Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Para tratar de justificar el negocio de 90 millones de pesos, la UNOPS de la ONU, ejecutora del proyecto “Jalisco Sostenible, Cuenca Río Verde” publicó el viernes pasado un boletín en el que informa de tres componentes: del uno dice que han desarrollado actividades del balance hídrico y pauta de macro planeación de obras hidráulicas, destaca la conformación del sistema de información geográfica, la evaluación cartográfica, reuniones de coordinación con la CONAGUA a la que le entrega estudios y procesamientos de la información, recorridos de campo, recopilación y análisis de información para definición de demandas actuales y la evaluación ambiental de esa cuenca.
En el dos, dice que se reunieron con la CNA, SEMADET, SEMARNAT, expertos invitados de Noruega, Costa Rica, Colombia y el Center for Hidropower (ICH) de Noruega, así como con empleados municipales de poblaciones aledañas a la cuenca. Con este boletín, la UNOPS demuestra que todos los estudios que hizo la CEAS cuando la dirigió Enrique Dau para decidir el proyecto del Zapotillo, los hizo mal o ni siquiera los hizo. También es claro que la UNOPS está usando la información que el IMTA, SEMARNAT, CEA y ahora SEMADET le están entregando para que haga un negocio redondo, revistiéndolo con invitados de nombres rimbombantes para asentarlos en su expediente, y, así, intentar taparle el ojo al macho. En el tres nos regala sus cuentas de jalisco.sostenible@unops.org y la de twitter.com/UNOPS_Mexico.
Así, la CEA de Jalisco, dirigida por Tito Lugo y comandada Enrique Dau, junto con la SEMADET, quedan ante la UNOPS en este proyecto de abasto de agua, como simples mandaderos, facilitadores de información y protectores de un negocio que nos cuesta 90 millones de pesos, y todo para apoyar a León y a la empresa española Abengoa, empresa a la que ya los trabajadores estatales de Jalisco le dieron —casi— 606 millones de pesos, porque, lo reitero, de todo este circo de la UNOPS a Guadalajara, no le queda una sola gota de agua del proyecto Zapotillo-Arcediano, porque así lo firmaron en 2005 Ramírez Acuña y Dau.
Ahora, en los pasillos de Abengoa, se comenta que si le llegan a quitar el negocio de venderle el agua a León del Río Verde, se van a fregar a los trabajadores de Jalisco, porque no les van a pagar el dinero y menos los intereses.
Este asunto del Zapotillo-Arcediano nació dentro de un marco de ineficiencia y corrupción que, entre más tiempo pasa, más se manifiesta. Y a los funcionarios se están prestando a cubrir esta corrupción, hay que invitarlos a que piensen: “¿en qué los beneficia para su prestigio estar encubriendo un proyecto de abasto de agua que sólo beneficie a León, y va en contra de Los Altos de Jalisco y de Guadalajara?” Además que el acueducto Zapotillo-León está suspendido con amparos, existe un movimiento vivo, sólido en contra de que se inunden las comunidades y todo esto pasa mientras sigue la presa Purgatorio-Arcediano que supervisa Dau Flores por acuerdo de la CNA y la CEA del 5 de junio de 2013, quien es, además, presidente del Consejo de Administración de la CEA, por lo tanto, es juez y parte de un proyecto para tener votos en 2018 y no para darle agua a Guadalajara, el agua que le corresponde del Río Verde, pero sí para hacer un negocio que puede pasar los 6 mil millones de pesos, y, enseguida, construir Arcediano con otros 6 mil millones de pesos. Este proyecto es la corrupción pero en cascada hidráulica.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Enrique Alfaro, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara, sí tiene la razón y elementos jurídicos a su disposición, que pueden y deben aplicarse para anular ese ¿acuerdo de coordinación? que firmaron Ramírez Acuña y Enrique Dau en 2005, desacatando los decretos federales de 95 y 97 y, con esas firmas foxianas le quitaron el agua a Guadalajara y parte a Los Altos para privilegiar a León. Los munícipes que no exigieron el agua del Río Verde fueron: César Coll, quien declara a la barranca de Oblatos como ANP y, como jefe de la CEA sigue el proyecto de Dau, derriba el puente de Arcediano, firma con Emilio el acuerdo de 2007 para una cortina de 105 metros de altura en apoyo foxiano a León.
Siguió Ramírez Acuña quien olvidó al Río Verde pero, de gobernador firma con Dau el acuerdo de colaboración para inundar tres comunidades con una cortina de 80 metros y almacenar 400 millones de metros cúbicos, privilegiando solamente a León y a Fox, acuerdo que debe anularse. Le toca Héctor Pérez Plazola, persona muy honorable, y por supuesto no exige el agua del Río Verde pero como Secretario General de Gobierno y por indicaciones de Acuña y Dau saca de fea manera a los pobladores de Arcediano. Es turno de Fernando Garza a quien los Amigos de la Barranca le preguntaron sobre Arcediano y les contestó: “que no sabía en dónde quedaba”.
Le tocó su turno a Emilio González, de presidente municipal no pronunció Río Verde… pero de Gobernador le firmó a la empresa española Abengoa y a Fox un acuerdo para que la cortina fuera de 105 metros, que se almacenen 903 millones de metros cúbicos para que las comunidades ya dejen de estarlo molestando y, la empresa Abengoa haga un buen negocio vendiéndole el agua del Río Verde a León aunque a Lagos de Moreno, donde nació Emilio, se lo lleve… con todo y ganaderos, avicultores y agricultores.
En su turno, Alfonso Petersen, al igual que sus antecesores, no se refirió al agua del Río Verde pero, de titular de la SSJ y en apoyo a la dupla Acuña-Dau recurrió al Río Santiago, sacó una cubeta de agua e intentó cubrir el experimento que hacia Dau con el tratamiento de las aguas, la cordura se impuso y nos envió al Congreso un documento en donde hizo referencia a los metales pesados, creo que ahora como Regidor puede apoyar a Alfaro y al pueblo con su opinión de científico, y lo digo porque Ramírez Acuña declaró el 25 de mayo que Arcediano va, recordemos que su proyecto se llamó Zapotillo Arcediano y el que hoy vigila Dau se llama Purgatorio Arcediano, son arcedianistas, además Acuña pidió apoyo para el Gobernador y felicita a Alfaro por llamar a los presidentes municipales a ver lo del agua, en una entrevista de radio, dio cátedra demagógica con el tema del agua. Jorge Aristóteles —compañero de bancada y amigo— como munícipe organizó un foro por Chapala y no tocó el tema del Río Verde, dejó en el SIAPA a José Luis Hernández Amaya y Dau Flores quedó de su representante.
Sigue Francisco Ayón, tampoco habla del Río Verde y, hasta que se anuncia la quiebra de Abengoa, a quien la CEA de Jalisco le consiguió 606 millones de pesos de IPEJAL es cuando Ayón habla del Río Verde, hoy aguanta y no da la información de los responsables de ese irracional crédito a una empresa en quiebra.
Ramiro Hernández sabía del Verde pero de Munícipe se le olvidó. Cuando han pasado 6 presidentes del PAN y tres del PRI, llega Alfaro y se compromete a exigir que se acaten los decretos, se le entregue el agua del Río Verde a Guadalajara y a Los Altos, que no se inunden las comunidades y nuestra felicitación, claro, esto lo va a lograr si anula el acuerdo Acuña-Dau de 2005.
Para Guadalupe Palacios Rojas
Hace tantos años, que ya ni me acuerdo cómo son las serenatas. Me animo a salir del jacal para oír la música en el kiosco. Como es la fiesta de la patroncita del pueblo, la gente anda retecontenta. Ni siquiera se han fijado en mi vestido de manta ni en el rebozo blanco que tanto me gusta. La mera verdad, siento que me quité un peso de encima, porque desde que se difuntió la tía Chole, tuve que andar con mis enaguas negras y la sevillana en la cabeza, así, para que la gente no hablara. Ya me parecía con las mismas garras, sería por eso que los escuincles malvados siempre me gritaban “¡Zopilote! ¡Zopilote!”, y echaban carrera. Al principio, se me retorcían las tripas, ya después me hice el ánimo.
Hoy la plaza está llena de colores rebonitos, y mientras la banda toca la serenata, busco una banca cerca del kiosco. De aquí, veo muy bien a las muchachas que traen sus enaguas rechulas y sus trenzas con listones de colores, además, traen “su peor es nada” a un ladito, y para que no haga mosca, y el chaperón detrás de ellos comiéndose una nieve. Los muchachos caminan alrededor de la plaza, dando vueltas, pero siempre al contrario de las muchachas, aventándoles confeti o quebrándoles cascarones rellenos de colorido. Los chiquillos juegan y corren alrededor del cuadro con sus risitas alegres.
De repente, la banda toca una pieza que hace que los recuerdos pasen por mi cabeza como el aire fresco.
¡Ay! ¡Qué tarde aquélla! Los cerros empezaban a comerse el sol. Acababa de lavar, y con la tina llena de garras en la cabeza, me jui por un atajo. Cuando iba a mitá del camino, oí cantar a un hombre. Con mucho cuidado dejé la tina en el suelo y seguí la voz. No podía creer lo que mis ojos veían: ¡Sí, era el mismito Juan! Escondida entre las yerbas, vide cómo se quitaba la camisa, los huaraches, el pantalón. Y por último, ¡Ave María Purísima! ¡Pude verlo en puros cueros! El corazón parecía que se me iba a salir, igualito que los ojos. Me mordía el rebozo para no hacer ruido y empecé a sudar remucho entre las piernas, así, igualito que las noches cuando lo sueño.
Tenía sus ojotes rechulos y una sonrisa que dejaba ver sus dientes, tan blancos como su piel, y no como la mía: toda prieta y quemada. Además, sus brazos se veían tan fuertes… Nadie taba ahí, ganas no me faltaron para meterme al agua y quitarme esa maldita calor. Sí, yo quería tocarlo, estar juntito a él. Pero no me animé, pos me entró remucho miedo. En cuanto acabó de bañarse, esperé un ratito para irme yo también. Agarré la tina y me fui a toda prisa reasustada. Llegué a la casa y la tía me preguntó:
—¿Pos qué traes, muchacha? Parece que viste al demonio.
—Nada, tía. Es que me asustó un chucho —le contesté.
Callada, fui a tender la ropa en le cerco. Me puse ropa seca y le di de cenar a la tía. Después recé tres rosarios para que Diosito me perdonara lo que había hecho; porque nomás él va saber lo que vide, ni al señor cura le contaré nada, capaz que me jala las greñas.
Después que se durmió la tía, saqué la libretita que tenía dentro del canasto y me puse a escribir. Y aunque arranqué remuchas hojas, pude escribir poquito.
Al otro día en la tardecita, fui a escondidas de la tía a casa de la Lupe, quera tan buena gente conmigo. La Lupe fue la que me enseñó a leer y escribir. Como doña Chole es reterca, nunca me mandó a la escuela; decía que pa’qué estudiaba si al rato m’iba a casar. Y me quedé como el perro de las dos gordas.
La Lupe leyó quedito la carta que le hice con muchos trabajos al muchacho que todavía quiero. “Juan, quisiera ir dentro del río, juntito a ti, ancina, pa ver de cerquita tus ojotes, tocarte la cara, tu espalda y esos brazotes tan juertes que tienes. Morderte la voca como si juera una mansana, también quisiera meterme entre tu sombra, pa seguirte día y noche; meterme en tu corason, aunque ai esté apretada. Y si no quieres nada de lo que te doi, déjame ser aunque sea tu sudor, pa estar contigo un ratito».
La Lupe, se asustó de mi carta y me preguntó:
—¿A poco tú la hiciste? ¿A poco es del mismo Juan del que me hablas siempre y que te gusta tanto?
Yo le dije, como miedosa:
—Sí…
—Pero, ¿es que lo vites en el río? —volvió a preguntarme.
—¡Cómo crees! —le contesté, persignándome—. Ni Dios lo quera.
Como que se enojó y me preguntó:
—¿No me digas que se la vas a dar?
—¡N’hombres! ¿Cómo crees?
Entonces, la cara de mi mejor amiga y a la que quería como mi hermana mayor volvió a ser la misma, alegre y buena que antes.
Nos agarramos plática y plática que no nos habíamos dado cuenta de la hora que’ra. Ya estaba pardeando cuando agarré mi libretita y me fui corriendo. En cuanto llegué, la tía me puso una regañadota y me dijo:
—Tu castigo va ser no salir para nada.
Enojada, me salí para fuerita del jacal a ver la luna que estaba rechula. Apenas tenía un rato, cuando el tejón ladró refeo, como si oliera la muerte. Me metí pa’ dentro y me encerré.
Al poco rato, calientita en el petate, caí como piedra. No mi acuerdo a qué hora empecé a flotar entre nubes. Después sentí un vientecito frío que levantaba las cobijas, luego mis enaguas… Quise despertar, gritar, pero no pude… Sentí unos dedos fuertes, que me estrujaban con mucho cariño. Las pestañas pesaban remucho y mi cuerpo tendido en el piso no tenía voluntad… De pronto, sentí como un cuchillo que apuntaba hacia la parte de mi cuerpo que nadie vía tocado antes. Entró… como el pico del pajarillo a robar la miel de las flores.
Siento de pronto dos gruesas gotas por mis cachetes. En eso oigo un golpe hueco. Me seco los ojos para ver al niño que está tirado a la orilla del kiosco. Ya casi no había gente. Me acerco y cargo al chiquillo preguntándole:
—¿On tán tus apás?
Al voltear, veo a alguien conocido. Quedo como piedra al mirar al apá del escuincle: ¡Es el Juan que viene con su mujer! Ella me arrebata al chiquillo y se va a toda carrera. El hombre me dice:
—Gracias, señora, por traerlo.
Mis pasos se alejan lentos y cansados, mientras mis ojos parecen ríos de sal. Porque aunque Lupe no me dio las gracias. Para mí, seguirá siendo, mi hermana mayor.
Por: Dante Ortega.
En la próxima elección a delegados de Chapala, a realizarse el 5 de junio, la administración se juega la operatividad política del municipio y del plan de gobierno trazado por la actual administración priista, además de la simpatía de los votantes para el 2018.
Si bien es cierto que una delegación no cuenta con recursos propios para realizar obra pública y administrar los recursos que genera, esta elección servirá para que los dos partidos se posicionen en el gusto de la gente para la elección del 2018, por la calidad de su trabajo para beneficiar o complicar la solución de los problemas de las delegaciones.
Si usted no me cree, eche un vistazo:
El alcalde de Chapala y presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Degollado González, intentó minimizar el tema ante medios de comunicación al afirmar que la elección de los delegados no se trata de una contienda política electoral, lo cual en el papel es cierto, pero en la realidad, pues no.
En la Comisión de Gobernación se informó que no se toleraría proselitismo por parte de ninguno de los cinco miembros que integran la comisión que avalará el fallo de quienes serán los delegados, al igual que para los funcionarios de primer nivel.
No obstante, los perfiles de los candidatos favoritos a representar cada delegación cuentan con afinidades partidistas hacia Movimiento Ciudadano (MC) o al PRI.
Cabe recordar que en esta contienda, se encuentran inscritos cuatro candidatos que trabajan en la administración pública, y quienes no tienen nada que perder, pues, de no ganar la elección, seguirán figurando en la nómina administrativa como los encargados de despacho de las delegaciones que no se animaron a registrarse según declaraciones del mismo alcalde.
El primero de ellos es Jesús Ernesto (Chuni) Medeles, quien de manera más reciente fungió como director del Centro Cultural Ajijic (CCA), adscrito a la dirección de Cultura de la actual administración priista. Chuni contenderá contra la estructura de MC a favor de Cristina Gómez Padilla, Coordinadora con licencia de Acción Política del partido naranja.
El segundo de los casos es del encargado de despacho con licencia de la delegación de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinosa Corona quien ha apoyado las proyecciones del Gobierno Municipal para que se haga realidad el Disneylandia tricolor que los faltos de fe no pueden o prefieren no ver.
Bien asesorado por los abogados de MC para esta contienda, Moisés Rodríguez demostrará a los prisitas el trabajo que el partido naranja realizó en la delegación de San Antonio, para posicionarse de su representación y arrebatarles el pastel para los anaranjados.
El tercero de los casos es el de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, donde la encargada de despacho con licencia, Ema Sandoval López, se ha encargado de dar cauce a los proyectos de la delegación. Pero no será nada fácil, pues Delfina García Robles tiene toda la intención de hacer quedar mal la administración tricolor y sobreponer los caprichos naranjas.
En San Nicolás, Ana Luisa Rayoza, la delegada todoterreno, busca por cuarta ocasión ser electa por sus habitantes. De corazón tricolor, inició como delegada en la administración panista de Arturo Gutiérrez Tejeda (2003-2006), fue ratificada en la administración de su compa Gerardo Degollado (2007-2009) y fue electa nuevamente en la administración panista de Joaquín Huerta (2012-2015), y busca perpetuar la bonanza priista en esta administración y demostrar que es una cuatro por cuatro en estos menesteres de la grilla.
En el caso de la delegación de Atotonilquillo el señor Basilio Hernández Alarcón piensa ser delegado por segunda ocasión. Debutó como representante de la delegación en la administración de Gerardo Degollado, y en la administración de su hermano no piensa quedarse con los brazos cruzados, buscando que, ahora sí, le hagan caso a la delegación más alejada de la cabecera municipal.
Así las piezas están en el tablero: el priismo en busca de ganar para que no haya más piedritas en el camino hacia su pretendida beatificación y ratificación en la alcaldía, como salvadores del municipio a pesar de los deseos del alcalde, quien refirió que hubiera sido más fácil una consulta ciudadana para elegir a los delegados.
Por otro lado, MC tendrá que demostrar su peso político y trabajo, que durante la administración ha brillado por la ausencia de las propuestas de sus ediles, y como oposición en el cabildo ha dejado mucho que desear a decir de sus seguidores no tan jóvenes.
Por Santiago Baeza
Este domingo habrá elecciones para elegir al delegado de cada una de las poblaciones que pertenecen al municipio de Chapala. Si bien la elección del delegado según la normatividad municipal es prerrogativa del alcalde en turno, ya desde la pasada administración los presidentes municipales han tomado la decisión de dejar en las manos de las y los ciudadanos la prerrogativa de votar por una de las distintas opciones que han levantado la mano para decir: “yo quiero esa posición”.
En el caso concreto de Ajijic, de cinco aspirantes originales, el ayuntamiento determinó que solo tres completaron los requerimientos establecidos previamente por la comisión de gobernabilidad, integrada por funcionarios municipales. Quienes sí cumplieron con los requisitos fueron Cristina Gómez Padilla, Sergio Martínez Velázquez y Jesús Ernesto Medeles Córdoba, por todos conocido como Chuni.
En mi opinión y sin que ello pretenda demeritar la trayectoria o las capacidades de los otros aspirantes, la mejor opción es sin duda alguna Chuni. De entrada, proviene de una de las familias más arraigadas de Ajijic y su apellido lleva por lo menos dos generaciones poniendo en alto el renombre de este pueblo ya sea a través de manifestaciones artísticas o bien por medio del desarrollo social y comunitario, en especial con la infancia ribereña.
Su juventud no es un lastre sino un activo, pues aún con su corta edad tiene ya una larga trayectoria, no solo como músico, algo muy normal en un Medeles, sino como emprendedor cultural y gestor comunitario. Una de sus iniciativas más valiosas es sin duda la conformación de una asociación civil que lleva por nombre Tachihual, el tradicional pan que los originarios de Ajijic llevan a diario a su mesa.
Cultura a Domicilio es el programa comunitario que desarrolló junto con otros artistas no solo del pueblo sino incluso de otros estados de la república, para promover el desarrollo comunitario a través de actividades artísticas y culturales, no para el turismo, sino para activar las colonias populares marginadas en la población. Durante mucho tiempo y de forma desinteresada coordinó esta actividad que generó un beneficio directo a la población local.
Su capacidad de interacción y su natural desenvolvimiento, sumados a una visión clara de los que siempre se propone, le han llevado a ser uno de los pocos nativos que ha logrado establecer a lo largo de los años una entrañable y fructífera relación, no solo con la gente de su pueblo, sino también con los llamados fuereños (yo incluido), sino además con la población de extranjeros autodenominados como los “non Mexicans”. Por lo que de ganar, no solo sabrá ser un digno representante de la gente del pueblo, sino también de todos los que por algún motivo decidimos hacernos ajijitecos por adopción.
Debido a sus capacidades, ya desde esta administración fue invitado a sumarse a la administración pública, concretamente al frente del Centro Cultural Ajijic, espacio que en pocos meses no solo ha mantenido la agenda cultural, sino que la ha ampliado y ha hecho también un esfuerzo por garantizar que el CCA mantenga un perfil que beneficie el desarrollo social de la población por medio de sus actividades.
En sus propuestas para el cargo lleva el sello de su personalidad. Para sorpresa de todos, su principal objetivo no es tapar baches o tener más policías, sino promover el desarrollo comunitario, promover la identidad cultural y las tradiciones de Ajijic, así como promover de manera más eficiente el turismo y con ello la derrama económica del pueblo y sus habitantes.
Por todo esto es que Chuni Medeles ha logrado hacer que la de este domingo no sea una elección más, sino que ha despertado el entusiasmo de un gran sector de la población, principalmente los más jóvenes, para involucrarlos, más que en una candidatura, en un proyecto incluyente, fresco, creativo y emotivo. No resulta extraño pues que fuereños y locales se hayan sumado entusiasmados para ofrecerle todo el apoyo a su propuesta.
No me cabe la menor duda de que Chuni tiene todo para ganar la elección. Según mi pronóstico así será. Tampoco tengo la menor duda de que sabrá cumplir con su responsabilidad como delegado y que habrá de mantener abierta siempre la puerta de su oficina para atender las necesidades de la población y para buscar solución a cada reto que le sea planteado. Esta es una buena noticia para Ajijic y su gente.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El Congreso del Estado por acuerdo legislativo, crea la comisión especial de carácter temporal denominada “Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua en el Estado” (son las mismas funciones del Observatorio ciudadano). La integran Ismael del Toro, de MC; Edgar Oswaldo Bañales, del PRI; Felipe de Jesús Romo, del PAN; Omar Hernández, del PVEM; Mónica Almeida, del PRD; José García Mora, del PANAL; y Pedro Kumamoto, independiente.
La Comisión tendrá una Presidencia rotativa de noventa días. No va a pasar a la legislatura siguiente, y nace sin facultades para elaborar, aprobar y presentar al pleno dictámenes, así como integrar mesas de trabajo intersectoriales e interdisciplinarias que contribuyan al cumplimiento de la Comisión, y solicitar recabar y documentar toda la información sobre los proyectos existentes para el abastecimiento de agua en la entidad, y especialmente del AMG. No tendrá recursos, y sí contará con los apoyos logísticos que la Secretaría General ofrece a todas las comisiones.
Tengo rato de comentar en estas páginas el tema del proyecto de abasto de agua para el AMG, y deseo de verdad equivocarme, pues leo en esta propuesta del Congreso el viejo refrán de “si quieres que un problema no se resuelva, crea una comisión”, y lo comento por lo siguiente: A esta Legislatura le quedan 29 meses, y en política, los tiempos son perentorios, por lo que tienen que definir de inmediato las metas de la Comisión en el corto y mediano plazo. Han sido 16 años de corrupción por lo que esta Legislatura tiene la oportunidad histórica de darle vuelta a la página.
Es un buen mensaje que la primera presidencia sea para MC, que coordina el diputado Ismael del Toro, legislador que va adquiriendo experiencia en el tema. Él ya ha declarado que el Acuerdo de 2005 es el único que existe que no le da agua a Guadalajara del Río Verde, y que además ese acuerdo es ilegal porque no está sancionado por el Congreso. Por esto, creemos que el diputado pronto estará planteando al Congreso interponer una controversia Constitucional ante la SCJN en virtud de que se precisa que el Congreso de Jalisco se apoye en el Supremo Tribunal de Justicia, a fin de anular ese maldito acuerdo y, de esa manera, sacar uno nuevo que le dé agua a Guadalajara y termine con esa enorme corrupción que existe en este proyecto.
Ahora que el Gobierno de Jalisco le ha prestado a la empresa española Abengoa 600 millones de pesos para construir el acueducto Zapotillo-León, pues está claro que el gobierno cada día incrementa la corrupción al prestarle dinero a esta empresa para que la lleve a León y no a Guadalajara, esto suena a idiotez, pues en todo caso, Abengoa debería pedirle dinero a León y no a Jalisco, que hace el ridículo de aceptar ser el proveedor del agua a León y del dinero para que se la lleve, por lo que, el Congreso puede y debe de frenar esa corrupción si recurre de ya a la SCJN anulando ese acuerdo que es la causa del retraso en el abasto de agua del Río Verde a Guadalajara.
Los diputados ya escucharon la defensa vehemente que hicieron de la empresa Abengoa el Presidente del Consejo de Administración, Francisco Ayón, y su director, y la manera de cómo justifican la insensatez de financiar a una empresa que está en quiebra, asunto que pueden arreglar recurriendo a la SCJN.
Foto cortesía de www.fmdos.cl
Por:Ili
Es inevitable el efecto que tiene en cada momento en las células del cuerpo el paso del tiempo, la vida y el conteo de cada fracción de segundo.
Todo en este mundo tiene fecha de expiración. Evadir las marcas del envejecimiento ha sido y continúa siendo todo un reto.
Tratamientos estéticos que van desde cirugías plásticas hasta tratamientos con láser, peelings químicos, dermoabrasiones, inyecciones y cuanta cosa más sea inventada, se prueba con tal de borrar las arrugas.
Para aquellas que no tenemos un bolsillo tan generoso, está la opción de las famosas y populares cremas antiarrugas. Ahora, no sólo las cremas caras son eficaces; todas funcionan en cierto grado y dependen del ingrediente activo que contengan, tales como el Retinol, vitamina C, Tretinoina, Colágeno, Elastina, Extractos de Té, Coenzima Q10, Ácido Láctico, Acido Glicolico, extractos de las semillas de uva, etc.
A esto, súmele el tiempo y constancia de la aplicación del producto, protección contra la luz solar, una dienta balanceada y consumo de agua para mantener una buena hidratación. Con esto quiero decir que sí, son eficaces, pero no mágicas, sean caras o baratas, ninguna hasta ahora borra y evita por completo las marcas de expresión.
El cuidado se recomienda debe iniciarse desde los veinte años, con hábitos higiénicos tan sencillos como el irse a dormir con la cara lavada y limpia después de haber eliminado por completo el maquillaje, abstenerse de fumar y del consumo de alcohol, usar protector solar diario, averiguar qué tipo de piel se tiene, por ejemplo grasa o seca para poder elegir los productos adecuados para la limpieza como preparación previa de la piel antes de colocarse la dichosa crema antiarrugas.
La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, es de diferente grosor por, así decirlo, en diferentes áreas. No use cremas de más, si se unta una sobre otra, si lo que a su comadre le funciona a usted no, no se desanime.
Como en todo lo médico, cada organismo es diferente. Si desarrolla una reacción alérgica, deje de usar esa crema de inmediato.
El especialista en el cuidado de la piel es el dermatólogo. Invierta, salga de dudas y obtenga una opinión experta.
Sea realista y acepte que los años no pasan desapercibidos, envejezca con gracia y dignidad. Es posible retardar los efectos del envejecimiento y suavizar las arrugas, mas no pida lo imposible, y si ha encontrado la fuente de la juventud o se sabe algún secreto, compártalo.
Todo lo que se vende con este propósito tiene algo de efectivo, mas nada provee garantía al cien por ciento. Utilice su juicio y sentido común.
Por: Santiago Baeza
Do the rigth thing (Haz lo correcto), es una impactante película dirigida por el cineasta independiente norteamericano Spike Lee en el año de 1989. En esta cinta, el director afroamericano recrea como el bochornoso calor de mayo va calando en el ánimo de una aparentemente apacible y amigable comunidad, al grado de que al final la violencia estalla dejando lamentables secuelas.
Supongo, algo parecido está sucediendo en Ajijic. El clima caluroso de esta temporada preveraniega no sólo va aumentando los niveles del termómetro, sino también los índices de testosterona en más de alguno de los habitantes de este aparentemente apacible pueblo, de tal forma que cualquier chispazo, mirada prolongada, roce físico o comentario impropio puede derivar en un acto salvaje.
El espectáculo pugilístico que recientemente protagonizaron dos exdelegados de esta población y cuyos nombres por respeto omito (uno tiene apodo de goma de mascar y el otro apellido de país europeo), pudo haber tenido su origen precisamente en esta pesada ola de calor que invade nuestra hermosa ribera de Chapala.
Por eso, las repentinas lluvias que se anuncian previas al temporal configuran una gran noticia, pues no solo evitarán el descenso en los niveles de nuestro lago y los terribles incendios forestales, sino que favorecerán también un mejor clima de civilidad y cordialidad entre la población.
Si bien la temporada oficial de lluvia comenzará hasta dentro de un mes, los servicios meteorológicos anuncian ya el inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, por lo que se esperan uno que otro refrescante y más que oportuno chubasco en la zona.}
Los mismos expertos, incluso aseguran que este temporal que viene será aún más copioso que el anterior y eso que el del año pasado dejó un nivel bastante considerable. Estas son muy buenas noticias, si tomamos en cuenta que un lago abundante es sinónimo de buen clima, turismo abundante que se traduce en derrama económica, y hasta de alegría y cordialidad entre las y los habitantes de esta comarca.
Así que yo propongo que en lo que vienen las prometidas lluvias, evitemos el estrés, nos tumbemos en la hamaca, destapemos una cerveza y gocemos de la vida.
Por: B. Manuel Villagómez R
Sí al Lago de Chapala.
Enrique Dau Flores es el “Gran Tlatoani” en el asunto del abasto de agua, y con toda la experiencia, ha ido sorteando las acciones que diversos organismos e instituciones han interpuesto para que a Guadalajara y a Los Altos de Jalisco se les entregue el agua del Río Verde.
Dau y Ramírez Acuña lograron firmar en 2005 un convenio de colaboración con la CONAGUA y Guanajuato para quitarle el agua a Guadalajara y a una parte a Los Altos de Jalisco, además de inundar a tres comunidades de Jalisco, por lo que desde hace once años iniciamos una lucha en contra de ese convenio con amparos, marchas, plantones, gestiones ante las comisiones de Derechos Humanos, estatal, nacional e internacional, ante la ONU, la SCJN, el Congreso de la Unión y del Estado de Jalisco, desplegados en la prensa como los de la U de G, la visita del Gobernador a Temaca, sin Dau, y la puesta en marcha del Observatorio Ciudadano del Agua por el Gobernador, sin la presencia de Dau, otra vez.
Llegaron las recomendaciones vinculatorias del Observatorio y todas están bloqueadas en el escritorio del presidente del Consejo de Administración de la CEA, que es el Ing. Dau Flores. Así, anuló el trabajo de la primera etapa del Observatorio, poniéndole encima a una ONG corrupta como México Sustentable, A.C., y en los meros Altos de Jalisco.
El titular de la Consejería Ejecutiva, que es el Ing. Dau, asesora al Ejecutivo del Estado para contratar a la UNOPS de la ONU para que le sirva de manto protector dándole un documento que le sirva de aval para inundar las tres comunidades y se pueda construir la cortina a 105 metros de altura.
Esta gestión que nos cuesta 90 millones de pesos es para que la CEA cumpla con la exigencia de la empresa española corrupta que es Abengoa, S.A. de C.V. a la que Pensiones de Jalisco está patrocinando con 600 millones de pesos, que han sido gestionados por el gran tlatoani.
Dicho dinero ya no se está recuperando porque esta empresa ya entró en preconcurso en Sevilla, España. Ante esta situación, salen oportunamente las declaraciones y acciones del Diputado Ismael del Toro y de Enrique Alfaro, exigiéndole a la CONAGUA y al Ejecutivo del Estado que ya se le dé vuelta a la página y se entregue el agua del Río Verde.
Se habló de crear una comisión especial que haga análisis integrales, que se incluya a los municipios y, el Ing. Dau, el gran tlatoani en esto del agua, les da la voz a Francisco Ayón, Tito Lugo y tercia Aristeo Mejía.
Las declaraciones conjuntas del Gobernador y Enrique Alfaro y no escuchamos al Ing. Enrique Dau porque él tiene qué proteger a como dé lugar su convenio de septiembre de 2005, que va en contra de Jalisco, pero que, en el inicio fue un compromiso político con Fox y que ahora es un compromiso económico con Abengoa, S.A. de C.V. Para que las gestiones actuales del presidente municipal Enrique Alfaro y del diputado del Toro lleguen a buen fin, lo primero que creo que se puede hacer es, solicitar la anulación de ese ilegal convenio, pues, de no ser así, el Ing. Dau y su equipo seguirán apoyándose en él y seguirá avanzando su negocio, que es terminar el Sistema de Bombeo Purgatorio-Arcediano para luego construir la Presa de Arcediano, y todo ello en el marco de corrupción pública que está denunciada como es el contrato de la UNOPS. Todo por tener a un sólo eje rector, el Ing. Enrique Dau Flores.
Por: Ili
Es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria, la cual debe ser tratada, de lo contrario puede provocar dificultades en el embarazo y esterilidad en la mujer.
En general no presenta síntomas y es fácil de erradicar. Por ser asintomática, es altamente contagiosa, ya que en la mayoría de los casos la persona ignora que la tiene. Sin embargo en algunas situaciones, secreción del área genital y ardor al orinar pueden manifestarse.
Afecta a hombres y mujeres por igual, y es contraída por contacto sexual vaginal, anal u oral.
Si se contagia una vez con la bacteria de la clamidia, el riesgo de contagiarse una segunda o múltiples veces es posible.
En el caso de mujeres embarazadas y con la enfermedad, pueden provocar al producto infecciones pulmonares, oculares y contagio directo.
Análisis de laboratorio y muestras de la secreción ordenadas por su médico, corroborarán el diagnostico. El tratamiento está basado en la toma de antibióticos como una dosis única de azitromicina; y amoxicilina, eritromicina, ofloxacina, doxiciclina dos veces al día por una semana.
Varios autores recomiendan en el cincuenta por ciento de los casos de personas afectadas por la clamidia, que también tomen tratamiento para la gonorrea, puesto que llega a presentarse en combinación con la primera.
La mejor manera de evitar cualquier tipo de contagio por alguna enfermedad de trasmisión sexual es la abstinencia, pero como hoy en día, dicha afirmación dista mucho de la realidad actual, el uso del preservativo debe formar parte del acto natural.
Nada es completamente seguro ni efectivo; aún con el uso del condón puede ocurrir el contagio, y no sólo de clamidia sino de otras enfermedades por igual.
Si siente que le arde, aguántese la pena. Deje de andar automedicándose o leyendo en internet. Es más, si gusta, váyase hasta el otro lado de la Ribera con tal de que acuda con el doctor, aunque éste no lo conozca, para que no se dé cuenta en las que anda, ¡pero vaya!
Sea honesto(a) y no omita detalles.
Complete el tratamiento con las dosis adecuadas de medicamentos y tome precauciones para no contagiarse otra vez.
Con el riesgo de que la relación se termine o se desencadene una batalla infernal, informe a la pareja que es portador de la bacteria para que reciba tratamiento.
La clamidia es curable pero bastante contagiosa. Si pasa una vez, no permita que pase dos o tres. La responsabilidad y el cuidado recaen en cada uno. Protéjase.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala