El CCAR está ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de La Floresta. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco invita a las familias a disfrutar de las alternativas de esparcimiento que tendrán lugar en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en Ajijic, durante el mes de abril.
El programa de actividades consta de las siguientes propuestas:
Inauguración exposición “Musicantes”
Un Musicante es una persona que conoce el arte de la música, más como un deambular en la técnica y en sus secretos que desde las formas rígidas impuestas por la Academia. Esta exposición recoge los relatos de la vida entretejida en la música de cinco musicantes de la región de la Ribera de Chapala y de los Altos de Jalisco que a través de su voz nos cuentan su tránsito por el aprendizaje, la creación y las formas de compartir.
Fecha y horario: jueves 13 de abril de 2023, de 17 a 19 horas.
Entrada libre
Experiencia Noches de Duende
Puesta en escena interdisciplinaria basada en el libro “Teoría y Juego del Duende”, de Federico García Lorca. La puesta en escena presenta, a manera de teatro inmersivo, diferentes fuentes de inspiración como los ángeles, las musas y el duende, éste último conocido como “aquel poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”.
Este evento cuenta con tres etapas de experiencia:
Fecha y horario: viernes 14 de abril de 2023, 18:40 horas.
Costo: General el día del evento: $250.00
Boletos en por www.voyalteatro.com y en taquilla.
The Tropikal Yeah
Además de haber tocado en los bares y cantinas de cumbia y géneros tropicales más importantes de la ciudad de Guadalajara, como “El Sonidero” “La Habanera““La Lupita” “La Pichina” entre otros. Han presentado su música en diversos medios y programas de radio por internet. Esta sesión es para bailar y compartir lo mejor de la música tropical.
Fecha y hora: Sábado 15 de abril 2023, 20:00 hrs.
Costo: Entrada Libre
‘’No oigo nada soy de palo tengo orejas de pescado’’
Un grupo de criaturas submarinas viven muy solitarias en el fondo marino, no logran encajar en ningún lugar y sienten que nadie las quiere, tanta basura, plástico y contaminación les impide encontrarse. Uno de estos seres buscará la manera de comunicarse con uno que no oye nada, uno que casi no ve, uno que es muy tímido y otro que es muy gruñón para lograr formar una familia que se entiende a pesar de los obstáculos que los rodean. Obra accesible e incluyente para toda la familia, cuenta con actores sordos y oyentes, misma que pueden disfrutar todas las personas a su naturaleza clown.
Fecha y horario: Domingo 16 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
‘’El Chan del Agua’’
Aquí se reseña la creación del Lago más grande de México: el Chapala. Transmitida de boca en boca desde hace muchísimos años en los pueblos ribereños al Lago, la que aquí se presenta proviene de la tradición oral del pueblo Coca de Mezcala, de quienes recibimos su autorización para mostrarla.
Fecha y horario: 23 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
Funciones en el marco del Festín de los Muñecos.
Festival Internacional de Títeres en Guadalajara.
Fecha y horario: 29 de abril, 11 horas
Costo: Entrada libre
Actividades por el Día de la Niña y del Niño
Talleres de literatura, cartonería, aéreos, pintura, títeres, telar, danza. Presentación de Ballet Folklórico infantil.
Fecha y horario: 30 de abril, 10:00 a 14:00 horas.
Costo: Entrada libre
Raúl Padilla López, ex Rector de la Universidad de Guadalajara. Foto:Twitter.
Redacción.- La Fiscalía del Estado confirmó la muerte por suicidio del ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López la mañana de este 2 de abril.
El también presidente de la FIL Guadalajara fue localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara.
Según el informe de la Fiscalía, tras la noticia, las unidades de seguridad arribaron al sitio, así como paramédicos municipales quienes confirmaron el hecho.
De forma preliminar fue localizada en la escena un arma de fuego, así como un recado póstumo; indicios los cuales se integrarán a la carpeta.
Decenas de cuerpos de migrantes se pusieron a las afueras del INM de Ciudad Juárez tras el incendio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un incendio provocado al interior del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez ha dejado sin vida a por lo menos 41 migrantes el lunes 26 de marzo, en la frontera con Estados Unidos.
Los fallecidos, en su mayoría guatemaltecos, habrían sido arrestados por agentes del INM, sumando 70 arrestos aquel 27 de marzo, atribuidos a presuntos disturbios en la vía pública, aunque medios locales informaron que vendían artesanías o pedían limosna.
El incendio habría sido provocado alrededor de las 21:30 horas por los mismos migrantes, quienes al enterarse de que serían deportados, quemaron colchones a fin de que las autoridades migratorias los liberaran, según dio a conocer por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este martes.
El incendio que se propagó en una sala de retención, solo cobró la vida de hombres, descartando el fallecimiento de mujeres o menores. Según información del Ejecutivo de Chihuahua, Javier Corral 37 de los masculinos fallecieron en el lugar y otros tres perdieron la vida en el Hospital General.
No obstante, las cifras internacionales difieren, pues el Gobierno de Guatemala a través del Instituto Guatemalteco de Migración confirmó el fallecimiento de 28 de sus conciudadanos y Honduras otros 13 a través de su Cancillería, sumando un total de 41 víctimas.
Otras 28 personas permanecen heridas en estado grave, según el INM, mientras que la Fiscalía General de la República en su investigación confirmó que 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y otro ecuatoriano, conforman la lista de personas heridas graves que se atienden en diversos nosocomios.
Pantalla de inicio del sitio web. Foto: Proepa.
Redacción.- Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información generada por las acciones a cargo de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), la dependencia estatal creó su propio sitio web.
Por medio de la dirección https://proepa.jalisco.gob.mx, las personas usuarias podrán consultar información estadística y geográfica generada por las distintas áreas sustantivas de la Proepa, de la presente administración; como resultado de sus actividades de inspección y vigilancia ambiental, atención a las denuncias ciudadanas, así como la instauración de procedimientos administrativos.
La información que se pone a disposición del público en general constituye información adicional o complementaria a la obligatoria como sujeto obligado establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. Lo anterior, en versión pública para cuidar los datos personales confidenciales que resguarda la dependencia por motivo de sus procedimientos vigentes con base en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Esta plataforma, busca promover un mayor conocimiento sobre el quehacer de la Procuraduría, con información presentada de una forma visual y dinámica que permite hacer búsquedas directas e interactivas con opciones de filtrado por categorías.
De igual manera, dicha página web alberga el proyecto estadístico denominado Registro Estatal Único de Descargas y Aportes Contaminantes (Reudac), en donde se encuentran concentrados datos relativos a fuentes potenciales de contaminación dentro del territorio estatal, que se han generado durante los últimos año, así como información estratégica para la planeación de acciones en materia de inspección y vigilancia ambiental.
Miembros del Consejo Estatal de Salud Mental, el Secretario de Salud, Fernando Petersen, al centro. Foto: SSJ.
Redacción.- En la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Estatal de Salud Mental, celebrada el 16 de marzo, se presentaron avances de las acciones encabezadas para fortalecer los servicios y políticas públicas en la materia.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, encabezó los trabajos de este órgano consultivo y agradeció a cada institución miembro su compromiso con la población jalisciense.
“Quiero agradecer su asistencia y recordarles que tenemos muchísimo trabajo por hacer y qué necesitamos el apoyo de todos y cada uno para realizarlo de la mejor manera e impacte en nuestra sociedad”, apuntó.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), anunció que se impulsa el fortalecimiento de los servicios, con la próxima mudanza de las áreas de Consulta Externa y administrativa del Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada a nuevas instalaciones.
“A finales de este mes de marzo estarán toda la consulta externa, todo lo de administración fuera y estaremos ya empezando a trabajar en lo que es la recuperación de los espacios dentro de estancia prolongada, eso es una realidad”.
Petersen Aranguren agregó que paralelamente en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) se incrementó el número de residentes en formación en la especialidad de Psiquiatría “de 9 que se venían presentando ahora contamos con 18 profesionales, o sea, duplicamos la cantidad y eso es muy buena noticia en la formación de nuevos recursos para la salud en el estado de Jalisco”.
Durante el desarrollo de la sesión, se informó que a través del programa de «Caravanas de la Salud» se retomarán los servicios de salud mental, que llegarán a las comunidades en favor de la atención de la población.
“Se tiene ya calendarizado el seguimiento y los compromisos que se obtuvieron el año pasado. El 27 de marzo se tiene ya programada la primera (Caravana) de este año y se dará continuidad a las solicitudes”, indicó el Secretario Técnico y Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Jalisciense de Salud Mental, Jorge Antonio Blanco Sierra.
Ignacio López Tarso: Foto: Cuartooscuro.
Redacción. – Luego de permanecer una semana hospitalizado, el actor y político mexicano, Ignacio López Tarso falleció a la edad de 98 años debido al deterioro de su salud tras una pulmonía que no logró vencer.
“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago o acá, en el corazón, que algún día va a pararse… también puede estar afuera sentada en algún árbol que todavía no crece, pero que te va a caer encima cuando seas viejo” decía como Macario, la primer cinta mexicana en ser nominada a un premio Oscar.
Fallecido el 11 de marzo, López Tarso anhelaba poder llegar a los 100 años, pero una pulmonía agravada se lo impidió.
A través de las redes sociales la familia del actor mexicano publicó un comunicado en el que informaron “Murió en paz y contento. Rodeado de su familia, y del cariño de todos ustedes”.
Desde el 3 de marzo por la noche, López Tarso había ingresado a un hospital de la ciudad de México por problemas ocasionados por una oclusión intestinal y neumonía y aunque en principio se reportó estable del problema estomacal no pudo superar el de los pulmones, aunque también padecía insuficiencia renal y cardiaca.
Quien fuera asistente del primer actor mexicano, Lulú Mogollón informó que el motivo oficial de su deceso fue un paro cardiaco y la neumonía.
La Asociación Nacional de Intérpretes de México destacó a López Tarso, la cual presidió; como un actor con amplísima carrera en teatro, cine y televisión mientras quel la Secretaría de Cultura de México lamentó su fallecimiento en redes sociales la cual se refirió como uno de los más grandes acores del país.
López Tarso compartió créditos con las actrices Silvia Pinal, María Félix y Dolores del Río, así como con los directores Alejandro Jodorowsky, Pedro Armendáriz y Emilio Fernández, pero también llegó a producir ocho populares álbumes en que declamaba corridos mexicanos.
Los restos del actor mexicano fueron despedidos en un emotivo homenaje que se realizó en el Teatro San Gerónimo Independencia, entre flores, lágrimas y anécdotas interminables.
Guillermo del Toro durante la ceremonia de los Oscar 2023. Foto: Cortesía.
Redacción .- El cineasta tapatío Gillermo del Toro ganó su tercer óscar con su más reciente obra Pinocho, la cual se posicionó como la mejor película animada, la cual se desarrolla en la Italia fascista de la segunda guerra mundial.
Con este premio, la plataforma de creación de contenido Netflix ha ganado el primer Oscar en animación gracias al stop motion, técnica que se caracteriza por hacer tomas con marionetas e imágenes fotográficas de cuadro por cuadro, lo que tomó mil días para finalizar la producción del filme en tres países: Estados Unidos, Reino Unido y México.
Cabe recordar que el cineasta obtuvo sus primeros dos Oscar con la película La Forma del Agua en 2017 y de ahí continuó trabajando como director en animación con las series Throll Hunter y Cuentos de Arcadia producidas por Dreamworks.
Durante la ceremonia de los premios acontecida en el teatro Dolby de Los Ángeles durante la noche del 12 de marzo, Del Toro junto a su codirector, Mark Gustafson dedicó un discurso en defensa del gremio de cineastas que se dedican a la animación
“La animación es cine, no es un género. Está para llegar al siguiente nivel, por favor ayúdenos, manténganla presente en sus conversaciones. Animar es dar alma a algo que no la tiene. Es el vehículo perfecto para abordar las grandes cuestiones del universo” externó el cineasta mexicano de 58 años de edad.
Pinocho de Gillermo del Toro ganó el Annie, considerado el Oscar de la animación, lo cual hizo de la cinta una de las favoritas para la premiación del máximo galardón de este año.
Al momento, Del Toro cuenta con seis nominaciones al Oscar. Su primer reconocimiento fue en el 2006 con El Laberinto del Fauno y desde el 2017 su presencia ha sido constante en estos galardones, aunque el año pasado “El callejón de las almas perdidas” lo llevó a las nominaciones, sin embargo no pudo concretar ninguna de ellas.
El operativo de seguridad estuvo constituido principalmente por mujeres de distintas dependencias municipales y del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Alrededor de 70 mil personas participaron en las diversas marchas por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se realizó en el municipio de Guadalajara, el miércoles 8 de marzo (8M), registrando un saldo blanco.
La concentración principal dio inicio en la plaza Armas en la Antimonumento con destino a la Glorieta los Niños Héroes, también conocida como Glorieta de las y los desaparecidos; la marcha que culminó en la Glorieta de la Minerva, y la tercera que concluyó en frente a Palacio de Gobierno no registraron incidentes mayores.
Lo anterior gracias al apoyo de las y los asistentes y de las mujeres servidoras públicas que estuvieron resguardando la manifestación durante todo el recorrido.
Cabe destacar que en los tres contingentes se tuvo presencia de mujeres policías del Estado, de la Comisaría Vial y la Metropolitana, mujeres elementos de Protección Civil Jalisco y mujeres de los Servicios Médicos Municipales (SAMU) así como personal femenino de Protección Civil y Bomberos de los Municipios Metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo. Además de la coordinación que se mantuvo con autoridades del C5 y del CNI.
Es importante mencionar que al interior del Estado, también se realizaron distintas manifestaciones por el 8 M, todas ellas transcurrieron en completa calma, sin incidentes mayores que reportar.
Además, en las diversas expresiones se contó con la asistencia de observadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para que en todo momento se respeten los derechos a la libre manifestación de todas las asistentes.
Javier E. permanecerá un año en prisión preventiva oficiosa. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala imputó a Javier E. por su probable responsabilidad en el intento de homicidio de un hombre, por lo que un Juez de control lo vinculó a proceso.
La Fiscalía informó que con base en las pesquisas se estableció que el pasado 15 de febrero, aproximadamente a las 13:00 horas, Javier E. en compañía de otro sujeto, ingresaron a una tienda de abarrotes localizada en la calle Colón en la población de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala.
Sin embargo, en un momento comenzaron a discutir y salieron del establecimiento para liarse a golpes; momento en que dicho sujeto sacó un cuchillo y presuntamente con este atacó a su oponente en diversas partes del cuerpo, dejándolo mal herido, por lo que fue trasladado a recibir atención médica.
En tanto, policías municipales que fueron alertados del hecho lograron la captura del probable agresor para ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público quien logró integrar una carpeta de investigación por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que fue judicializado.
El Juez de Control y Oralidad estimó que eran vastos los datos de prueba aportados y lo vinculó a proceso en los términos ya citados.El individuo permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Manifestación en Jalisco por las personas desaparecidas. Foto:UDG TV.
Redacción.- La Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas (FEPD) durante la semana 13 al 19 de febrero localizó a 40 personas, entre ellas adultos, adolescentes, y menores de edad, por las cuales existía una denuncia por desaparición.
La FEPD informó que en el periodo que comprende del 11 al 17 de febrero se localizaron 12 mujeres entre ellas adultas y menores de edad por parte de la Coordinación de Protocolo Alba y Alerta Amber.
Por su parte, la coordinación de Alerta Amber logró la localización de cinco masculinos adolescentes quienes ya se encuentran de regreso en casa, con su familia.
Además se implementaron 71 operativos de búsqueda de personas en diferentes puntos de la zona metropolitana y del interior del estado. Además, derivado del trabajo ministerial realizado, en esas fechas se logró judicializar a dos personas contra las que existen datos de prueba suficientes que hacen presumir su probable responsabilidad en la comisión de delitos en la materia, al contar con carpetas de investigación debidamente integradas.
Por otra parte, la FEPD también atendió a un total de 874 personas que acudieron para actualizar información con relación a los avances en sus carpetas de investigación, asesoría jurídica o bien, para la presentación de una denuncia, además de que brindó atención psicológica a un total de 181 usuarias y usuarios como parte de la atención integral que reciben las víctimas, durante el mismo periodo que se reporta.
Las denuncias correspondientes se reciben en las instalaciones de La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la cual se encuentra ubicada en la Calzada Independencia Norte 778, en la colonia La Perla y trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala