Ficha informativa difundida en la conferencia mañanera del 16 de mayo. Foto: Captura de pantalla.
| Redacción.- El Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que los homicidios bajaron en Jalisco. En abril la entidad registró 36 homicidios menos que en el mes de marzo de este año.
Según las cifras presentadas por la funcionaria en la conferencia matutina del Gobierno de México del 16 de mayo, Jalisco tuvo un total de 148 víctimas de homicidios dolosos contra los 184 del 2022. Los datos son emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y son producto del trabajo coordinado que mantiene el Estado, municipios y la federación en la estrategia de seguridad local. |
Maestro recibiendo su medalla conmemorativa de manos del gobernador. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el marco de la celebración del Día del Maestro este 15 de mayo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, junto con el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, homenajearon al magisterio jalisciense y condecoraron con medallas por 30 y 40 años de servicio a mil 218 docentes del sistema estatal y de los subsistemas estatal, federal y particular.
Asimismo se anunció que todas las profesoras y profesores de educación básica recibirán una computadora de última generación como una herramienta que se suma a la capacitación para potenciar los recursos digitales de enseñanza a los que da acceso la Red Jalisco.
“La Secretaría de Educación ha impulsado un programa muy ambicioso para llevar el equipamiento que las escuelas necesitan, pero también entendimos que conforme vamos avanzando en esa agenda que no es sencilla, cuesta mucho dinero, pero lo vamos a seguir haciendo en los próximos meses; había que darle a los maestros y a las maestras de Jalisco el equipamiento para cumplir con sus funciones, particularmente en la tarea de simplificación administrativa con todo lo que se ha logrado avanzar usando herramientas de tecnología, entonces acordamos con Leonel y con Illich, de las secciones sindicales, y quiero darles la noticia el día de hoy, que vamos a entregarles computadoras de última generación a todos ustedes”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez detalló que en la entrega de computadoras a docentes se invertirán más de 200 mdp, y que se invertirá en la reconstrucción y modernización de las escuelas del Estado más de 5 mil millones de pesos, a través del Fideicomiso de Infraestructura Educativa, que suma el esfuerzo del gobierno estatal e iniciativa privada, mediante el Impuesto sobre la Nómina, y que permitirá generar una transformación real y tangible de las escuelas de prescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, el mandatario estatal se comprometió a dar seguimiento, gestionando ante el gobierno federal, a las demandas de los líderes sindicales de las secciones 16 y 47 del SNTE, específicamente en las relacionadas con los ajustes a las prestaciones de los docentes, donde también se dará seguimiento para hacer justicia laboral a los maestros y maestras de pueblos originarios.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que 138 docentes con 40 años de servicio recibieron la medalla “Ignacio Manuel Altamirano”, y por 30 años de trayectoria 595 recibieron la medalla “Rafael Ramírez” y 485 la medalla “Manuel López Cotilla”.
En el evento estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales, así como autoridades de los poderes Legislativo, Judicial y Estatal.
PARA SABER MÁS:
RECONOCIMIENTOS: Se entregaron en total mil 218 medallas quedando distribuidas de la siguiente manera.
Para los docentes del subsistema estatal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema estatal: 485
Para los docentes del subsistema federal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema federal: 595
Para los docentes del subsistema estatal y federal por 40 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes los subsistemas estatal, federal y particular: 138
Destacar que las maestras y maestros, junto con las medallas, reciben también una gratificación económica.
El anunció lo realizó AMLO el 15 de mayo, Día del Maestro, durante la mañanera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Todos los maestros, maestras y demás trabajadores de la educación recibirán un aumento de sueldo del 8.2 por ciento este año, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
Durante la conferencia mañana y en el marco del Día del Maestro, AMLO explicó que el aumento se realizara de forma retroactiva porque aplicará desde enero del 2023.
“De manera retroactiva, es decir, de enero pasado aplicará un aumento al sueldo de maestra y maestras y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2%”, informó.
Con este incremento salarial, ningún docente del país ganará mensualmente menos de 16 mil pesos, sostuvo el presidente.
“Además ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16,000 pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social el año pasado”.
Este aumento implicará una inversión para el Gobierno Federal de 42 mil millones de pesos adicionales a lo ya presupuestado.
También, el presidente se comprometió a mejorar tanto el sistema de salud que reciben los docentes, como el sistema de pensiones “para corregir el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal”.
“Vamos a buscar la forma de que podamos dejar a maestras y maestros con jubilaciones dignas, como lo merecen”, concluyó.
México implementará la vacunación preventiva en la Política Nacional de Vacunación. Foto: Internet.
Redacción.- El Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que ordena a la Secretaría de Salud que realice las acciones necesarias para que se incluya en la Política Nacional de Vacunación la prevención del Covid– 9 en el país.
La publicación se realizó luego de que el Gobierno de México anunciara el levantamiento de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus que se impuso hace tres años, tras la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que puso fin a la emergencia global provocada por el virus.
La Secretaría de Salud en México contará con 30 días naturales para para emitir el plan de gestión a largo plazo para el control del Covid – 19 y se suspenden las medidas dictadas por el Consejo de Salubridad General y la misma Secretaría de Salud como es la adquisición de todo tipo de bienes y servicios, mercancías y objetos (en los que se incluyen medicamentos entre otros insumos) que resultaran necesarios para hacer frente a la contingencia y a la importación de los mismos sin necesidad de agotar trámite administrativo alguno.
La pandemia por coronavirus dejó en México 7.59 millones de casos, 333 mil 961 defunciones en el país, aunque pudieran ser más de 505 mil, según los certificados de defunción.
Ministros del Supremo Tribunal. Foto: Internet.
Redacción.- “No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido. Están actuando de manera facciosa”, externó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidara dos leyes que forman parte del “Plan B” electoral impulsado por el gobierno morenista.
Durante la conferencia matutina del martes 9 de mayo, el mandatario también adelantó que formularía una reforma para que los ministros sean votados y no designados por el Poder Ejecutivo y Legislativo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó dos leyes que forman parte del Plan B electoral impulsado por el Gobierno de AMLO resultado de una votación de nueve contra dos, de los ministros durante la sesión del lunes 8 de mayo.
En este sentido se consideró que la fracción mayoritaria del Congreso integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido Verde Ecologistas de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) incurrieron en graves violaciones al debido proceso legislativo para sacar las modificaciones de la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron las primeras que entraron en vigor tras su aprobación en el mes de diciembre.
Las otras cuatro reformas que integran el Plan B con la intención de limitar las funciones del INE bajo el argumento de ahorrar recursos al erario, serán analizadas en una sesión para la que aún no hay una fecha definida.
Durante la sesión del lunes 8 de mayo el Supremo Tribunal concluyó que el Congreso incurrió en violaciones al procedimiento legislativo en la aprobación del “Plan B”, por lo no se tuvo que discutir de fondo la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los puntos.
Solo las ministras Yazmín Esquivel y Loretta Ortíz votaron en contra de la invalidación de la primera parte del plan B, pese a las diversas irregularidades mencionadas durante la sesión. Ambas ministras fueron propuestas al cargo de manera directa por el presidente, AMLO.
La pelea de box del Canelo contra John Ryder se realizó el 6 de mayo en el Estadio Akron. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La realización de la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez dejó una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos en Jalisco, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara, informó el gobierno del estado.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Visitantes y Convenciones (Ofvc) durante el pasado fin de semana, es decir, desde el viernes 5 y hasta el domingo 7, se logró una ocupación hotelera del 93 por ciento en los hoteles de la ciudad.
«Definitivamente este evento es tan grande como los panamericanos en general, pero en lo particular, por lo que genera en tan solo tres días es mucho más grande. Una derrama económica así es poca veces vista. Lo que se logró fue hito y fue un éxito», comentó Gustavo Staufert Buclon, director general de la Ofvc.
La pelea de box, llevada a cabo el sábado 6 contra John Ryder, en el marco de las celebraciones de los 200 años de Jalisco, impulsó una tarifa promedio de 2 mil 812 pesos por habitación por noche, lo que significa un 87 por ciento más que la tarifa registrada el mes de marzo.
Tan solo por concepto de hospedaje, los ingresos fueron mayores a 240 mdp, mientras que la derrama registrada por concepto de consumo alcanzó los 998 mdp, incluido el gasto realizado en alimentos y bebidas, tanto dentro como fuera del estadio, compra de entradas, transporte aéreo, terrestre y local, compras locales, entre otros.
A la pelea del Canelo asistieron, de acuerdo a los organizadores, más de 60 mil personas, de las cuales se estima que el 35 por ciento fueron visitantes foráneos tanto nacionales como internacionales.
“Este fin de semana Jalisco, al igual que el Canelo, ganó y demostró ante el mundo las grandes cosas que podemos hacer y lo preparados que estamos para seguir recibiendo eventos de talla mundial que generan grandes beneficios e impactos económicos medibles, que estos estos eventos pueden llevarse a cabo con saldo blanco y en completa organización y cooperación entre todos los entes involucrados. Particularmente con el Canelo y con las fuerzas del orden públicas y privadas estamos muy agradecidos y reconocidos”, dijo Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.
Los eventos de alcance internacional, como los realizados el fin de semana contribuyen no solo a que Jalisco esté en los ojos del mundo, sino también a refrendar la confianza de que en el Estado se pueden llevar a cabo grandes acontecimiento a través de la coordinación y trabajo en equipo entre el Gobierno y la Iniciativa Privada.
Anteriormente, los visitantes de EU tenían que estar vacunados contra COVID-19. Foto: EFE.
Redacción.- A partir del 11 de mayo, Estados Unidos dejará de pedir el certificado de vacunación a viajeros y funcionarios federales de su país, debido a que termina la emergencia de salud decretada por la pandemia del COVID-19.
La Casa Blanca anunció el primero de mayo que pondrá fin al requerimiento de presentar la vacuna contra el coronavirus para poder ingresar al país.
“Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por covid-19”, se informó en un comunicado,
De acuerdo con la Casa Blanca, el requisito para viajar reforzó la estrategia de vacunación en todo el país, logrando así salvar millones de vidas. Asimismo, reconoció que la incidencia de la enfermedad ha bajado considerablemente.
«Desde enero de 2021, las muertes por Covid-19 han caído en un 95 por ciento y las hospitalizaciones cedieron cerca de 91 por ciento. Globalmente, las muertes por covid están en sus niveles más bajos desde el comienzo de la pandemia», señaló el comunicado.
Anteriormente, los visitantes de EU tenían que estar vacunados contra COVID-19. Foto: EFE.
Redacción.- A partir del 11 de mayo, Estados Unidos dejará de pedir el certificado de vacunación a viajeros y funcionarios federales de su país, debido a que termina la emergencia de salud decretada por la pandemia del COVID-19.
La Casa Blanca anunció el primero de mayo que pondrá fin al requerimiento de presentar la vacuna contra el coronavirus para poder ingresar al país.
“Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por covid-19”, se informó en un comunicado,
De acuerdo con la Casa Blanca, el requisito para viajar reforzó la estrategia de vacunación en todo el país, logrando así salvar millones de vidas. Asimismo, reconoció que la incidencia de la enfermedad ha bajado considerablemente.
«Desde enero de 2021, las muertes por Covid-19 han caído en un 95 por ciento y las hospitalizaciones cedieron cerca de 91 por ciento. Globalmente, las muertes por covid están en sus niveles más bajos desde el comienzo de la pandemia», señaló el comunicado.
Redacción – Ajijic recibió oficialmente la señalética instalada días atrás en distintas calles del Pueblo Mágico.
Fueron autoridades de la Secretaria de Turismo Estatal y Regional las encargadas de realizar la entrega a las autoridades municipales, representadas por la directora de Turismo de Chapala, Graciela Alcantar.
«Gracias a este programa nuestros turistas podrán ubicarse mejor el punto en donde están y hacia donde dirigiste para visitar atractivos de nuestro bello Ajijic», manifestó en un comunicado la titular de turismo municipal.
La entrega del documento ( de la señalética ) estuvo a cargo del Ing. Omar Alfredo Rodriguez Flores, Supervisor Especializado de Secretaria de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco; la recibió la titular de Turismo Graciela Alcantar.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
La UdeG será una de las instituciones participantes en el simulacro. Foto: Internet.
Redacción.- El miércoles 19 de abril a las 11:00 horas se realizará el primer Simulacro Nacional del 2023 en la que participarán instituciones públicas, educativas e iniciativa privada.
En el caso de Jalisco la hipótesis del simulacro será de un sismo de 7.9 grados, con intensidad de 9 y profundidad de 30 kilómetros, con epicentro en Tolimán, movimiento telúrico propiciado por subducción de la placa de La Rivera bajo la placa Americana, similar a lo ocurrido en el 3 de junio de 1932, esto bajo la sugerencia de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco (UEPCBJ).
A nivel nacional la Coordinación Nacional de Protección Civil contempla 11 hipótesis, entre ellas tornado, amenaza de bomba, sismo, desplazamiento de laderas, erupción volcánica, tsunami, incendio, fuga tóxica, derrame, inundación y ciclón tropical.
La dinámica consistirá en colocarse en los puntos de seguridad y luego evacuar siguiendo instrucciones de brigadistas o cuadrillas que se hayan organizado.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), con el simulacro se busca informar a la población y la ciudadanía sobre los sismos o terremotos; difundir la cultura de la Protección Civil; examinar qué tan seguros son los inmuebles; y mejorar las condiciones de seguridad.
Con información de El Informador y El Universal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala