Imagen: JOSH EDELSON / AFP.
Observo con mucha atención los incendios de Los Ángeles. La última casa que tuve en California estaba en Pacific Palisades, escenario de más de 5 mil acres y cientos de casas quemadas. No puedo averiguar si mi antigua casa -a la que quería mucho- se ha quemado, pero el mapa de incendios activos del medio de comunicación LA Times incluía mi calle el miércoles por la noche.
Sé que mi antiguo barrio, en el que vivía uno de nuestros amigos más antiguos, ha sido evacuado. Muchas de las tiendas y restaurantes que me son familiares en el pueblo de Pacific Palisades son ahora escombros. Aunque ya no vivo allí, mis amigos sí lo hacen -o lo hacían- y los recuerdos son desgarradores.
Cada 4 de julio, nos alineábamos en Sunset Boulevard y veíamos el desfile de Palisades -muy similar al desfile de Ajijic- por el Día de la Independencia. Luego, caminábamos hasta Palisades High School, escuchábamos música y veíamos los fuegos artificiales. Ya no; la escuela ha sufrido graves daños y de hecho, sigue ardiendo mientras escribo esto.
El Pierson Playhouse, sede del Theatre Palisades, quedó completamente destruido. Éramos abonados y donantes y pasamos allí muchas tardes felices viendo a nuestros amigos sobre el escenario. Ahora tenemos el Lakeside Little Theatre, pero la pérdida de un antiguo hogar teatral duele.
Me han dicho que el Bel-Air Bay Club, que estaba al final de la calle de nuestra casa y era el lugar donde se celebraban varios actos y nuestro colegio electoral, ha desaparecido después de 98 años de existencia. No he podido comprobarlo y espero que el informe verbal que recibí por teléfono no sea exacto.
Muchas personas que conocemos han sido evacuadas a causa del incendio de Eaton, incluidos amigos de Santa Mónica y un pariente de Pasadena.
Me vinieron a la memoria recuerdos de mis años de instituto. Durante un terrible incendio en Hollywood Hills, mi instituto y otros fueron voluntarios para trabajar con los bomberos en la limpieza. Nos llevaron por las carreteras de los bomberos hasta las montañas de Santa Mónica y las colinas de Hollywood para quitar el barro de las casas medio quemadas, retirar los árboles caídos de las calles y retirar los escombros de los restos de los graneros. Estábamos allí porque algunos de mis compañeros de instituto vivían (y perdieron) casas en esos incendios.
Voy a volar a Los Ángeles el jueves (no leerás esto hasta el sábado) para el cumpleaños de mi hermano en el centro de la ciudad, a menos que el aeropuerto LAX cierre debido al viento y al humo. Mientras esté allí, me informaré de lo que pueda y enviaré un boletín. Espero que diga que los incendios de Palisades y Eaton están bajo control. Pero mi experiencia pasada con muchos incendios en California es que no será pronto. Hasta el miércoles por la noche, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles informó de un 0 por ciento de contención.
Foto: Getty Images.
Muchas madres que se encuentran manteniendo a sus hijos en solitario, se preguntan qué beneficios obtienen de presentar una demanda por pensión alimenticia, en la cual le solicitan al padre de sus hijos que se haga responsable de sus obligaciones como progenitor.
Hoy te voy a platicar las posibles implicaciones que puede traer consigo un juicio de este tipo. En primer lugar, debes de conocer en qué consiste la pensión alimenticia y esto es que comprenden la comida, el vestido, la habitación, asistencia en casos de enfermedad, gastos para la educación en los diferentes grados académicos (hasta la universidad), mismos que deberán de ser proporcionados por los padres de acuerdo al nivel de vida en la cual esté acostumbrado el menor de edad y tomando en consideración los ingresos que tienen los mismos, pues recuerden que nadie está obligado a lo imposible. Además de que también entra la parte afectiva, psicológica, el ambiente sano y, de ser el caso, los gastos funerarios.
Ya que tenemos clara esta parte, el juicio tendrá relevancia hacia los mayores beneficios para el menor de edad, por lo cual, estará basado en las necesidades del infante para que este se pueda desarrollar plenamente.
En este punto ya puedes comenzar a pensar en los tiempos de convivencia que el menor tendrá con su progenitor y en caso de que el juzgador lo considere peligrosa esta convivencia pueden verse en una sala donde estarán monitoreados todo el tiempo para salvaguardar al infante.
¿Es un juicio desgastante? Sí, todo juicio involucra un desgaste. ¿Es costoso? Depende de las personas y si lleva el caso un especialista o no, porque a veces lo barato sale caro. ¿Es tardado? Depende de las personas involucradas. ¿Vale la pena? Siempre valdrá la pena luchar por los intereses de los hijos e hijas.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Imagen: expansion.com
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
La automatización evoluciona de manera constante y en la actualidad provoca un temor ante la pérdida de empleo. El mundo laboral también se enfrenta a la Inteligencia Artificial (IA), que incluso desplaza ocupaciones que tienen que ver con la creatividad o el intelecto. Tal como se vivió en la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, las máquinas sustituyeron a los trabajadores, pero también se fueron creando más espacios de trabajo. El uso de máquinas propicia la capacitación constante de los empleados. La tecnología facilita tareas para los humanos en varias industrias, si no es que en todas, porque a pesar de que todavía se crean productos de manera artesanal, es cada vez más raro ver a personas produciendo cosas con la finalidad de comerciarlas en masa.
Actualmente seguimos viviendo bajo este temor fundamentado en que la creación de máquinas aumentará el desempleo en el mundo, propiciando una crisis laboral que implicaría más pobreza para la mayoría y el enriquecimiento de unos cuantos. Sin embargo, es válido señalar que igual que en el siglo XVIII hoy estamos obligados a la capacitación constante y los gobiernos deben encargarse de cuidar a la clase trabajadora impulsando leyes que protejan a los empleados.
La ausencia de empleados es cada vez más común, lo vemos en el centro comercial o los bancos, donde las máquinas hacen el trabajo de los humanos. El avance de la tecnología acompañada con inteligencia artificial puede sustituir hoy a un chofer de transporte, un cocinero, escritores, diseñadores, matemáticos, etcétera. Según se percibe las fuentes de empleo pueden correr riesgo, el desplazamiento laboral es una realidad que tiene que ver con la automatización y aunque sí hay nuevas fuentes de trabajo relacionadas con el uso de las máquinas, no se comparan con las que se pierden. Finalmente, la automatización surgió para dar mayores ganancias a los empresarios y con el tiempo se optimizaron estas herramientas que, si bien requieren el manejo de un humano, dejan sin trabajo a otros más. Para evitar esto, los empresarios deben preocuparse por invertir en la capacitación constante de sus trabajadores y la población tiene que adaptarse a los nuevos instrumentos. Los cambios tecnológicos de esta época demuestran que es la inteligencia artificial la que está tomando un papel importante en el futuro del empleo. La pandemia de finales de 2019 puso en relieve el trabajo a distancia, automatizado y llevado a cabo gracias a esta tecnología digital.
Proyecciones a futuro
El Foro Económico Mundial (FEM) prevé que para los siguientes años cambiará una cuarta parte de los empleos en el mundo. “En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2 por ciento del empleo actual”, según sus estimaciones. Destaca que la disminución de empleos estará relacionada con el uso de las tecnologías. También resalta que las tareas relacionadas con el razonamiento, la comunicación y coordinación -que tienen que ver con la mente humana- sean más automatizables en el futuro. El panorama que plantea el FEM es que la inteligencia artificial abarca más campos y la pérdida de empleos afectará a oficinistas, cajeros, secretarias y contables.
Es fundamental para quienes se están preparando para el campo laboral que tengan habilidades relacionadas con la tecnología y para los que están activos es necesario el aprendizaje constante. Es importante el papel que tengan los gobiernos al igual que los empresarios, ambos tendrán que brindar las oportunidades de capacitación constante y la protección en sus puestos a los trabajadores, según el FEM de esta manera se optimizarán las ganancias de las empresas y se mantendrán los puestos de trabajo.
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) considera pesimista que se tema a la pérdida de empleos debido a la automatización y la inteligencia artificial. Por el contrario, considera que son una oportunidad para liberar a los trabajadores de tareas abrumadoras y que darán paso “a un futuro más rico y glorioso” gracias a las ganancias de productividad. Pero también ve realista los posibles riesgos, asegura que las sociedades “pueden decidir cómo se despliega la tecnología, cómo se distribuyen los posibles beneficios y qué ocurre con los afectados, para bien o para mal”, según publica en su página web, donde habla de los puestos de trabajo que podrían perderse pero que al mismo tiempo podría impulsar el surgimiento de nuevas plazas laborales.
La investigación de la OIT realizada en 2023 predice que “el efecto abrumador de la tecnología será aumentar las ocupaciones, más que automatizarlas”, sobre todo en países donde tienen mayor proporción de empleo en oficios administrativos, que, en su mayoría, están ocupados por mujeres. Es por esto por lo que se habla de una necesidad de políticas proactivas centradas en la calidad del empleo, que garanticen transiciones justas y se basen en una regulación adecuada. En este sentido la OIT observa que si hay un proceso de transformación positivo se podrían crear importantes oportunidades para el empoderamiento femenino.
Un reporte del Banco de México realizado en 2020 señala que casi dos tercios del empleo total del país podría estar en riesgo por la automatización, siendo más vulnerables los jóvenes. Diariamente se presentan actualizaciones relacionadas con la inteligencia artificial, lo que impacta en la organización económica debido a las demandas que surgen una tras otra de manera casi inmediata, causando la demanda de nuevas habilidades que implican reubicar a los trabajadores. En nuestro país, la probabilidad de que los empleos puedan ser sustituidos por computadoras es mayor que en Estados Unidos (47%), la Unión Europea (54%), y que el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (57%), pero se encuentra por debajo de la de países asiáticos como China (77%) e India (69%).
Entre las industrias más afectadas estaría la manufacturera, con un potencial riesgo de 64.5 por ciento de ser automatizado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE) realizada en 2016. Lo mismo que otras industrias, como la fabricación de muebles, la alimentaria y de equipo de transporte. La encuesta señala que 117 de las 255 ocupaciones que conforman estas industrias enfrentan un alto riesgo de automatización, 15 de las 117 concentran más del 70 por ciento del empleo en riesgo de ser automatizado.
Entonces, para evitar la pérdida de empleos relacionada con la automatización y el uso de inteligencia artificial debe fomentarse la innovación tecnológica que complemente el trabajo humano en lugar de sustituirlo, otra opción es reubicar al personal en riesgo de desempleo tecnológico en otros puestos dentro de las mismas organizaciones. Las políticas para paliar la pérdida de trabajos pueden ser también apoyos y medidas de protección social para los afectados. Según la OIT es indispensable desarrollar e instituir programas de reciclaje y mejora de las cualificaciones que puedan preparar a los trabajadores para nuevas carreras en la economía digital, así como en la creciente economía ecológica y de los cuidados.
DESDE EL CENTRO
Donald Trump quiere asumir la presidencia de Estados Unidos declarando la guerra a quien no ceda a sus caprichos. Ignora que cada país es soberano. En México, como el actual gobierno no se inclina ante sus demandas asegura que es gobernado por los cárteles. A diez días de que llegue a la Casa Blanca traza su plan contra los migrantes y aquellos países que no se alineen a su política. También dijo que no descarta el uso de la coerción militar o económica para conseguir su deseo declarado de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá y adquiera Groenlandia, parte de Dinamarca… Tarde pero seguro. El hasta hace unos días Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, respondió al presidente electo Donald Trump sobre sus declaraciones de utilizar la «fuerza económica» para anexar a Canadá al territorio estadounidense. Trudeau afirmó: “Jamás, pero jamás, Canadá será parte de Estados Unidos”. Agregó que «los trabajadores y las comunidades en los dos países se benefician de que seamos el uno para el otro el mayor socio comercial y en materia de seguridad», añadió el primer ministro canadiense.
Imagen: mundodeportivo.com
La acumulación de ácido úrico en la sangre es lo que provoca una forma de artritis comúnmente conocida como gota. Este tipo de artritis causa inflamación en las articulaciones (coyunturas).
Cuando existe un exceso de la acumulación de ácido úrico en el líquido sinovial de las articulaciones, este se transforma de líquido a pequeños cristales; exacerbando la inflamación y provocando entonces dolor, hinchazón y calor (aumento de la temperatura) en el área afectada.
La causa exacta del padecimiento de la gota es desconocida, pero se sabe que es de una alta predisposición hereditaria. Afecta con mayor frecuencia a los varones, pero aparece también en mujeres mayores, en personas que consumen alcohol regularmente, personas obesas, aquellas con leucemia, anemia drepanocítica, enfermedad renal y diabetes.
Las articulaciones más afectadas y con mayor frecuencia son el tobillo, la rodilla y el dedo gordo del pie. Pueden afectarse solo una o ambas articulaciones y los síntomas son: dolor súbito e insoportable y que aumenta particularmente por la noche; la articulación al tacto se siente caliente, esta hinchada, roja y la piel es muy sensible incluso al roce de las sábanas. También puede haber fiebre y dificultad para conciliar el sueño por el dolor.
Loa ataques súbitos de gota, así como aparecen pueden desaparecer espontáneamente pero el alivio solo es por unos días o incluso varios meses, pero le aseguro que reaparecerá y cada episodio sucesivamente permanecerá más tiempo.
Algunos pacientes desarrollan artritis gotosa como resultado crónico de los ataques de gota sin tratar; al paso del tiempo las articulaciones afectadas desarrollarán daño irreversible articular, con limitación de movimiento y en los cuales los síntomas como el dolor aquejarán todo el tiempo.
También pueden desarrollarse tofos los cuales son protuberancias o bultos en la piel de las articulaciones como los codos, las orejas y la punta de los dedos, estas no solo tienen mal aspecto, sino que pueden supurar.
Como métodos de tratamiento para la gota se usan medicamentos como el ibuprofeno, la colchicina, la prednisona y la anakinra. El malestar ante un ataque de gota cede después de la toma de fármacos alrededor de 48 horas después.
Y para disminuir los niveles de ácido úrico en la sangre deberá, adicionalmente tratarse con medicamentos como el alopurinol, la probenecida y el febuxostat.
De igual manera será indispensable que haga modificaciones en su estilo de vida y dieta; tales como rehabilitación en caso de ser alcohólico, acudir a un nutriólogo para disminuir la obesidad y hacer ejercicio regularmente. No espere a tener las rodillas, las manos y los pies deformes, haga lo posible por dejar de tomar cerveza y cualquier forma de alcohol; no se confié porque solo ha tenido un ataque de gota una vez, nada le absuelve de que ocurra de nuevo. ¡Modere el consumo de carne roja y muévase!
Imagen: redalyc.org
El liquen plano es un proceso crónico inflamatorio que afecta la boca. Se presenta como manchas blancas que aparecen en la mucosa oral con un patrón parecido al encaje; además de contener zonas de tejido rojo, inflamado y con llagas.
Las lesiones del liquen plano bucal no son contagiosas, pero provocan molestias incómodas que incluyen dolor y ardor. Estos síntomas pueden controlarse, pero requieren de un monitoreo constante y son de suma vigilancia ya que elevan el riesgo de transformarse en cáncer de las áreas afectadas.
El origen del liquen plano oral radica en una falla del sistema inmunitario, el cual no se reconoce así mismo y reacciona erróneamente como si se fuera una entidad foránea atacando las células de la mucosa oral y sin motivo aparente. Afecta con mayor frecuencia a mujeres que a los hombres, pero no significa que en los varones no se presente.
Las lesiones del liquen plano oral pueden aparecer en el interior de las mejillas, siendo esta zona la ubicación más frecuente, pero también puede presentarse en el paladar, la parte interna de los labios, la lengua y la encía.
Curiosamente, cuando las manchas reticuladas con forma de encaje se desarrollan en la parte interna de las mejillas, en ocasiones pueden o no presentar ningún síntoma; pero cuando las manchas están inflamadas, enrojecidas y contienen llagas, además de dolor y ardor pueden provocar sensibilidad al consumir alimentos condimentados, ácidos y picantes. El paciente también puede referir engrosamiento de la lengua, dificultad para lavarse los dientes, hablar, masticar y deglutir. Además de que al examen odontológico clínicamente puede observarse una gingivitis generalizada.
El liquen plano oral es llamado así por que es el que afecta la mucosa oral, sin embargo, las lesiones del liquen plano también pueden afectar otras partes del cuerpo como el esófago, los ojos, las uñas, el cuero cabelludo, las orejas, los genitales y la piel en general.
El padecimiento del liquen plano bucal no solo conlleva las dificultades que imposibilitan al paciente de no poder alimentarse bien; si no que existen otras complicaciones que se desarrollan como consecuencia de la enfermedad, las cuales incluyen la pérdida de peso, depresión, estrés, infecciones fúngicas, deficiencias nutricionales, cicatrices y cáncer oral.
El diagnóstico con frecuencia es realizado por el médico general o el dentista y es probable que también le realicen alguna biopsia, cultivos y análisis sanguíneos para descartar otras afecciones asociadas con los trastornos del sistema inmunitario.
Como forma de tratamiento las siguientes medidas incluyen medicamentos y métodos para reducir los síntomas y acelerar la cicatrización de las lesiones bucales como antihistamínicos, enjuagues bucales con anestésicos, corticosteroides orales, vitamina A y terapia de rayos ultravioleta.
El liquen plano bucal, puede desaparecer por sí solo; pero tiene periodos de mitigación y exacerbación, los cuales pueden durar años causando a la persona mucha incomodidad y frustración.
Jimmy Carter, ex mandatario de Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Jimmy Carter, quien falleció el domingo 29 de diciembre a los 100 años, dedicó su mandato a su pasión: los derechos humanos. Los definió como el derecho de la mujer a la atención sanitaria, el derecho de las personas a la vivienda (algunas de las cuales construyó él mismo con Hábitat para la Humanidad), el derecho a votar en elecciones honestas y el derecho a una energía limpia.
Aunque su presidencia estuvo marcada por las crisis (como la mayoría), se le recuerda por los Acuerdos de Camp David, un paso monumental para llevar la paz o al menos la ausencia de guerra a Oriente Próximo. Algo de ese legado permanece.
Conocí a Jimmy Carter en una conferencia organizada por Georgia Tech y la agencia japonesa JETRO. Yo había organizado la conferencia en mi calidad de profesor de Relaciones Internacionales. En su discurso, promovió la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente de 1992 en Río de Janeiro, expuso una serie de objetivos que quería que la conferencia alcanzara y luego preguntó retóricamente cómo podíamos hacer que eso sucediera. Tuve una idea y le pedí reunirnos a la mañana siguiente en su despacho del cercano Centro Carter. Me dijo que sí.
Quería utilizar la televisión mundial para llegar a audiencias que presionaran a favor de la financiación de sus ideas en la conferencia de la ONU. Aprobó mi propuesta y dijo a su personal que trabajara conmigo. Produjimos con éxito una influyente campaña publicitaria para el Programa de Medio Ambiente de la ONU. De vez en cuando me informaba del progreso del proyecto con su amabilidad y eficacia.
Un año más tarde, recibí una llamada del Embajador de Egipto ante la UNESCO invitándome a almorzar en el Banco Mundial con Jaques Cousteau. Había visto la primera campaña de televisión de la ONU y quería que trabajara con él para producir una para la próxima Conferencia de la ONU sobre Población y Desarrollo en El Cairo. También quería que le pidiera ayuda a Jimmy Carter.
Cuando me reuní con Carter unos días más tarde y le propuse el proyecto, se mostró interesado y accedió a concertar entrevistas con jefes de Estado para mí. Con la participación de Carter, recaudamos medio millón de dólares; Ted Turer nos dio más de un millón de dólares en tiempo de publicidad mundial gratuita. Pronto me encontré dirigiendo equipos de televisión en tres continentes, entrevistando a Presidentes y Primeros Ministros.
Carter cumplió su palabra a rajatabla, controlando el proyecto de vez en cuando, llamando por teléfono cuando había problemas y permitiéndonos utilizar su nombre en la Fundación Ford. Cada vez que nos veíamos, se mostraba amable, optimista y ocupado. Éste era sólo uno de las docenas de proyectos en los que participaba y los dos minutos que de vez en cuando pasaba con él eran un lujo.
El resultado fue una campaña televisiva ganadora de un Emmy que llegó a 600 millones de personas y convenció a los delegados del Vaticano y Arabia Saudí para que no recortaran los fondos destinados a la planificación familiar y la educación de las niñas, al tiempo que se impulsaba el apoyo de la ONU a la energía solar.
Mientras reflexiono sobre la muerte de Jimmy Carter a los 100 años, recuerdo lo último que me dijo cuando aproveché mis dos minutos en una sala del Centro Carter durante una conferencia para informar del resultado del proyecto: «Buen trabajo, ¿qué sigue?».
Antes de que pudiera responder, se había ido, pero me dedicó su cegadora sonrisa mientras se daba la vuelta y se alejaba.
Por Patrick O’Heffernan.
La semana pasada celebré mi cumpleaños. No me siento mayor y mis amigos dicen que no lo parezco. Quizá tengan razón, pero lo dudo. Lo celebramos con música, comida, bebida y baile. Vinieron amigos y parientes de California para celebrarlo conmigo. Los llevamos por la Ribera de Chapala y Guadalajara y es interesante ver mi hogar mexicano con otros ojos. También caminaron mucho (de la plaza de Ajijic a Walmart en un caso) y me di cuenta de muchas cosas que pasan por delante de mí.
Algunos de mis invitados fueron en un viaje de observación de aves en el malecón de San Antonio Tlayacapan, trajeron fotos y cuentos de aves raras y coloridas de las que que yo no sabía nada, sobre todo porque me da vergüenza decir que nunca he visitado el malecón de la población vecina. ¡Eso será corregido la próxima semana!
Mi esposa estaba buscando cosas para mostrarles y nos reservó para almorzar en una joya que yo no conocía hasta que ella me lo señaló, el Corazón de Malta, en el oeste de Ajijic. Una vez más, he conducido más allá de ella, pero nunca me di cuenta.
Esperaba oír quejas sobre el estado de las aceras (había unas pocas), pero lo que más me dieron fue delirios sobre la ciclopista. Tuve un montón de preguntas acerca de topes (¿por qué hay reductores de velocidad en las calles empedradas?) Y las leyes de tráfico en Ajijic, especialmente si se aplican a las motocicletas. Un invitado dijo que debería poner una tienda de cascos de moto en Ajijic porque al parecer nadie los vende. Le dije que hay un montón de lugares que los venden, el problema es que nadie los compra. Supuestamente Chapala se está encargando de eso con la nueva aplicación de la ley. Ya veremos.
Sobre todo, mis invitados quedaron impresionados e inspirados por el pueblo mexicano. Algunos de mis invitados hablaban algo de español, pero todos se dieron cuenta enseguida de que los mexicanos son amables, serviciales y gregarios por naturaleza y de que las barreras lingüísticas se convirtieron en puentes de amistad.
También les impresionó la capacidad de la mayoría de los mexicanos para hacer muchas cosas y hacerlas bien, especialmente los músicos. Tuvieron la oportunidad de ver a los alumnos de la Escuela de Mariachi de Pedro Rey y se quedaron boquiabiertos. Les asombró, como a mí, que niños de tan sólo 10, 11 y 13 años pudieran ofrecer actuaciones de tan alta calidad profesional y alegremente divertidas.
Algunos de mis invitados también pudieron disfrutar de la noche de jazz rock en el Speakeasy en el Hotel Garden of Dreams, con la música de Chuco Soto y Gilberto Río y sus amigos, entre ellos, uno de mis cantantes favoritos, Tzintzuni Varela y les encantó la alegre mezcla de expatriados y mexicanos bailando y disfrutando de la música.
Mirar tu ciudad con otros ojos fue una gran experiencia para mí. Conocí negocios, personas, paisajes y sonidos que nunca había visto en los años que llevo aquí. Y mis invitados aprendieron mucho sobre México. Traer visitantes aquí, lo que la mayoría de nosotros hacemos en algún momento, es una gran experiencia en general, lo recomiendo.
Por: Lic. Diana Ortega.-La protección a los datos personales cada día necesita tener una mayor atención, puesto que al momento de avanzar en las innovaciones tecnológicas y gozar de herramientas digitales, también trae aparejado una gran responsabilidad y esto tiene que ver con la ciberseguridad de las personas que recaban información de distintas personas.
Si tú realizaste exámenes psicométricos, es necesario que hagas caso omiso a correos que te puedan llegar por personas que se hagan pasar por personal de las empresas para las cuales llegaste a solicitar trabajo, esto porque hace unos días, un traficante de base de datos conocido como NAIRO, hackeó la base de datos de Psicotest.mx y ahora millones de datos personales sensibles (como piensas, tu nivel de salud mental, números de cuenta, etcétera) y generales (como tu nombre, domicilio, correo, entre otros) se encuentra a la venta en la dark web (zona de internet en la cual permite a los usuarios ocultar su identidad y la ubicación de los sitios de donde se llegan a conectar, así como de qué dispositivo lo realizan, por ejemplo celular, laptop, tablet, ipad, etc.), para que cualquier delincuente, empresa o persona pueda comprarlos y darles el uso que quieran a los mismos.
Además de que pueden utilizarlo para hacerte partícipe de delitos, al tener información crucial sobre tus gustos, aficiones, cuentas bancarias, RFC, CURP y demás datos que hayas dejado en estos psicométricos que presentaras, llegando a afectar directamente a la reputación de tu persona e inclusive a tu economía.
¿Qué medidas de seguridad puedes tomar? Es complicado tener una medición del riesgo de todo lo que pudiera llegar a acontecer con esta barbarie, pero sin lugar a dudas, lo que te puede salvar de llegar a caer en las trampas de estos sujetos que tengan tu información, es evitar darles más o confirmar datos personales que tengan, pues lo más seguro es que tratarán de contactarte y debes estar alerta en todos los medios de contacto que has brindado, tales como tu correo, número de celular, redes sociales, entre otros, inclusive si dicen llamar de tu banco, es mejor que te cerciores que efectivamente te llaman de ahí o acudas directamente a la sucursal de tu preferencia antes de brindar datos e información tuya.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Lic. Diana Ortega.- La Cámara de Diputados aprobó el día 3 de diciembre de 2024 la modificación a los artículos 4 y 5, cuya reforma prohíbe la producción y la comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, toda vez que estos contienen diversos metales pesados que resultan dañinos para la salud y ahora se encuentra en manos de los senadores para que decidan si efectuarán esta reforma o resulta contraproducente, pudiendo aumentar o incentivar a que las personas se valgan de otros medios para satisfacer este vicio, tal es el caso del mercado negro.
En el artículo cuarto se pretende legislar la prohibición de la generación, comercialización, distribución, entre otros de vapeadores y cigarros electrónicos y en el quinto se pretende evitar que sea legal dedicarse de manera profesional, de oficio o de cualquier otra parte, a este tipo de actividades y se sancionará a través de leyes secundarias a quien se atreva a violar estos artículos constitucionales por encontrarse atentando contra salud.
Sin embargo, habría que tomar en consideración que no solo se habría de reformar a estos artículos, sino también la Ley General de Salud, sus reglamentos y considerar inclusive si el infractor va a hacer merecedor de prisión preventiva oficiosa o no, porque la manera en como lo están manejando inclusive nos dicta que sea reformado el Código Penal Federal, que es donde encontramos los delitos graves contra la salud, o tal vez lo van a considerar como un delito especial, aparejado de una sanción administrativa.
Ahora bien, hay que analizar la cultura de los millennials y centennials que son el principales consumidores de estos dispositivos, pues si la marihuana se legaliza para evitar que hubiese mercado negro y disminuir el narcomenudeo, así como la violencia en este tema, se vió la opción de legalizarlo para determinados usos medicinales; habría que ver si esto no resulta opuesto al efecto que se desea obtener.
Esto ya el tiempo nos lo dirá, al final de cuentas nada en exceso es bueno y esta medida preventiva me parece un poco radical, pero ya veremos qué resultados tendremos, la intención es buena, pero veremos la reacción de la población.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Imagen: foursquare.com.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es el organismo encargado de amparar y proteger todos los activos intangibles que le dan valor a tus negocios, por ejemplo, aquí podemos encontrar todas las marcas que se han registrado y los trámites que hay para que se les entregue su título de marca, pero no sólo es esto, sino que también se encuentran aquí las patentes y registros de modelos de utilidad, o sea, prácticamente todo el lado comercial de un negocio.
Se sabe que este instituto cobra por cada trámite o movimiento que se realice dentro del mismo, pero en los últimos meses, tal parece que es el provincial encargado de recaudar una cantidad infinita de fondos y con menos beneficios tanto para su personal como para los ciudadanos que necesitan de sus servicios.
¿A qué me refiero con esto? Que dentro de cualquier trámite existe la posibilidad de que examinadores del IMPI hagan alusión a que hubo errores en el llenado (por poner un ejemplo) en tu solicitud de marca, ya sea porque te faltó llenar algún dato o lo tengas mal clasificado, pero ahora ponen una especial diligencia en todos aquellos que desean licenciar su marca o en su defecto franquiciarla, porque no permiten la inscripción de los contratos sin llegar a requerirte por alguno (esto con la intención de generar pagos adicionales que abonen a su recaudación federal), no importando si para esto deben de corregir sus propios errores.
Si llegas a tener algún requerimiento por parte de este instituto, debes de considerar que hay de responder, o de lo contrario, se tendrá por no presentado tu trámite y podrías perder derechos que antes tenías.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala