Dosis de la vacuna Pfizer para el coronavirus. Foto: Justin Tallis/AFP.
Redacción.- Tras el anuncio de la autorización y venta de vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna en algunas cadenas de farmacias del país desde el 20 de diciembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomendó la aplicación de este biológico únicamente en personas de los grupos vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19 el 10 de noviembre de 2023, en los cuales categoriza por niveles alto, moderado y bajo; en ellos se priorizan de acuerdo con el grado de riesgo, siendo los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados los de mayor prioridad.
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizará una estrategia de regulación en los puntos autorizados, donde de forma intencionada buscará que los centros de aplicación cuenten con la documentación y procesos normados para llevar a cabo dicha actividad.
“Por parte del Gobierno de Jalisco nos pronunciamos a favor de la llegada de vacunas que cuenten con la recomendación y aprobación de los organismos internacionales, del mismo modo que, vigilaremos la regulación de los centros de comercialización y mantendremos las acciones de vigilancia epidemiológica correspondientes”, informó la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Por lo anterior, dada la recomendación de la OMS y la situación epidemiológica sujeta a vigilancia permanente, en este momento no es imperante la vacunación universal como lo fue durante la emergencia sanitaria, apuntó la funcionaria.
Las vacunas que estarán disponibles en medios particulares como farmacias, hospitales y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más.
Los laboratorios autorizados para comercializar el biológico a partir del 20 de diciembre son: Pfizer y Moderna.
Edificio que albergará el nuevo centro de identificación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno del Estado anunció el lunes 25 de diciembre que el nuevo Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya está concluido y que comenzó la mudanza y equipamiento del nuevo laboratorio de genética para comenzar a operar en sus nuevas instalaciones.
El mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, precisó también que se amplió la planta baja de las instalaciones del Álamo, y que se construyó una segunda planta, conectando el edificio anterior del IJCF y se hizo el área de arqueología forense, que es clave en las labores técnicas-médicas de esta área de gobierno. Con ello, agregó, que se da cumplimiento al compromiso de fortalecer al Instituto y dotarlo de la infraestructura y equipamiento que requiere.
«Miren nada más cómo quedó el nuevo Centro de Identificación Humana del Instituto de Ciencias Forenses Jalisco, Dr. Jesús Mario Rivas Souza que hizo la SIOP, sin duda, es una obra de primera para seguir consolidando a esta institución a la vanguardia nacional. Están por iniciar la mudanza y equipamiento del nuevo laboratorio de genética, que permitirá tener funcionando en simultáneo tres de su tipo en Jalisco. Además, se amplió la planta baja de las instalaciones del Álamo, se levantó una segunda planta, se conectó el edificio con el anterior y se hizo otra área que es clave: la de arqueología forense”, indicó el Gobernador mediante un post en sus redes sociales.
Además, dijo que se han hecho otras obras que dan un mejor funcionamiento, en lo general y en lo particular a esta institución jalisciense que, al día de hoy, también ya está conectada a los servicios de la Red Jalisco.
“También se construyeron cubículos, salas de espera, áreas de contacto, sanitarios dignos y se conectó a Red Jalisco, en fin, se hizo todo lo necesario para cumplir nuestro compromiso con el instituto, pero también con las y los jaliscienses para brindarles un espacio moderno, eficiente y accesible”, detalló Alfaro Ramírez.
Protección Civil Jalisco cuenta con 30 oficiales en el Parque para atender cualquier eventualidad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Reabre sus puertas! Luego de que autoridades municipales y estatales analizarán las condiciones meteorológicas que se registran en el Parque Nacional Nevado de Colima y que se llevará a cabo una evaluación de los caminos y brechas, se determinó la reapertura de puertas toda vez que existen condiciones óptimas para que los paseantes puedan ascender de manera segura.
El paso vehicular sólo se permitirá hasta las zonas de “La calle y La Joya”, lugar donde se podrán estacionar los automotores, se le pide además a la población llevar una bolsa para que puedan depositar su basura, recordar también que, el parque no cuenta con tiendas ni establecimientos comerciales por lo que es importante que lleven agua suficiente y alimentos ricos en calorías.
En caso de que algún paseante, sobre todo menores de edad y adultos mayores presenten síntomas de “Mal de Montaña” como dolor de cabeza, cansancio, náuseas o pérdida de apetito, irritabilidad y en casos más graves, dificultad respiratoria y confusión, es importante acudan con los oficiales de Protección Civil Jalisco o personal del parque para ser atendidos.
Importante recalcar que en este operativo Montaña Blanca, se trabaja en constante coordinación con autoridades municipales de Ciudad Guzmán, además de la Policía Vial del Estado y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El gobierno de Jalisco invitó a toda la población a mantenerse informado a través de los canales oficiales de difusión y ante cualquier emergencia reportarla al 911.
Las autoridades estatales emitieron las siguientes recomendaciones:
Luces artificiales durante la celebración del 2019 en el malecón de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción.- Con la presentación de la Sonora Dinamita, del grupo local de covers Sopa de Piedra y un show de fuegos artificiales, es como el Ayuntamiento de Chapala, invita a celebrar el Año Nuevo en el malecón de la cabecera municipal.
El acontecimiento»Navidad en el Lago 2024″ culminará en la Fuente de los Pescadores, dónde se realizarán las presentaciones musicales a partir de las nueve de la noche.
Además, se está invitando a la población en general a traer sus sillas, mesas y bebidas para disfrutar del espectáculo de pirotecnia y los éxitos de la Sonora Dinamita, al aire libre.
La bienvenida de Año Nuevo en el malecón de Chapala, con permiso de que las familias lleven sus muebles y bebidas, se realiza a partir de la administración 2015-2018, con algunas interrupciones en algunos años donde la celebración no se llevó a cabo.
Vista de la orilla del Lago de Chapala desde Ajijic. Foto: D. Aturo Ortega.
Redacción.- Las invasiones a la zona federal en la región del Lago de Chapala será uno de los muchos temas a tratar entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su próxima visita a Jalisco.
“Son competencia federal que tiene que vigilar la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y que lo que requiere más personal para estar haciendo inspecciones y poder actuar contra quienes están violentando la ley y que están invadiendo la zona federal” declaró el gobernador respecto al tema.
El mandatario de Jalisco agregó entre las peticiones al presidente de la República será más vigilancia y supervisión de la zona lacustre, además de que presentaría un informe de las invasiones.
“Sobre todo, de vigilancia y supervisión, si le vamos a pasar, le voy a preparar una ficha al presidente sobre estas invasiones que son competencia federal”, declaró Alfaro en entrevista ante medios de información del estado.
Las invasiones a las playas y accesos al lago más grande de México es un tema muy sensible en la población que ha despertado manifestaciones y organizaciones civiles, como los conocidos “Tumba Rejas” de la población de Ajijic, en contra de los propietarios que viven a orillas del lago en busca de la expansión ilegal de sus fincas.
En el mes de noviembre trascendió en medios de comunicación, la escrituración de terreno federal de un predio de 5 mil 104 metros cuadrados a orillas de la delegación de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala a favor del político panista José de Jesús Arambul Solorio tras habérsela comprado a Gerardo Ponce.
La compraventa y escrituración de este terreno fue registrada el 3 de febrero del 2001 por el notario público 126, Álvaro Guzmán Merino en favor de quien fue exfuncionario del gobierno de Emilio González Márquez.
Parte de lo decomisado por autoridades. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Fueron mil 500 bolsas de droga sintética, 36 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo, lo encontrado dentro de la camioneta baleada y chocada en Ajijic, informó la Fiscalía de Jalisco.
La unidad roja fue seguida durante la mañana del sábado 16 de diciembre al no detenerse luego de que un retén estatal se lo solicitara.
El hecho no generó personas lesionadas, ni tampoco detenidos, pues éstos huyeron a pie.
Sobre la carretera Chapala Jocotepec, elementos estatales y de la Guardia Nacional montaron un retén para revisar vehículos sospechosos.
Camioneta chocada y que recibió los impactos de bala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Una camioneta terminó chocada y con impactos de bala luego de ser perseguida por la Policía del Estado en las calles de Ajijic. La unidad en color roja cruzó un punto de control, iniciándose la persecución y realizando disparos a los elementos policíacos, mismos quienes repelieron la agresión.
El hecho ocurrió alrededor de las 9:45 de la mañana de este sábado 16 de diciembre. Civiles que cruzaban la zona fueron testigos de lo sucedido, mientras que los ocupantes salieron corriendo, lo que propició un fuerte operativo y generando pánico entre los habitantes.
La camioneta en color rojo era perseguida por calles de Ajijic, siendo en la zona alta de calle Colón donde iniciaron a sonar los disparos de arma de fuego. Al llegar al cruce con la carretera Chapala Jocotepec, la camioneta sufrió un choque, destruyendo la parte de enfrente de la unidad, mientras que los tripulantes abandonaron el vehículo y se fueron corriendo, sin que por ahora se reporten detenidos.
Oficiales revisaron la unidad, percatándose que ya no había nadie, por lo que se inició una búsqueda de las personas. Más elementos de la Policía del Estado arribaron a la zona para su resguardo, al igual que elementos de la Guardia Nacional.
Eran varios los civiles que se encontraban en la zona, quienes fueron testigos de lo sucedido. Algunos negocios cerraron sus cortinas, mientras que un par de motociclistas dejaron su unidad tirada en la carretera para resguardarse en los negocios aledaños. Menores de edad que cruzaban el punto salieron corriendo entre el llanto, dejando algunos juguetes tirados.
Antes de la persecución, se había visto la presencia de Policías Estatales en el cruce de carretera Chapala-Jocotepec y libramiento Ajijic. El incidente ocurrió a unos días de que 9 postes de cámaras de vigilancia del Gobierno de Jalisco fueran derribados y uno más sufriera averías de manera intencional.
Poste derribado a la altura de La Floresta en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fueron 10 postes de cámaras del Escudo Urbano C5 ubicadas en el municipio de Chapala, los que fueron derribados durante la madrugada de este 14 de diciembre; autoridades estatales se han desplegado por la zona.
De acuerdo con el reporte, los oficiales que monitorean las cámaras se dieron cuenta cuando perdieron la conectividad, por lo que procedieron a revisar el estado de los postes, mismos que yacían en el piso.
En total fueron diez los puntos de vigilancia los derribados en el municipio, de acuerdo a datos de Comunicación Social, en la delegación de Ajijic los postes estaban ubicados en el libramiento, en La Canacinta, en Villanova y dos en La Canacinta.
Tres más estaban colocadas en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, una a la altura de La Pista, otra en la Salida a Mezcala y una más en Boca Laguna; además de una en Mirasol y otra en Riberas del Pilar.
Por estos actos vandálicos no se registraron lesionados, además de que el municipio informó que las coordinaciones de seguridad y vialidad están retirando los postes para evitar accidentes.

Poste derribado en el Libramiento de Ajijic. Foto: Cortesía.
Uno de los puestos instalados durante las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Se acercan las festividades patronales en Jocotepec, por lo que el ayuntamiento ha solicitado a los vendedores el pasar a cubrir su pago, para lo que se asignaron días en específico, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Será del 11 al 15 de diciembre, cuando los comerciantes ambulantes de las fiestas de enero podrán pasar a la dirección de Padrón y Licencias para realizar su pago, acudiendo solamente la persona titular, junto con su recibo anterior, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Para el pago y el apartado del lugar, las personas interesadas deberán acudir en días específicos, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Para el lunes 11 de diciembre tendrán que acudir los comerciantes que se instalan en la calle Miguel Hidalgo. El martes 12 toca el turno a los que se instalan en Ramón Corona. El miércoles 13 tendrán que acudir quienes comercien en la calle José Santana. El jueves 14 se pide la presencia de las personas a instalarse sobre la Miguel Arana, mientras que para el viernes 15, se finaliza el registro con los colocados en la vialidad de Guadalupe Victoria.
El Gobierno de Jocotepec ha advertido que en caso de no acudir en los días asignados, los comerciantes podrían perder su espacio de trabajo durante los días de la fiesta.
Félix Carmelo Ochoa Perales, presidente ejidal de Chapala y Luz del Carmen Gallegos Pedroza, tesorera del ejido de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para la remodelación de la Casa Ejidal en Chapala será necesaria la venta de tres terrenos, además de recurso proveniente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, explicaron los líderes ejidales Félix Carmelo Ochoa Perales y Luz del Carmen Gallegos Pedroza.
La obra de remodelación que sustituirá la lámina por bóveda comenzó hace tres semanas aproximadamente y tendrá un costo superior a los 900 mil pesos, ya que hasta el momento sólo se calculó el reemplazo del techo, todo los gastos extras que esto genera, aún no se toman en cuenta, explicó el comisario, Félix Carmelo Ochoa Perales.
Los gastos extras consisten en herrería que no fue considerada, sistema eléctrico, piso y accesorios que serán utilizados hasta el final. Los avances hasta el momento consistieron en abrir zapatas de un metro cuadrado, lo que permitió la instalación de una parrilla de metal, además de la colocación de su respectiva plancha, para poder fijar las vigas grandes.
La SADER Jalisco le entregó al ejido 250 mil pesos “para todo lo que se pueda usar dentro de las casas ejidales”, comentó Ochoa Perales, con lo que se inició el proyecto de remodelación que ya se tenía planendo en la Casa Ejidal en Chapala. Sin embargo, para cubrir los gastos de la misma faltan más de 650 mil pesos, mismos que serán recabados mediante la venta de terrenos.
Los terrenos que el ejido de Chapala tiene a la venta son de siete por veinte metros aproximadamente y se encuentran a 100 metros del semáforo preventivo en el Libramiento Ajijic, otros están sobre la calle Miguel Martínez, antes de llegar a las faldas del cerro y en el cerro del Tecolote, a un lado del módulo rosa, según las ubicaciones del presidente ejidal.
Estos predios están valorados por el ejido en 300 mil pesos, sin embargo, la urgencia por cubrir la deuda de la remodelación en la Casa Ejidal, llevó a los mandatarios a ofrecerlos en 250 mil pesos en efectivo, según sea el trato al que se llegue con el comprador, confesaron los entrevistados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala