Los Juzgados Civiles Primero y Segundo de Chapala se encuentran por el fraccionamiento Riberas del Pilar en la delegación de San Antonio Tlayacapan
Domingo Márquez (Chapala).- Los empleados de los Juzgados Civiles Primero y Segundo de Chapala se encuentran en huelga a partir de esta mañana 13 de diciembre, debido a la falta de pago de dos quincenas, aunado a la preocupación que les ha generado que el jueves 15 de diciembre salen de vacaciones y aún no han recibido su aguinaldo tampoco.
Los empleados se encuentran haciendo guardia fuera de la dependencia para que nadie entre hasta que se llegue a un acuerdo que garantice el pago de su nómina y su aguinaldo. Se desconoce hasta el momento cuántos empleados se encuentran en huelga y el monto exacto de lo adeudado. Trascendió que se les adeudan dos quincenas y su aguinaldo.
Al igual se encuentran con paro de labores los empleados de juzgado de Juicios Orales de Chapala y otro juzgado en la cabecera municipal de Chapala. En el estado, más de mil trabajadores de estas dependencias se están viendo afectados por la falta constante de los pagos en su nómina.
Ésta no es la primera vez que empleados de los Juzgados Civiles de Chapala paran labores para mostrar su inconformidad por la falta de pagos en tiempo y forma. El año pasado también hicieron paro de labores por la misma situación. Las autoridades correspondientes no han emitido comunicado. Seguiremos informando.
Las mujeres purépechas bailando el baile del Corpus, donde se regala parte de lo que se produce con la intención de dar gracias a Dios.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por tres días, el pueblo purépecha compartió su comida, bebidas, bailes y artesanías con los locales y turistas que visitan la popular Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, la cual se realiza desde 1998 en Ajijic.
El barro, la madera, el cobre, la palma, el popotillo y los hilos de colores llamativos fueron algunos de los materiales que en manos de artesanos y artesanas de Michoacán se convirtieron en exquisitas creaciones que ofertaron a más de mil visitantes que acudieron a la fiesta en la plaza principal los días 9, 10 y 11 de diciembre.
Al igual que cada año, se contó con un área gastronómica instalada por mujeres de Patamban, Michoacán, en la que se pudo degustar de atoles, corundas, tortillas de maíz azul y demás, comidas que devolvieron a la plaza de Ajijic un ambiente provincial que contrastaba con la venta de hamburguesas y comida extranjera que se ofrecen en algunos restaurantes de la zona centro de la población.
Bailes como el del Pescado, el Torito, el baile del Corpus, la danza de los viejitos y los diablitos, además de las Pirekuas, uno de los géneros musicales del pueblo Purépecha, y una exhibición del Juego de pelota por el equipo Kutzï ka Jurhiata, fueron los encargados de enmarcar los tres días de la fiesta organizada por la fotógrafa Julia Fessenden.

Danzantes del ballet «Zapichus» de Tócuaro Michoacán, representando a los diablos. Las máscaras son de madera y son realizadas por artesanos de la mencionada comunidad.
La clausura del acontecimiento fue realizada por el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, quien se comprometió el próximo año para brindar más apoyo para que el acontecimiento se continúe realizando anualmente y no pase lo que sucedió el año pasado, que por falta de apoyo fue cancelado.
Fessenden, quien fue reconocida por el ballet de Tócuaro, Michoacán, “Zapichus” por su esfuerzo por preservar la fiesta en Ajijic, que cada año se enfrenta a dificultades económicas para su realización, manifestó que para que el próximo año se vuelva a realizar se necesita contar con apoyo material y económico, ya que durante estos años la mayor parte de los gastos han corrido por su cuenta y por personas extranjeras enamoradas de la fiesta.
Debido al origen de la fiesta, que es que los artesanos tengan economía para pasar una feliz navidad, no se les cobra el espacio y son hospedados en casas de personas extranjeras y de la comunidad.
La Fiesta Purépecha sirvió de inspiración a la Feria Maestros del Arte, que anualmente se realiza en Chapala. Al igual, no se cobra el espacio y los artesanos son hospedados con familias.
Te compartimos la fotogalería de Semanario Laguna.

La organizadora de la Fiesta, Julia Feseenden (Izq.) y la artesana Téofila Servín.
Foto: Domingo Márquez.
La señora María Amado disfrutando algunos de los espectáculos que se ofrecieron durante los tres días de fiesta.
Foto: Domingo Márquez.

Artesanos de Paracho ofertaron sus guitarras, las cuales por su confección son comparadas con las mejores del mundo. Foto: D. Arturo Ortega.

La artesana Maria Amado fue la encargada de presentar en español y Purépecha los espectáculos que enmarcaron la fiesta. Las intervenciones en inglés fueron realizadas por el director de este medio, Domingo Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.

El Club Ukulele de Ajijic presentó repertorio navideño con la intención de compartir con la comunidad parte de la cultura anglosajona. Foto: D. Arturo Ortega.

El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles tomándose la foto con algunas mujeres purépechas, quienes le obsequiaron diversas artesanías.
Foto: Cuenta de Facebook de Chuni Medeles.
Llevar mañanitas a la Virgen de Guadalupe en su día es una tradición en la mayor parte de los pueblos de México. La banda La Incomparable fue una de las agrupaciones que llevo música a la Virgen Morena. Video: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Desde la noche del 11 de diciembre, diversos grupos musicales de la comunidad de Ajijic le llevaron música a la Virgen Morena en su santuario ubicado al poniente de la pintoresca población.
La música y los feligreses llegaron al santuario a visitar a la Virgen en procesiones, que partieron desde el centro de la población, donde un estandarte y la banda de guerra encabezaron cada procesión, y le seguían una imagen de la Virgen. Detrás de ella, la acompañaban los feligreses, quienes cargaban farolas hechas con papel de china.
Las visitas con grupos musicales y feligreses no pararon durante toda la noche del 11 de diciembre. A las 6:00 de la mañana del 12 de diciembre, en la Parroquia de San Andrés, mariachis le tocaron las mañanitas a la reina de México.
En Ajijic, las celebraciones del día 12 de diciembre continuaron en el barrio de Guadalupe, al poniente de la población, donde hoy por la noche será el final del novenario de la fiesta. Habrá venta de comida, además de música y bebida.
Te compartimos fotos de la mañanitas a La Guadalupana.
Banda La Incomparable llevando música a la Virgen Morena la noche del 11 de diciembre, en su santuario en Ajijic.
Mujeres de Ajijic portando un estandarte y cuadro de la Virgen de Guadalupe, afuera de su santuario en Ajijic.
El Laurel de la India, se encuentra en el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.).- Después de los rumores desatados en redes sociales por la supuesta intención de talar el antiguo árbol, laurel de la india que se encuentra en la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas en Ajijic, el Gobierno Municipal de Chapala por medio de su página de Facebook desmintió los rumores y aseguró que se encuentra en busca de las mejores opciones para la preservación del mismo.
Una de las recomendaciones, es que se necesita retirar el cajete para proporcionar oxigenación, retirar todo lo que esté seco, fumigar e inyectar vitaminas, señaló, el Ingeniero Agrónomo Roberto Delgado, experto consultado por el Ayuntamiento de Chapala para el rescate del antiguo árbol, ubicado al poniente de la pintoresca población.
El alcalde de Chapala Javier Degollado manifestó mediante el comunicado que la intención de esta administración es respetar la ecología. Descartó la tala del árbol de las 6 esquinas como una opción y añadió que salvarán el árbol por su trascendencia en el tema ecológico e histórico de la delegación de Ajijic.
El laurel de la india del barrio de las Seis Esquinas, fue plantado por uno de los vecinos del lugar hace más de cincuenta años.
Más sobre el tema publicado en Laguna (pulsa el titular para seguir el enlace): En peligro icónico árbol de las Seis Esquinas
Sin embargo, el árbol forma parte de la tradición oral que mantiene el lugar envuelto entre el misticismo y la cotidianidad de la población. Una de las historias recurrentes es la de los arrieros que llegaban al hospedaje en el sitio donde ahora se encuentra el Centro de Salud (SC) Ajijic .
Los arrieros que llegaban al lugar eran personas que venían a buscar tesoros en los cerros de Ajijic. Éstos llegaban en mulas o burros para pasar la noche. En el lugar se les ofrecía canela y café con “chilito” o “piquete”, y la dueña como era muy ambiciosa los emborrachaba y enredaba para que “le soltaran la sopa” si traían oro o no y que cuando los arrieros traían oro, la dueña del hospedaje los mataba para quedarse con el tesoro, platica Lalo Ramos, un local que durante años se ha encargado de recoger las historias de los ancianos de la población.
Los muertos eran colocados en un pozo que se encuentra por la zona del Centro de Salud y si los arrieros no brindaban información, su compañero los esperaba por las curvas y los mataba.
Historias como estas son las que envuelven al sitio donde se encuentra el gran Laurel de la India, por lo que dejar morir el árbol puede considerarse dejar morir una parte de la tradición oral.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa. Laguna 250.
Texto publicado por la página del Facebook del Gobierno Municipal de Chapala
El Gobierno municipal de Chapala, está a favor de la ecología y de la preservación de la flora y fauna de las diversas especies de la región, Por tal motivo ha buscado las diversas opciones para la preservación del árbol histórico ubicado en la delegación de Ajijic en la zona conocida como las 6 esquinas, de la especie Laurel de La India. El Ingeniero Agrónomo Roberto Delgado, brindó su análisis al respecto para la preservación del mismo e hizo la recomendación de retirar el Cajete para proporcionar oxigenación, retirar todo lo que esté seco, fumigar e inyectar vitaminas, por su parte el presidente municipal Javier Degollado González, reiteró su compromiso con Chapala y su hábitat descartando la tala del árbol de las 6 esquinas como una opción y añadió que salvarán el árbol por su trascendencia en el tema ecológico e histórico de la delegación de Ajijic.
Redacción.-Debido al calentamiento de su motor una pipa de Gas se incendió en el Fraccionamiento Brisas de Chapala, en la cabecera municipal esta mañana.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala que controlaron el incendio, el cual no presentó lesionados, informaron autoridades municipales.
Portada edición impresa Laguna. Núm. 249.
Redaccióm.- Chapala ocultó a Benito Juárez bajo árbol de navidad en el nacimiento ubicado frente a la presidencia. La noticia se hizo nacional. Entérate de la nota completa en la edición impresa.
Integrantes del ayuntamiento y ciudadanos conmemoraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, recorriendo la avenida Francisco I. Madero con los ojos vendados y en sillas de ruedas para experimentar lo que las personas con esta condición viven a diario. Además, se realizarán operativos de seguridad para épocas decembrinas en Chapala.
Rehabilitarán el Parque de la Cristianía con una inversión de 10 millones antes de que concluya el 2016.
Por otra parte, en San Nicolás de Ibarra después de 9 semanas en la víspera de las fiestas de San Nicolás de Bari inauguraron la plaza.
Falta un mes y medio para que se concluya la construcción de la nueva primaria Paulino Navarro en Jocotepec.
En esta edición también te presentamos el perfi: “Ha dedicado Kiki toda su vida a la música”.
En San Juan Cosalá, según los comerciantes, aumentan los robos en épocas navideñas por lo que pidieron a las autoridades mayor coordinación para evitar los robos en sus negocios.
Entre otras noticias, esta localidad desde el primero de diciembre celebra su docenario a la Virgen de Guadalupe.
Por otra parte; ¡Ya finalizó el certamen de belleza Top Model Cosalá 2016! conoce en esta edición impresa quien es la triunfadora! Además, tenemos los detalles de lo que pasó en el certamen.
Conoce la historia de superación de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango”, como es conocido por el barrio de las Seis Esquinas, de Ajijic. En el perfil “El barrio se cuida limpiándolo”.
“Corredores Unidos” de Ajijic buscan apoyo ya que se ven con dificultades para practicar su deporte.
Asaltaron Farmacias Guadalajara en Ajijic y después un Oxxo en Chapala, la policía capturó a dos de los tres presuntos delincuentes en una persecución hasta Guadalajara.
Ya se terminaron las fiestas de San Andrés en Ajijic, las cuales superaron más 165 mil en gastos. Conoce en que se invirtieron las ganancias.
DARE realizó un curso de prevención contra la violencia, el uso y el abuso de drogas en la plaza de Ajijic durante la mañana del 9 de diciembre con la presencia del alcalde, Javier Degollado González, curso del cual se graduaron más de 500 alumnos de primaria y secundaria.
Por otra parte; a sus 78 años Irene Martínez mejor conocida como Doña Irene, continuará organizando la Fiesta de San Sebastián en Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 249. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 10 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El Rosario Sinaloa, pueblo mágico:
Lugar donde nació la Reina de la canción ranchera, Lola Beltrán; sus restos fueron depositados en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la tumba se encuentra justo en la esquina del extremo izquierdo.
También te invitamos a visitar el museo de Lola Beltrán, lugar donde puedes apreciar la colección de vestidos que utilizó la cantante en sus eventos de gala. ¡Vive Sinaloa y sus pueblos mágicos!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
El Rosario Sinaloa, pueblo mágico:
El Rosario, pueblo mágico, is where you can find the tomb of the queen of ranchero music, Lola Beltrán. She is buried in the atrium of the church, Nuestra Señora del Rosario. You are also invited to visit the Museum de Lola Beltran, where you can find some of the dresses she wore during her most spectacular performances. Live Sinaloa and it’s pueblos mágicos!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Casa Luna es un lugar donde se reúnen escritores, pintores y amantes de las artes en el centro de Ajijic. Foto: Facebook Casa Luna.
Redacción.- La galería Casa Luna presentará el fin de semana dos libros. “Cuatro Estaciones” y “El Muro de las Indiscreciones” son las propuestas literarias para el 10 y 11 de diciembre Ocampo 22, Ajijic Centro.
Cuatro mujeres de diferentes edades contarán por medio de su libro “Cuatro Estaciones” sus experiencias físicas y sexuales desde un punto moral, religioso, filosófico y ético.
La presentación del libro de las escritoras Laura Cardona, Cecilia Magaña, Teresa Figueroa y Martha E. en Casa Luna Ajijic se realizará el día 10 de diciembre en punto de las cinco de la tarde con la presencia de las últimas tres mujeres mencionadas. El libro las “Cuatro Estaciones” es publicado por Ediciones Papalotzi. Habrá cóctel de bienvenida. No faltes.
Al siguiente día, el 11 de diciembre a las 5:00pm en Casa Luna también se presentará el libro “El Muro de las Indiscreciones” de Diana Solórzano.
El acontecimiento finalizó con una una persona puesta a disposición de las autoridades un día después del evento y una persona herida, al parecer con arma blanca, que fue atendido en Cruz Roja de Chapala. Foto Laguna: altar dedicado a la Virgen de la Purísima con motivo de su novenario.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El último día de las fiestas del barrio de La Purísima, en la cabecera municipal, fue opacado por una riña desatada entre pandillas del mismo lugar que terminó con un herido, al parecer, con arma blanca y una hombre ( al parecer el agresor) retenido horas después del evento. El herido fue atendido en Cruz Roja.
Los hechos se suscitaron la noche del ocho de diciembre, alrededor de la 23:30 horas, por discrepancias entre miembros del mismo barrio; sin embargo, la trifulca se salió de control cuando integrantes del barrio de Tecoluta de Ajijic decidieron entrarle al pleito.
Al ver que las pandillas no dejaban de agredirse, Seguridad Pública de Chapala ordenó que la banda La Colegiala de San Antonio Tlayacapan, que tocaba esa noche, se bajara del escenario para controlar la situación y garantizar la seguridad de las personas.
Elementos de Seguridad Pública de Chapala, al verse reducidos en número, decidieron llamar a refuerzos, que arribaron en pocos minutos para poner las cosas en orden sin que hubiera detenidos de por medio.
Las cosas se tranquilizaron completamente con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado, que en tono enérgico pidió que se calmaran los ánimos, o que de lo contrario la policía tendría que llevarse a varios detenidos. La situación se tranquilizó, pero se acabó la fiesta.
Es común que el barrio La Purísima tenga este tipo de incidentes durante la celebración del novenario dedicado la Virgen que lleva el nombre del barrio. En años pasados, incluso, se les había prohibido tener música el “mero” día de la fiesta por este tipo de enfrentamientos violentos.
En su defensa, «los de la Puri», como los conocen los locales, argumentan que generalmente ellos son los agredidos por otros barrios, y tienen que defenderse.
Además:
Transcurrió que el viernes dos de diciembre, un hombre cuyo oficio es la albañilería fue degollado, siendo encontrado por un compañero que también se encontraba laborando en la misma obra en el barrio de La Purísima.
Trascendió que el día de los hechos, uno de los dos albañiles que trabajaban en la remodelación de una finca, al ir en busca de su compañero, lo encontró tirado, degollado y desangrándose, por lo que se dio parte a servicios médicos y policías, pero a su arribo el hombre de entre 36 y 40 años ya había perdido la vida.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía del Estado de Jalisco para determinar las causas del acontecimiento ocurrido por la mañana.
Domingo Márquez. – Intensa polémica causó en redes sociales y medios nacionales el haber ocultado a Benito Juárez debajo del árbol de navidad, ubicado en el nacimiento a tamaño natural que el Ayuntamiento colocó frente a la presidencia de Chapala para dar la bienvenida a la época navideña.
La ocurrencia fue hecha noticia en todo el país. Al menos 10 medios de comunicación denunciaron que autoridades de Chapala se les había ´hecho fácil´ ocultar al Benemérito de las Américas por que desentonaba con el nacimiento.
Te compartimos las notas publicadas por medios estatales y nacionales (pulsa e titular de la nota para leer).
Excelsior : Árbol navideño le hace lo que el viento… a Juárez
El Informador: Tapan busto de Juárez en Chapala con árbol de Navidad
El Informador: Alcalde de Chapala se disculpa por cubrir busto de Juárez
El Universal: Cubren busto de Juárez…¡Con árbol de Navidad!
Columna en La Crónica Jalisco: ADIÓS PRÓCER, HOLA NAVIDAD…
El Deforma: Ironía ON: Colocan árbol de Navidad encima de estatua de Benito Juárez
Sin Embargo. mx: Autoridades de Chapala, Jalisco, cubren busto de Juárez para colocar árbol de Navidad (VIDEO)
La Silla Rota: Usan busto de Juárez para árbol navideño en Chapala (video)
Mientras Tanto en México: Cubren busto de Juárez en Jalisco para poner un árbol de Navidad (VIDEO)
Publimetro: VIDEO: tapan busto de Benito Juárez para poner árbol de navidad en Chapala, Jalisco
Vanguardia MX: Cubren busto de Juárez… ¡con árbol de Navidad!
Semanario Laguna: Destapan a Benito Juárez en Chapala, ahora será partícipe del nacimiento de Jesús
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala