E-mail: drrobertoarroyo@hotmail.com
“Porque a mí me podrían arrancar el recuerdo como un brazo, pero no la esperanza que es de hueso; y cuando me la arranquen dejaré de ser esto que te estrecha la mano”.
– Jorge Debravo
Eran las 9 de la mañana del miércoles 22 de abril de 1992. Después de dejar a mi hijo en la primaria cercana a mi casa, me dirigía a mi consultorio, cercano al Centro Médico en Guadalajara, cuando recibí una llamada de uno de mis amigos para pedirme que lo llevara a ver un vehículo que compraría en una agencia de autos que se encontraba cercana a la Basílica de Zapopan. Lo recogí en su casa y nos dirigimos a ver su nueva compra. Cuando estaba cerrando el trato, en la oficina de la agencia empezamos a ver en la televisión una noticia que nos dejó atolondrados: se hablaba de una serie de explosiones que estaban ocurriendo en la zona céntrica de Guadalajara y no se explicaban ni por qué, ni el número, ni el origen de las explosiones. Como impulsados por un resorte, nos miramos uno al otro y casi al mismo tiempo pensamos, si decirlo: ¡nuestros hijos, las esposas, la familia!…buscamos la manera de llamar por teléfono, pero las dos líneas que tenía la empresa estaban ocupadas, por lo que decidimos correr a nuestras casas. Le pedí de favor a mi amigo que fuéramos primero a mi casa y de allí llamaríamos a su casa y a su familia, que estaban más distantes, a lo cual accedió nervioso y preocupado. Afortunadamente, mis hijos ya se encontraban en mi casa, y mi esposa se encontraba bien en su trabajo, por lo que le comenté a mi esposa que no se preocupara, que yo iría a ver a nuestras familias y le avisaba. Por suerte, mi amigo pudo comunicarse a su casa y también se encontraban bien, aunque la angustia no cedía, pues los dos teníamos familiares por donde se decía que habían ocurrido las explosiones.
Decidí llevarlo y después de verificar que todo estuviera bien, me dirigí hacia la casa de uno de mis hermanos, ya que una de las más fuertes explosiones habían ocurrido muy cerca de donde él vivía. Eran cerca de las 12 del día y ya se había establecido un cerco militar y no permitían el paso de los vehículos, por lo que tuve que dejarlo muy distante, dirigiéndome a pie aproximadamente a 8 calles del cerco, hacia la casa de mi hermano. Dos de sus hijos se encontraban en la casa y me dijeron que mi hermano, su esposa y una de sus hijas, se habían ido a vender su mercancía a San Juan de Dios, por lo que fue mayor mi angustia. Caminé desde la zona del Poli en Boulevard y la Olímpica, hacia San Juan de Dios, pero cuál fue mi sorpresa al llegar a la zona cercana a la Plaza de la Bandera y posteriormente caminar por Medrano, cerca de la Central Camionera Vieja; lo que vi, jamás se olvidará de mi mente: imágenes dantescas, como de una ciudad bombardeada; autos y camiones en las zanjas que se abrieron con las explosiones; gente gritando desesperada, buscando a sus seres queridos, el ulular de las ambulancias, gritos de auxilio por allá y de órdenes por acá; la gente ayudando con palas, con barras, con las manos, con lo que podía, para escarbar, tratando de encontrar no se qué…me encontraba muy aturdido y asustado y en mi carácter de médico pedí apoyar, pero los soldados no me dejaron pasar. Caminé hacia San Juan de Dios para ver si de casualidad encontraba a mi hermano y su familia, y cada calle aledaña que caminaba, cada paso que daba, las imágenes eran increíbles: autos y hasta una camioneta lanzados hacia las azoteas de unas casas. No me explicaba por qué tanta intensidad de la conflagración. Los socorristas pedían a la gente que les dieran paso, ya que muchas personas se apilaban a cada camilla que sacaban esperando identificar a algún vecino o conocido. Habían pasado ya casi cuatro horas desde que empecé a caminar y cansado, temeroso, asustado, olvidándome del vehículo que había dejado ya muy lejos, camine hacia lo que fue hasta hace poco el Mercado Corona. Se sentía una sensación de miedo, de angustia, de soledad, de desesperanza; ningún negocio abierto, solo el sonido de las sirenas, de las patrullas y de los bomberos. Llegué a la Plaza Guadalajara y me senté en una jardinera y lloré, lloré porque en mi vida no había vivido una experiencia tan dramática. Nadie en la calle, solo uno que otro transeúnte que, como yo, se encontraba confundido y temeroso de lo que pudiera ocurrir, ya que el sonido de los vehículos oficiales pedía a la gente no salir de sus casas.
¿Cuántos muertos hubo? ¿Cuántos heridos? ¿Cuántos desaparecidos? ¿Cuánta gente perdió algún familiar, su patrimonio, su casa, su negocio? Nadie lo sabe, porque no hubo quién hiciera un censo confiable. Luego nos enteramos por los medios que llegaron por la tarde-noche el presidente en turno, Carlos Salinas de Gortari, el gobernador, Cosío Vidaurri y el alcalde de Guadalajara, Enrique Dau. Hay quien dice que fue tanta la molestia del presidente, que en ese momento le pidió la renuncia al gobernador. Hay gente que dice que, para ocultar parte de la magnitud de la tragedia, mandaron por la tarde la maquinaria del gobierno a tapar gran parte de las zanjas, con gran parte de los vehículos y personas que se encontraban enterrados, e inclusive, hay gente que dice que hubo gente que la enterraron viva en esa acción. Tal vez algún día se sepa la verdad. Lo cierto es que el señor cura del templo de San José de Analco, muy cercano a la zona del conflicto, pidió a la gente que le ayudara a hacer un recuento de la gente, entre sus vecinos, que ya no vieran en su vecindario. A este padre lo mandó callar y lo amenazó el gobierno. Mucha gente dice que fue Pemex, otra que vertieron gasolina a los ductos porque en la planta habría una auditoría y no podrían justificar el exceso de producto. A la fecha, todo es especulación, porque quienes tienen la verdad no se han atrevido a hablar.
Hubo una investigación de la cual se desprendió la renuncia del gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y el encarcelamiento de algunos funcionarios, entre ellos el actual director de Siapa, Aristeo Mejía Durán y del alcalde Enrique Dau Flores. Tal vez algún día se sepa la verdad, tal vez. Lo cierto, es que para muchas familias su vida nunca será la misma. Cada pérdida de vidas, de patrimonio y de negocios se constituyó en su propia tragedia, en una tragedia de dimensiones inimaginables; en una tragedia histórica para la vida tranquila y sana de la gran ciudad.
Nota publicada en la edición impresa Laguna 171.
Ili
Es la enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides se comporta de manera hiperactiva produciendo demasiada hormona tiroidea.
La glándula tiroides se localiza en el cuello justo delante de la tráquea, debajo de la nuez de Adán.
Dentro de las hormonas tiroideas más importantes que produce esta glándula son la Torixina (T3) y Triyodotironina(T4); es vital para la glándula Tiroides el uso de Yodo para poder fabricar estas hormonas.
Estas son las que controlan como el cuerpo utiliza la energía, regulan el crecimiento y el metabolismo.
Es bastante común conocer a esta enfermedad también con el nombre de Bocio, pero esta característica física que se representa como un abultamiento grande en la parte anterior del cuello, es un componente de otra enfermedad que en combinación con la protrusión de los ojos (exoftalmos) denominaría el trastorno inmunitario de la Enfermedad de Graves.
Las causas por las que se puede padecer Hipertiroidismo pueden ser: un exceso en el consumo alimenticio de yodo (pescados, mariscos, sal yodada), la enfermedad de Graves, tumores benignos de la glándula hipófisis, así como de la tiroides misma, infecciones virales…
Los síntomas del hipertiroidismo abarcan: temblores, intolerancia a altas temperaturas, nerviosismo, Bocio, fatiga, irregularidad o ausencia de la menstruación en las mujeres, ojos saltones, diarrea, cambios en el peso, aumento de la sudoración, piel pegajosa o con aspecto delgado, hipertensión arterial…
El tratamiento depende de la causa, gravedad de los síntomas y de que tan avanzada esta la enfermedad.
El endocrinólogo le realizará varios exámenes de laboratorio para poder determinar la producción de hormonas y así poder ofrecer un mejor plan de control.
El plan de acción puede enfocarse en la toma de medicamentos anti tiroideos como el propiltiuracilo y metimazol; yodo radioactivo y extirpación total o parcial de la tiroides.
El hipertiroidismo por lo general, es una enfermedad que puede estar bajo control y que rara vez es mortal, siempre y cuando se haga un diagnóstico oportuno.
Por otro lado, la enfermedad de Graves es un poco más compleja y puede llevar a complicaciones que repercuten de manera negativa, afectando la calidad de vida del paciente.
Si desarrolla síntomas, usted ó uno de los suyos de hipertiroidismo, acuda a su médico para que lo refiera con un Endocrinólogo.
Infórmese, aprenda y eduque a quienes lo conocen para que se familiaricen con las características de esta enfermedad.
Un diagnóstico correcto y a tiempo, puede evitar complicaciones que sólo podrían empeorar y alargar la posibilidad de tratamiento.
Foto: cortesía de la red.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y aspirante a síndico municipal, Oscar España Ramos y el candidato a la alcadía de Chapala, Javier Degollado González.
El cachirul de Encuentro Social
Pos’ ay tiene usted que la candidata a la alcaldía del Partido de Encuentro Social (PES), resultó ser cachirul de este novel instituto. De quien, Cecilia Calixto Anaya, se desmarcó firmando una renuncia a su candidatura.
Cuenta Ceci que: “una amiga, le pidió apoyo para un proyecto de negocio, por lo qué le entregué documentos y firma”, para tal efecto resultando que sin pedir su anuencia, o siquiera un “agua va”, apareció en listado sin estar enterada.
Buscamos a Ceci, en su trabajo para obtener más datos de cómo se urdió la tranza. Pero la entrevistada, no quería saber más del asunto, le aseveramos qué el PES probablemente estuviera incurriendo en delito electoral con el uso de su nombre, a lo qué el gerente de Caja Popular Atemajac, donde ella trabaja, preguntó (cómo buen banquero), qué: “Cuánto estás ganando con esto y que va a ganar ella si te contesta, y no tragues saliva”. Bueno, resultó que el asunto, es de pesos y centavos, porque el señor “banquero” no le vio el “interés”.
Reingenieria para la seguridad
Esta semana en su reunión con los medios, Jape Degollado, “nos tiró la neta del planeta” sobre seguridad.
Dijo que de ser el ganador en los próximos comicios, se hará una reingeniería en la administración municipal, para dejar en las diferentes direcciones y jefaturas, sólo al personal que se requiera para un desempeño eficiente.
Y con ello, además de optimizar el recurso humano, detectar el personal excedente. Que según dijo, rondan los 200 y a los cuales se les propondrá un convenio de liquidación.
Convenio que será voluntario (suponemos que como las cuotas de inscripción en las escuelas), para no generar juicios de despido injustificado con los consecuentes laudos a favor de los trabajadores.
El despido de estos aproximadamente 200 trabajadores, servirá para generar las vacantes que se requieren para tener una plantilla de policías suficientes. Porque la corporación actualmente trabaja con el 40% de efectivos que se requieren, según su dicho.
Una vez realizado el ajuste de personal, lo cual hará en los dos primeros meses de su administración, inmediatamente ofertará plazas de policía para tener los 120 efectivos que como mínimo debe tener, y no 54 que actualmente hay en la corporación.
Para qué al término de los primeros cuatro meses de su gestión, Chapala cuente con una policía que garantice una seguridad pública, para así, bajar los altos índices delincuenciales.
Pitagóras no cuadra
Suena bonito toda esta suma de buenas intenciones de Degollado y sus asesores. ¿Pero…? Si como ahí se dijo, una de las causas de le violencia e inseguridad es la falta de trabajo ¿Cómo le piensan hacer? para neutralizar los 200 desempleados, que voluntariamente (agüevo) tendrán que “buscarle” sino aceptan ser reubicados o no quieren ser policías.
Si bien, se dijo, se debe retribuir de manera adecuada al personal policiaco, para evitar la corrupción.
Va a ser difícil que todos cumplan con los exámenes de confianza. Y como dijo el comandante Pitaya, van a ser mínimo 120, se necesitan 66 plazas, que si van a ser bien pagadas, no va alcanzar con el dinero que se ahorren de los despedidos.
Eso sin contar lo que se tendría que desembolsar por los despidos convenidos. Porque, aunque ahí se habló de un rescate financiero, no va haber lana para pagar buen sueldo a personal de policía con preparatoria terminada y lógico, la homologación del personal de línea ya existente.
Por sus actos los conosereís
Sabido es que los políticos, como los autobuses de la cooperativa, la tardanza es la regla y la excepción es la puntualidad.
La conferencia arrancó tarde, después de que la habían pospuesto para una hora más tarde.
¡Normal! Fue el candidato a la segunda posición, Juan de Dios García, el Bebo, que llegó con un notorio retraso y, entre bostezo y bostezo, atendió sus mensajes del cel.
Y así, como viéndonos la face, cuando le cedieron la palabra nos informó del creciente abigeato en las zonas rurales del municipio.
Cosa que no es denunciada y por eso no hay datos. ¡Sí! Yo también me quede con cara de ¿What?.
Las diputaciones
El panorama para los candidatos a diputados en el distrito 17 tanto en lo federal como en lo local parece ya estar tomando rumbo.
Por el trabajo hasta ahora realizado por Chuy Palos como diputado local y el voto duro del PRI, parece que: Erika Ramírez, en el puro arranqué, dejó a Cachito y a Faby en el intento.
Mientras que, por su parte, José Miguel ¿No sé? Como que, de la Cerda y Tita Covarrubias, no le dan el ancho.
Foto: Javier García Duarte.
El candidato por Morena a la diputación local del distrito 17, Ángel Morando.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la diputación local del distrito 17, José Ángel Morando Sánchez sustituye por acuerdo a José Alfredo Rodríguez de Alba de Poncitlán, quien quedó como suplente.
Informó que por consenso han convenido trabajar unidos en el distrito para alcanzar la curul en el estado.
Morando Sánchez quién cedió en principio su candidatura a la diputación federal al edil Francisco Javier Díaz Ochoa, habló de realizar una campaña a conciencia y “a ras de suelo” para pedir a la ciudadanía un voto consiente.
Agregó que las avanzadas serían de tres a cinco personas que visitarían los hogares puerta en puerta para pedir el sufragio.
Morando Sánchez definió a MORENA como un partido de izquierda a favor de las causas y bienestar de la sociedad y no como los partidos que se dicen de izquierda y han militado en partidos de derecha.
Dijo que en la contienda sólo existen dos propuestas políticas; la de MORENA y el resto de los partidos políticos donde existen personajes que ya han trabajado en administraciones y pertenecido a otros partidos políticos en el poder.
Foto: D. Arturo Ortega.
Carlos H. Del Toro
Al igual que ustedes lectores, el que escribe esta opinión conoce que como mexicano y habitante de Chapala, el próximo domingo 7 de junio 2015 tenemos una cita histórica.
Histórica porque en aproximadamente poco menos de 50 días, tenemos en nuestras manos el poder y la preocupación de elegir al líder Político que nos inspire más confianza para que el día treinta de Septiembre de 2015 empiece su período como nuevo Presidente municipal, cuya difícil misión es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chapala y sus delegaciones.
Manifiesto públicamente mi reconocimiento y respeto a todos los distinguidos (as) y soñadores (as) políticos (as) participantes en el presente proceso electoral.
¡Bienvenidos al campo del pueblo dónde se aplica y se abusa de la libertad de expresión. ¡ A todos un abrazo solidario !
Ojalá los habitantes aprovechemos la oportunidad de manifestarles de viva voz nuestras carencias y experiencias con el abusivo actuar de algunos políticos.
¡Que Dios los cuide, esperando que durante su constante recorrido miren con sus propios ojos la terrible situación que desde hace muchos años padece nuestra gente, situación que hasta el mismo diablo tiene miedo.
Estoy seguro que la experiencia obtenida transformará su manera de ver la vida para bien de sus personas, familia y de nuestra sociedad.
Ojalá que durante los días de Campañas nuestros Políticos nos hablen de manera sencilla, que sean transparentes y honestos.
Respetando la opinión de mis conciudadanos, sería muy esperanzador escuchar cual es su misión en caso de ganar la Presidencia, que nos expliquen de manera detallada cómo trabajarán en realidad y cuáles personas formarán parte de su equipo de trabajo.
Hoy en día, Chapala NO necesita un Presidente retador ni asesores que únicamente saben hablar mal de sus adversarios políticos, este tipo actitudes nos ofende, porque lo único que logra es despertar sentimientos de frustración social al recordarnos políticos que nos fallaron.
Quienes vivimos en Chapala y sus Delegaciones, conocemos quienes son los parientes, familia o grupo que apoya a nuestros políticos.
El recordar que según dicho por los mismos políticos Chapalenses :::::: tienen “MANOS LIMPIAS”, que son “GENIOS y EXITOSOS EMPRESARIOS” o PROFESIONISTAS, que son “CIUDADANOS y NO POLITICOS”, como lo dije, nos genera mucho resentimiento social difícil de sanar … Ya que sabemos de su injustificada riqueza, inclusive algunos Candidatos jamás han ejercido profesión alguna que tanto presumen.
Me parece una vil burla, presenciar que Políticos pertenecientes al Partido Político del cambio que durante los doce años anteriores ejercieron el Gobierno en México, Jalisco y seis años en Chapala, jamás se preocuparon por atender los graves problemas ecológicos que atentan contra la vida de nuestro Lago, Ríos, y lo peor, la de sus pobladores, pero ahora, con la intención de ganarse nuestro voto, andan en la Plaza pregonando promesas para “SALVAR EL LAGO DE CHAPALA”.
Deseo que en Chapala tengamos una elección democrática que sea ejemplo a seguir, ojalá el candidato que trabaja en el Ayuntamiento de Chapala no se le ocurra abusar, utilizando equipo, material, mano de obra, medios de transporte de uso público, ni presione de ninguna manera a los cientos de empleados para que voten por él, ni desvíe dinero del pueblo para financiar su campaña, personalmente no lo creo.
Al joven Político Priista JUAN DE DIOS GARCÍA VELASCO te felicito por mostrarnos tu calidad humana y leal militancia política al partido que perteneces, tu presencia en este proceso fortalece la unidad de todos los habitantes de Chapala y sus delegaciones e inspira la confianza para apoyar el equipo de trabajo que propone la Planilla del PRI.
Estimado Juan de Dios … “BEBO” para tus amigos, como tú lo sabes … ¡ Hay batallas que aún perdiendo … se ganan !
Sin hacer mucho ruido
Chapala fue la sede del acto protocolario en el que se entregaron el equipo y avíos, a los diferente cuerpos de bomberos de diferentes municipios que se beneficiaron con las acciones que encabezó el señor Doug Scrimergour, teniendo destacada participación Alicia Gómez y Héctor España, quienes recibieron sendos reconocimientos al igual que muchos otros, filántropos norteamericanos y mexicanos. Todos ellos sin andar en campaña.
No sirvió pa’mucho
El pasado domingo con un acto masivo en la plaza de Ajijic, como lo habían anunciado, se efectuó la firma de un documento encaminado a garantizar la sustentabilidad del Lago.
A Juan Carlos Pelayo, como candidato anfitrión, no se le dieron las circunstancias para sacar provecho de la presencia del líder nacional panista, Ricardo Anaya; también estuvieron el presidente de los blanquiazules en el estado y el del municipio, así como los candidatos a diputados por el distrito 17 y “dieciocho” candidatos a otras tantas alcaldías.
El evento parecía ser la oportunidad de Pelayo, para alcanzar un liderazgo distrital y para darle a su desangelada campaña, un impulso que le significará el “pounch” que no se ve por ningún lado.
Su discurso fue muy estructurado y adecuado a la ocasión; una buena pieza oratoria, que no tuvo el público necesario y adecuado.
Los panistas ahí reunidos estaban más atentos a los gestos y poses de su líder que al objetivo del evento (no hay que olvidar que venían de diferentes municipios).
El número de asistentes estuvo muy por debajo de las expectativas, dada la cantidad de aspirantes de sendos municipios y la relevancia de los líderes de los paneros.
Se notó
Fue notoria la ausencia de Lipe Rangel, candidato a la alcaldía de Jocotepec (sólo Lipe, porque ya perdió la fe).
Quien, según trascendió, se agüito por el desaigre que la comitiva le hizo, al no pasar a saludarlo a su feudo.
Total que Lipe brilló por su ausencia y con ello debilitó más su posibilidad de alcanzar la alcaldía. Y no por qué fueran a votar los visitantes, no, sino porque como decía mi agüe: “el buen gallo se nota en corral ajeno”.
“Torcieron” a su padrino
Esta semana, el papá del gobernador, se topó con un “Mural” infranqueable, cuando lo ventanearon con unas declaraciones que le costaron, temporalmente, la chamba. Supongo que mis tres lectores, están enterados del desliz del exhibicionista personaje.
El cual no se medía a la hora de mostrar su prepotencia, dejando ver al organismo electoral del estado como su agente ‘B’ (ve y haz esto, ve hacer aquello, etc.).
La historia reciente del actuar de don Leo, lo retrata muy bien, su desencuentro con Hugo Contreras, quien lo señalo de metiche.
Total, hoy vemos, que el más beneficiado de esto es Enrique Alfaro a quien, prácticamente le tendió la alfombra a la alcaldía de Guadalajara.
Ya estaremos viendo si esto no afecta el proyecto de Degollado aquí en Chapala, porque no hay que olvidar que Jape lo presumió como su padrino.
Y la verdad, después de aquella sabatina carne asada a Degollado se le iluminó el entonces nublado horizonte.
Hay que empezar a leer
En su reciente conferencia de prensa Moy acusó a los regidores del cabildo del cual formó parte, de no leer lo que aprobaban (analfabetas funcionales, pues), con los consecuentes resultados tan polémicos y a pesar de Moy tan faltos de transparencia.
Todo esto viene a cuento porque en su conferencia de prensa, Degollado González informó de su propuesta sobre ecología y medio ambiente, de lo cual no se dijeron cosas novedosas; una reingeniería (¿?), reforestación, descacharrización, reorientación al flujo de recolección de basura, hacer que prospere la clasificación de los deshechos, etc.
Cuando los chicos de la prensa preguntaron ¿Qué, cómo? el priista dijo que: ¡Con el reglamento en la mano! A lo cual cuestioné, -ya ve usted amable lector como soy de díscolo- ¿Ya leyeron o conocen el reglamento y bando de gobierno municipal?, sólo el propio Jape y el comandante Pitaya lo conocían, ¿¡Así que chiste?!
Cuando el hermano Gera fue presidente, ellos se encargaron de aplicarlo (¿?), los demás ya tendrán tiempo de leerlo.
Si los votantes los becan, a lo mejor sí lo leen, sino… ¿¡Que güeva, leer algo que ni vas hacer!?
Un ‘toque’ Verde Ecologista
La citada conferencia se efectuó en las hoy oficinas de la coordinación del verde ecologismo del municipio, “siempre actuante” su militancia, adecuó el lugar para que su candidato platicara con la prensa.
Ahí donde, ¡vigilante!, un pájaro muy picudo anuncia “el verde es vida” (si es en billetes mejor), es el espacio donde todo puede pasar y cambiar, si antes fue PT, ayer MC, hoy VE, mañana cualquier otra cosa.
Nomás pa’ no desentonar, arriba están las mantas de MC, con un José Miguel sonriente y un piso arriba esta Degollado con una cara de cruda moral, por andar cobijando a otros pájaros anaranjados.
Foto: Javier García Duarte
Ili
La influenza es una enfermedad causada por el virus de la Influenza, causa tos, dolor de garganta, fiebre, moquera, cansancio y malestar general. Su aparición está ligada a las estaciones del año con más predisposición durante el otoño e invierno y afecta a todas las edades.
Este virus es altamente contagioso y puede propagarse por minúsculas gotas de saliva expulsadas al toser, estornudar, hablar, cuando alguien sin querer se llena de su propia saliva, no se lava las manos; que luego va toca objetos; después alguien sano viene y los toca y sin saberlo se agarra la boca o la nariz. Contaminándose también.
A pesar de que este tipo de virus no produce una enfermedad muy grave, si las personas mayores o niños muy pequeños, menores de cinco años no sobrellevan bien los síntomas puede causar la muerte.
Pero no se alarme, la mayoría de la población que se puede considerar sana, refiriéndome a alguien que no tiene una enfermedad crónica como asma o diabetes; mejora sin tener que visitar a un médico o seguir un tratamiento.
Dentro de lo que es posible realizar para evitar el contagio del virus de la Influenza es vacunarse, evitar el contacto con personas ya enfermas, usar gel sanitizante, cubrirse la boca cada vez que tose o estornuda, lavarse las manos cuando se suena la nariz o se toca la boca, no compartir las botellas y vasos de donde se bebe algo, si siente algún síntoma acudir a su médico y si ya está enfermo evite salir de casa para no contagiar a otros.
Si ya se tiene varios días enfermo y nota que usted o un niño muestra alguno de los siguientes síntomas debe acudir al médico urgentemente como: respiración acelerada, vómito y deshidratación, dificultad para respirar, dolor en el pecho o estómago, mareo, confusión, falta de apetito y dificultad para mantenerse despierto.
El mejor tratamiento para combatir el virus de la Influenza son medicamentos antivirales que no solo se enfocan en la eliminación del virus si no que mejoran los síntomas, de esta manera usted se sentirá mejor más rápido, y ayudaran a evitar complicaciones que pueden desarrollarse en neumonía.
Sea cual sea su caso, lo más importante es entender que la Influenza es más seria que un simple catarro y la única manera de poder averiguarlo es acudiendo a quien mejor sabe de enfermedades, siendo así, acudiendo al médico. Que en combinación con los remedios de la abuela, de seguro se sentirá como nuevo en una semana o por ahí.
Si algún miembro de la familia se encuentra afectado por el virus Influenza y no es usted; usted puede continuar asistiendo al trabajo y realizando sus actividades diarias.
Sólo tome las precauciones necesarias para evitar ser contagiado, para evitar la propagación del virus.
Foto: saludrespuestas.com
Inició la madre de todas las campañas
En cuanto lo permitió la ley electoral, como se preveía, en todos los frentes, se rompieron las hostilidades para convencer a los electores de ser la mejor opción para cambiar la situación que priva en nuestro municipio.
En los equipos de la mayoría de los partidos contendientes, se dejaron ver rostros de militantes y oportunistas, que sin ser horribles, causan espanto; sin ser estudiante gringo con gusto por las metralletas, causan terror; sin ser “yihadistas”, parecen dispuestos a borrar del mapa todo aquello que no sea su Dios o su cultura.
O sea, que la contienda por la alcaldía en Chapala va a estar como el clásico Chivas Águilas; levanta muchas expectativas, se hacen muchas declaraciones. Y al final en el terreno de juego, se dan patadas a discreción, “valiéndoles el respetable” para sacar el “resultado”. Y pus’ como dijo el ciego: vamos a ver, porque no hay nada nuevo que oír.
Domingo de Resurrección
Y… fue el domingo, que los panistas encabezados por Juan Carlos, con sus albos atuendos (combinados con mezclilla azul – para darle un toque prole-), nos trajeron la buena nueva, lo cool es: PAN con lo mismo. Sí, fue una reedición del gobierno de diez.
¡Claro! Sin Joaquín y con panistas “puros”, entre los que destacaron: Paco Ramírez Acuña y su ahijado Jando Aguirre, que evidentemente sirvieron para que Juanca mostrara el músculo.
Las huestes del panismo se lanzaron a la conquista del monte del Tepeuha, en su alba cruzada fueron al rescate del voto duro de los tricolores y les dieron las primicias de su propuesta electoral.
Innovaron, sí, pero más aún, sorprendieron a todo mundo: ¿¡Subieron a pie!? ¡Es decir! ¿¡Se bajaron de su camionetotas!? ¿Serán signos del fin de la lucha de clases? ¿Será qué los panistas ya se dieron cuenta que los del San Miguel y del Tepeuha, también son votantes? ¿Querrán firmar un armisticio con los derrumbes, pa’ bajarle los índices al pandillerismo?
Sea lo que sea, una vez conquistada la cumbre del pico más peligroso de la cordillera chapaluca y habiendo “plantado” sus banderas, se lanzaron cuesta abajo y enfilaron sus baterías a la toma de la plaza.
Llegaron a tambor batiente, y como a Juan Charrasqueado, no dieron tiempo de nada, pa’ pronto se soltaron con los discursos; lugares comunes, clichés, logros, consignas, etc. Eso sí, nada de autocrítica.
Lo trascendente fue cuando el de las Chap´s dijo, “desde aquí, a mis amigos candidatos de los otros partidos, les lanzo un reto (…) a debatir (…) porque tenemos experiencia de gobierno”.
Pos’ aita’, vamos a ver quien le entra a este torito que soltó el del blanquiazul. Aaaaleluya, aleuya, aaaaleeeeluuyyya.
Éxodo
Cuentan los que saben de la sacra historia política chapaluca, que el profeta Moisés fue arrojado en su nacimiento político a las azules aguas del arroyo San Marcos, por los cómplices de quienes pretendía cambiar los sagrados designios del pueblo elegido.
Rescatado en su canasto, de las malvadas intenciones de sus enemigos políticos, se convirtió en el profeta del águila naranja, no sin antes, lanzar calamidades y plagas contra quienes los tenían sometido, a él y sus ciudadanos.
Dejando para la posteridad, muestras de poder y don, tales como la plaga de los estacionómetros y la calamidad de las luminarias.
Como hoy sabemos: blandiendo su báculo hizo que se abrieran las aguas del blanquiazul mar chapalico, al que le partió todo el queso, dejando a los ciudadanos naranjas, sin duda alguna, de que el espíritu de Jesús lo guía para bien de sus sagradas profecías.
Su arranque, el escenario ideal para que por fin se dejara ver Cachito por estas tierras de gentiles, ávidas de Mesías.
La fiesta, como la llamó el propio Moy, fue una especie de celebración de Día de las Madres y la presentación de un cantante pop juvenil, en la que su mejor momento se dio cuando el chapalense anunció la llegada de Moy.
El discurso político y el programa de acción, más bien fueron inexistentes. Así, Moy sigue enamorando a las féminas, con esos detalles, que tanto gustan entre las bellas.
La política es un negocio
El lunes por la mañana Javier Degollado presentó a los medios de comunicación a sus coequiperos, para el Cabildo y a sus colaboradores cercanos para la campaña.
Javier dijo que su equipo estaba formado para alcanzar el triunfo y rescatar a Chapala, preguntamos de ¿Quién y para qué?, a lo que respondió, del mal gobierno que han hecho los panista y que han endeudado al municipio.
De los candidatos a regidores por el tricolor no hay mucho que agregar, más de alguno está ahí por ser hermano de quien es o hijo de quien es, eso sin contar a los que como en el Partido Verde, son cuotas no obligatorias.
Al final de la rueda de prensa, Degollado González hizo notar que la mayoría de los aspirantes a regidores y el mismo eran empresarios y vistas las cosas de esa manera su proyecto de gobierno sería comprender que al final: “la política es un negocio”.
Foto cortesía de esmivicio.blogspot.com
Ili
En los años que llevo de vida he llegado a la premisa de que mentimos por que mentir, es más fácil que decir la verdad, no con esto quiero decir que está bien hacerlo; pero es la manera más clara, de cómo puedo explicar dicha acción.
El acto de mentir es un factor aprendido, ya que desde muy pequeños observamos como los propios padres mienten. Ya sea para controlar un mal comportamiento, para motivarnos a hacer algo que no queremos, para mantener la ilusión de algún cuento infantil… al mentir por algo quizá tan inocente como lo último, al ir creciendo nos damos cuenta de que no existen malas consecuencias; por lo tanto, mentir se vuelve parte de la vida.
Siendo así, el mentir no del todo es únicamente algo negativo. Si en todo momento fuéramos brutalmente honestos; diríamos con franqueza y sin tacto lo que realmente pensamos. Entonces la tolerancia, el respeto y la prudencia; estarían completamente inexistentes dentro de la convivencia social. No a todos nos gusta que nos digan “nuestras verdades”, y la verdad siempre duele. Sin embargo, no importa la excusa, en todo momento es la mejor opción y no importa tampoco por cuánto tiempo se esconda algo o cuánta energía se inviertan, tarde que temprano, la verdad acaba por exponerse.
Todo esto lo hace dudar no? Y Volvemos a lo mismo, mentir es algo bueno o malo?
En cuestión de género, las mujeres tienen la tendencia a mentir con el propósito de proteger a otros; mientras que los hombres, mienten para mejorar su propia imagen personal. Yo diría, una mete las manos al fuego por otro; mientras que ellos, egoístamente lo usan para exaltar el ego.
No es una generalidad y no lo he dicho Yo.
Mentir es una de las mil y tantas actitudes emocionales, características del ser humano y su complejidad. Sea para bien o mal. Todo el mundo miente. Y así como está escrito en la Biblia: El que este libre de pecado que tire la primera piedra. Y yo le garantizo que todos, seguimos con la piedra en la mano.
Francamente no sé quién es peor; si el que dice las mentiras, el que se las cree o el que sabe que es mentira y aún así, se hace de la vista gorda y muy campante sigue su camino. He aquí en ejemplo claro, como la corrupción.
Mentiras piadosas, blancas, pequeñas, de omisión… es exactamente lo mismo. No se haga tonto, usted sabe lo que hace y por que lo hace. Yo no lo juzgo, pero tampoco se admire y señale.
No hay como el mejor argumento de que cada quien a lo suyo, y no se meta con lo mío. Será?
Laguna de Chapala.
– Oigan ya vámonos, ya es casi el mediodía y no hemos logrado salir de la casa, ya párenle a los preparativos, si nomás vamos aquí enfrente a la laguna –
– ¿ Se dan cuenta que nos vamos a asar con el calorón de las doce ? – continúo Félix visiblemente desesperado, a lo cual me apresté a apoyar con otro comentario similar que no alcanzó a salir de mi boca pues Alicia exclamó:
– ¡ Sombreros ! Gracias Félix, sabía que algo estaba haciendo falta, ahora sí, ya vámonos
Félix y yo cruzamos miradas de resignación y rápidamente nos dirigimos a la puerta de salida. En el jardín ya esperaban los niños jugando animadamente; detrás de nosotros venían Krista, Alicia, y Rosana. Después de repartirnos nuestra carga para la jornada del día, caminamos por el rústico camino de piedra que conducía camino abajo a la ribera de la Laguna Sagrada.
Justo al cruzar la carretera ribereña, cedimos respetuosamente el paso a Krista, quien inició de inmediato la búsqueda de un claro que nos permitiera el acceso franco a la laguna, por entre las construcciones residenciales que en esa zona impedían el libre paso a su ribera.
– Por aquí – exclamó triunfante Krista al encontrar no muy lejos y a los pocos minutos un lote baldío que nos permitiría el acceso a la Laguna Sagrada. Nuestras blancas vestimentas y las cintas rojas que las mujeres usaban para su cabello habían atraído en corto tiempo la atención de los turistas que transitaban en sus carros por la carretera en aquel soleado domingo; sin embargo, no había comentarios burlones, solo sonrisas y aparente curiosidad.
Emocionados como estábamos al iniciar un nuevo trabajo espiritual, no percibimos en un principio el notable cambio de la temperatura en el ambiente, pues aun cuando hacía apenas unos minutos, el calor era sofocante y el sol caía pesadamente y en pleno sobre nosotros, ahora la temperatura era más agradable y soplaba una fresca brisa.
Tratando de pasar desapercibidos, cruzamos la débil cerca de alambre del lote
baldío que a decir de Krista nos estaba invitando a entrar. Una vez adentro, caminamos por entre sus árboles frutales y nutrida vegetación hasta encontrar el otro extremo y acceder finalmente a la arenosa superficie de la ribera.
Apenas dejamos atrás el lote baldío, una fuerte ráfaga de fresco viento nos recibió a todos. El espectáculo era impresionante: la superficie de la Laguna Sagrada se extendía enorme hasta donde nuestra vista podía alcanzar y más. Los niños al verse libres y sin matorrales al frente, corrieron alegremente como potrillos desbocados. A pesar de estar en un enorme y contaminado cuerpo de agua, la alegría que sentíamos todos era compartida; ahí estaba frente a nosotros nuestra nueva tarea: paz, serenidad y dolor, podían ser percibidos por todos nosotros.
– Aquí estamos lagunita – musitó Alicia; Krista llevo sus manos al corazón, Rosana clavó estática sus ojos en el horizonte. Félix y yo sonreíamos. La Laguna Sagrada sabía a qué habíamos venido y nos recibía. Las risas de los niños eran su mejor abrazo. Cuando por una gracia inmerecida se percibe el amor de nuestra madre naturaleza, el corazón se expande para no contraerse nunca más. Creíamos estar en una misión de entrega y de servicio y sin embargo, ¡ Ya estábamos recibiendo al ciento por uno !
Una vez que terminamos nuestra espontánea interacción con el espíritu de la Laguna Sagrada, Krista señalo de inmediato un lugar a orillas del agua, donde Vicente, Ignacio y Juanito, -los tres pequeños integrantes de Nuevo Camino- jugaban alegremente compitiendo a ver quién mojaba más al otro.
– Este es un magnífico lugar para la ceremonia – afirmó, – vengan todos y formemos un círculo –
Ignorando por completo los bulliciosos gritos de los niños, Krista inició la ceremonia de recolección de agua de la Laguna Sagrada, para a continuación, reintegrar el círculo, unidos todos de las manos, ahora con los niños que curiosos se habían integrado al mismo.
Con una gravedad que no le caracterizaba, Krista ofreció al Gran Espíritu Universal que todo lo anima, el fruto de nuestro trabajo, pidiendo protección para todos nosotros a las deidades tutelares de ambas tradiciones de nuestro querido México y saludando asimismo a todos los guardianes visibles e invisibles de la Laguna Sagrada, para que tuvieran a bien escuchar nuestra humilde petición de ayuda, dirigida a la sanación y recuperación del ahora reducido y contaminado cuerpo de agua, que era ocupado por el Espíritu sagrado de la Laguna.
Después de su bellísima y conmovedora intervención, Nuevo Camino guardó un absoluto silencio dentro del cual el tiempo parecía haberse detenido por instantes. Una placentera sensación de paz y serenidad se movió dentro del círculo y a través de todos nosotros y en ese preciso instante un enorme trueno se dejó oír justo encima de nuestras cabezas generando un mayúsculo sobresalto grupal. Apenas nos reponíamos de lo inesperado del estruendo cuando una pesada cortina de agua cayó sobre nosotros,
¡ Estaba lloviendo a raudales !
Los niños, como de costumbre nos mostraron el camino bailando bajo el inesperado diluvio y dando vueltas alrededor de todos nosotros, que sonreíamos extasiados por la magnífica señal que recibíamos de las alturas; acto seguido, todos nos unimos a la espontánea celebración bailando alegremente bajo el aguacero.
Los primeros pasos
Empapados pero contentos, iniciamos nuestra primera jornada caminando en fila y muy cerca de la ribera con la consigna de guardar un absoluto silencio, para lograr de ser posible conectarnos internamente con el espíritu de la Laguna Sagrada y seguir así sus instrucciones.
Adelante iba Félix, seguido por Rosana, Krista, Alicia y los tres pequeños, tocándome a mí la tarea de cerrar el grupo así formado. Después de algunos minutos de silenciosa caminata, la lluvia cesó tan repentinamente como había iniciado y ya para entonces el grupo caminaba en un estado de conciencia diferente, observando como un solo ser todo lo que acontecía a nuestro derredor.
Félix sin romper el silencio del grupo, se detuvo unos instantes para mostrarnos con un ademán un grupo de peces muertos que habían sido depositados en la orilla de La Laguna Sagrada por la incipiente marea, como si esta quisiese mostrarnos un poco de la tragedia que acontecía en su interior como resultado de la contaminación a que estaba siendo sometida.
Después de una breve inspección realizada por la curiosidad infantil, reanudamos la silenciosa marcha, sorprendidos de que hasta el momento ni Juanito ni Ignacio ni Vicente, – los pequeños del grupo – habían roto ni la formación ni el silencio grupales. A esas alturas el sol había salido de nuevo y caía con toda fuerza sobre nuestras cabezas. Acto seguido, Alicia procedió a hacer repartición de sombreros, los cuales fueron recibidos con silenciosa aceptación.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala