Edificio de la delegación Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Atacar el problema de la basura desde el punto de vista de la sensibilización ecológica es, para la delegación y otras organizaciones ambientalistas, la manera de resolver de fondo la producción y recolección de basura en la pintoresca población de Ajijic.
Es por eso que la delegación de Ajijic, en coordinación con Alianza por una Sociedad Humanitaria, los grupos Ajijic Limpio y Limpiemos Ajijic, entre otros, ya preparan talleres, un desfile, invitaciones para que la gente barra sus calles y hasta premios para las personas que coman con platos que no sean desechables en el Parque de la Amistad ubicado en el malecón.
Se pretende generar la dinámica para que la gente se sume para limpiar el pueblo debido a la falta de camiones que ha sufrido desde la pasada administración en la recolección de basura; sin embargo, el delegado de Ajijic, Chuni Medeles, dio a conocer que de los cuatro camiones recolectores que el Ayuntamiento piensa adquirir para el municipio, uno será para la delegación de Ajijic, con la finalidad de abastecer las cinco rutas de recolección que tiene la población.
A partir del siguiente fin de semana, la Alianza por una Sociedad Humanitaria y por poco más de un mes, se realizarán talleres de sensibilización ecológica en la plaza y el malecón de las 11:00 a.m. a la una de la tarde.
Los integrantes de los talleres que se realizarán el primer domingo en la plaza y el segundo domingo en el malecón de Ajijic, proyectarán videos, contarán historias y enseñarán a los pequeños a sentar las bases para una educación ecológica.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) se sumará a la campaña de sensibilización mediante la impartición de talleres para la elaboración de papel reciclado. “Ahí se les enseñará a los niños hacer una hoja de papel reciclado que dibujarán y se podrán llevar a su casa”, platicó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, los talleres no sólo se impartirán en los espacios públicos, sino que también se llevarán a las escuelas de la delegación y algunos barrios. Además, se pretende regalar bolsas de manta para el mandado. Esto con la intención de que las personas utilicen lo menos posible bolsas de plástico cuando vayan de comprar.
El grupo Ajijic Limpio donará 30 contenedores de basura para la zona centro del pueblo. Fiaga Boutique y otros negocios, con el fin de evitar el uso de desechables, dará regalos a las personas que vayan al parque de la amistad y no utilicen platos desechables.
Al igual, se tiene pensado en un futuro implementar huertos orgánicos en las escuelas y baldíos de la delegación.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, pide a la población, en lo que se restablece el servicio de recolección, sacar su basura sólo cuando escuchen las campanas del camión recolector, esto con el fin de evitar que la basura dejada por los vecinos en las esquinas dé mal aspecto a la turística población, además de invitar barrer el frente de sus casas y limpiar el zacate de los machuelos de la banqueta.
Port Santiago Baeza.
El sistema educativo mexicano está pasando por una crisis y por lo que se ve, este problema todavía no toca fondo. No hablo sólo por los actos de reprobable violencia que se han suscitado entre la policía federal y los profesores disidentes del CNTE, sino por una larga y preocupante lista de factores que de no atenderse de forma urgente, mantendrán a nuestras sociedades, en especial a nuestras más jóvenes generaciones, en desventaja cultural, técnica y tecnológica ante otras sociedades.
Aunque no queramos verlo, el problema educativo nacional trasciende las eventuales noticias que provienen desde Oaxaca y afecta también a los sistemas educativos ribereños, tanto públicos como privados, en básicamente todos sus niveles, desde preescolar hasta los niveles técnico y universitario.
A pesar de la inmensa cantidad de recursos que el Estado invierte en educación, los resultados del nivel de los estudiantes mexicanos es para dar vergüenza. Según el informe titulado How´s life que en 2015 presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país ocupó el vergonzoso lugar treinta y seis, de treinta y seis naciones estudiadas. Así de triste.
El sindicalismo mexicano histórico, que se formó legítimamente para defender los derechos laborales de la clase trabajadora mexicana en otros tiempos, rápidamente fue absorbida por el régimen postrevolucionario, con el único objetivo de engrosar los contingentes del partido oficial y utilizar al llamado “sector popular” en marchas, mítines, grupos de choque y demás instrumentos humanos de poder. El gremio educativo fue uno de los primeros en consolidarse, justo en la época dorada del cardenismo.
El pacto del gobierno con líderes sindicales corruptos y manipuladores se mantuvo durante el resto del siglo pasado, hasta que el PRI, tras desastrosos gobiernos de pseudoizquierda en la década de los setentas, tuvo que dar un golpe de timón en sus políticas, pues de la noche “lopezportillezca” a la mañana “delamadridezca”, los jerarcas de ese partido decidieron abrazar el neoliberalismo.
Paulatinos cambios en las políticas sociales del país fueron provocando el enfriamiento del pacto entre los sindicalistas mexicanos y el gobierno. Otra vez, los profesores mexicanos fueron los primeros en desmarcarse del PRI y hasta partido propio crearon.
La presunta reforma educativa no es tal sino, simplemente, una reforma laboral neoliberal para el sector educativo, una más de todas las reformas neoliberales de Peña Nieto. No resuelve ninguno de los problemas de fondo que vive hoy este importante sector, única fuente segura para el desarrollo de nuestra sociedad a futuro. Lejos de ello, sólo viene a reposicionar el debate ya demasiado prolongado sobre el necesario y urgente cambio que merece nuestro actual sistema educativo.
Creo que es positivo que los profesores sean evaluados constantemente, que las plazas no deben ser hereditarias ni vendidas, que los sindicatos no deben tener injerencia en nombramientos, pero, ¿y qué hay de la escandalosa reducción de contenidos y materias? ¿Cuál es el objetivo de eliminar los “conocimientos” y sólo enseñar “habilidades”? ¿Qué clase de sociedad se busca a futuro? ¿La del ciudadano dócil? ¿Una sociedad conformada por empleados robotizados en un país de maquiladoras extranjeras?
Ni siquiera los privilegiados que pueden pagarse una educación privada gracias a los ingresos familiares se salvan, pues en los resultados de las pruebas no muestran una significativa diferencia en sus niveles de conocimientos o habilidades. Por si esto fuera poco, el negocio educativo y los altos costos de mantenimiento en los planteles particulares hacen que su oferta se masifique, de tal forma que la atención a cada alumno sea finalmente precaria.
El sistema educativo nacional debe refundarse. El debate educativo debe trascender el aspecto laboral y situarse, además de la cobertura, en generar nuevas opciones de educación y no sólo en un único modelo impuesto.
Edificio del Ayuntamiento de Chapal. Foto: cortesía. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chpala, Jal).- Luego de no haber participado en la consulta pública del 5 de junio como aspirantes a delegados, Rafael Escamilla Ramos, de Ajijic, y Alejandro Gutiérrez Maldonado, de Atotonilquillo, no abandonarán la administración y tendrán un nuevo cargo público como coordinadores de servicios públicos y programas sociales en las cinco delegaciones a partir del primero de julio.
Rafael Escamilla durante su paso como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
De esta manera, el nuevo trabajo de Rafael Escamilla se enfocará en las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, mientras que Alejandro Gutiérrez se ocupará de Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad.

El ex encargado de Despacho y Ex delegado de Atotonilquillo (2015-2018), Alejandro Gutiérrez Maldonado. Foto: Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó que dicho proyecto buscará mejorar los servicios públicos como alumbrado, alcantarillado, agua potable entre otros, así como de los programas sociales en las cinco delegaciones.
Degollado González aclaró que los exencargados de despacho servirán como un apoyo para los delegados y estarán trabajando bajo la coordinación de la dirección de Desarrollo Social, dirigida por Jorge David Ramírez Flores.
La Generala realiza dos visitas anuales a Chapala. La segunda visita será el último domingo del mes de octubre. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Durante la primera visita anual de la Reina del Lago de Chapala los feligreses pedirán por la recuperación del vaso lacustre y por las familias de la región el próximo 10 de julio.
La llegada de la imagen será en el cruce de la calle Venustiano Carranza y la Avenida Francisco I. Madero a las 10:00 horas, frente a la gasolinera, donde habrá diferentes grupos de danzantes y músicos.
Entre adornos de flores la procesión se dará paso por la Avenida Principal, hasta la Fuente de los Pescadores, donde sobre un escenario el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega celebrará la misa.
Diversas actividades culturales se realizarán en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís a partir de las 16:22 horas.
Como cada año, la Zapopana visitará al siguiente día, 11 de junio, la Isla de los Alacranes. Previo a la visita a la Isla de los Alacranes habrá una misa en la parroquia de San Francisco de Asís a las 8:00 horas.
Las más de 40 lanchas de la cooperativa Guerreros Inmortales saldrán del muelle a las 9: 30 horas para acompañar a la Generala a su visita anual a la Isla, donde se celebrará otra misa.
La misa a los enfermos se celebrará a las 13:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. A las 15:00 será la misa de despedida y a las 16:00 será canto de la salve y despedida de la imagen que regresa a Zapopan.
En el operativo de seguridad participarán más un centenar de policías municipales, quienes contarán con el apoyo de la policía del estado, Protección Civil municipal y elementos de Vialidad, informo el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez.
Este año se celebra el séptimo aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago de Chapala.
Para saber:
Por 61 años consecutivos la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, recuerda el milagro que terminó con una sequía que asolaba a la región y al lago en 1955.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Víctor Loma Tolentino inició en este oficio hace ocho años, y desde entonces ha vivido todos los cambios de su oficio: desde que inició ayudando a su prima Liz Verar Loma cortando el pelo por las tardes y fines de semana. Fue ahí donde Víctor se inició cortando el pelo a sus amigos.
Poco a poco fue adquiriendo la destreza y rapidez suficiente como para situarse a la altura de otras barberías. Comenta que es el oficio de la barbería lo que le llama más la atención, aparte de dedicarse a electricista y fontanero.
Platica que se adhirió a un retiro voluntario y vio la posibilidad de abrir su propio negocio “Barbe Shop – Vic-5”, en donde invirtió la indemnización en equipo, en la cual cumplió una promesa que se hizo a sí mismo de comenzar a trabajar para llegar a ser lo que hasta el momento ha hecho con esfuerzo y dedicación, pero aún falta más, pues quiere una cafetería en un lugar más amplio, comentó.
Actualmente está situado en la plaza principal, a un costado de la delegación, en donde el trabajo por las tardes es arduo, y en donde existe la posibilidad de acceder a otra realidad. D ideas sobre las innovaciones del estilo europeo, el joven esposo y papá pone todo su esfuerzo en donde la capacitación en esta tendencia sea frecuente y poder innovar aún más.
Aunque parezca fácil, según él, lo más exigente de la técnica es aprender a desvanecer, que es la manera como se hacen los sombreados en el pelo para darle profundidad al dibujo. La imaginación y la experiencia son dos de las características que, según Víctor, todo buen barbero debe tener ya que los diseños cambian y se hacen aprender nuevos trucos de corte.
Cabe mencionar que esta moda ha vuelto a las barberías. Aquellos locales que en pasadas décadas eran el punto de reunión de hombres, hoy vuelve a ser un espacio contemporáneo de peluquería masculina, donde el barbero y peluquero entienden las inquietudes del hombre de hoy para ofrecer una imagen actual y el estilo que mejor refleja su personalidad, donde se mezcla lo antiguo con algunas de las nuevas tendencias.
Andador Cultural Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Para el nuevo delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, el Andador Cultural Axixic no debería realizarse cada fin de semana, ya que considera que cerrar la calle Colón y parte de la Morelos durante todos los sábados y domingos del año para que los restaurantes saquen sus mesas a la calle y ofrezcan su servicio, “rompe con la circulación de Ajijic y ciertas cosas que la gente estaba acostumbrada”.
Sin embargo, sugirió que el andador se debería realizar “una semana sí y una semana no”. Es decir, cada quince días o sólo los días festivos y periodos vacacionales como Semana Santa, vacaciones de verano, de navidad, etc.
Medeles, quien va por su segunda semana como delegado, indicó que la próxima semana se reunirá con los restauranteros en una mesa de diálogo y trabajo para proponer la manera de llegar a un buen acuerdo, ya que existe un sector de la población local que no está de acuerdo con la realización del andador.
“Hay que avisarle al turista de otras opciones para llegar al malecón, porque llegan y como ven cerrada la calle y no conocen otra entrada, se van a otra parte”, argumentó el entrevistado.
Además, dio a conocer que, debido a que se hace en vía pública y como primera autoridad del pueblo, se involucrará en la logística, ya que las veces que se vaya a realizar el andador se necesitan de la presencia de agentes de Vialidad y elementos de Protección Civil.
Aunado a la polémica que ha generado el Andador entre algunos ajijitecos, comerciantes locales que venden comida en el malecón en entrevista para este medio se quejaron que desde que se cierra parte de la calle Colón y Morelos sus ventas han bajado considerablemente.
Por otra parte, artesanos del callejón del Arte y la Cultura ubicado en la plaza de Ajijic, han decido instalarse en el Andador Cultural, ya que platicaron a este medio que les va mejor ahí, porque el comercio en su lugar de venta también cayó.
Para Saber:
Son ocho restaurantes los que cada fin de semana sacan sus mesas a la calle para ofrecer ahí su servicio.
El proyecto piloto comenzó durante la pasada administración (se hizo sólo una vez) y esta administración se volvió a hacer en Semana Santa. Después se realizó sin autorización de la oficina de reglamentos del ayuntamiento de Chapala, pero sí contaron con el aval del regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo.
Los restauranteros dan una cooperación de alrededor de 500 pesos para el pago de los grupos musicales y otros gastos de logística. Como apoyo el Ayuntamiento no les cobra derecho de piso.
Además, las calles se cierran el sábado a partir de las dos de la tarde y el domingo desde el mediodía hasta las dos de la mañana.
Las tradicionales Sayacas de Ajijic participan en las Fiestas del Carnaval y otras fiestas populares. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González presentó ante medios locales de comunicación una iniciativa para que Ajijic sea incluido en el programa nacional de Pueblos Mágicos.
Según dio a conocer, el gobierno municipal buscará que el pintoresco pueblo sea candidato ante la Secretaria de Turismo del Estado de Jalisco.
Con el nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico se espera la obtención de 15 a 20 millones de pesos que serían invertidos en la delegación.
Degollado González reconoció que la iniciativa no se pudo lograr en Chapala debido al comercio de ambulantes que prevalece en la cabecera municipal, por lo que la delegación de Ajijic fue presentada como el candidato idóneo para este proyecto.
El presidente municipal aclaró que para ser Pueblo Mágico no se necesita ser cabecera municipal y que Ajijic cuenta con los requisitos necesarios para ser considerado por sus tradiciones y servicios que brinda al turista.
Para integrar a Ajijic en el listado de Pueblos Mágicos será necesario conformar un comité que estará integrado por empresarios y comerciantes de la delegación, además de integrantes del gobierno municipal como el Síndico, Secretario General, director de Planeación Urbana, Reglamentos y el Delegado.

Plaza de Ajijic. Foto: cortesía.
En segundo aspecto sería implementar el reglamento de mercados y de imagen urbana para controlar el ambulantaje de la delegación así como el de los anuncios de comercios y restaurantes.
El tercer punto será mantener la seguridad de los visitantes a través de la policía turística y la prevención de delitos graves que no han ocurrido en el municipio desde hace un año, aseguró el alcalde.
La iniciativa será presentada al Gobierno del Estado para inscribirla a la Secretaría de Turismo Nacional en octubre y los resultados se conocerán hasta el mes de febrero del 2017.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 226. A la venta en tiendas y supermercados de la Ribera.
Los ganadores buscarán su pase a las olimpiadas nacionales en noviembre.
Redacción (Chapala, Jal.).- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara, ganaron el primer y tercer lugar, en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas sección Jalisco, cuya premiación fue realizada el pasado viernes en el Auditorio Santander Universidades, de la Universidad Panamericana (UP).
José Antonio Marrón Martínez y Marco Jared Castro Pérez fueron acreedores del primer lugar en la Olimpiada, mientras que Ana Gabriela Bernardo Cervantes y Julio Alonso Pérez Castañeda obtuvieron el tercer lugar.
Marrón Martínez explicó que este logro fue posible gracias al intenso entrenamiento que llevaron a durante casi un año, con jornadas de doce horas o más, con alumnos que han participado en olimpiadas anteriores.
Castro Pérez mencionó que en este entrenamiento incluyeron a la red social Facebook, en donde cada día subían un problema que debía ser resuelto por todos, y quien tuviera más puntos era el que se llevaba como premio más tacos.
El profesor de dicha preparatoria, Ricardo Martínez Becerra, dijo que el entrenamiento está enfocado en que cada alumno utilice diversos procedimientos para llegar a un mismo resultado.
Martínez Becerra explicó que la preparatoria ha tenido una tradición de preparar a jóvenes talentos en matemáticas, incluso cuando aún cursan la secundaria, por lo que se han colocado arriba en los estándares nacionales e internacionales en esta materia.
Este proyecto está encabezado por la maestra María del Pilar Morfín Heras, quien se ha dedicado a buscar talentos y a entrenarlos.
Con información del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
La Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) durante su presentación en la Fiesta de las Artes en San Juan Cosalá. Fotos: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá. Jalisco). Con un agradable ambiente se deleitó a los presentes en el foro de la Fiesta de las Artes en San Juan Cosalá. Pese a que la lluvia inició al principio de la presentación del coro de papás, bajo la dirección del maestro Daniel Medeles, más de 20 niños que encantaron en un majestuoso mini concierto de voces en el que interpretaron melodías como “A la Cola”.
La primera presentación fue el coro de papás, quienes en armonía cautivaron a los asistentes. Luis Guzmán, director de la Fiesta de las Artes reconoció el trabajo y esfuerzo tanto de papás como de los niños, quien otorgó el reconocimiento a la orquesta por acercar la cultura a través de la música a los habitantes.
El maestro Daniel agradeció la presencia de los presentes, como a papás, e insistió en la entrega a sus hijos, buscando la solución a mantenerlos con alguna actividad, descubriendo sus cualidades atreves del arte ya sea en la música, danza o en las artes.
El concierto se realizó en la explanada de la delegación de forma gratuita. Comenzó con un poco de retraso por la lluvia, sin embargo, por el excelente trabajo que realizan los organizadores de la OFIRC, el público se fue contento.
Cabe mencionar que el objetivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala es transformar seres humanos a través de la música, para que de esta manera los niños y jóvenes se acerquen a la música, pero además, lo hacen por medio de todos los valores de trabajo, búsqueda de la excelencia y tolerancia. Son más de cien niños que ya no están en las calles o encerrados en sus casas en actividades que no les dejan nada bueno productivo.
Foto cortesía: blog.dentivaes.com
Por Ili
Por muy pequeño que sea el niño, hábitos como el constante chupeteo de los labios, el repaso continuo de la lengua en las encías o el empuje de la misma hacia adentro o afuera sobre los dientes que tenga y la succión del pulgar o cualquiera de uno o más dedos, no debe ser sinónimo de ternura ni de ignorarse y pensar que conforme vaya creciendo se le ira quitando la maña.
Siendo la lengua un musculo fuerte, la presión y fuerza ejercidos por la mano y el brazo sobre la boca, pueden crear alteraciones en la arcada dental.
Manifestándose después como mal oclusiones, generando entonces problemas muy serios. Ejemplos de lo anterior pueden ser:
Mordida cruzada (que muerde chueco), mordida borde a borde (los dientes de arriba y abajo anteriores chocan primero y no hay contacto de los de atrás), mordida abierta (donde los dientes arriba y de abajo no tienen contacto cuando se muerde, quedando un espacio bastante aparente entre arcada y arcada), deformación en los dedos, alteraciones en el habla (sesear), que no se puedan juntar los labios, etc…
Así que no pierda la esperanza; esto tiene solución. Sin embargo, habrá que empezar por detener y corregir el mal hábito.
Técnicas incluyen el condicionamiento positivo, la aplicación de sustancias desagradables a los dedos para que den mal sabor, reforzamiento motivacional (recompensas o premios si ya no se hace).
Su odontopediatra (dentista especialista en niños) puede colocar aparatos, como trampas linguales, aparato de Hawley (hábito de dedo), Lip Bumper o aparato de labio activo…
Debe tomarse en cuentra que dichos hábitos usualmente son producto de algún estado emocional como el estrés, angustia, frustración o ansiedad, y que cuando se realizan proporcionan al infante cierto sentido de protección o alivio. Por lo tanto, se debe tener la cautela y paciencia necesaria para poder identificar cuándo dejan de ser parte de la fase normal del desarrollo.
Lo mejor que puede hacer es acudir a consulta con el dentista, quien lo evaluará y lo remitirá con el especialista adecuado y, de paso, quizá con un psicólogo infantil. Sólo por el hecho de que tienen dientes de leche no quiere decir que estos malos hábitos no afectan a la dentición permanente.
La boca es un conjunto de varias estructuras (hueso, tejido blanco, músculos en la cara…). Un dentista no sólo ve caries y saca muelas, por lo tanto déjese de inventos y remedios, y acuda con el profesional. La funcionalidad y estética de la boca de sus hijos necesitan la asistencia dental experta.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala