El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, manifestó este viernes su indignación por el ataque en Egipto en el que seis jaliscienses perdieron la vida y otros seis mexicanos resultaron heridos.
Tras reconocer el apoyo mostrado por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para repatriar los cuerpos de los seis jaliscienses muertos, Sandoval Díaz levantó la voz para que a la brevedad se esclarezcan los hechos y se haga justicia.
“Y aquí dejar una protesta enérgica por parte del Gobierno de Jalisco, haciendo un llamado a que a la brevedad se nos dé la información clara, se tomen acciones diplomáticas radicales, desde el rompimiento de relaciones con el gobierno egipcio hasta llegar a la separación de los embajadores, porque no es posible que a estas alturas no haya claridad”, dijo.
El mandatario estatal reiteró la necesidad de que exista una explicación precisa por parte del gobierno de Egipto sobre los hechos ocurridos y pidió que se tomen las medidas necesarias para evitar que este tipo de sucesos vuelvan a ocurrir.
“Un gobierno que actúe de manera militar, con esos excesos contra ciudadanos que tenían permiso, contra las declaraciones y la información que han venido dando familiares, necesitamos que haya justicia y que a la brevedad se resuelva con la verdad. Y si no, pedimos medidas radicales para poder, con indignación y realidades, que no vuelva a suceder esto a ningún mexicano en cualquier parte del mundo”, dijo el Gobernador de Jalisco.
El Gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, realiza guardia de honor en el Paraninfo, para luego develar la figura del escritor
Redacción ( Jalisco, Jal.).- Esta mañana los restos mortales del escritor y académico Juan José Arreola Zúñiga fueron trasladados a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en una ceremonia que encabezó el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, luego de haber presidido la guardia de honor acompañado por el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, y directivos de la máxima casa de estudios.
En el homenaje póstumo en la Rotonda, el mandatario estatal indicó que un jalisciense ilustre hace brillar al Estado ante los ojos del mundo y añadió que a través de cada escrito transmitió una “inagotable voluntad de conocimiento, misma que hoy honramos con la encomienda de mantener viva su memoria a través de esta figura”.
Destacó al literato al decir que mediante la magia de sus escritos nutrió la cultura a base de imaginación y sabiduría.
Aristóteles Sandoval también refirió a los invitados que, además de José Clemente Orozco o la compositora Consuelito Velázquez, Arreola Zúñiga han dado un prestigio incomparable a Zapotlán El Grande a través de sus obras.
Llamó a la Universidad de Guadalajara y a la Secretaría de Cultura del Estado a continuar difundiendo la obra de Arreola, para que sigan conociéndolo más lectores, más a allá de las fronteras.
Sandoval Díaz, familiares de Arreola Zúñiga y funcionarios de la UdeG, realizaron el recorrido por avenida Vallarta en dirección a Juárez, para llegar a la Rotonda donde se depositaron los restos y se develó la placa y figura del literato.
Foto: cortesía.
Las arañas viuda negra y violinista son las únicas capaces de “matar” el tejido orgánico, luego de inocular su veneno
Redacción.- Los piquetes de arácnidos no suelen ser motivo de urgencia, porque la mayoría de las especies no produce veneno que ponga en riesgo la vida del ser humano, excepto por dos especies que sí son capaces de causar severos daños a la salud.
El prurigo por insecto es una patología relativamente frecuente en los servicios médicos, porque hay muchos animales de este tipo que son hematófagos, es decir, que consumen básicamente sangre, pero su piquete no suele representar un peligro para el ser humano, exceptuando a las arañas viuda negra y violinista, así como los escorpiones.
Después de una picadura, lo primero es ver si podemos identificar al animal, ya que muchas veces atacan cuando se les molesta. Las viudas negras se caracterizan por su cuerpo globuloso y tener una marca en forma de reloj de arena color rojo. No son agresivas, ni violentas, cuando se sienten amenazadas se hacen bolita y fingen estar muertas para que no las ataquen.
El veneno de la araña contiene una serie de enzimas que destruyen la piel y tienen graves consecuencias para la salud.
“El piquete de la viuda negra o capulina afecta al sistema nervioso central. Causa un dolor muy intenso, algo de rigidez en la extremidad mordida, pero lo que más debe preocupar es la aparición de dolor abdominal, de espalda, náusea, vómito o salivación excesiva.
Las picaduras de araña violinista causan necrosis o muerte de tejido orgánico a nivel local y sistémico, es decir, desde una lesión en la piel, hasta insuficiencia renal crónica aguda, por lo que si se llega a identificar al insecto y la lesión cutánea cambia rápidamente de aspecto, hay que buscar atención especializada.
Su picadura semeja una diana, con un punto blanco al centro, en seguida uno rojo y finalmente otra vez una parte blanca. De ser pequeñita puede volverse enorme en cuestión de días e, incluso necrosar la piel, con riesgo de perder tejido e incluso toda la extremidad.
Video: cortesía.
Por: Oscar España Ramos
Mi nombre es Manuel Cárdenas, soy de Ajijic, y nunca supe por qué me apodaron “El Muca”. A la edad de 16 años, mi pasión por la música me llevó a emprender el camino a la Ciudad de México en busca de una oportunidad para poder vivir mejor.
Muy pronto me convertí en un vago de todos los barrios. La cosa no pintaba bien y había que sacar pa’ las gordas. Mi círculo de amigos era muy amplio, pero todos dentro del mismo género: borrachos y prostitutas. Deambulé por las calles de la Ciudad a su lado, me adapté a sus reglas, a su estilo de vida y cuando desperté, ya era uno más de ellos. Ya era un hombre de personalidad nocturna. Todos decían que tenía talento de sobra, pero la oportunidad no llegaba.
Un día amanecí con la cara llena de pequeños granos y con harta comezón. Me atacó la viruela a un grado tal que mi rostro desfiguró. Mi época de galán quedó atrás. Me aislé, me volví reservado, descuidado y sólo pensé en volver a mi terruño querido, a mi querido Ajijic. Me dije… “aquí quiero morir”.
Ya de regreso en mi pueblo, me dediqué a darle duro al oficio. Sólo sabía tocar la guitarra y cantar. En aquel tiempo, allá por los años treinta, eran contados los hombres que pagaban por una serenata, otros me pagaban invitándome los tragos, no faltaba quien me ofreciera algo de comer. Mi ropa se impregnó con el olor del mezcal cotidiano. Pareciera que fuera mi marca registrada o mi perfume preferido.
Poco a poco fui cayendo. De mi vida nadie supo. Sólo veían que plácidamente dormía en cualquier calle de mi pueblo. Alguien dijo que tenía mirada triste e inocente, pero lo que nadie puede contrariar es que fui un tipo de un buen trato y respetuoso. Tuve amores, mas nunca supe si fui correspondido. La verdad, mi apariencia no fue una buena herramienta para poder seducir a alguna joven cenicienta. Creo que me convertí en un poeta de tristeza.
Un día todo cambió. Uno de mis mejores clientes, quizá el único, quien más tarde se levantó como mi gran promotor, el general Ahumada, me descubrió. Al darse cuenta hasta una cama me construyó. Don Chayo España (mi padre), atento escuchó la orden y pronto la ejecutó. “Chayín, hazle una banca al Muca afuera de la cantina, cuando menos en el suelo no estará”. Así nació mi cama, por orden del general Ahumada en la confluencia que hacen las calles Ramón Corona y Constitución. Ésa no sólo es una banca, fue mi aposento, mi descanso, mi adoración.
Sé que no fui un buen amante, pero a la fecha, aunque parezca fría, por mi cama siguen pasando y posando sus encantos toda clase de mujeres. Últimamente me llegan gringas. No me gusta su olor. Huelen a hamburguesa. Me gusta lo mío, de esas con olor a guamuchil, a guaje, a lirio de la laguna. Me gustan las de Ajijic, de frescura del Tepalo, a tempisque, a frijol. Aquéllas que luego de una larga jornada de lavar a la orilla del lago a descansar llegan oliendo a espuma de un rico jabón. Sí, aquéllas que decían “Vamos a esperar el camión de Pantoja. ¿Dónde? Allá en La cama del Muca”.
La Cama del Muca sigue ahí, de pie, firme, dando lo mejor de sí. El mejor lugar para descanso por las calles de mi pueblo, siendo testigo del llamado progreso, la mayor parte de las veces ignorada, sin respetar su origen, su tradición. Hoy les digo que no es una fría banca. Es mi cama. Cuídala. Aunque vieja, en su memoria guarda “bellos, hermosos y olorosos pasajes femeninos de mi querido Ajijic”.
Cada familia, persona, rincón, calle, son los ingredientes que sazonan la historia, la magia, la tradición de un pueblo que nació… por bendición de Dios.
Cuando descanses ahí, recuerda que no es una banca. Estás en mi cama, conmigo, con Manuel Cárdenas (†). Ahí durmió el poeta triste, ahí escribí mi historia. No lo olvides. Descansas en…
LA CAMA DEL MUCA, ¡¡Y SOY DE AJIJIC!!
Pronto te haré un homenaje…
El templo de San José en La Floresta.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La intensa lluvia que cayó en Ajijic la madrugada del 17 de septiembre dejó severos daños en el templo de San José en el Fraccionamiento La Floresta, pérdidas en el menaje de otros tres domicilios, daños en un coche, además de cubrir de lodo y piedras la calle Prolongación Lázaro Cárdenas por el fraccionamiento Ribera Alta.
El agua en el edificio religioso alcanzó un metro 10 centímetros cubriendo los dos salones principales de la iglesia, tumbó la barda posterior de 10 metros, se rompieron tres ventanales y varias bancas quedaron inservibles, además del teclado eléctrico y varios accesorios religiosos.
El arquitecto Carlos Eduardo Ramírez en un cálculo precipitado, consideró que los daños en el templo ubicado al pie del cerro, ascienden a 200 mil pesos o más, si es que la estructura del edificio sufrió daños.
El agua en las tres casas frente al templo, en la calle Mirador, alcanzó los 50 centímetros. A una de ellas, marcada con el número 23, se le cayó la barda perimetral de atrás.
Los daños en una de las casas ascienden a más de 153 mil pesos, indicó uno de los propietarios a Bomberos de Chapala, quienes recibieron el reporte de los daños alrededor de las cuatro de la mañana.
Según trabajadores del ayuntamiento, se retiraron de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, esquina Revolución alrededor de 80 toneladas de lodo y piedras, del templo en se sacaron al menos otras 30 ó 40 toneladas de lodo y basura que arrastró la corriente.
El desvió del cauce de un arroyo ocasionó el problema: bomberos
Los daños en el templo fueron ocasionados por una puerta de metal colocada en el cauce de uno de los arroyos (Las Tinajas) que atraviesan La Floresta ocasionando que la corriente cambiara su curso.
Según personal de seguridad, refirieron que en un principio los vecinos mexicanos se opusieron a que la puerta fuera colocada, pero sus peticiones no fueron escuchadas hace cuatro años, que es más o menos lo que tiene la puerta de metal.
El mismo hombre indicó que por orden de la asociación de colonos la puerta fue soldada, ya que se estaban presentando varios robos en el fraccionamiento.
Después de varias horas de intensa labor se pudo derribar la puerta, sin embargo, el trabajador mencionó que por el momento se va dejar abierto el espacio por donde corre el arroyo, aunque no tiene certeza si los colonos lo van a permitir.
Una vecina que se encontraba en el lugar dijo en tono molesto: “Nosotros nos opusimos a que pusieran esa puerta por donde pasa el arroyo, pero como somos pobres pos no nos escucharon y ahí tiene las consecuencias”.
“A mí también se me metió el agua a mi casa, pero nadie me pregunta”, dijo la señora, y continuó explicando: “Lo que pasa es que como cayó mucha tierra y piedras, se anegó el agua de tres arroyos (el del Tepalo, el Aguacatito y el de la Tinajas), y se juntaron y el agua buscó su salida. Imagínese la fuerza que hasta tumbó el muro de piedra de la iglesia”.
A estas medidas de seguridad del Fraccionamiento La Floresta que divide los pueblos de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se suman la colocación de las plumas viales en otras calles para restringir el paso de vehículos, que ordenó poner la asociación de colonos sin autorización del ayuntamiento.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Después de haber ganado el tercer lugar en la etapa estatal, los alumnos de la Preparatoria de Jocotepec, Noemí Villaseñor Alcalá y José Alfredo Silva Delgado, fueron el único equipo ganador de Jalisco en el XXV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la Escuela Politécnica de Guadalajara el pasado 7 de septiembre.
Tras obtener el tercer lugar en la modalidad Aparato de Aportación Tecnológica con el proyecto Acondicionamiento de aire ecológico, los bachilleres que cursan quinto semestre participarán en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías en octubre próximo en Guadalajara y en el concurso Expo Ciencias, a efectuarse en Tampico, Tamaulipas en el mes de diciembre.
“Siento mucho orgullo y la sensación de que quiero seguir haciendo lo que hago porque es algo bueno que puede cambiar la vida de las personas. Sé que puedo hacer más, siendo jóvenes y con las herramientas que tenemos podemos lograr mucho”, comentó Villaseñor Alacalá.
Destacó que el Acondicionador de aire ecológico funciona con base en las leyes de la termodinámica y energía solar: “En enero de este año comenzamos a estudiar los efectos del calor. Con ese conocimiento y tomando en cuenta el tema del cambio climático y que no todas las personas tienen recursos para pagar un aire acondicionado surgió la idea”, explicó.
Por ello, construyeron el prototipo con material reciclado o de uso común en los hogares: un bote de plástico y unicel, aislantes térmicos, manguera, láminas de metal, madera y semillas de hortalizas, ya que el agua que utiliza este aparato sirve para hidratar un pequeño huerto.
“Para los próximos concursos vamos a hacerle algunos acomodos como mejorar la eficiencia de los paneles solares y a realizar más pruebas para tratar de disminuir su costo, el cual varía de 800 a mil pesos”.
La alumna agradeció al director de la Preparatoria de Jocotepec, doctor Sergio Aguilar Moncayo y a las autoridades del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) por brindarle el apoyo para asistir a las competencias.
Señaló que buscará conseguir los mayores puntajes y “ayudar a las personas que viven en lugares expuestos a altas temperaturas y que no cuentan con cuatro mil pesos para comprar un aire acondicionado”, finalizó.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El desfile del 16 de septiembre en Ajijic tuvo menos participación que otros años, es decir participaron las mismas escuelas pero desfilaron menos alumnos.
Fueron al menos diez instituciones escolares, entre primarias, secundarias y preescolares, las cuales marcharon por las principales calles de Ajijic para conmemorar los 205 años de la independencia de México.
Alumnos de primaria y secundaria que iban en cuatro carros alegóricos disfrazados de personajes de la época gritaban a todo momento el tradicional Viva México, seguido del nombre de su colegio, sin conseguir contagiar el entusiasmo en los espectadores.
La Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2015, Alondra Amézquita y sus princesas iban en una plataforma decorada con flores; montados a caballo al final de los contingentes, como cada año, desfilaron integrantes de la escaramuza Xiricahuas y del Comité de Charros de Ajijic.
El desfile que comenzó en el fraccionamiento la Floresta en el lugar conocido como Los Carriles poco después de las 10 de la mañana y concluyó poco antes del medio día, era encabezado por la banda de guerra de Ajijic, y fue calificado por algunos de los espectadores como «apagado» y «desangelado».
Al finalizar el mismo, alumnos de primaria y secundaria, entre otros, no dudaron en participar en el juego del palo encebado, que no es más que un tubo de unos tres metros lleno de cebo, del cual cuelgan regalos patrocinados por tiendas de Ajijic, sobre todo artículos para el hogar.
Los equipos conformados la mayoría de las veces por varones, tratan de trepar para alcanzar los jabones, papel del baño, cajas de cereales, entre otros regalos que se encuentran colgando del famoso palo encebado.
Los festejos en la plaza continuaron por la tarde. Aunque se anunció el combate de flores a las 18:30 horas, donde participaron mujeres de diferentes barrios, éste no empezó hasta una hora y media más tarde. Un baile amenizado por el grupo Vibra del Barrio de Guadalupe dio cierre a las festividades de Fiesta Patrias Ajijic 2015.
Fotos: cortesía de Manuel Sánchez.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos dio el grito acompañado de su esposa, además de políticos locales y estatales. Video de Zuly Rojas.
Domingo Márquez (AJijijic, Jal.).- A la noche del Grito en Ajijic llegaron según un estimado de Protección Civil, entre mil 200 y mil 500 personas, y ésta estuvo enmarcada por los concursos de la hora de los aficionados, de los tragones, los «encostalados», carreras infantiles, el juego del palo encebado, entre otras actividades, y aunque se anunciaron la Carrera de las Antorchas y el Puerco Encebado, estas no se realizaron.
La música de los Cadetes de Juan Guerrero, que son familiares de uno de los integrantes del grupo norteño los Cadetes de Linares, dio cierre al suceso que comenzó por la tarde con los juegos familiares y terminó en la madrugada del 16 de septiembre.
El mariachi Santa Cruz fue el encargado de acompañar a los más de diez inscritos a la hora del aficionado y la antorcha que recorrió las diferentes delegaciones del municipio y que prendió el fuego patrio en la delegación, fue traída por corredores del Club Salvajes Ajijic.
En el escenario, el cual fue rentado por 17 mil pesos y decorado con unos paneles de madera que simulaban la fachada de una hacienda y la cual tuvo un costo de otros 11 mil pesos, el delegado Héctor España Ramos vestido con traje negro y corbata del mismo color, dio el grito acompañado por su esposa, un ex presidente, tres ex delgados del pueblo, cinco representantes de dependencias estatales, entre otros políticos, además de la Reina y las tres princesas de Fiestas Patrias.
España Ramos sosteniendo la bandera con la mano izquierda, nombró «a gritos» a los hombres que nos dieron patria, para después ondear la misma.
Al finalizar la ceremonia del grito donde el gobierno municipal de Chapala aportó 20 mil pesos, el delegado y sus invitados especiales pasaron a una cena realizada en el Centro Cultural de Ajijic con acceso restringido.
Algunos de los invitados a la cena del grito fueron: El delegado nacional del sindicato de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sección Jalisco, el doctor Pedro Castillo Martínez; el síndico electo de Chapala, Óscar España Ramos; ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado González; doctor Jorge Navarro supervisor estatal de odontología de la secretaria de Salud Jalisco; el titular de SIMAPA Chapala, Timoteo Aldana; titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos; Director ejecutivo de Lake Chapala society (LCS) Terry Vidal; enlace de la delegación Ajijic con la comunidad extranjera, Harry Bublin ; de la fundación Cambiemos Jalisco, Alicia Martínez y Cesar Castro, en representación de Sagrario Díaz de Sandoval, mamá del gobernador de Jalisco; los ex delegados de Ajijic, Vicente Hernández Reyes, Javier Rojas Vargas y Rubén Romero Pérez .
El estacionamiento se ubicará sobre la calle Degollado entre Guerrero y 5 de mayo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las instalaciones del DIF no cuentan con jardinera desde que inició el mes de septiembre, cuando trabajadores de la jefatura de Obras Públicas, con máquinas, desprendieron la jardinera con el busto en bronce que adornaba el espacio de cinco por 10 metros aproximadamente.
La directora del DIF, Marisela Navarro Rodríguez, afirmó que la obra se trata de un estacionamiento para cuatro espacios que se espera esté concluido en dos semanas.
El poste que queda a mitad del estacionamiento perteneciente al servicio que brinda la empresa Teléfonos de México (TELMEX) y será reubicado para que no obstruya el ingreso de los vehículos. El busto de bronce y su placa se moverán sólo unos metros de su lugar original.
Foto: D. Arturo Ortega.
Camioneta de la policia de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Siete policías de Chapala reprobaron la prueba de control y confianza. Aunque se piensan reemplazar a los elementos, autoridades no especificaron si sería durante ésta o en la próxima administración.
Las notificaciones, es decir, los despidos, se dieron durante los primeros días de septiembre. En 2014 en Chapala, 29 policías reprobaron el examen que realiza el Centro Estatal de Control y Confianza, sin embargo, el titular de la dependencia en el municipio, Moisés Torres, señaló que no todos los elementos que reprueban lo hacen porque estén coludidos con bandas de delincuentes o hayan salido mal en la prueba de dopaje, “sino porque reprobaron otros de los exámenes como el psicológico, el socioeconómico, el físico o el polígrafo”.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala