D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se esperan más de 400 espectadores y la participación de más de 100 competidores de todo el estado en la cuarta edición del certamen Míster y Miss Ribera de Chapala, a realizarse el 21 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
El gimnasio Zona Fitness Gym Chapala se prepara para llevar a cabo el certamen que contará con 16 categorías, incluyendo ramas infantiles, juveniles, femeniles, varoniles y veteranos con una premiación del primero al tercer lugar y una bolsa de 30 mil pesos en efectivo para repartir.
Este año, como una forma de apoyar al competidor, la inscripción tendrá un costo de 80 pesos, y se podrá realizar en el Gimnasio en Riberas del Pilar o en el Auditorio de la Ribera, dos horas antes del certamen.
Al igual que otros años, se espera que las categorías como Men´s Physique para hombres de 21 años en adelante, y la incorporación de la nueva categoría Bikini Wellness femenil, serán las más esperadas por mujeres y hombres respectivamente, previo al certamen estelar Míster y Miss Ribera de Chapala.
El vicepresidente de la Asociación Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco, Ricardo Acero Loza, informó que apoyaría con la logística y el jueceo.
Se espera que el certamen cuente con participantes profesionales como el campeón tapatío nacional de la categoría juvenil Iban Ayala Gudiño, de 23 años, y la campeona nacional de la categoría Bikini Wellnes juvenil Monserrat Peleyano, de 17 años.
La cuota de recuperación para el público asistente al acontecimiento que se realizará de las 13:00 a las 18:00 horas, será de 120 pesos por persona.
“Porque ese lugar a mí me dio lo que antes no tuve… Me dio para comprar zapatos para mi papá por primera vez. Años anteriores andaba con pie descalzo, calzoncillo blanco, con una faja roja aquí [se refiere a la cintura] y una camisa blanca, de manta”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mientras muchos niños sueñan con tener una caja llena de tesoros, otros sólo piensan en trabajar, pues no conocen otro mundo. José Dolores Cruz Pérez es oriundo de Chapala, Jalisco. De niño nunca cruzó por su mente ser bolero, ya que se dedicaba a vender gelatinas, chicles y tarjetas postales.
Sin embargo, por su desempeño y trabajo, dos personas lo apoyaron para que trabajara como bolero. Uno le regaló el cajón y el otro le enseñó el oficio, y desde hace 55 años, se ha convertido en la portabandera de este oficio en la plaza principal de la cabecera municipal.
En Chapala sólo había un bolero, y fue él quien se encargó de enseñarle el arte de sacarle brillo al cuero. “Antes, cuando yo era morrito, trabajaba vendiendo gelatinas, chicles y tarjetas postales”, señala José, quien es de piel morena, estatura baja y mirada cansada.
Con voz quebrada, el hombre de 64 años, 55 de éstos lustrando zapatos, manifestó que los mocasines son los que más le gusta bolear, aunque aceptó que desde hace trece años tuvo una “descompostura en el cerebro”, y “de ahí para acá, en mí no existen los gustos”.
Sentado bajo la sombra de una primavera, sobre el andador Encarnación Rosas, contó que el trabajo de limpiar zapatos ha bajado con el paso del tiempo. Antes, boleaba de 15 a 20 pares, y cuando mal le iba, boleaba de cinco a seis.
En ese tiempo trabajaba en el cuadro de la plaza principal de Chapala. Cuando la administración decidió remodelar el adoquín de la plaza fue reubicado, junto con sus compañeros, a un costado de la plaza, en el Paseo del Arte y la Cultura, y con el adoquín viejo, también se fueron los clientes. Ahora, con suerte, llega a lustrar de siete a diez pares de zapatos, y en ocasiones no recibe ni un sólo cliente.
Actualmente José gana 200 pesos cuando bien le va. Con esos ingresos tan variados e inestables, los sueños de superarse son pocos, sin embargo, Mario Gutiérrez Alfaro, junto a la empresa Telcel, le han cambiado el semblante.
Para festejar que el señor Mario es el primer distribuidor de toda la ribera, la empresa decidió cambiar la silla de bolero de José, y la de sus tres compañeros de trabajo, Manuel Beltrán Agustín, José Luis Amezcua Cruz y José Francisco Cruz López, quienes a diario esperan clientes en el Paseo del Arte y la Cultura por la plaza principal.
“Nunca había recibido un regalo”, fueron las palabras de José Dolores a Mario Gutiérrez, distribuidor de Telcel, “La Chiri” y Luis Eduardo Ríos gerente de la empresa. El padre de cuatro hijos indicó que con la nueva imagen de su silla de bolear, las personas de Chapala tendrán un incentivo para visitar su espacio de trabajo.
Ahora que tiene nueva silla de trabajo, con un costo aproximado de cuatro mil pesos, su silla antigua se irá a la habitación donde resguarda las cosas de su padre. Ahí, en ese mismo lugar regresará el cajón y la silla de otro de los boleros, José Luis Amezcua, quien con sólo 18 años trabaja, con el cajón que le prestó José.
José pide que lo regresen a la sombra del sálate que se encuentra en el primer cuadro de la plaza principal, junto con sus tres compañeros, pero sus ojos no dejan de brillar por las lágrimas. El sol lo delata, mientras su nueva silla de trabajo lo espera, y sin decir más el entrevistado, guarda silencio y se va.
Para saber:
En la entrega realizada el 1 de julio, el titular de Mercados de Chapala, Pedro Rivera García, explicó a medios locales que Telcel pagará 500 pesos al Ayuntamiento por cada bolero durante los próximos seis meses por concepto de publicidad.
Redacción.- (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Fue instalada la comisión operativa de Movimiento Ciudadano en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El encargado de tomar la protesta fue el coordinador estatal, Guillermo Medrano, nombrando como coordinador municipal a Billy Joe R. Ortiz. En su discurso, Medrano llamó a los integrantes de las diversas secretarías a comprometerse con la ciudadanía.
Además de los 300 asistentes de todo el municipio, el suceso contó con invitados especiales como el presidente de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, quien con un enérgico y encendido discurso se ganó los aplausos de los asistentes, afirmando que Ixtlahuacán se pintará de naranja en el 2018.
Otro de los invitados especiales fue quien compitiera por la diputación del distrito 17, José Miguel Gómez, refiriéndose la falta de progreso en Ixtlahuacán, en especial en los fraccionamientos, comparando el avance con el municipio vecino Tlajomulco, gobernado por Movimiento Ciudadano.
Esteban Garaiz, presidente de la fundación Lázaro Cárdenas, llamó a la sociedad a no dejarse engañar por los partidos de siempre, el PRI y el PAN, reprochado al Gobierno Federal por la falta de inversión en refinerías y por los “gasolinazos” que pegan al bolsillo del ciudadano.
El encargado de cerrar el acto protocolario fue Moisés Anaya, actual regidor en el municipio de Chapala y coordinador de regidores naranjas en el Estado de Jalisco.
Mercado de Artesanías Francisco Ramírez Acuña en el malecón de Chapala. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. (Chapala, Jal).- De los 197 avisos que se hicieron en el operativo llevado a cabo por el Ayuntamiento en el malecón de Chapala realizado durante los fines de semana de mayo y junio, sólo 30 comerciantes contaban con licencia y los otros 167 comerciantes no contaban con licencia o permiso alguno en su puesto de trabajo, según dio a conocer la dirección de Reglamentos, Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Chapala.
Además, durante los apercibimientos se hicieron cinco decomisos y una clausura administrativa, por lo que el secretario general, Miguel Mendoza Anderson, explicó que “los decomisos se hicieron por no respetar los límites y tenían extensiones. Estaban usando espacio no permitido”.
La clausura del puesto quitapón fue debido a que el propietario estaba construyendo un local fijo sin permiso de construcción, explicó Víctor, subdirector de Reglamentos, quien aclaró que los puestos semifijos no pueden ser permanentes.
Entre los problemas graves encontrados en la inspección se encontró que la venta de alimentos no tenía una regulación sanitaria, así como los cambios de giro comercial entre los que se encuentran la venta de alcohol.

El secretario general de Chapala, Miguel Mendoza Anderson, explicó que durante el operativo de verificación se les dio a los comerciantes cinco días hábiles para que acudieran al Ayuntamiento y regularizaran su situación, pagaran su licencia, o volvieran al giro que marcaba la misma. Sin embrago, sólo 62 de ellos han asistido a pedir una regularización, 34 comerciantes de puestos fijos a Padrón y Licencias y 28 quitapones o ambulantes a la dirección de Mercados.
Los 62 locatarios que han asistido a Padrón y Licencias y a Mercados no han cumplido con los requisitos necesarios para que el Ayuntamiento les pueda brindar una licencia, por lo que Víctor, subdirector de Reglamentos, Inspección y Vigilancia agregó que “si cumple con los requisitos, nosotros no tenemos por qué negar la licencia”.
Entre los requisitos con los que se deben contar para poder acceder a una licencia, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley de Giros Comerciales del municipio, son: permiso anterior, tratándose de refrendos, dos fotografías tamaño credencial y comprobante de domicilio.
Actualmente, el Secretario General, el Director de Reglamentos, el Secretario Particular y el Director de Mercados, cuentan con una queja en Derechos humanos, que fue interpuesta por el locatario Mario Ferrer. A decir del locatario, él cuenta con una licencia (del 2006) para venta de artesanías de yeso, sin embargo, en su local se tiene venta de bebidas alcohólicas.
Los locales comerciales semifijos tienen permiso para trabajar los fines de semana, a diferencia de los locales fijos, por eso las autoridades han realizado los operativos en fines de semana.
En la tercera etapa se pretende concluir con los trabajos de regulación. Ésta se dará en dos semanas. “Tenemos un padrón de cómo se encuentra trabajando la zona del malecón, pero el hecho de que tengan un permiso no quiere decir que tengan el consentimiento de este Gobierno Municipal para laborar así”, indicó Miguel Mendoza Anderson.
Para saber:
El operativo verificó problemas como licencias no renovadas desde el año 2006 (año en que se elaboró el primer padrón), no respetan límites territoriales, cambios de giros comerciales (venden mercancía que no deberían vender), compra de derecho de padrón y aumento de puestos quitapón.
Aunque el Gobierno Municipal se encuentra trabajando en la zona del malecón de Chapala, aún no se cuenta con un padrón de comerciantes; sin embargo, se calcula que entre los comerciantes establecidos, quitapón y ambulantes suman 500 vendedores.
La nueva Reina del Adulto Mayor, María Guadalupe Huerta no esperaba ganar el título, confesó a la prensa. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Jocotepec).- La ex atleta de Jocotepec, María Guadalupe Huerta fue coronada como Reina estatal del Adulto Mayor 2016, en una ceremonia realizada en Guadalajara el 13 de julio.
La mujer de 68 años contó al periódico El Informador, que fue deportista de alto rendimiento y en su juventud participó en pruebas de atletismo a nivel nacional e internacional. Llegó a competir hasta en Puerto Rico.

La nueva Reina, compitió con otras doce candidatas provenientes de otros municipios del estado.
Actualmente, Guadalupe Huerta se dedica ayudar en los comedores comunitarios de su municipio y ayuda a personas de la tercera edad.
El certamen que se realiza durante casi 20 años es organizado por Sistema DIF Jalisco y los Centros de Desarrollo Integral del Adulto Mayor. En el mismo, participaron trece finalistas provenientes de distintos municipios de Jalisco. El titulo de segunda Princesa fue para Rosa T. Gutiérrez.

El público durante el certamen realizado en Guadalajara.
Las pruebas del certamen inician a nivel municipal hasta elegir a una competidora para cada una de las regiones del estado. En esta edición participaron mil 700 candidatas y 13 llegaron a la final.
En la Comisión Operativa Municipal Jocotepec, Jesús Orozco Cuevas se desempeñará como Coordinador, Enrique Fuentes como secretario de Acuerdos, y como vocales a Andrés Palmeros, José Camarena, María Dolores López, Juan Manuel García y Roberto Salazar. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción.- Tuxcueca y Jocotepec, municipios de la ribera de Chapala, conformaron sus Comisiones Operativas Municipales para trabajar en la estructuración política de Movimiento Ciudadano Jalisco.
«Mi compromiso es y será enfocar todo mi esfuerzo, experiencia y voluntad para dar continuidad al proyecto Ciudadano, procurando ser factor de unidad y desempeñar con mayor eficacia el trabajo que requiere para mantener la confianza de la militancia y la ciudadanía. No será fácil, dependerá mucho de la unida, trabajo, entrega y capacidad que demostremos», dijo Cuevas.
Esteban Garaiz, delegado de la Fundación Lázaro Cárdenas Jalisco, se dijo sorprendido por el crecimiento de Movimiento Ciudadano en la ribera de Chapala.
«Movimiento Ciudadano está creciendo desde lo local, ¿por qué ha crecido en Jalisco? En Jalisco ya nos dimos cuenta de que los honrados que venían a echar a los corruptos, resultaron más corruptos que los corruptos. Tenemos que rescatar nuestras instituciones», expresó Garaiz.
«No se lo va decir ninguno de los canales de televisión abierta, este País, amigas y amigos, se está cayendo, no sé si somos conscientes de que las finanzas federales en este mes de julio de 2016, están absolutamente quebradas», añadió el académico.
Garaiz planteó que el sistema de salud y de educación en México, serán los más golpeados por la crisis Nacional, y destacó que el pretexto a la mala Administración del Gobierno Federal, son factores externos, cuando es todo lo contrario.
«Vine a decirles que tenemos que crecer desde abajo, desde lo local», dijo Garaiz.
Pasamos de la oposición, a estar al frente del Gobierno de Tuxcueca, entonces fuimos críticos y ahora debemos ser autocríticos, sostuvo María Elena Cisneros García, luego de rendir protesta como Coordinadora de la Comisión Operativa Municipal de dicha entidad.
«A partir de hoy iniciamos con un trabajo en el que agregaremos miles de pensamientos, de esperanzas y de voces que de ninguna manera quedarán rezagadas», expresó la Coordinadora.
«Hoy que somos Gobierno y seguimos siendo críticos; hoy no somos oposición, ahora servimos al pueblo desde dentro del Gobierno: esto nos ha comprometido aún más con la autocrítica», agregó.
Juan Chávez, secretario de Acuerdos de Movimiento Ciudadano Jalisco tomó la protesta de la Comisión Operativa Municipal Tuxcueca, coordinada por María Elena Cisneros García, y que tiene como secretario de Acuerdos a Roberto Padilla, y como vocales a Armando Lozano, Bertha Alicia López y David Alejandro Ochoa.
El nivel de apertura, respeto y tolerancia de Ajijic hacia la diversidad sexual es ejemplar. En cualquier otro pequeño pueblo de este estado lo común es que los homosexuales tengan que esconder su preferencia sexual o de plano huir a cualquier otro destino donde puedan rehacer su vida. Sin embargo, en este poblado, ellos no sólo deciden quedarse, sino que además viven su sexualidad sin tapujos. Es más, ni siquiera se habla de una comunidad gay ajijiteca, pues no existe la necesidad de separarles del resto de la gente, ya que todos formamos parte de una sola comunidad: la de Ajijic, independientemente de los pequeños detalles que a todos nos hacen diferentes.
Hace tiempo me comentó una amiga lesbiana que caminar tomada de la mano de su pareja por las calles de Chapala es motivo suficiente para que la gente a su alrededor las observe con cara sorprendida e incluso las señale y practique el deporte del rumor. En cambio, dice mi amiga, en Ajijic dos mujeres tomadas de la mano pasan completamente desapercibidas, pues para nadie, ni siquiera para los niños y ancianos del pueblo es un tema relevante o digno de comentar.
Esta actitud primermundista y cosmopolita de los ajijitecos, además de ser ejemplar, es muestra de un nivel cultural que está muy por encima de la media del país, incluyendo a las grandes capitales de México. Representa, también, interesantes oportunidades para el futuro de esta comunidad, pues esta cultura del respeto a los demás no sólo fortalece nuestros vínculos sociales, sino que también abre una importante ventana de oportunidad para el crecimiento turístico y económico de la zona.
Debido a que el turismo representa el principal ingreso económico del pueblo, el llamado “turismo gay” es una mina de oro que podemos explotar, pues tenemos todo para hacerlo. De hecho, lo más difícil ya lo tenemos: una sociedad preparada para recibirles con hospitalidad y sin prejuicios. El reto sería relativamente sencillo, pues de alguna manera y casi de forma espontánea, ya hay al día de hoy indicios aislados de este modelo de economía, pues no pocos de los gays locales, fuereños o extranjeros que aquí radican cuentan con capital social, credibilidad y liderazgo comunitario y hasta económico.
Ahora que las leyes de nuestro país evolucionan quizá más rápido que lo que nuestra propia sociedad mexicana lo hace, la madurez del pueblo y la infraestructura turística que ya tenemos en Ajijic bien pueden posicionarnos a nivel nacional y hasta en el plano internacional como un destino gay consolidado. Si la legislación ya permite los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo, ya estaríamos ofreciendo paquetes de bodas y lunas de miel. Sólo en ese aspecto, el ingreso por renta de locales para eventos, mobiliario, servicios de banquetes y hotelería, tendía en la zona un importante aumento, sin contar el beneficio que también tendrían los taxistas, taqueros, abarroteros y demás beneficiarios indirectos.
Personalmente, sólo conozco dos destinos turísticos gay: la playa de Los Muertos en Puerto Vallarta y la avenida Davis de Vancouver, Canadá. No son arrabales de mala muerte, ni apestosos, oscuros e inseguros callejones, sino deslumbrantes distritos comerciales y culturales en los que se encuentran las boutiques de mejor gusto, los restaurantes más sofisticados, coquetas tiendas de decoración ultra vanguardistas, florerías, galerías, ultramarinos (hoy llamados por todos de una forma más gay: deli), y demás variados y sofisticados productos que suele consumir quien tiene refinados gustos y amplio poder adquisitivo.
Admitámoslo: Ajijic ya es hoy un destino gay. Con un poco de visión, solidaridad, energía y esfuerzo que invirtamos, lograremos situar a nuestro pueblo en la lista oficial de los sitios más amigables del país, y así, incluso, lograremos sacar un beneficio económico de nuestra ejemplar y evolucionada civilidad ajijiteca.
Por: Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Con especial devoción ,la señora Silvia Reyes, quien le ha rendido honor por 13 años a su santo patrono, San Juan Bautista, en la procesión del día 24, debido a que le ha cumplido muchos milagros, ya que está muy agradecida por tantos favores que ha recibido de su santo patrono.
Es por eso que ha venido ofrendando la música del mariachi desde hace ya 13 años. Año con año se viene a su pueblo, y si no puede venir, pues radica en la Unión Americana, manda con tiempo pagar el mariachi para el día de la procesión, en donde se viene preparando para que al llegar este día muy importante en su vida, pueda ofrecer dicha ofrenda.
La señora Silvia comenta la dicha de estar y poder honrar la figura de su santo San Juan Bautista, agradecida por la creencia de que su intervención de no haber sido operada de la vista, ya hace algunos años, quien recuerda que en ese momento que iba hacer intervenida el médico en turno de su caso no encontró ningún mal.
Una tradición que se ha convertido en donar el mariachi para que acompañe y alegre la precesión, en donde ha sido un anhelo desde que inició su ofrenda a San Juan Bautista. Ya que en su momento creía que se le cerrarían muchas puertas y su familia, cada vez, estaba más decaída en cuanto a su salud. Entonces, le pidió mucho a San Juan, fue cuando se fueron solucionando sus problemas.
Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala Jal).- Colombia será el país invitado en el primer Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico” Respirando la Luz, el cual se realizará en Chapala, y contará con actividades culturales durante casi un mes.
Diferentes grupos musicales, creadores y artistas plásticos de Colombia, Chapala, Sinaloa y Guadalajara se presentarán en los diferentes foros y auditorios de la cabecera municipal y delegaciones del municipio del 22 de julio al 20 de agosto.
Colombia será el país invitado, y se contará con la visita y exposición del pintor Carlos Arturo Cepeda Martínez, quien fuera el inventor de la técnica “acrílico sobre malla sintética”, misma que le ha permitido contar con 37 años de exploración artística. Arturo también impartirá talleres, además de ser él quien inaugure el festival el día 22 a las 20:00 horas en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Sinaloa será el estado que represente la escena nacional mediante la música: Francisco Bibriesca, el músico clásico de 15 años de trayectoria, deleitará los oídos chapalenses con ligeros movimientos sobre su guitarra. Su presentación en el evento “Sincrónico” será dentro de su gira “Sesiones Cercanas”, la cual comenzó el 14 de enero del presente año y planea terminar el 21 de diciembre. En el Festival de Arte Contemporáneo «Sincrónico», el músico sinaloense se presentará en escenarios de la cabecera municipal y la delegación de Atotonilquillo.
El Proyecto Caos será el encargado de representar a nuestro estado. El colectivo nacido en Guadalajara, Jalisco, en 2008, tendrá a bien presentar su proyecto multidisciplinario. La agrupación de música contemporánea nos sumergirá en un recorrido de composiciones e impresiones sonoras que les ha permitido estar en los foros más importantes de Jalisco y fuera de él. Su presentación en el festival “Sincrónico” será el 20 de julio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los artistas locales ya consolidados que sean seleccionados para participar en el evento, serán publicados el día 13 de julio en la página oficial del gobierno de Chapala. Las tres propuestas artísticas emergentes deberán ser bidimensionales o tridimensionales y tendrán que realizarse del 18 al 20 de julio.
“Sincrónico”, no será un evento lucrativo, por lo que la mayoría de sus eventos y talleres serán gratuitos; sólo dos de sus eventos tendrán un costo de recuperación de cien pesos.
“Se pretende para reactivar la actividad cultural en el municipio, y con una vertiente que es poco conocida: el arte contemporáneo. Tenemos aquí muy buenos exponentes de arte contemporáneo, y queremos tanto darles su lugar, así como presentar una plataforma para los artistas locales emergentes”, expresó Cony Flores, servidora pública del Ayuntamiento de Chapala.
El primer Festival Internacional de Arte Contemporáneo organizado por la dirección de Cultura de Chapala, se realizará en distintas sedes del municipio como lo son: Centro Cultural Antigua Presidencia, Auditorio de la Ribera, Centro Cultural González Gallo, Escalera Degollado, Auditorio CCAP y en distintas delegaciones del municipio.
Para Saber:
“Sincrónico” es sinónimo de todo lo que ocurre al mismo tiempo; todas las manifestaciones artísticas actuales: Literatura, Teatro, Música, Danza, Cine, Performance y Artes Plásticas.
Los vecinos citaron a una rueda de prensa para hacer pública su molestia.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Desde hace 6 años, vecinos del barrio de San Sebastián de Ajijic no han podido dormir debido a la fuerte música, risas y gritos que se escuchan en la madrugada en la plaza La Amistad que se ubica entre las calles Encarnación Rosas y Lázaro Cárdenas, camino al Tepalo.
En la carta dirigida al alcalde Javier Degollado, los quejosos afirman que desde hace años la pequeña plaza se ha convertido en el lugar favorito de ciertos grupos de personas que van por las noches de manera frecuente a ingerir bebidas alcohólicas, poner música muy alta y orinar en las paredes de las casas.
Este 28 de junio, los vecinos, en su mayoría extranjeros, sostuvieron una reunión con el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, para hacerle saber el hartazgo y buscar una solución a su problema. Quienes casi a diario soportan los altos decibeles de la música de las personas que utilizan la plaza, se quejaron de la falta de atención por parte de la policía municipal, quien no contesta sus llamados para que acudan a restablecer el orden.
Chuni les propuso a los afectados incrementar rondines de la policía, a fin de persuadir a las personas a que se retiren al malecón, además de la instalación de un letrero que diga que por ser una zona residencial, el límite de tolerancia para tener música y fiesta en la plaza se limita a las 22:00 horas.
En caso de que las personas se encuentren alcoholizadas y agresivas con la policía, se les detendrá por falta administrativa. Hasta el cierre de esta edición ningún letrero ha sido instalado en el área.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala