Redacción.- Como nuevo presidente de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente (AIPROMADES), el alcalde de Chapala, Javier Degollado se comprometió a buscar la preservación del lago de Chapala, a partir de distintos programas gubernamentales, así como proyectos que serán a aplicados en el mismo.
Degollado González ocupará el cargo de presidente de la AIPROMADES durante seis meses, sin derecho a reelección .
En la reunión del comité el 28 de marzo, también la organización ambiental «Corazón de la Tierra» propuso una iniciativa para la conservación de los niveles de agua, así como el uso sustentable de la flora de este ecosistema de manera amigable sin dañar la fauna.
Al igual, se conformó e instaló el comité de la comisión del programa “Chapala Limpio”, conformado por Jamay, La Barca, Tizapán y Chapala,
Enfermeras de la clínica municipal de Chapala, iniciaron actividades a las 10:00 de la mañana. Atendieron a las mascotas que los habitantes de la cabecera municipal traían consigo, e incluso en algunos casos se pudo vacunar a varios caninos en situación de calle o abandono.
Redacción.- En una semana el Ayuntamiento de Chapala pretende aplicar más de cuatro mil vacunas a perros y gatos en la campaña municipal antirrábica, que inició el 30 de marz
o y concluirá el 6 de abril.
La aplicación de vacunas inició en la cabecera municipal de Chapala el 30 y 31 de marzo y continúa en Ajijic, los días 1 y 2 de abril en la plaza principal. En San Antonio Tlayacapan se realizará el 3 de abril en la plaza principal, al igual que Santa Cruz de la Soledad, el 4 de abril.
El 5 y 6 de abril, en las plazas principales de San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana, como en todas las demás delegaciones.
Se le invita a la ciudadanía en general a llevar a sus mascotas y de ser posible llevar a perros y gatos en situaciones de calle para evitar cualquier contagio de este virus, evitando así cualquier índice de esta enfermedad en mascotas o incluso seres humanos.
La campaña nacional antirrabica se lleva a cabo en todo el país.
Sólo cinco de cada 10 personas cepilla adecuadamente su dentadura; el uso de pasta y enjuagues no garantiza la limpieza. Foto: Internet.
Redacción. – Pese a que gran parte de la población conoce las técnicas básicas del cepillado dental, se estima que sólo cinco de cada 10 personas lo hace correctamente, lo cual influye en la aparición cada vez más temprana y frecuente de caries e infecciones del tejido blando como son las encías, provocando desde pérdida de piezas dentales, hasta enfermedades en órganos como el estómago y el corazón.
“A algo tan simple como el cepillado no se le da la importancia necesaria, quizá porque lo hacemos en automático y nos preocupamos más por un ‘aliento fresco’ cuando en realidad ese no es indicio de limpieza”, aseveró la promotora dental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Azucena Arista Rodríguez.
En primera instancia, explicó, la higiene bucal debe realizarse con dos instrumentos básicos, el cepillo y el hilo dental. Aunque hay diversas técnicas de cepillado, acordes a las características personales, la más conocida es la de remover residuos de comida en sentido contrario al crecimiento de los dientes y en el caso de las muelas hacerlo de manera circular, sin olvidarse de la lengua.
El hilo dental es indispensable para retirar comida incrustada entre las piezas dentales, porque de no hacerlo, comenzará a aparecer placa dentobacteriana y sarro, facilitando a su vez la inflamación de las encías. En personas con mala higiene bucal se propagan una gran cantidad de bacterias hacia el estómago e incluso hacia el músculo cardiaco, motivo de infecciones potencialmente mortales.
Hay promotores de salud dental que orientan en este ramo a las familias. Ahí comprenden, entre otras cosas, que la pasta y los enjuagues no son necesarios. Los sabores a menta, yerbabuena, canela, etc., brindan una sensación de frescura, pero no necesariamente implican pulcritud. Un buen cepillado y uso del hilo dental (sin productos adicionales) dos veces al día (mañana y noche) bastan.
Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).-En tan sólo dos días alrededor de 50 hectáreas de pastizales se hicieron cenizas en el municipio de Chapala por incendios provocados por ejidatarios que buscan limpiar sus tierras, según reportes de la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Tan sólo el día jueves 30 de marzo, se registraron cuatro incendios: tres de ellos de manera simultánea en Hacienda la Labor, Santa Cruz de la Soledad y el libramiento, consumiendo un total de 42 hectáreas de pastizales.
Durante los dos días de incendios, no se registraron pérdidas humanas o económicas. La recomendación de los bomberos municipales para todos los ejidatarios que quieran limpiar sus terrenos es que les den aviso, y que se realicen estas prácticas después de las 18:00 horas; además de hacer guardarrayas para que los incendios no se salgan de control.
De la misma manera, se recomienda reportar cualquier incendio al departamento de Bomberos al 7663315 o al 766-5252.
Fueron cinco incendios en diferentes puntos del municipio:
El 29 de marzo en la delegación de San Nicolás de Ibarra, dejando seis hectáreas de pastizal quemado.
El día jueves 30 de marzo, se registraron cuatro incendios: tres de ellos de manera simultánea en Hacienda la Labor, Santa Cruz de la Soledad y el libramiento, consumiendo un total de 42 hectáreas de pastizales.
El último incendio se registró en Presa Corona.
Las sustancias tóxicas presentes en ambos productos pueden provocar un crecimiento celular anormal
El hábito del tabaco y la alta ingesta de carnes rojas (aquellas que provienen de mamíferos como res, cerdo, ternera, cordero, caballo y cabra) son factores asociados al desarrollo de cáncer en pulmón, colon y próstata, por lo que se recomienda a la población en general, sobre todo a los varones, reducir, e incluso, evitar el consumo de estos productos.
El médico adscrito a la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Luis Canales Muñoz, informó que la gran cantidad de sustancias tóxicas presentes en el cigarro, lo mismo que aquellas que se generan en la carne durante su preparación o conservación, pueden provocar un crecimiento celular anormal en los órganos ya descritos.
Si bien es cierto que estas patologías tienen un componente hereditario, continuó, son cada vez más frecuentes los casos en los que las personas son diagnosticadas con cáncer por primera vez dentro de su círculo familiar, y durante su revisión el médico encuentra adicción al tabaco o un consumo indiscriminado de carnes rojas una o varias veces por día, por lo que consideró necesario mejorar en este y en otros sentidos el estilo de vida.
“También es necesario balancear la alimentación e incluir verduras, frutas y proteínas de origen vegetal, así como evitar los productos enlatados, los embutidos (por los conservadores añadidos) y aquellos que contengan azúcares refinados”, como los refrescos. En este sentido, consideró al agua simple como la mejor opción para hidratarse sanamente.
Tan sólo en 2015, el IMSS en Jalisco registró 116 decesos por tumor pulmonar, de los cuales 84 correspondieron a varones, mientras que, de 105 fallecimientos por cáncer de colon, 67 fueron del sexo masculino. En el mismo año, 111 derechohabientes fallecieron por cáncer de próstata.
Canales Muñoz dijo que por cuestiones pudor, y muchas veces por falta de información, los hombres son quienes menos se acercan a buscar servicios de salud, lo cual resulta aún más preocupante en lo que respecta al cáncer de próstata, porque muchos temen el tacto rectal, procedimiento en realidad rápido, sencillo e indoloro, útil para diagnosticar la enfermedad en la primera fase.
Aunque síntomas como la insuficiencia respiratoria, la tos persistente, el dolor en el pecho, dolor abdominal, sangre en las heces o cualquier anomalía al orinar puedan parecer leves, lo mejor es acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para que sea personal de salud quien determine la causa e indique un tratamiento adecuado, finalizó.
Involucró a un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto Cortesía.
Redacción.- Un choque entre un camión de pasajeros y tres automóviles provocó una carambola enfrente del supermercado Soriana en Chapala, la cual obstruyó el tráfico por alrededor de una hora; sin embargo, no se reportó ningún herido.
El accidente registrado el 25 de marzo al rededor de las 11:00 de la mañana, involucró a un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala que transportaba diez pasajeros, una camioneta Pick-up modelo 1997, un Nissan Tsuru modelo 2015 y un Nissan Aprio Modelo 2008.
El departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que entre los tres vehículos involucrados viajaban un total de nueve menores y nueve adultos, de los cuales ninguno necesitó atención médica.
Los bomberos también informaron que enseguida de atender la carambola en Soriana, recibieron otro reporte del incendio de un camión de la empresa Coca-Cola por la carretera Chapala-Guadalajara a la altura del lugar conocido como La Cuesta, donde tampoco se registraron heridos.
Según el reporte, el incendio del camión que fue controlado por los bomberos se debió a una falla mecánica del vehículo.
Amor en Acción es un hogar donde los niños que han sufrido abandono o estaban en un ambiente familiar de alto riesgo, son colocados por el gobierno mexicano con el fin de proporcionarles un hogar temporal o permanente. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala destinará cinco empleados municipales del departamento de Obras Públicas y Protección Civil y Bomberos para que ayuden a las labores de rehabilitación del centro Amor en Acción Brazos Extendidos A. C. Esto, debido a que una sección del edificio no cumple con los parámetros de seguridad que exige en su dictamen Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco, quien ha recomendado que se derribe el edificio donde se brinda atención a niños que han sufrido abandono o estaban en un ambiente familiar de alto riesgo.
El apoyo que solicita la institución al cabildo de Chapala, por medio del tesorero del ayuntamiento, Roberto Molina Salazar, es para que los empleados ayuden a retirar puertas, ventanas, vigas y rehabiliten el área durante seis semanas.
Aunque se ha recomendado que el edificio se derribe, hay una sección del mismo que sí se puede mantener en pie, y es ésa la que se va rehabilitar, explicó el presidente de Chapala, Javier Degollado González, en la sesión de cabildo del 27 de marzo, donde fue aprobada la propuesta por unanimidad.
Por su parte, el regidor Moisés Anaya Aguilar pidió que cuando se brinde mano de obra de parte del ayuntamiento a instituciones privadas se implemente un mecanismo de control, para que no vaya a suceder que a cada sesión de cabildo se solicite mano de obra pagada por el ayuntamiento para asociaciones de este tipo.
Anaya Aguilar aclaró que no está en contra de que se ayude a este tipo de instituciones, sino que pide el mecanismo de control para evitar abusos.
Para llevar a cabo el Reglamento se necesita de un diagnóstico de trabajo con la intención de que se le busque un presupuesto dentro de las partidas municipales. Foto:cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó en lo general el Reglamento Municipal para la protección animal en el municipio, presentado por el regidor Alberto Alcántar Medeles, con la condición de que antes de su publicación se establezcan mesas de trabajo con profesionales, personas de la sociedad civil y amantes de los animales, ya que la ley establece que ningún reglamento entrará en vigor hasta su publicación.

Una activista en la sesión de cabildo por la muerte de perros envenenados en la población de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Además, solicitaron que antes de ser publicado el reglamento sea dado a conocer a la gente con la intención de que los chapalenses conozcan las multas y reglas a las que estarán sujetos al ser publicado.
El alcalde de Chapala Javier Degollado, señaló la importancia de la publicación del reglamento, pero recalcó que para llevarlo a cabo va necesitar también de un diagnóstico de trabajo con la intención de que se le busque un presupuesto dentro de las partidas municipales.
“De que nos sirve publicar un reglamento, si no vamos a tener un plan de trabajo para tener recursos e invertirle en que se aplique”, refirió el presidente municipal, Javier Degollado.
En la sesión de cabildo llevada a cabo el 27 de marzo, se hicieron presentes activistas, líderes de asociaciones, albergues animales y rescatistas del municipio con la intención de exigir la modificación del reglamento y pedir que se integren “profesionistas, ambientalistas, rescatistas y amantes de los animales para su realización”, expresaron.
La licenciada Mayra Ortiz, de la Asociación Civil, Salud y Derecho Ambiental, tomó la palabra ante el pleno del Ayuntamiento y solicitó que el reglamento no se promueva con fines electorales, además de que se realice un diagnóstico real de la problemática de los animales domésticos del municipio, donde son las áreas que requieren atención por parte del Ayuntamiento.
Pidió que se proponga un plan integral, ya que la simple publicación no garantiza la solución de un problema. Criticó que en el nuevo reglamento se prevé dormir a los animales callejeros, sin darles una oportunidad de vida; por el contrario, sugirió un lugar para que puedan ser adoptados y esterilizaciones en masa mensualmente, “para terminar con el problema de raíz”, dijo. Por lo pronto el Reglamento Municipal para la protección animal tendrá que esperar.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 264. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Sesión del Consejo de Administración de Aipromades 2015-20218. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez .- El Consejo de Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago Chapala (AIPROMADES) aprobó con ocho votos al alcalde de Chapala, Javier Degollado, como el nuevo presidente del Organismo Público Descentralizado (OPD), por el periodo de un año a partir del 28 de marzo.
Los presidentes de los municipios de Tizapán el Alto, Santiago Coronado, y del municipio de La Barca, Javier Franco Esqueda, quedaron fuera de la contienda, el primero con seis votos y el segundo con tres votos.
Durante la cuarta sesión del Consejo de Administración 2015-2018 de la AIPROMADES, también se aprobó que el organismo eligiera presidente anualmente, sin derecho a reelección, y no semestralmente con derecho a reelección, como se venía haciendo durante varios años.
Además, en la sesión también se propuso regionalizar la AIPROMADES, conformada por 16 municipios de la cuenca del Lago de Chapala, y la cual tiene su sede en el municipio homónimo.
De regionalizarse el territorio de la AIPROMADES, se centraría de manera directa en la cuenca propia del Lago Chapala y de forma indirecta en toda la zona de influencia que comprende la Cuenca Lerma Chapala Santiago. Por lo tanto, quedaría dividido en las regiones de los Altos, Sur, Este y Oeste.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 264. A la venta en tiendas en supermercados de la ribera.
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza
Martha Eva Loera.- La inflación al cierre de febrero se ubicó en 4.33 por ciento en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), muy superior a la reportada por el Banco de México en el país, que fue de 2.29, afirmó el doctor Héctor Luis del Toro Chávez, investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.
Al dar a conocer los resultados bimestrales de su investigación Canasta básica e índice de precios, en la que da seguimiento en mercados y supermercados de la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) al comportamiento de los precios de 121 artículos –aglutinados en 23 grupos–, señaló que la inflación impactó el salario mínimo vigente (de 2 mil 401 pesos con 20 centavos mensuales), ya que sufrió una pérdida del poder adquisitivo de 99 pesos con 66 centavos.
Para que el salario recupere dicha pérdida, el investigador recomienda que sea de 2 mil 505 pesos con 17 centavos.
Aunque el especialista señaló que adquirir la canasta básica representa un desembolso de 9 mil 904 pesos, lo que significa más de cuatro salarios mínimos mensuales. Añadió que para que una familia de cinco miembros pueda tener un mínimo de bienestar debe percibir por lo menos siete salarios mínimos, es decir, 16 mil 808 pesos.
De los grupos de productos considerados por Del Toro Chávez, 13 presentaron incrementos en sus precios por encima del promedio inflacionario. Es decir, superiores a 4.33 por ciento; ocho grupos registraron incrementos por debajo de 4.33 por ciento y dos grupos, bajas en sus precios.
De los grupos que presentaron mayores incrementos destacan el café, con 13.09 por ciento; carnes frías, 10.62; frutas frescas, 9.95; pescados, 9.75; carne de res, 7.47; cereales y derivados, 6.32; azúcar y chocolate, 6.05; especias y condimentos, 6.02; y productos lácteos, 5.25.
En cuanto a los 121 artículos considerados, 59 tuvieron incrementos en los precios por arriba del promedio inflacionario; 51, por debajo de 4.33 por ciento y tan sólo 11 presentaron bajas en sus precios.
Entre los artículos con incrementos destacan el limón, con 59.88 por ciento; carpa entera, 42.87; lengua de res, 24.76; bagre entero, 19.68; hígado de res, 18.94; café de olla, 18.32; lisa entera, 18.07; harina de trigo, 16.77 y tocino, 16.53.
De los que bajaron sobresalen el chayote, con un decremento de 11.35 por ciento; lomo de cerdo, 12.09; tomate, 15.54; papa, 16.96; chile serrano, 16.99; chile para rellenar, 23.15 y cebolla rendida, 26.58.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala