Carretera Libramiento. Foto: Rodrigo Paredes.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para evitar accidentes mortales en el trayecto del libramiento de Ajijic, el Gobierno Municipal de Chapala y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implementaron el programa “zona 40”.
El camino incluye una línea amarilla entre los dos carriles que prohíbe rebasar vehículos, además de la instalación de más de mil, 500 vialetas en las líneas de cada carril, además se instalará un semáforo peatonal en el cruce de la plaza comercial Centro Laguna y la tienda departamental donde termina el libramiento.
En entrevista, el alcalde de Chapala, Javier Degollado informó que el programa también incluye la participación de Secretaría de Movilidad quienes estarán patrullando a fin de que se cumplan los lineamientos de la zona 40.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Enrique Alfaro, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara, sí tiene la razón y elementos jurídicos a su disposición, que pueden y deben aplicarse para anular ese ¿acuerdo de coordinación? que firmaron Ramírez Acuña y Enrique Dau en 2005, desacatando los decretos federales de 95 y 97 y, con esas firmas foxianas le quitaron el agua a Guadalajara y parte a Los Altos para privilegiar a León. Los munícipes que no exigieron el agua del Río Verde fueron: César Coll, quien declara a la barranca de Oblatos como ANP y, como jefe de la CEA sigue el proyecto de Dau, derriba el puente de Arcediano, firma con Emilio el acuerdo de 2007 para una cortina de 105 metros de altura en apoyo foxiano a León.
Siguió Ramírez Acuña quien olvidó al Río Verde pero, de gobernador firma con Dau el acuerdo de colaboración para inundar tres comunidades con una cortina de 80 metros y almacenar 400 millones de metros cúbicos, privilegiando solamente a León y a Fox, acuerdo que debe anularse. Le toca Héctor Pérez Plazola, persona muy honorable, y por supuesto no exige el agua del Río Verde pero como Secretario General de Gobierno y por indicaciones de Acuña y Dau saca de fea manera a los pobladores de Arcediano. Es turno de Fernando Garza a quien los Amigos de la Barranca le preguntaron sobre Arcediano y les contestó: “que no sabía en dónde quedaba”.
Le tocó su turno a Emilio González, de presidente municipal no pronunció Río Verde… pero de Gobernador le firmó a la empresa española Abengoa y a Fox un acuerdo para que la cortina fuera de 105 metros, que se almacenen 903 millones de metros cúbicos para que las comunidades ya dejen de estarlo molestando y, la empresa Abengoa haga un buen negocio vendiéndole el agua del Río Verde a León aunque a Lagos de Moreno, donde nació Emilio, se lo lleve… con todo y ganaderos, avicultores y agricultores.
En su turno, Alfonso Petersen, al igual que sus antecesores, no se refirió al agua del Río Verde pero, de titular de la SSJ y en apoyo a la dupla Acuña-Dau recurrió al Río Santiago, sacó una cubeta de agua e intentó cubrir el experimento que hacia Dau con el tratamiento de las aguas, la cordura se impuso y nos envió al Congreso un documento en donde hizo referencia a los metales pesados, creo que ahora como Regidor puede apoyar a Alfaro y al pueblo con su opinión de científico, y lo digo porque Ramírez Acuña declaró el 25 de mayo que Arcediano va, recordemos que su proyecto se llamó Zapotillo Arcediano y el que hoy vigila Dau se llama Purgatorio Arcediano, son arcedianistas, además Acuña pidió apoyo para el Gobernador y felicita a Alfaro por llamar a los presidentes municipales a ver lo del agua, en una entrevista de radio, dio cátedra demagógica con el tema del agua. Jorge Aristóteles —compañero de bancada y amigo— como munícipe organizó un foro por Chapala y no tocó el tema del Río Verde, dejó en el SIAPA a José Luis Hernández Amaya y Dau Flores quedó de su representante.
Sigue Francisco Ayón, tampoco habla del Río Verde y, hasta que se anuncia la quiebra de Abengoa, a quien la CEA de Jalisco le consiguió 606 millones de pesos de IPEJAL es cuando Ayón habla del Río Verde, hoy aguanta y no da la información de los responsables de ese irracional crédito a una empresa en quiebra.
Ramiro Hernández sabía del Verde pero de Munícipe se le olvidó. Cuando han pasado 6 presidentes del PAN y tres del PRI, llega Alfaro y se compromete a exigir que se acaten los decretos, se le entregue el agua del Río Verde a Guadalajara y a Los Altos, que no se inunden las comunidades y nuestra felicitación, claro, esto lo va a lograr si anula el acuerdo Acuña-Dau de 2005.
La nueva farmacia estará ubicada sobre la carretera a Jocotepec, esquina con calle Hidalgo.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Será la quinta Farmacia Guadalajara en la Ribera de Chapala la que se construye actualmente en San Juan Cosalá, como una prueba más del crecimiento de la localidad, y de corporativos que le apuestan a instalar cada vez un mayor número de sucursales como estrategia para ganar mercado a su competencia.
Igual a como hiciera la cadena Oxxo, instalar un sinnúmero de tiendas de conveniencia, Farmacias Guadalajara sigue el ejemplo, ya que son cinco las que operarían en esta Ribera de Chapala.
La nueva farmacia estará ubicada sobre la carretera a Jocotepec, esquina con calle Hidalgo. Se estima que a finales de julio pueda estar operando para dar servicio a los habitantes oriente del municipio de Jocotepec.
Aproximadamente hace tres meses iniciaron los trabajos de construcción en el terreno ya mencionado. La obra debería estar terminada en tres meses.
Iniciaron los trabajos con personal de la ciudad de Guadalajara, pero ya contrataron a más personas de esta localidad para terminarla en tiempo y forma, donde primeramente se inicio con las columnas que le darán el soporte a la plataforma.
Esta obra representa una más que viene a fortalecer el desarrollo económico de la localidad, ya que vendrá a dar trabajo, además vendrá a cubrir las necesidades de la gente, según declaraciones de algunos vecinos entrevistados.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, dio el banderazo de inicio de la obra de empedrado ahogado en cemento de la calle López Rayón, ubicada entre la privada Iturbide y la calle cerrada de la cabecera municipal, la mañana del dos de junio.
Gracias a la gestión del Gobierno Municipal, la obra contará con una inversión total de un millón siete mil pesos, recurso proveniente del programa “FORTALECE y FAIS”, el cual aporta un 60 por ciento mientras el 40 por ciento restante lo aportarán los beneficiarios.
El proyecto se aplicará en una superficie de 23.58 metros cuadrados de empedrado en cemento y concluirá a finales del mes de junio.
Al concluir el inicio de obra, las autoridades municipales asistieron al fraccionamiento El Carrizal para ser testigos del inicio de la rehabilitación en la calle Verano Noroeste y sus cruces en la cabecera Municipal de Jocotepec.
En esta calle se ejecutará el empedrado ahogado en cemento y construcción de guarnición en una superficie de mil 584.50 metros cuadrados, con una inversión de un millón, ochenta mil pesos a través de los programas FORTALECE y FAIS.
Las luminarias, pisos y redes hidro-sanitarias de las privadas también fueron rehabilitadas. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).-Las fachadas de 14 privadas de la delegación de Ajijijc, lucirán colores vivos y llamativos, mediante el programa de remozamiento que el Ayuntamiento Municipal realiza desde el 30 de mayo.
Los colores utilizados para el cambio de imagen de las fachadas serán el azul, el verde, el rojo y el blanco, e incluye el arreglo del piso, apoyo con láminas para las viviendas, el arreglo o instalación de luminarias, además de la reparación de las redes de agua potable y alcantarillado.
El proyecto que se socializó de manera previa inició en las privadas de las 6 Esquinas, Francisco Villa y Aquiles Cerdán, con un programa de descacharrización, del que se sacaron 12 toneladas de cacharros y continuará por otras privadas más en los días siguientes.
El departamento de Obras Públicas informó que el proyecto contará con una inversión directa de las arcas municipales, mas hasta el momento no se tiene un monto de inversión definido debido a que no se ha terminado de socializar el proyecto en todas las privadas.
Agregaron que al menos 20 personas de Ajijic trabajarán en la restauración como eventuales y serán apoyados por personal de Obras Públicas, hasta que concluyan los arreglos en todas las privadas.
Las privadas fueron pintadas con colores llamativos.
La meta de la carrera La Chupinaya.
Domingo Márquez / Sinuhé R. León (Ajijic, Jalisco).- El organizador de la carrera de montaña “La Chupinaya”, Ricardo González “El Chicles”, presentará a los miembros de la comunidad indígena de Ajijic su propuesta para la realización de la popular carrera, esto, después de que la comunidad le negará el permiso para el uso del cerro durante la asamblea celebrada el 29 de mayo.
En la reunión realizada el miércoles en el malecón de Ajijic, el primero de junio (después de que se difundió la noticia), entre el presidente del comisariado, Jorge castellanos Vázquez, y el secretario general, Dionisio Morales, así como el organizador de la carrera, se acordó que en la próxima asamblea de la comunidad indígena, a realizarse el último domingo de junio, se proponga a votación la propuesta de Ricardo González.
Chicles manifestó a Laguna que la propuesta para presentar a la comunidad incluye reforestación y limpieza de la ruta, fuera de los días de competencia, además de un proyecto, al parecer de senderismo, del cual no quiso dar detalles.
“Nosotros limpiamos y reforestamos todo el tiempo el cerro. Nomás que nosotros no lo subimos al face”.
La molestia de los comuneros, según relató el presidente del comisariado de la comunidad, Jorge Castellanos, viene a raíz de que consideran que durante los 19 años que se ha realizado la competencia, el organizador no los ha tomado en cuenta ni económica ni moralmente.
El entrevistado aseguró que desde el 2006, han invitado a González, “Chicles”, a que se acerque a la asamblea y presente su proyecto, para de esta manera reconociera a la comunidad como autoridad de los terrenos en el cerro.
Sin embargo, según la versión de castellanos, fue hasta el año pasado que González se acercó a la comunidad, y éste acordó ayudarlos en especie, mas no con dinero. El resultado fue una donación de diez sillas, donación con la cual no quedó contenta la comunidad.
Castellanos indicó que la comunidad está abierta al diálogo para que continúe la carrera, siempre y cuando “El Chicles” realice un propuesta razonable, ya sea en especie o económica.
Por su parte, Ricardo González platicó a Laguna que, a pesar de que lo acusan de no acercarse a la comunidad indígena para solicitar permiso para realizar la carrera, cada año les entrega un oficio de solicitud, de los cuales quedó de mostrar copias a Laguna.
González, quien ha sido acusado por un sector de la comunidad indígena de sacar provecho económico de la carrera donde participan 750 corredores con un costo de 300 pesos, explicó que con ese dinero se les compra a los jugadores camiseta, medalla, bebidas, número, chip y comida, entre otras cosas.
“Yo no obtengo ninguna ganancia de la carrera. Es por el puro gusto de hacerla. Si de verdad supieran cuánto se gasta en la organización”, indicó “El Chicles”, quien se comprometió hacer públicos en Laguna los estados de cuenta.
“El dinero no te ajusta. Ahí está como en la regata de globos o en la realización de los carros de carnaval. No sacamos nada. Al contrario, le invertimos. Y aún así te critican”, expresó “El Chicles”, quien se muestra optimista, a pesar de los obstáculos que se le han puesto a la carrera de fama internacional “La Chupinaya”, que este año, de realizarse, sería el 17 de julio.
Al finalizar la entrevista, el Chicles dijo: “Ahí tienes a Lalo (coordinador de la obra catequista Pasión de Cristo en Ajijic). Ha salido patinando con los gastos y nadie le ayuda. Hace tiempo quedó debiendo 15 mil pesos, que estuvo pagando con sus tandas (cundinas), y aún así lo acusan de hacer dinero. ¿Por qué no vienen a ayudarte a pagar los que te critican?”.
La comunidad indígena en voz del presidente del comisariado, manifestó que la relación con los organizadores de la carrea La Campanaria (otra carrera que realiza el club Salvajes Ajijic) es cordial, por lo que cuentan con su anuencia para la realización de la competencia para el mes de agosto.
El Organizador de la carrera La Chupinaya, Ricardo González “El Chicles”.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El 31 de mayo, 16 estudiantes becados de la Universidad Autónoma de Chapingo, de la Licenciatura en Redes Agroalimentarias, intercambiaron estrategias para un mejor proyecto urbano agrícola en las delegaciones del municipio.
Todo ello es parte de un curso de estudios prácticos, que lleva por nombre “Evaluación de la multifuncionalidad de la agricultura”.
Dichos estudios se hicieron sobre las actividades agrícolas que se realizan en las distintas delegaciones del municipio, con la finalidad de mejorar la producción y organización de la siembra y el uso adecuado de los recursos naturales.
Acompañados del profesor Dr. Carlos Guadarrama Zugasti, los estudiantes se reunieron con el alcalde municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, para compartir sus estrategias y resultados.
Con ello, el Ayuntamiento de Jocotepec hace extensa su invitación para recibir, orientar y ayudar a los jóvenes universitarios que estén interesados en adquirir nuevos conocimientos, ampliar sus horizontes y conocer más a fondo sus profesiones de una manera práctica y dinámica.
Por: Ili
Se define como prognatismo a la discrepancia en tamaño que se presenta entre la mandíbula y el maxilar superior, donde la primera rebasa a la segunda y se antepone a ella. Siendo el caso, la arcada dental esta fuera de oclusión y el arco dentario (dientes) de abajo están más afuera que los de arriba.
Puede ser hereditario o manifestarse como alguna alteración en el desarrollo de los huesos de la cara.
Si la anomalía ósea está presente, el paciente puede presentar dificultad para masticar, respirar, hablar, cerrar la boca, mal acomodo de los dientes dificultando la higiene bucal, dolor en la articulación temporo-mandibular, asimetría facial-ósea, baja autoestima por el pronunciado aspecto, dolores de cabeza, desgaste oclusivo…
La incidencia del defecto es más frecuente en hombres que en mujeres; con mayor aparición en personas de raza amarilla y con una alta predisposición genética.
Para el diagnostico, su dentista o el ortodontista (especialista), tomará modelos de impresión de ambas arcadas, registro de mordida, radiografías dentales (estudio completo de radiografías periapicales) y radiografías de frente (panorámica) y de perfil (lateral de cráneo), fotos; después del análisis y mediciones angulares podrá llegar a determinarse la severidad del caso.
Las opciones de tratamiento varían desde ortopedia facial, cirugía ortognatica (donde el cirujano maxilofacial corta la mandíbula y la reajusta en la posición ideal) junto con tratamientos de ortodoncia (para el correcto balance oclusivo).
Las ventajas son que entre a más temprano el diagnóstico resulta más fácil guiar y corregir la estructura ósea, evitando lo más que se pueda tratamientos invasivos como la cirugía; sin embargo, cuando no es posible, el tratamiento quirúrgico es bastante exitoso, el resultado súper notorio y extremadamente favorable.
Si es incómodo o duele, el paciente debe someterse a la operación bajo anestesia general. La recuperación lleva tiempo, puede llegar a ser cara; pero la técnica existe y el aspecto y función mandibular, mejoran sin duda.
Su dentista general debe referirlo con el equipo dental especializado. En conjunto, el ortodoncista, odontopediatra (en caso de ser un infante) y el cirujano maxilofacial, llevarán su caso. Haga todas las preguntas, salga de dudas, entienda su situación y comprenda que cuando de hueso y dientes se trata, el cuidado y tratamiento debe ser extenso, detallado y a conciencia. Una parte la arregla el dentista y la otra la debe conservar y mantener usted.
El prognatismo es corregible, además de la estética se mejoraran las funciones orales en su totalidad.
Alumnos de preparatoria, autoridades municipales, así como el alcalde de Chapala, Javier Degollado, plantaron 80 árboles en el Parque de la Cristianía para inaugurar oficialmente el programa de Saneamiento y Reforestación Municipal 2016. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala inauguró en el Parque de la Cristianía el programa de Saneamiento y Reforestación Chala 2016, con el que pretende plantar dos mil árboles en diferentes espacios públicos del municipio antes de que termine el temporal.
El programa de reforestación del arbolado urbano se inauguró ese cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, plantando 80 árboles, proporcionados por la Comisión Nacional Forestal, en el Parque de la Cristianía, para sustituir los ficus, sauces, mezquites, guamúchiles y pinos que fueron talados debido a que se encontraban enfermos o secos, según el estudio realizado por la empresa especializada en arboricultura, Green Cover.
El arranque del programa estuvo enmarcado por la conferencia que impartió la empresa Green Cover, acerca de cómo plantar y podar un árbol, además de cómo controlar una plaga.
La plantación de los dos mil árboles para reforestar espacios públicos busca la participación de escuelas, funcionarios públicos y sociedad en general, por lo que ya se planea una invitación masiva a todos los habitantes de Chapala para que participen en el programa.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó por medio de un comunicado de prensa, que los dos mil árboles a plantar son endémicos, y se le dará prioridad a los guamúchiles, guajes, tepehuajes y mezquites.
En una entrevista concedida a Laguna semanas atrás, Degollado expuso que existe una gran preocupación por parte de su administración sobre el tema de la ecología; por eso la importancia de sanar los árboles enfermos que pueden rescatarse y talar los que ya no se pueden rescatar, pero contando a la par con un programa de reforestación.
Degollado aclaró que los árboles que se han decido quitar, se talan en la noche para evitar las molestias a las personas, no porque se esté haciendo algo indebido como se sugiere en las redes sociales.
El gobierno municipal no ha comunicado de manera oficial el número de árboles enfermos que la empresa Green Cover recomendó talar en el Parque de la Cristianía.
Tala de árboles fue consultada con una empresa especializada: Director de Ecología de Chapala
El titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Dúñez, explicó que la tala de los árboles no se hizo arbitrariamente, sino siguiendo el dictamen que realizó la empresa Green Cover, especialista en arboricultura.
Dicha empresa reveló en su estudio (del cual quedaron de proporcionar copia a este medio), que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo.
El entrevistado añadió que la tala de árboles comenzó antes del tiempo de lluvias, con el fin de evitar que los árboles se cayeran y provocaran accidentes.
Sobre las críticas que ha levantado la tala de árboles en la redes sociales, el titular de Ecología en Chapala argumentó: «Mira, yo creo que esto de la crítica de la tala de árboles es pura política. Hay un regidor que me está tirando en el face… de estar realmente preocupado por la tala de árboles. Siendo regidor, ya nos hubiera solicitado el estudio que realizó la empresa Green Cover, pero no lo ha hecho.”
Algunas de las imagenes de la reforestación en el Parque de la Cristianía.
Alumnos de preparatoria y autoridades municipales participando en la reforestación del Parque de la Cristianía.
Autoridades municipales en la inauguración del Programa de Saneamiento y Reforestación Chapala 2016.
Autoridades municipales y sociedad civil plantaron 80 árboles en el Parque de la Cristianía.
Iglesia de San Antonio Tlayacapan.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan. Jal.).- Del 5 al 13 de junio las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapán lucirán un cartel para que no te quedes en tu casa.
Las actividades iniciaron este cinco de junio en la plaza del pueblo, con la participación del ballet folklórico Huitzillín bajo la dirección de Guadalupe Romero. A las 21:30 horas se presenta la agrupación Astro Norteño con la invitación extendida por la Delegación y SIMAPA.
El seis de junio, día de los albañiles, de los jardineros, herreros y cadis, se presenta el cantante Luis Enrique Sánchez, a las 20:00 horas, y una hora más tarde se presenta la agrupación Dinastía Guzmán. Habrá sorpresas para los asistentes.
El siete de junio, día organizado por el gremio de comerciantes y restauranteros, a las 20:00 horas se presenta el coro Redes y Cantos de Chapala, bajo la dirección de Luis Antonio Desales. A las 20:30 horas se presenta se presenta el grupo Parritas Musical.
La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento invita a toda la población a que asista el ocho de junio a la presentación de la Academia Ukuleles de la Ribera, bajo la dirección de José Eduarde García a las 20:00 horas. A las 20:30 horas se presenta Dinastía Guzmán y más tarde amenizará un grupo sorpresa.
Los jóvenes de la delegación tomaron el 9 de junio como su día y en la plaza del pueblo se presentará el ballet folklórico Macehuani dirigido por Guadalupe Camarena. A las 21:30 horas se presenta una banda sorpresa.
Roberto Ibarra, Concepción Espinoza y la delegación organizan las presentaciones del 10 de junio, iniciando a las 20:00 horas con el espectáculo del ballet Ixtlacateotl y la academia de baile Desperanto. A las 21:30 se presenta la banda M Grande y Dinastía Guzmán.
El sábado 11 de junio, el Gobierno municipal organiza la velada con la presentación del ballet del Ayuntamiento de la maestra Zaida Zamudio, banda Vientos de Jalisco y Shot Norteño a partir de las 20:00 horas.
El 12 de junio, los Hijos Ausentes organizan el espectáculo nocturno con la presentación de la rondalla Voces del Alma, del director Antonio Reyna Navidad a las 20:00 horas, y una hora más tarde se presenta Banda La colegiala.
El cierre de las fiestas de San Antonio será el 13 de junio con la obra de teatro “Me quieres a pesar de los que dices”, del grupo de teatro independiente del maestro Luis Chávez a partir de las 20:00 horas. A las 21:30 horas se presenta la Banda Caramelo y una banda sorpresa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala