Permanente de Jalisco aprobó por unanimidad que el método de elección de candidatos para las 125 presidencias municipales y diputados locales sea a través de Convención de Delegados y Delegadas.
“Consultamos a los 125 consejos políticos municipales para que emitieran su opinión, que fue en el mismo sentido, y logramos conciliar para alcanzar acuerdos que nos lleven a elegir a los mejores candidatos y candidatas en una elección compleja por la aplicación de las reformas, que cabe señalar fueron impulsadas por el PRI”, explicó el Presidente del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos.
Durante la sesión, los consejeros aprobaron la integración de la Comisión de Postulación de Candidatos para garantizar que se cumpla con la paridad de género, además del compromiso de darle a los jóvenes una de cada tres candidaturas.
“Hoy en el PRI tendremos que ver cuáles espacios serán para las mujeres, para los jóvenes y también para los grupos indígenas, que hay una parte muy importante en nuestra entidad, que son a quienes habrá que generarles los espacios de representación, pero especialmente garantizar que en éstos tengan una real posibilidad de ganar”, dijo el titular del tricolor.
Además, los integrantes de la Comisión Política autorizaron al Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Héctor Pizano Ramos, a entablar diálogo con otros partidos políticos con el objetivo de establecer alianzas electorales bajo la premisa de coincidencia ideológica y de la plataforma electoral.
“Podríamos decir que hoy estaríamos en condiciones de platicar con al menos el 80 por ciento de los partidos para conocer la coincidencia de la plataforma política que vamos a presentar. Necesitamos construir una agenda única para estado de Jalisco, que vaya mucho más allá de un sexenio y de los partidos políticos para darle a la entidad el desarrollo que necesita”, aseveró Pizano Ramos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala