La carrera fue presentada en rueda de prensa por la dra. Marlene Sosa Quintero (Radiología y Oncóloga del COI y del ISSSTE); el dr. Santiago R. Hernández Martínez (presidente electo del Club Rotario Ajijic 2018); Douglas Lyle (actual presidente del Club Rotario Ajijic); Jennifer Miller (sobreviviente de cáncer y paciente de la Asociación Salvati) y Gerardo Ramón Amézquita Delgado (director de COMUDE Chapala). Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de promover la lucha contra el cáncer de mama se realizará la carrera “Catrina 5K, De pie contra el Cáncer” en Ajijic este próximo domingo 29 de octubre a partir de las 8 de la mañana con salida en el malecón de dicha delegación.
La carrera contará con una ruta de cinco kilómetros cuya salida será en el malecón de Ajijic, continuará por la calle Aquiles Serdán (mejor conocida como “El Tempisque”) hasta la carretera, posteriormente se toma esta vía hasta el panteón y retorna por la misma ruta volviendo al punto de salida.
El trayecto se podrá realizar corriendo o caminando, lo importante es la participación y sobre todo el promover una cultura de la prevención. A los participantes se les invita a ir maquillados o caracterizados de catrina, para hacer más vistoso el evento y unirse a las próximas celebraciones tradicionales del Día de Muertos.
El costo de la inscripción es de 250 pesos. Lo recaudado será destinado al tratamiento de cáncer de mama que ofrece la Fundación Salvati. Se contempla una afluencia de entre 150 a 180 participantes. Los interesados se pueden inscribir en las instalaciones de COMUDE Chapala.
Se entregarán premios al primero, segundo y tercer lugar de mil 500, mil y 500 pesos respectivamente.
El nuevo director de Movilidad Jocotepec, J. Jesús Rodríguez Desales. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A partir del lunes 16 de octubre, los agentes contarán con 100 folios para empezar a infraccionar, sin embargo, durante las dos primeras semanas, las multan tendrán un sello de cortesía como advertencia de las nuevas medidas.
El nuevo director de la dependencia informó que se pretende iniciar en forma con la aplicación de la movilidad en Jocotepec, pues a pesar de que se municipalizó desde hace más de nueve meses, no había tenido avances.
Jesús Rodríguez Desales tomó el lugar de Juan Jesús Hermosillo Moreno, quien salió del ayuntamiento a principios de septiembre por razones desconocidas. Rodríguez Desales comentó que al llegar al municipio se encontró con que sólo contaba con dos elementos y un vehículo a su disposición, por lo que inmediatamente contrató a dos más.
A pesar de que la pretensión del presidente municipal es “echar a andar esto en forma”, el funcionario explicó que será una tarea complicada por la falta de recursos con la que cuentan para operar, por lo que consideró que la colaboración entre los agentes y la ciudadanía, serán cruciales para obtener buenos resultados.
Entre sus avances, J. Jesús anunció que el municipio ya cuenta con su propio reglamento de movilidad. Asimismo, advirtió que próximamente se empezará a infraccionar con el objetivo de socializar las nuevas reglas de circulación.
A partir del lunes 16 de octubre, los agentes contarán con 100 folios para empezar a infraccionar, aunque durante las dos primeras semanas, las multan tendrán una sello de cortesía como advertencia de la nuevas medidas en la vialidad. “Pretendemos una semana o 15 días estar infraccionado con cortesía y pedirle a los ciudadanos que vayan tomando en cuenta eso para que a la hora que ya se empiece a infraccionar no lo vean con sorpresa”, comentó el director.
Para el agente Antonio López, quien ha estado desde el inicio, la situación de la movilidad “ha sido un poco difícil por la problemática de mucha gente está de acuerdo y mucha no” (sic). En sus 9 meses de labor en las calles, consideró que si se ha avanzado en el tema, pues los respetan más que antes.
Actualmente, la dirección opera con cuatro agentes, un director y un vehículo no regularizado que fue donado por el estado.
Jesús Rodríguez, quien trabajó como director de Seguridad Pública en 1998 en Chapala, esperó cerrar con buenos resultados el año. “Esperemos que cerremos de acuerdo a las perspectivas que se tienen, con muy buenos resultados, más que nada, que es lo que le debe interesar más a la ciudadanía” (sic), concluyó.
La escultura se inauguró el lunes 14 de agosto del presente año. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de participar en una marcha católica en contra de la escultura de “Sincretismo” en Guadalajara, un hombre de 43 años, con domicilio en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue detenido por vandalizar la polémica obra de Ismael Vargas, ubicada sobre la Avenida Federalismo, cerca del cruce con Herrera y Cairo. Sin embargo, al intentar ser detenido por elementos de seguridad, el señor lesionó en la mano a un policía de Guadalajara con una navaja.

El daño hecho a la escultura.
Al parecer, el hombre que acompañaba a la marcha el 14 de octubre se salió de la misma para vandalizar con pintura de aerosol la base de la escultura.
La marcha realizada ayer 14 de octubre con la intención de pedir el retiro de la escultura “Sincretismo” reunió alrededor de mil feligreses católicos que marcharon con pancartas con la imagen de la Virgen de Guadalupe por la ciudad y se congregaron en el Templo el Refugio para pedir que la obra de arte se retire de las calles de Guadalajara.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, manifestó a medios de comunicación que los ciudadanos están en su derecho de hacer marchas y expresar su descontento y añadió que, además (a los de la marcha) les sirve de ejercicio, dejando en claro con esto que la escultura no se retirará del espacio público como piden algunos grupos católicos.
La escultura ha causado polémica entre la comunidad católica debido a que fusiona la imagen de la Virgen de Guadalupe y la diosa prehispánica Tonatzin.
La obras realizándose. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobierno municipal emprendió el programa de reconstrucción y bacheo de al menos siete calles en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de San Antonio Tlayacapan con una inversión de más de 10 millones de pesos.
El bacheo y reconstrucción de calle en la cabecera municipal en las calles Pepe Guízar y Dolores Vázquez, a espaldas del Panteón Municipal; en el cruce de Flavio Romero de Velazco y 5 de Mayo; en la prolongación Miguel Martínez, en el Tecolote, se realizan por parte de presupuesto municipal. Se contrataron varias cuadrillas de empedradores para dar solución al problema.
La rehabilitación en Calle Zaragoza desde Morelos hasta Flavio Romero de Velazco tiene un costo de ocho millones de pesos y se realiza mediante el programa del Fondo Común Concursable para la Infraestructura en los Municipios (FOCOCI). Con el que se harán banquetas incluyentes, redes hidrosanitarias, iluminación y pintura de las fachadas.
En la Delegación de San Antonio Tlayacapan se realizan labores en las calles González Gallo y La Bandera, donde se encuentran trabajando de forma coordinada cuadrillas de Oficialía Mayor, Obras Públicas y Desarrollo Social. Dicha obra tiene un costo de dos millones de pesos y la obra forma parte del presupuesto participativo del programa Vamos Juntos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDIS).
“Estas son las primeras labores emprendidas a través de este programa de rehabilitación de calles que llegará a todas las delegaciones y agencias municipales”, reza un comunicado de presa, en el cuál, además se aclara que los trabajadores han recibido suficiente herramienta para finalizar sus labores.
Durante la conferencia de prensa el organizador de la carrera, Pablo Miranda (segundo de Izq. a der.), acompañado por su padre y patrocinadores, dio a conocer que está feliz porque en próximos meses va a hacer papá. Foto: Laguna.
Miguel Cerna/ Domingo Márquez. – Pese a un déficit de 40 mil pesos en patrocinadores, se realizará la cuarta edición de la Carrera Panorámica que tiene el objetivo de fomentar el deporte y alejar a los jóvenes de las adicciones. Los organizadores aseguraron que esto no restará calidad al evento.
Pablo Miranda, organizador de la justa deportiva informó que por diversos motivos este año no se contó con el apoyo de algunos patrocinadores, lo que representó un déficit de 40 mil pesos. Lográndolo acortar a la mitad con la reducción gastos de publicidad y elementos externos que no afectarán la carrera.
El gobierno municipal aportó 2 mil pesos a través del Consejo Municipal del Deporte, sumado a los servicios médicos, de vialidad y seguridad.
Según sus proyecciones, se espera la participación de 500 atletas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Ribera de Chapala y municipios aledaños. Miranda avisó que el momento se han había inscrito alrededor de 250 participantes, por lo que consideró que el resto se completará en la última semana. La presente edición pretende superar los 390 corredores de la edición pasada.
El organizador anunció que este año habrá dos distancias, la clásica de 12.6 km y una nueva de 6 km para que los corredores primerizos no se queden sin participar. Ambas rutas recorrerán las calles principales de Jocotepec, empezando por Miguel Arana, bajando por Hidalgo hasta Vicente Guerrero para conectar con la carretera Guadalajara-Morelia y posteriormente integrase al libramiento que es lo que brinda la vista panorámica. La de 6 kilómetros se desviará por Hidalgo norte para llegar al libramiento.
La categorías a competir serán Juvenil, Libre, Máster A, Máster B, Veteranos y categoría de la Ribera de Chapala, contrario a las tres ediciones pasadas, esta vez las premiaciones serán en especie con un trofeo y medalla. No hará bolsa de dinero acumulada; como la de la tercera edición que fue de 26 mil 200 y la de la segunda de 90 mil pesos.
La salida y meta serán en el malecón de Jocotepec, a las 8 am en punto saldrá la de 6 km y 15 minutos después la de 12.6 km. Además de carreras para niños de 2 a 16 desde los 20 metros, hasta los 2 km.
Para Pablo Miranda, el deporte es clave para tener jóvenes sanos. “El objetivo de esta carrera es fomentar el deporte y alejarlos de las malas convivencias, vicios y hábitos alimentarios, motivarlos a llevar una vida saludable y a sentirse bien”, concluyó.
El costo de inscripción es de 200 pesos hasta el 14 de octubre, después de esta fecha, el kit costará 230. Dicho kit incluye una playera, medalla, número de corredor, hidratación, refrigerio, seguridad, servicios médicos y premiaciones. La inscripciones están abiertas en la Notaría Parroquial, así como a través de las redes sociales en el Facebook “Carrera Panorámica Jocotepec” y al correo electrónico pasatleta@hotmail.com y al teléfono (33) 1304-7291.
La entrega de paquetes se hará el 20 de octubre en el centro de Guadalajara en la calle Santuario 555 Col. Jardines del Bosque y para los atletas de la Ribera, serán el 21 en el malecón de Jocotepec de 9:00 a 18:00 horas.
Desde la temporada pasada, Charales no perdía por más de tres goles. Aquella vez los goleó Chivas Proan de San Juan de los Lagos por 3-0 como visitantes. Foto: Iván Márquez
Iván Ochoa (Ocotlán, Jalisco)-. Juega bonito, pero no le basta. El conjunto del charal sufrió su tercer descalabro de la campaña al caer por 4-2 ante Club Deportivo Salcido en el juego correspondiente a la jornada 7 de la Tercera División Profesional (TDP). En un juego en donde las ganas por llevarse los tres puntos sobraron.
La posesión de la pelota le perteneció a los chapalenses en los primeros 10 minutos de juego, sin poder consolidar opciones peligrosas de gol. Sin poder hacer daño, los ocotlenses se empezaron a soltar y al 12’ encontraron el tanto de la ventaja en Claudio Rangel; en una jugada de táctica fija, el central se levantó y remató de cabeza dentro del área grande y puso el primero de la tarde.
A pesar que los de la Ciénega llevaban la ventaja mínima, Charales no dejó de insistir al rival, en medio terreno empezaron a recuperar pelotas y a recuperar terreno. Antes de lo previsto, el árbitro mando a los jugadores al descanso con la ventaja parcial de Deportivo Salcido de 1-0.
Cinco minutos del segundo tiempo y nuevamente los de la capital del mueble marcaron y tomaron distancia de dos tantos. Fue Daniel Uribe el encargado de ampliar la ventaja, luego de un disparo con colocación, en donde no tuvo complicidad el arquero charal, Daniel Rico.
Tanto fue al cántaro hasta que se reventó. Fue lo que pasó cuando José Francisco Pelayo encontró el tanto del descuento al minuto 54, concretando así su segunda anotación en el presente certamen. Los ribereños nuevamente poseían el esférico en sus pies durante el gol y después del gol. Sin embargo, la contundencia que demostró Deportivo Salcido esa tarde terminó por sepultar toda esperanza de remontar para Charales. El reflejo estuvo cuando tomaban, una vez más, ventaja de dos anotaciones. Al 57’ los ocotlenses marcaron el 3-1, y fue por conducto de Irvin Díaz en un nuevo remate de cabeza dentro del área grande.
Las cosas empeoraron más y más para los de la Ribera de Chapala, y fue hasta el 70’ cuando caería el cuarto gol para los de Salcido a través de Ulises Rodríguez. Esto empezó a convertirse en goliza.
Un minuto después del gol del Deportivo Salcido, el estratega de los chapalenses Javier Castillo Guzmán, realizó una modificación en el medio sector, cosa que le rindió frutos casi de inmediato, pues al minuto siguiente nuevamente Chapala cortaba distancia en el marcador con el gol de Néstor Ochoa.
Luego de 15 minutos de mucho juego ofensivo de Charales y contragolpes de Deportivo Salcido, el árbitro decretó el final del partido del 14 de octubre con la victoria del conjunto local de 4-2.
Con este resultado, los ribereños descendieron un peldaño en la tabla de clasificación del grupo “X” con 11 unidades. Actualmente acumulan tres victorias, un empate, un punto extra y tres derrotas.
La próxima semana los rojos enfrentaron dos partidos: uno a mitad de semana ante los Lobos de Zacoalco, el miércoles 18 de octubre en el Estadio Municipal Juan Rayo, y otro ante el Club Deportivo Oro, el sábado 21 del mismo mes en la Unidad de los Tabachines, en punto de las 11:00 horas.
Para saber:
El conjunto rojo cerró la primera vuelta del torneo pasado con tres descalabros. Actualmente el equipo ya registra esa misma cantidad.
Laguneros de Jocotepec durante su encuentro contra Gorilas de Juanacatlán. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Juanacatlán, Jalisco)-. El conjunto de los Laguneros consiguió su segunda victoria del campeonato y su segunda como visitante, luego de derrotar por 2-1 a los Gorilas de Juanacatlán en el juego correspondiente a la jornada 7 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP).
En el primer lapso de juego, las escuadras no se hicieron daño. Fue hasta el complemento cuando ambos conjuntos reflejaban sus ataques en tantos. Al primer minuto del segundo tiempo, los Laguneros se pusieron adelante en el marcador con la anotación de Adrián Sánchez.
Cuatro minutos más tarde, los jocotepenses ampliaron el marcador a dos tantos, cosa que no pasaba desde la primera fecha del campeonato cuando derrotaron por 4-0 a Atlético Culiacán. El autor del tanto fue Jonathan Ruvalcaba, y se trata de su segundo de la temporada; el primero fue contra los Camaroneros de Escuinapa.
Los primeros tiempos que había tenido Jocotepec en la presente campaña habían mostrado un juego ofensivo, en donde tenía la posesión de la pelota el mayor tiempo, sin embargo, no era concretado al cien. Los cierres es lo que se les había complicado “hasta la fecha de hoy”, pues hoy lograron conservar la ventaja mínima y salir el partido con los tres puntos en juego.
El director técnico de los Laguneros, Rodolfo Martínez, explicó que a su equipo le faltaba conseguir ese gol que les diera la tranquilidad para cerrar los cotejos. Los representativos del lago más grande de México actualmente acumulan 11 goles de favor y sólo uno de ellos fue jugando en casa.
Con los tres puntos en la bolsa, el conjunto blanquiazul se ubica momentáneamente en el séptimo peldaño con un total de 11 unidades, a dos partidos para que concluya la jornada 7. Está a sólo diferencia de goles del último clasificado, que es Sufacen Tepic y a siete del primer lugar que le pertenece a las Águilas de UAS.
El próximo encuentro de los Laguneros será el siguiente sábado 21 de octubre en el Empastado de Jocotepec en punto de las 16:00 horas, cancha donde no ha logrado ganar los jocotepenses desde su cambio de sede.
Con este partido, serían ya dos partidos que la Selección Femenil de Chapala gana de esta forma. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La Selección Femenil de Chapala ganó por default el partido de la jornada 8 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) ante Revolution Soccer de Zapotlanejo, ya que éste llegó al juego con plantel incompleto. Esa tarde del 14 octubre, el conjunto de Zapotlanejo se presentó a la sede únicamente con seis integrantes.
La presidente de la mesa directiva de Chapala Femenil, Elena Chávez Larios, mostró su enojo por el poco interés que tienen algunos equipos en la liga. «Lo que hemos visto en esta liga es que hay muy poca seriedad por parte de los demás equipos. La liga debe tomar cartas en el asunto y castigar ese tipo de acciones, si no se sancionan, el torneo no tendrá la seriedad que se merece», argumentó.
Chávez dijo que le beneficia obtener los tres puntos, pero la forma como los quiere ganar es sobre el césped. «Qué bueno que se ganen los tres puntos, que nos sirven para el torneo, pero nosotros deseamos ganarlos siempre sobre el terreno de juego. Eso nos va a ayudar también a que no perdamos el ritmo de juego», señaló.
Por su parte, el director técnico del Revolution, Brandon Olivares, también mostró su descontento por la falta de compromiso que tiene algunas de sus jugadoras. “Es una competencia que merece toda la seriedad. Yo siempre me he mantenido a la altura, sin embargo, lo que han hecho mis jugadoras de no presentarse, es una falta de respeto absoluta, no solo a la institución sino a la del rival”, manifestó con enojo el entrevistado.
El estratega añadió que no es excusa el que hayan faltado porque trabajen los fines de semana, pues otros equipos dejan cosas a un lado para jugar los partidos. “Yo sé que muchas de ellas trabajan, pero las jugadoras de la institución rival también tienen cosas por hacer y lo dejan por jugar en su equipo”, explicó Olivares.
Subrayó que varias jugadoras que componen el equipo están contempladas para que salgan del plantel.
En lo que va de la temporada, ocho partidos del calendario no se han resuelto sobre el terreno de juego sino sobre la mesa. El primero de ellos fue Chapala contra Linces en la jornada 3, seguido por Linces contra Acafut y Malcon´s contra Mineras en la jornada 4; tres jornadas después no se disputó el Morenas contra Mineras. La semana pasada rompió récord con tres partidos sin jugarse: Linces contra FCAS, Malcon´s contra Acafut y Revolution Soccer contra Mineras.
Varios de los equipos han mostrado su enojo ante la LIMEFFE mediante sus cuentas de Facebook por el desinterés que existe de algunos equipos. Piden que se sancione su irresponsabilidad.
Las ribereñas suman cinco semanas consecutivas conservando el liderato general de la campaña. Hoy llegaron a las 20 unidades en la tabla general, producto de seis victorias y dos empates.
Para la próxima semana, las chapalenses jugarán nuevamente en casa; recibirán a Linces de León el sábado 21 de octubre en punto de las 16:00 horas.
El dato:
Las ribereñas se encuentran a 10 puntos de distancia para asegurar matemáticamente su calificación a la siguiente etapa del torneo.
Para saber:
Los reglamentos universales del fútbol existentes, tanto profesional como amateur, establecen que para que se pueda desarrollar un partido debe haber a lo mínimo ocho jugadores por conjunto; si uno de ellos no cuenta con el requisito, perderá el partido sobre la mesa con un marcador de 3-0, y los goles se le seden a la capitana del equipo beneficiado.
Busca la nota en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, a la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Redacción. – En las siguientes horas se prevén tormentas puntuales muy fuertes en el Occidente de Jalisco, Colima (occidente), Michoacán (oriente) y Nayarit (norte y occidente), mismas que pueden estar acompañadas de vientos fuertes que podrían superar los 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.
Se mantendrá el ambiente frío en el centro y oriente del país. Estas condiciones serán originadas por la masa de aire que impulsó al sistema frontal No. 4 y por un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México e interior del país.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Durante muchos años, el 12 de octubre fue motivo para conmemorar el Día de la Raza en toda Hispanoamérica, incluso Estados Unidos. Se recuerda a los pueblos indígenas fusionados con los colonizadores españoles. Desde 1915 se le llamó así, aunque con el paso del tiempo la figura de Cristóbal Colón, el descubridor del Nuevo Mundo hace más de 500 años, fue repudiada en aumento, pues también significó conquista, explotación y exterminio que sigue hasta la fecha y lo saben los pueblos nativos. Muchos han de recordar cómo en los 80 se realizaban marchas por el centro de la ciudad en nombre del Día de la Dignidad del indio, encabezadas por sus impulsores Genaro Domínguez Maldonado “El Jarocho” y Efrén Capiz Villegas, defensores del patrimonio nacional.
Se conmemora entonces el Día de la Resistencia Indígena ante el genocidio que sigue con la fracasada destrucción de las culturas precolombinas. Su más reciente expresión en México fue la guerra declarada al Estado el primero de enero de 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde el sureste de la República mexicana. Lucha que ha influido en movimientos libertarios en gran parte del mundo del neoliberalismo. Aquí ha encendido de nuevo la emancipación y ha cambiado al pueblo haciéndolo más rebelde ante las injusticias que han ido en aumento y son denunciadas por intelectuales y otros luchadores sociales, lo que ha resultado en reconocimientos a los derechos de los indios antes negados en la Constitución. Logros importantes, pero insuficientes. Y en esas andamos que hasta los nativos cuentan ahora con el registro de María de Jesús Patricio Martínez para que sea la primera candidata indígena e independiente a la Presidencia de la República que se habrá de disputar en las elecciones del primero de julio de 2018.
Conocida como Marichuy entre los indígenas, María de Jesús Patricio Martínez promueve y practica la medicina médico-tradicional de los nahuas de Tuxpan y rancherías circundantes. Es parte de un proyecto con la Universidad de Guadalajara para mantener viva, entre otras alternativas, la herbolaria en esa región de Jalisco. Desde que se anunció su participación en los comicios del próximo año si es que cumple con lo establecido por la ley electoral u otra cosa no se dispone, la mujer nahua ha sido causa de polémica debido a que hay críticos que acusan será un distractor más a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para robarle votos al candidato de MORENA. Otros en cambio elogian la selección de los pueblos que conforman el Congreso Nacional Indígena (CNI), entre ellos los del EZLN.
Para el antropólogo Gilberto López y Rivas, la candidatura de Marichuy trata de articular las resistencias desde abajo y a la izquierda. No es fruto de un grupo de notables, sino del consenso de las comunidades nativas del país bajo el principio, dice el exdirector de la ENAH, de mandar obedeciendo: convencer y no vencer. “No es una ocurrencia de una determinada persona, ni tiene promotores ocultos gubernamentales que la izquierda institucional y el anonimato de las redes sociales pretenden denunciar”.
Asegura que el Consejo de Gobierno del CNI y la candidatura independiente provienen del sector de los explotados, oprimidos y discriminados que ha forjado a lo largo de varias décadas una estrategia de resistencia contra el capitalismo y a favor de la autonomía de los pueblos indígenas, a fin de establecer un gobierno distinto al que conocemos. Esto es, “sin burocracias, intermediarios, políticos profesionales y caudillos”.
López y Rivas —al igual que otros intelectuales solidarios con los pueblos nativos como el exrector de la UNAM, Pablo González Casanova— recuerda que en un país en el que reina la corrupción y el cinismo generalizado de la clase política, la propuesta indígena se fundamenta en la notable congruencia ética de sus postulantes, ya que tanto el EZLN como el CNC han practicado por décadas lo que predican y han hecho realidad los principios de no venderse, no claudicar, no traicionar, no suplantar ni aprovecharse de las luchas de otros. El antropólogo destaca el principio del “para todos, todo, para nosotros nada”. Y asegura que estas organizaciones han estado estableciendo el poder popular de mandar obedeciendo, sin pedir nada a cambio y que pese a sus difíciles condiciones de vida, se han solidarizado con todas las luchas de los de abajo.
Sobre esas penurias hay que voltear los ojos a las recientes tragedias causadas por los sismos y huracanes en las zonas rurales de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos, Tlaxcala y el Estado de México, donde se ven sus casas y templos destrozados. La ayuda que claman y se la roban gobernantes que sólo eso saben hacer: robar. Y como ejemplo, sin excepción, de la solidaridad que se dan entre sí los más pobres de los pobres del país. Una población siempre discriminada y que se estima en más de 16 millones de mexicanos, que a diario luchan por su dignidad.
DESDE EL CENTRO
¿De qué privilegios goza Margarita Zavala que cuando renunció al PAN fue el día límite para el registro de quienes quieren ser candidatos independientes a la Presidencia, pero el plazo se extendió hasta una semana más? Seguro que es aliada del PRI… Miguel Ángel Mancera dice que no va en esta corriente y ahora sólo le queda ser ungido por el rechazado PRD u otro partido político que se atreva a respaldar al damnificado políticamente por el temblor terrenal… A ver qué resulta de la naciente Asociación Mexicana de Futbolistas para defender derechos ninguneados a los profesionales de este deporte. Huele a jugada de las televisoras y dueños de los equipos… Crece el frente común del sector agropecuario en torno al TLCAN con que Donald Trump amenaza quitar lo obtenido en dos décadas por el sector primario nacional. Primero fue el cierre de filas de la SAGARPA —José Calzada Rovirosa— y la AMSDA —Héctor Padilla Gutiérrez— y hoy hará lo propio el Consejo Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) que preside el diputado Oswaldo Cházaro… A 50 años de su asesinato, el Che Guevara sigue vivo en las luchas revolucionarias… Los catalanes que buscan independizarse de España amenazan con desestabilizar a toda la Unión Europea.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala