D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Jueves Santo se celebró el lavatorio de pies y la representación de la última cena de Jesús con sus apóstoles en una misa que se realizó en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
A partir de las 17:00 horas del 24 de marzo, alrededor de 200 fieles fueron testigos cuando el cura, Enrique Monteón Curiel lavó los pies de Jesús y sus 12 apóstoles en la ceremonia religiosa.
Más tarde, ante un cuadro de la representación de la última cena, Monteón Curiel bendijó 13 panes picones y 5 cajas con bolillo que se repartieron durante la comunión.
Por: Santiago Baeza
Cada vez más políticos se posicionan públicamente a favor de la despenalización del uso del cannabis, ya sea para uso industrial, médico o lúdico y recreativo. Expresidentes como Ernesto Zedillo y Vicente Fox fueron, quizás, hasta hace unos días los más llamativos, pero en esta semana le tocó al primer gobernante de cierto nivel en funciones: Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El gobernador de Jalisco, nuestro estado, dio la nota nacional al declararse públicamente, y en nombre del gobierno que encabeza, por la despenalización del consumo de esta sustancia.
Con argumentos sólidos y ante la mirada atónita de muchos de los ahí presentes, Sandoval aprovechó su participación en uno de los foros que la Secretaría de Gobernación organizó para discutir sobre el tema en Guadalajara, para proponer un nuevo modelo de atención al tema de las adicciones, desde una perspectiva de salud pública y no ya desde la actual criminalización a los usuarios. Como era de esperarse, ante la magnitud de tal posicionamiento, los medios de comunicación le dieron tal importancia que, una vez más, el debate entre la población se avivó, ya sea en las pláticas de café, o bien en las redes sociales.
Yo, personalmente, he sido muy activo en mi postura, pues soy de los que creen en la libertad (y responsabilidad) del ciudadano adulto; de los que saben que sustancias tóxicas como el alcohol son más dañinas que la marihuana, aunque sean legales; de los que miran asombrados cómo es que la violenta y costosa guerra fratricida que vivimos en México es mucho más perjudicial que el simple hecho de darse un “toque”; de los que no vinieron al mundo sólo a ganarse el cielo, sino también para disfrutar tranquilos y sin dañar a nadie nuestros tiempos de ocio.
Y aunque las declaraciones del gobernador priista en su momento fueron las que argumentó el entonces diputado local perredista Enrique Velázquez (recordemos la consulta pública que organizó a través del IEPC hace unos cuantos años), resulta alentador darnos cuenta como ciudadanos que cada vez más personalidades de los ámbitos social, académico y político, se pronuncian por una salida razonable y pacífica, no sólo al consumo, sino al comercio, que al estar restringido, ha sido el botín de organizaciones criminales que tienen entre otros de sus activos, el secuestro, la extorsión y el cobro de piso.
Despenalizar, hay que decirlo, no es lo mismo a legalizar, pero sí es un primer paso dirigido a tener una sociedad más responsable, un entorno más pacífico, instituciones públicas más saludables y probas, así como una economía más legal y pujante. También, un estado más sólido, pues incluso la policía tendrá más recursos y sus acciones podrán ser redirigidas exclusivamente a los delitos predatorios; es decir, a aquellos en los que sí se pueda identificar con claridad a la víctima y al victimario: robo, violación, secuestro, etc.
Si Jalisco, a través de su gobierno y de su sociedad, logra dar el primer paso en este sentido y sentar las bases de un nuevo modelo de atención al consumo de la “mota”, éste no sólo se tendrá que dar en la capital, sino también, y necesariamente, en los principales destinos turísticos de Jalisco, incluyendo, por supuesto a Chapala. Y casi diría yo que en especial a la población de Ajijic, famosa por ser el destino de descanso preferido de un turismo “muuuuy” alivianado y “rélax”, no necesariamente debido al bromuro del lago.
Este simbólico paso que el mandatario estatal tuvo la valentía de dar, por lo pronto es sólo de palabra. Habrá que tener paciencia para ver de qué manera estas buenas intenciones se traducen en acciones concretas. Pero, una vez que esto sea una realidad, a nosotros, como sociedad, nos tocará asumir nuestra responsabilidad para que a la medida sea un beneficio y no un problema. Incluso sería la oportunidad de ganarse la vida de una forma legal y sin que ello afecte al prójimo. Total, como se dice entre “pachecos”: “una fumadita no se le niega a nadie”.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Eduardo Ramos Cordero, director general de la obra “Pasión de Cristo”, señaló que los estragos ocasionados por la lluvia y vientos del frente frío número 11 en días pasados también perjudicaron la escenografía que se preparaba para la presentación de este año.
En entrevista para el programa de Radio Laguna “Axixic de Noche”, Lalo informó que las ideas y el concepto de la escenografía, que toma casi todo el año en realizarse, se echó a perder por las lluvias y fuertes vientos.
Esto desmoralizó al grupo pues han reiniciado los trabajos de escenografía, que año con año son diferentes. Aún así, mantiene la promesa de estar listo para los días santos.
Lalo agregó que en la actualidad el no contar con un espacio cerrado para trabajar les ha complicado bastante las cosas. Como en otros años, “Pasión de Cristo” perdió tiempo valioso en conseguir un lugar para desarrollar las ideas para este 2016.
Sin embargo, la función debe continuar y este año “Pasión de Cristo” presenta a poco más de 75 actores, quienes darán vida a los personajes del Nuevo Testamento.
Se prevé que no haya cambios en la representación de los papeles principales, por lo que serán los mismos actores del 2015 y algunos nuevos que se integrarán para representar papeles secundarios.
Para Álvaro Manuel Romero Cordero, quien representará el papel de Jesús por segunda ocasión, representar al personaje significa una preparación física durante todo el año para soportar los casi 200 kilos que pesa la cruz que habrá de cargar sobre sus hombros a través de las calles empedradas del pueblo.
El joven jardinero de 21 años de edad, quien también trabaja en la escenografía, reveló que la sorpresa de este año será un segundo piso o un balcón donde actuarán Pilatos y su esposa.
Álvaro, quien tiene cuatro años participando en “Pasión de Cristo” y es el decimotercer Jesús que ha tenido la obra, lleva ensayando un mes para representar el papel del mesías judío.
Por su parte, Lalo ha enfatizado, a pesar de lo costoso que resulta la realización de la obra, cuyo monto ronda entre los 80 y 120 mil pesos, que “Pasión de Cristo” nunca pide dinero, por lo que se deslinda de todos aquellos que piden aportaciones económicas para esta causa.
Para Lalo, “Pasión de Cristo” significa un gran logro para el pueblo, debido a que es la gente de Ajijic quien realiza todo el trabajo de escenografía, vestuario y los ensayos para las caracterizaciones.
No obstante, lo importante de las obras que se realizan en Semana Santa, dice Lalo, es reflexionar y descubrir que la mejor manera de alabar a Dios es amar al prójimo.
Para saber:
La representación de la “Pasión de Cristo” en Ajijic lleva 36 años de realizarse y es la más antigua en la región. Después, hicieron lo propio en San Juan Cosalá, San Antonio Tlayacapan, Jocotepec, la agencia de Riberas del Pilar y, finalmente, Chapala, según recuerda Lalo Cordero, iniciador de esta obra que ya es una tradición para los ajijitecos.
Redacción (Chapala, Jal.).- El AEROFEST ha cambiado de fecha. Por razones climatológicas y con el fin de salvaguardar la seguridad de los asistentes y pilotos la exhibición de paracaidismo y acrobacia “AEROFEST Chapala 2016”, se llevará a cabo el 30 de abril y no el viernes 25 de marzo (Viernes Santo) como se tenía planeado en un principio.
El acontecimiento no ha cambiado su sede ni sus horarios. Se realizará en el malecón de la cabecera municipal de Chapala, a partir de las 12 del mediodía, dio a conocer el regidor Alberto Alcántar Medeles por medio de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook.
Según explicó el regidor de la comisión de Turismo, Alberto Alcántar, la decisión de posponer el espectáculo aéreo fue tomada debido a que el clima pronosticado para el Viernes Santo no es el más adecuado (por la nubosidad y el viento) para que los pilotos hagan acrobacias.
“No podemos arriesgar la vida de los asistentes”, escribió el regidor en su cuenta de la conocida red social.
El espectáculo aéreo pospuesto para el 30 de abril contará con una exhibición aérea de ultraligeros, aeromodelismo, paracaidismo, música y carros con venta de comida (food trucks).
Mensaje publicado por el regidor ¨Alberto Alcántar Medeles:
El día de ayer en reunión de trabajo y logística del evento denominado AEROFEST 2016 se tomó la decisión de posponer el evento, por razones climatológicas y para salvaguardar la seguridad de los asistentes y pilotos. La nubosidad y el viento son factores que ponen en riesgo la participación de los acróbatas aéreos.
Por tal motivo el Gobierno Municipal de Chapala ha decidido posponer el evento para el día sábado 30 de abril en el mismo lugar y a la misma hora.
Agradecemos a todos su comprensión,
Para este Gobierno es y será prioridad actuar siempre con responsabilidad
Atentamente:
Alberto Alcántar Medeles
Regidor de Turismo del Gobierno Municipal de Chapala
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- El comité organizador de la Pasión de Cristo número 30 dio a conocer el elenco que participará este año, así como las actividades de Semana Santa que inician el 20 marzo y terminan el 27 del mismo mes.
Enrique González representará a Jesús de Nazaret, Martha Chávez a la Virgen María, Efraín Medina al apóstol Juan, Gabriel Chávez a Pilatos, Margarita González a Claudia, Oriana Rodríguez a Verónica, entre muchos otros.
Son más de 50 personas las que se entregan a la obra sin contar los soldados. Gabriel Chávez expresó que la tradición de representar la Pasión de Cristo tiene como finalidad transmitir los mensajes de fe, amor y esperanza en el corazón, pensamiento y conciencia de cada uno de los asistentes y participantes.
Cabe destacar que este año por ser el aniversario 30 de la Pasión de Cristo, se ampliarán las actividades: iniciarán el jueves con la Última Cena y la oración en el huerto de los olivos, teniendo como escenario el malecón y la delegación de esta localidad.
Las actividades de la Semana Santa comenzarán con el Domingo de Ramos, para después dar paso al Jueves Santo en la explanada del atrio, éstas son actividades de la parroquia. Después, en punto de las 8.00 de la noche iniciarán la personificación de la Última Cena en la delegación, y el viernes a las 3:00 de la tarde será el inicio del Viacrucis viviente numero 30, para terminar en la crucifixión en la loma de la calle Vicente Guerrero.
Es importante hacer mención que dentro de esta semana pasarán a sus hogares a pedir una ayudad voluntaria para dicho evento del Viacrucis viviente; los voluntarios a recolectar traerán un gafete de identificación.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Se apagó la luz. Manuel España Ramos, quien fue conocido por tener más de cincuenta años de catequista, una vida dedicada al altruismo, defensa de las tradiciones de su pueblo y actos de caridad, falleció la noche del 22 de marzo.
El catequista, una persona muy querida por los ajitecos tenía 71 años de edad y murió a causa de complicaciones de diversos padecimientos como: insuficiencia renal y diabetes, aunque las causas del deceso no han sido confirmadas por los familiares.
La noticia se dio a conocer por diversos usuarios en redes sociales. Las muestras de cariño por parte de los ribereños no se hicieron esperar en la conocida red social Facebook.
Los mensajes publicados recuerdan el legado de Manuel España en el pueblo, sus enseñanzas como catequista, su carisma, entre otras virtudes de “Manuelito”.
Manuel España fue el primogénito de José Rosario España y de doña Julia Ramos. Fue el mayor de nueve hermanos, de los cuales sólo sobreviven siete, y no sólo dedicó su vida a la catequesis, sino también a un sinfín de actividades culturales, además de la cocina.
Tanto fue su amor por este oficio que no descansó hasta poner su propio restaurante, que bautizó como Mánix (para recordar a sus alumnos del catecismo, ya que así es como lo conocían), el cual abrió sus puertas el 23 de septiembre de 1978.
Manuel España comenzó vendiendo camarones afuera de su casa hasta que pudo poner su propio restaurante con la colaboración de sus padres en su domicilio en calle Ocampo número 56.
Su amor por el pueblo fue tal que como lema en su restaurante tienen que cuando vaya una persona del pueblo sólo le cobren la mitad.
Manuel fue sayaco, catequista, cocinero, maestro de baile (hace 40 años tuvo su ballet folclórico), organizador de varias fiestas del pueblo, incluido el Carnaval de Noche, pero no así político, pese a que su madre fue líder en la población, lo que la llevó a ocupar el puesto de regidora en el cabildo de Chapala.
Además, su hermano Oscar ha ocupado diversos cargos públicos y su hermano Héctor España fue el pasado delegado de Ajijic; no obstante, Manuelito, como lo conocen los locales, no tuvo interés en la política.
Sus hermanos Héctor y Oscar España Ramos lo describen como un hombre responsable que siempre fue como su segundo padre y les inculcó el respeto y la honestidad.
“Mánix era el encargado de hacer la comida cuando nuestra mamá Julia se iba a lavar ropa a la laguna”, expresó en una entrevista publicada por Laguna, Oscar, y añadió que su hermano no ha acumulado bienes materiales, pero es millonario en amigos, en felicidad. También dijo que hablar de su hermano era hablar de honestidad, de principios y valores. “Por eso Manuel fue rico y un ser muy especial”.
Por su parte, Héctor España el menor de sus hermanos, recordó en una entrevista días atrás, que Manuel también tenía su carácter: “Una vez cuando tenía seis años y no quería ir a la escuela, aventé un zapato al techo y cuando llegó la hora en que Manuel tenía que llevarme a la escuela, no encontraba el zapato y así fue como me mandó para que aprendiera”.
Video del «Chapala Air Show» en el año 2009, durante la administración del ex- alcalde Gerardo Degollado. Video: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La ribera no sólo contará con vistosas representaciones de la Pasión de Cristo este Viernes Santo, La cabecera municipal de Chapala también prepara el “Aero Fest Chapala 2016” como parte del programa de actividades que el Ayuntamiento organiza para esta Semana Santa.
El espectáculo contará con una exhibición aérea de ultraligeros, aeromodelismo, música y carros con venta de comida (food trucks) e iniciará a partir de las 12:00 horas del viernes 25 de marzo.
La exhibición gratuita de acrobacia aérea y paracaidismo que se realizará en el malecón de Chapala espera recibir miles de turistas y locales.
En el 2009 el “Chapala Air Show” rompió las expectativas de asistencia, por lo que el Ayuntamiento y el regidor que preside la comisión de Espectáculos, Alberto Alcántar Medeles, esperan que el suceso genere derrama económica favorable para el municipio.
El pintor Balo Pulido. Fotografía: balopulido.com
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El artista tapatío Balo pulido hace un recuento de 20 años de trayectoria con su próxima exhibición pictórica y gráfica: “La Mancha en la Memoria” a inaugurarse en el Centro Cultural Ajijic (CCA) este sábado 26 de marzo a las 17:00 horas.
La muestra exhibirá una serie de 20 pinturas de trabajo reciente en pequeño, mediano y gran formato, además de cinco serigrafías a través de las cuales el artista hace un homenaje a cinco de sus pinturas más emblemáticas.
En entrevista para Laguna, el creador explicó que el título de la exposición que también se presentará en Guadalajara y Colima, es una alusión a las texturas y manchas de color con las que cuenta su obra.
Balo pulido autodefine su técnica como “impresionismo contemporáneo”; rescata los colores vivos del paisaje urbano, agreste y la vida común de los personajes que interactúan en el. La Mancha en la Memoria” permanecerá en exhibición en el CCA por 15 días. Entrada libre.
Sobre el artista:
Balo Pulido es un artista plástico de formación autodidacta que nació en Guadalajara, Jalisco en 1975. Utiliza poco los pinceles, maneja la espátula en la que, a base de untar el óleo en pequeñas o grandes superficies, compone sus trabajos.
En el año 2009 obtuvo el premio de la Segunda Muestra de Arte Club del periódico Mural y en el año 2011 fue ganador del premio de escultura del Jardín Escultórico del Bicentenario de Jalisco y en 2012 fue ganador del primer premio de escultura Juan Soriano. Su obra ha sido expuesta tanto a nivel nacional como internacional y actualmente radica en Guadalajara, Jalisco.
Más información sobre Balo pulido
Entrevista de Balo Pulido para el diario El Informador
Con información de la página www.Balo Pulido.com Pintura: Balo Pulido. Foto: El Informador.
Redacción.- (Ajijic, Jal).- ¿Te aburres en tu tiempo libre? ¿Por qué no aprender a modelar figuras en papel maché? La Asociación Agustín Yáñez te invita a su primer Curso de Papel Maché, a realizarse del 24 al 28 de marzo en Art Studio en Ajijic.
El curso será impartido por el reconocido artista Daniel Palma y el escultor Lázaro Luna, quienes te enseñarán todo lo referente a la técnica y cómo hacer figuras de papel maché.
Los horarios pueden adecuarse a tus necesidades, ya que durante todo el día se estarán realizando las figuras que días después serán presentadas en una exhibición al aire libre.
El costo por día es de 100 pesos, pero si asistes los cinco, sólo pagarás 350 pesos. Las clases de teoría se impartirán el jueves 24 a las 6 de la tarde en Ocampo 61, centro de Ajijic.
Para más información, comunícate con Daniel Palma al número (33) 1766-5823. No pierdas la oportunidad de aprender esta divertida técnica. ¡¡No faltes!!
Por: Ili
El chicle JAMÁS podrá ser considerado como un sustituto del cepillado dental. La mercadotecnia y los lemas publicitarios han logrado crear la ilusión de que puede ser así.
Masticar chicle tiene beneficios, pero no podrá omitir ni reemplazar el uso del cepillo, hilo, enjuague y pasta dental.
Científicamente se ha comprobado que el acto de masticar chicle libre de azúcar estimula la salivación, en algunos casos libera el estrés y minimiza la ansiedad. Además, al producirse más salivación por el masticado, la saliva ayuda a aliviar los síntomas de la xerostomía (boca seca). Por su PH, neutraliza los ácidos de la boca producidos por los alimentos ingeridos, ejercita los músculos de la boca y con ayuda de la lengua se realiza la acción de barrido sobre la superficie dental.
En estos casos, se habla del beneficio, siempre y cuando el chicle no contenga azúcar.
Para poder averiguarlo, basta con que lo vea indicado en el paquete o bien busque el sello de la organización de salud que lo avale. De lo contario, el azúcar se degrada adhiriéndose a la estructura dental y, eventualmente, causará caries y desmineralización del esmalte.
Al no usar azúcar como endulzante, se usan sustitutos como el xilitol, aspartame y sorbitol.
Como proveen una sensación de frescura y buen sabor, disimulan el mal aliento causado por alimentos previamente consumidos; sin embargo, es sólo una solución temporal. Si existe un padecimiento a nivel intestinal u oral mucho más grave, será necesaria la consulta dental o médica.
Recomendaría que, a pesar de que hay chicles sin azúcar, se siga pensando que son dulces o golosinas. Es para que lo mastique si usted quiere hasta que se le quite el sabor, y después tírelo.
Algunos son capaces de durar horas masticando el mismo chicle. Y no sólo es molesto para quienes tenemos que soportar las bombas, chicleteo y la tronadera, sino que también llena el estómago de aire pudiendo causar después gases y cólicos intestinales.
La higiene oral es un hábito que debe ser impuesto y al que debemos acostumbrarnos. Cepillarse bien los dientes, a conciencia, no le quita ni cinco minutos al día, y los beneficios pueden alargarle la vida. No le dé pereza, a falta de coordinación, hay opciones.
No ponga pretextos y opte por masticar un chicle, en lugar de cargar un cepillo y pasta dental de viaje en su bolsa, dejarlo en el cajón del escritorio de su oficina, en la guantera del carro, traerlo en la mochila…
Si usted quiere, esos dientes pueden durarle toda la vida. Vaya a sus citas regularmente con el dentista. Al profesional de salud le toca restaurar lo que haya perdido, pero a usted le toca conservar, cuidar y mantener lo que le queda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala