Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Durante muchos años, el 12 de octubre fue motivo para conmemorar el Día de la Raza en toda Hispanoamérica, incluso Estados Unidos. Se recuerda a los pueblos indígenas fusionados con los colonizadores españoles. Desde 1915 se le llamó así, aunque con el paso del tiempo la figura de Cristóbal Colón, el descubridor del Nuevo Mundo hace más de 500 años, fue repudiada en aumento, pues también significó conquista, explotación y exterminio que sigue hasta la fecha y lo saben los pueblos nativos. Muchos han de recordar cómo en los 80 se realizaban marchas por el centro de la ciudad en nombre del Día de la Dignidad del indio, encabezadas por sus impulsores Genaro Domínguez Maldonado “El Jarocho” y Efrén Capiz Villegas, defensores del patrimonio nacional.
Se conmemora entonces el Día de la Resistencia Indígena ante el genocidio que sigue con la fracasada destrucción de las culturas precolombinas. Su más reciente expresión en México fue la guerra declarada al Estado el primero de enero de 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde el sureste de la República mexicana. Lucha que ha influido en movimientos libertarios en gran parte del mundo del neoliberalismo. Aquí ha encendido de nuevo la emancipación y ha cambiado al pueblo haciéndolo más rebelde ante las injusticias que han ido en aumento y son denunciadas por intelectuales y otros luchadores sociales, lo que ha resultado en reconocimientos a los derechos de los indios antes negados en la Constitución. Logros importantes, pero insuficientes. Y en esas andamos que hasta los nativos cuentan ahora con el registro de María de Jesús Patricio Martínez para que sea la primera candidata indígena e independiente a la Presidencia de la República que se habrá de disputar en las elecciones del primero de julio de 2018.
Conocida como Marichuy entre los indígenas, María de Jesús Patricio Martínez promueve y practica la medicina médico-tradicional de los nahuas de Tuxpan y rancherías circundantes. Es parte de un proyecto con la Universidad de Guadalajara para mantener viva, entre otras alternativas, la herbolaria en esa región de Jalisco. Desde que se anunció su participación en los comicios del próximo año si es que cumple con lo establecido por la ley electoral u otra cosa no se dispone, la mujer nahua ha sido causa de polémica debido a que hay críticos que acusan será un distractor más a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para robarle votos al candidato de MORENA. Otros en cambio elogian la selección de los pueblos que conforman el Congreso Nacional Indígena (CNI), entre ellos los del EZLN.
Para el antropólogo Gilberto López y Rivas, la candidatura de Marichuy trata de articular las resistencias desde abajo y a la izquierda. No es fruto de un grupo de notables, sino del consenso de las comunidades nativas del país bajo el principio, dice el exdirector de la ENAH, de mandar obedeciendo: convencer y no vencer. “No es una ocurrencia de una determinada persona, ni tiene promotores ocultos gubernamentales que la izquierda institucional y el anonimato de las redes sociales pretenden denunciar”.
Asegura que el Consejo de Gobierno del CNI y la candidatura independiente provienen del sector de los explotados, oprimidos y discriminados que ha forjado a lo largo de varias décadas una estrategia de resistencia contra el capitalismo y a favor de la autonomía de los pueblos indígenas, a fin de establecer un gobierno distinto al que conocemos. Esto es, “sin burocracias, intermediarios, políticos profesionales y caudillos”.
López y Rivas —al igual que otros intelectuales solidarios con los pueblos nativos como el exrector de la UNAM, Pablo González Casanova— recuerda que en un país en el que reina la corrupción y el cinismo generalizado de la clase política, la propuesta indígena se fundamenta en la notable congruencia ética de sus postulantes, ya que tanto el EZLN como el CNC han practicado por décadas lo que predican y han hecho realidad los principios de no venderse, no claudicar, no traicionar, no suplantar ni aprovecharse de las luchas de otros. El antropólogo destaca el principio del “para todos, todo, para nosotros nada”. Y asegura que estas organizaciones han estado estableciendo el poder popular de mandar obedeciendo, sin pedir nada a cambio y que pese a sus difíciles condiciones de vida, se han solidarizado con todas las luchas de los de abajo.
Sobre esas penurias hay que voltear los ojos a las recientes tragedias causadas por los sismos y huracanes en las zonas rurales de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos, Tlaxcala y el Estado de México, donde se ven sus casas y templos destrozados. La ayuda que claman y se la roban gobernantes que sólo eso saben hacer: robar. Y como ejemplo, sin excepción, de la solidaridad que se dan entre sí los más pobres de los pobres del país. Una población siempre discriminada y que se estima en más de 16 millones de mexicanos, que a diario luchan por su dignidad.
DESDE EL CENTRO
¿De qué privilegios goza Margarita Zavala que cuando renunció al PAN fue el día límite para el registro de quienes quieren ser candidatos independientes a la Presidencia, pero el plazo se extendió hasta una semana más? Seguro que es aliada del PRI… Miguel Ángel Mancera dice que no va en esta corriente y ahora sólo le queda ser ungido por el rechazado PRD u otro partido político que se atreva a respaldar al damnificado políticamente por el temblor terrenal… A ver qué resulta de la naciente Asociación Mexicana de Futbolistas para defender derechos ninguneados a los profesionales de este deporte. Huele a jugada de las televisoras y dueños de los equipos… Crece el frente común del sector agropecuario en torno al TLCAN con que Donald Trump amenaza quitar lo obtenido en dos décadas por el sector primario nacional. Primero fue el cierre de filas de la SAGARPA —José Calzada Rovirosa— y la AMSDA —Héctor Padilla Gutiérrez— y hoy hará lo propio el Consejo Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) que preside el diputado Oswaldo Cházaro… A 50 años de su asesinato, el Che Guevara sigue vivo en las luchas revolucionarias… Los catalanes que buscan independizarse de España amenazan con desestabilizar a toda la Unión Europea.
Javier Degollado, presidente municipal de Chapala, así como otros tres alcaldes municipales, no serán revocados. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó, por unanimidad, desechar la solicitud de revocación de mandato interpuesta al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, debido a que no se cumplió el requisito de contar con el respaldo de firmas validadas (al menos el cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores de su respectivo municipio).
Para activar este instrumento de participación social en contra de Javier Degollado González, la promotora Daniela Alfaro Rico debió acompañar su solicitud con mil 746 firmas verificadas y sólo contó con mil 208 firmas válidas.
Las firmas de respaldo que adjuntaron no fueron validadas en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral ya que existían registros duplicados, datos inexactos y personas que pertenecían a otros lugares. Estas inconsistencias no se subsanaron en los términos que establece la ley, por lo que el Consejo General determinó desechar las solicitudes.
—————————————————————————————————————————————–
Al igual, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco desechó las solicitudes de revocación de mandato de los siguientes presidentes municipales:
María Violeta Becerra Osoria, de Talpa de Allende. Martha Alicia Sánchez Torres acompañó su solicitud con 701 firmas, sin embargo, el Instituto Nacional solo validó 519 firmas y no alcanzó las 532 firmas que se requieren.
Juan Ramón Lozano Jáuregui, de Mexticacán. María Jáuregui Jáuregui necesitaba 235 firmas de apoyo para que aceptaran su solicitud contra el presidente municipal, pero sólo contó con 167 firmas válidas.
Marco Antonio Castro Rosas, de Ameca. La solicitud promovida por Ricardo Díaz Navarro se debió acompañar con 2 mil 289 firmas y se verificaron mil 722.
El ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado y su esposa. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. El exalcalde priista de Chapala, Gerardo Degollado González, renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que lo cobijó durante 37 años, esto para apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), para presidente de la república.
“Luego de una época de reflexión y de toma de decisiones de manera personal y con la responsabilidad que esto implica, he decidido renunciar voluntariamente a esta institución”, dice un fragmento del documento presentado la tarde del 28 de septiembre por Gerardo, ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
En la renuncia firmada por quien fue presidente priista de Chapala en la administración (2007-2009), señala que renuncia “estando consciente de que no se puede militar en un partido y apoyar a otro presidente de otro partido” (sic).
Aunque los rumores sobre la nueva línea política del exedil de Chapala ya sonaban dentro de los círculos políticos, la noticia cayó como balde de agua fría, dado que Gerardo Degollado González es el hermano del actual presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien ya ha hecho pronunciamientos privados sobre su posible búsqueda a una reelección.
Gerardo Degollado González dejó en claro que quiere que Andrés Manuel López Obrador sea presidente de México, por lo que ya se rumora que, de buscar nuevamente ser alcalde de Chapala, lo hará por el partido de AMLO, es decir, MORENA.
En entrevista para Laguna, Gerardo Degollado indicó que antes de buscar nuevo partido o la alcaldía de Chapala, prefiere saber la percepción de los ciudadanos, para ver si le dan el “visto bueno”.
Según la carta de su renuncia, se lee que fue en el PRI donde “caminé, conocí y luché, palmo a palmo…, anteponiendo los ideales de quienes, a lo largo de mi vida, han depositado su confianza en mi persona” (sic).
En caso de que su hermano, Javier Degollado, también busque la reelección a la alcaldía de Chapala, para Gerardo no representa ningún inconveniente, “porque mi hermano y yo siempre vamos a estar unidos. El que decida quién va ser presidente serán los ciudadanos”, declaró con una sonrisa en el rostro al finalizar el Segundo Informe de Gobierno de su hermano, al que aplaudió y calificó con diez, para después tomarse la foto.
El estudio fue realizado por el Departamento de Opinión del CETAC 01. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Departamento de Opinión del CETAC 01 presentó su primer estudio en el que, a través de encuestas, midió las preferencias electorales para las elecciones del próximo año. Según este muestreo, el partido con ventaja en las estadísticas es Movimiento Ciudadano a través de José Miguel Gómez.
Antonio Flores Plascencia, profesor y encargado del departamento, explicó los resultados obtenidos en su segundo estudio y primero realizado en Jocotepec, pues el pasado midió la intención de voto de los chapalenses en las pasadas elecciones, obteniendo resultados similares a los de otras casas encuestadoras, por lo que consideró como confiable su información.
“Si hoy hubiera elecciones para presidente municipal de Jocotepec, ¿por quién votarías?”, fue la pregunta que se le hizo a 396 votantes el pasado ocho de septiembre en 18 seccionales que incluye a todas las delegaciones, rancherías y agencias que integran el municipio además de la cabecera municipal en donde se concentra la mayor cantidad de votantes.
La encuesta presentó a 22 posibles candidatos de los diferentes partidos políticos y candidatos independientes. El mejor evaluado fue José Miguel Gómez con 24.9 por ciento de la intención de voto, seguido de Manuel Haro con 17.8. De la oposición, el mejor calificado fue Jesús Palos Vaca, de PVEM, con 6.8 por ciento de intención, seguido de Juan O’Shea, del PRI, con 6.2 y Felipe Rangel del PAN con 5.7 por ciento. Por su parte, Gabriel Macías López, único candidato independiente, tuvo una aceptación de 2.8 por ciento. Destaca que la opción “Ninguno” haya alcanzado 6.5 puntos porcentuales, similar a la de los candidatos de oposición.
Posterior a los resultados primarios, se hizo un careo entre los candidatos punteros, Manuel Haro y José Miguel Gómez con la pregunta “¿A quién apoyarías para candidato a presidente municipal?”. José Miguel Gómez obtuvo la mejor puntuación con 46.3 por ciento de la intención de voto, contra los 35.5 a favor del actual presidente. Flores Plascencia comentó que, al reducir las posibilidades a dos candidatos del mismo partido, los afiliados al PRI y al PAN apoyaron a José Miguel.
El estudio también midió la imagen de los seis candidatos del partido puntero. Favorable, regular, desfavorable y no lo conozco fueron las cuatro opciones. José Miguel Gómez obtuvo la imagen más favorable con 26.8 por ciento; Santiago Ledezma (el actual tesorero) fue calificado como desfavorable con el mismo porcentaje y Edy Aldrete presentó el mayor rango de desconocimiento con 65.1 por ciento.
El encargado del departamento de Opinión aclaró que las estadísticas presentadas tiene un margen de error del cinco por ciento. La técnica de aplicación de la encuesta fue cara a cara de manera aleatoria estratificada y se le solicitaba al participante su credencial de elector para asegurarse de que formaba parte del padrón electoral.
Antonio Flores Plascencia informó que obtuvieron muy buenos resultados en este primer ejercicio, lo que les ha valido la invitación para medir la intención de voto en otros municipios de la región como Autlán Navarro y La Manzanilla de la Paz.
Personas de la comunidad Wixárrica demandando se haga caso a sus peticiones. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Santa Catarina, Jal).- Debido a la falta de atención por parte de las autoridades estatales, incluido el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, la comunidad wixárrica de Tuapurie decidió cerrar 25 escuelas y tres albergues, lo que afectará a cientos de alumnos y más de 40 profesores que dan clases en dichas instituciones, informó, Claudio de la Rosa, miembro del comisariado de la comunidad Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic.
En un comunicado de prensa, las autoridades wixárricas explicaron que el cierre de las instituciones educativas es “en protesta a la omisión a la convocatoria girada al gobernador del estado de Jalisco con fecha 22 de septiembre del presente año y recibido el 25 de septiembre de 2017”.
Además, han manifestado que no recibirán a ningún Secretario de Estado sino se hace acompañar del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, quien fue citado el día 28 de septiembre a las nueve de la mañana, pero no llegó.
Son diez escuelas primarias: cinco escuelas preescolares, siete CONAFE, tres telesecundarias, tres casas de Niño Indígena, un albergue de telesecundaria, además de la escuela “Tukipa”. Ante estos hechos, se pide la intervención del supervisor de la zona escolar 006, Pablo Martínez, mismo que se manifiesta en acuerdo a la comunidad.
De esta manera, la comunidad Tuapurie, a través de sus autoridades, dieron un plazo de cinco días para que acuda el titular del Poder Ejecutivo del Estado y comparezca ante la comunidad para el día seis de octubre, para así dar respuesta a sus quejas sobre la falta de servicios básicos en la comunidad que se encuentra enclavada en la sierra Madre Occidental.
“De igual forma, le exigimos [al Gobernador] deje de intimidar con Patrullajes de la Fuerza Única dentro de la Comunidad”, acusaron los entrevistados.
Aunque no se tiene una fecha definida para que la comunidad reanude las labores en las escuelas de nivel básico, los comuneros se sienten indignados frente a la indiferencia de las autoridades, como lo dejaron saber en el comunicado enviado a los medios. “Los comuneros no tuvieron otra alternativa más que proceder a una protesta indefinida hasta que se dé respuesta a las demandas planteadas”, como son los servicios de salud, cultura, etc.
Además, los indígenas dicen no estar solos, puesto que “nos respaldan leyes nacionales e internacionales como el convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT)”.
Ante la indiferencia gubernamental, las comunidades hicieron un llamado a todas “las personas de buena fe y voluntad” a que se solidaricen con la defensa de los derechos del pueblo Wixárika.
El dato:
En la región wixárika existen en total 115 planteles: 13 de educación inicial, 33 de preescolar y 69 de primaria, según datos de la SEP hasta el 2012.
En la región existen tres comunidades: San Andrés, Santa Catarina y San Sebastián.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 290. Foto: Semanario Laguna.
Alumnos de la delegación de San Juan Cosalá participan en desfile cívico. De las ocho escuelas de la delegación, el kínder Luis Donaldo Colosio fue la única no participó en el desfile.
Presentan avances de obra en Ajijic. Se trata de tres obras que se llevan al mismo tiempo: ciclovía, Escuela de las Artes y la Unidad Deportiva Ajijic.
Continúa sin resolución caso del kínder de San Nicolás. Se abrió una carpeta de investigación en contra de un padre de familia.
Movimiento Ciudadano encabeza intención de voto en Jocotepec. Las evaluaciones quedaron de la siguiente maneta: José Miguel Gómez, MC, 24.9; Manuel Haro, también del MC, 17.8; Jesús Palos Vaca, de PVEM, 6.8; Juan O’Shea, del PRI, 6.2; Felipe Rangel, del PAN, 5.7; Gabriel Macías López, único candidato independiente, 2.8.
Inician apoyos de transporte gratuito para Ajijic. Serán dos rutas las que saldrán de Ajijic: hacia Guadalajara a las 5:20 y hacia la preparatoria de Chapala a las 6:20.
Se realizó tradicional carrera ciclista con “mojadera”. La “mojadera” se prohibió por el tiradero de agua, el caos vial y porque en ocasiones a propósito se mojaba a los ciclistas de la competencia; sin embargo, la prohibición no duró más de dos o tres años, porque molestó a muchísimas personas.
Exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, apuesta por la victoria de AMLO en 2018. Debido a su apoyo a MORENA, se rumora que podría contender para una segunda administración de Chapala por dicho partido.
Delegado presenta balance preliminar de Fiestas Patrias. El corte definitivo de los ingresos y egresos de resultados de las Fiestas Patrias 2017 se presentará ante los integrantes del Comité Organizador el próximo martes 3 de octubre por la tarde.
También podrás encontrar:
Inauguran oficialmente nuevas instalaciones de escuela primaria Paulino Navarro. “Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec”, Manuel Haro Pérez, alcalde municipal de Jocotepec.
Se organizó actividad para recaudar víveres, ropa y medicinas para el estado de Morelos. Aún falta cubrir el costo de transportación de los víveres y de las personas que harán entrega de los mismos en persona; los costos ascienden hasta los 16 mil pesos.
La fundación Lake Chapala Charities entrega 160 mil pesos a proyectos sociales. Serán ocho los proyectos que se verán beneficiados por los fondos entregados por Lake Chapala Charities.
San Antonio realiza el Grito y corona a su Reina. Más de mil 300 almas se dieron cita esa noche.
San Francisco de Asís dará su tradicional recorrido por Chapala. Debido al accidente sufrido el año pasado, los fieles no podrán cargar al santo patrono de Chapala durante su recorrido.
Ayudan niños y adolescentes a damnificados de sismos. Tanto los scouts como los del pentatlón enviaron el total de lo recolectado a sus asociaciones hermanas en Guadalajara, quienes fueron los encargados de llevarla directamente a los afectados en los diferentes estados de la república.
Obtiene atleta de Ajijic el séptimo lugar en Canadá. Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto en su categoría.
Encuentran cadáver en cerro de San Juan Cosalá. El cuerpo sólo puso ser recuperado después de dos días de haberse reportado debido a las dificultades que representaba su ubicación.
Caen dos robacoches en Chapala. A uno lo detuvieron minutos después de cometido el delito, y al otro lo detuvieron in fraganti.
Defiende Chabelo su título de campeón en la Utra Trail Tapalpa 2017. Cabelo incluso batió su récord anterior por 4 horas y 20 minutos.
Opinión: Política Industrial. Morena encuentra tierra firme en Jalisco.
En otras noticias:
Crean bolsa de trabajo para estudiantes de preparatoria y universidad. De los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo al CETAC, 18 por ciento no concluye su formación por motivos económicos; el promedio estatal es del 13 por ciento.
Continuación sobre el cura de Ajijic, por Lalo Ramos.
SIMAPA llama a pobladores a denunciar tanto baches como fugas u otros desperfectos en servicios. La calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Mis primeros años. “Mi madre vivió feliz lavando todos los días la ropa y las manchas de las penas en aguas dulces de la Laguna de Chapala”.
Se llevó a cabo Grito de Independencia en San Juan Cosalá. La delegada, Lolita Carvajal, incluyó en su Grito de Independencia a su natal Temacapulín con un “Viva Temaca”.
En riesgo 900 pacientes de la UBR por daño en la estructura. “No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil Manuel Haro Pérez.
En deportes encontraras:
Chapalense rompe récord nacional de penales atajados en un año. Actualmente el arquero milita en Coras de Tepic.
Charales ya tiene fecha para el partido pendiente. Para la Selección Femenil de Chapala todavía no hay respuesta.
Futuro oscuro para Chivas rumbo a la Liguilla. Ganar todos sus juegos como local, ganar o empatar esta semana e incrementar el nivel de juego es la esperanza.
Karla Torres titular indiscutible en Atlas Femenil. La chapalense debutó en el mes de agosto de este año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 290.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de septiembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Terremoto en México el 19 de septiembre de 1985. Foto: Candiman.
Columna por Guillermo Correa Bárcenas.
En uno de sus cuentos el gran Juan Rulfo hace preguntar a uno de sus protagonistas:
—Esto pasó en septiembre. No en el septiembre de este año, sino en el del año pasado. ¿O fue el antepasado, Melitón?
—No, fue el pasado.
—Sí, si yo me acordaba bien. Fue en septiembre del año pasado, por el día veintiuno. Óyeme, Melitón, ¿no fue el 21 de septiembre el mero día del temblor?
—Fue poco antes. Tengo entendido que fue por el dieciocho.
En la realidad –lo sabemos todos en México— fue el 19 de septiembre de este año y también el de 1985, muy crueles ambos, aunque el de hace 32 años fue mayor en su herencia de muerte, de solidaridad pronta que luego se fue apagando al grado de que todavía hoy existen familias que permanecen sin el hogar tan prometido por las autoridades de entonces. De tristeza por los familiares que se fueron y de asombro al surgir de los escombros las pruebas de los fraudes, de la corrupción y el importa madres de los políticos enredados en negocios en el ramo de la construcción que creían perfectos. Tal y como sucede ahora. Quizás por eso se afirma con seguridad que La Pesadilla Apenas Empieza:
Ahí están los hechos que rodean a la tragedia del colegio Enrique Rébsamen en la que muchos niños murieron y que fue construido por lo menos una parte del inmueble con un documento falso, del que se lava las manos la delegación de Tlálpan y pasa el caso al gobierno de la Ciudad de México que, a su vez, lo pasa a otros. Y qué decir de la actuación de autoridades y la principal empresa televisiva que mantuvo a propios y a extraños –también el extranjero—con la atención puesta en esa escuela con la espera de salvar a la niña Frida Sofía que, según reportera, hasta agua y oxigeno le enviaban. Nada. Todo era mentira, según confirmó la Secretaría de Marina, dependencia a la que las estrellas de la caja idiota acusaron de ser el origen de la comedia. Farsa tan grande que por eso pocos creen en el desmentido enviado por la Arquidiócesis de México y la Secretaría de Educación Pública de Aurelio Nuño, el presidenciable, de que el verdadero dueño del centro escolar es nada más ni nada menos que el Cardenal Norberto Rivera, quien recién presentó al Vaticano su renuncia como Arzobispo.
En las llamadas redes, donde se dice lo que otros medios callan –aunque también se inventa con dolo— se interpretó la visita del religioso al edifico derruido. Incluso, se dijo que su objetivo era salvar algunas joyas y que hasta pidió con ese motivo continuar con las obras de rescate, lo que trajo el recuerdo de Ponchito, nombre de otro niño que se inventó en el sismo de 1985 con el fin de encontrar una caja fuerte. Pero la SEP sostiene que la verdadera propietaria es Mónica García Villegas y la iglesia señaló que “en relación con un anónimo y cobarde texto que circula a través de WhatsApp, en el que se difama al Card. Norberto Rivera Carrera, la Arquidiócesis Primada de México niega de forma categórica que el Sr. Arzobispo sea propietario del Colegio Enrique Rébsamen, ni de ningún otro colegio particular en la Ciudad de México”.
Otro comportamiento que ha escandalizado y que muestra a la clase gobernante son las acusaciones contra el gobernador de Graco Ramírez y su esposa, Elena Cepeda, por desviar los alimentos enviados de distinto puntos de la República a las bodegas del DIF de Morelos, de acuerdo con las denuncias hechas por conductores de los camiones que las transportan, el propio obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, y damnificados en la entidad que se encuentran en el abandono y no pueden esperar a que el PRD al que pertenece el falso izquierdista las reparta a cambio de votos en las elecciones del próximo año.
En este breve recuento de los que lucran con el dolor ajeno no podía faltar “Ternurita”, el jefe de Gobierno de la CDMX. La investigación periodística da cuenta de que dos funcionarios muy cercanos a Miguel Ángel Mancera – Simón Neumann Landenzon y Fausto Ernesto Galván Escobar, el primero exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), actual asesor del que presume de presidenciable y del proyecto Centro de Transferencias Modal (CENTRAM). El otro se desempeña como Coordinador General de Gestión para el Crecimiento y Desarrollo de la Ciudad. Ambos tienen un negocio con nombre Promotora Inmobiliaria Dekah con domicilio en Insurgentes 1260, colonia Calputitlán, delegación Gustavo A. Madero, empresa que vendió 168 departamentos construidos hace cuatro años y que están en riesgo de colapso.
Ante los sucesos expuestos que se repiten y aumentan en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, el Estado de México, Tlaxcala y Veracruz, entre otras entidades impactadas con saldos dolorosos, la sociedad civil que emergió del temblor de 1985 desconfía de la actuación de las autoridades y oportunistas como el PRI que con sus políticas populistas sostiene que alrededor de 20 mil millones de pesos destinados al proceso electoral de 2018 pueden destinarse a una pronta reconstrucción que se observa lejana porque, como se dijo al principio, la pesadilla apenas empieza.
Gerardo Degollado sentado en un sofá de su casa, durante una entrevista anterior, publicada por Semanario Laguna. Foto: Archivo.

Cuando fue presidente de Chapala, Gerardo Degollado recibió personalmente a Andrés Manuel López Obrador, quien se encontraba de gira nacional.
Domingo Márquez. – Renuncia el exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que lo cobijó durante 37 años, para apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), para presidente de la república.
“Luego de una época de reflexión y de toma de decisiones de manera personal y con la responsabilidad que esto implica, he decidido renunciar voluntariamente a esta institución”, dice un fragmento del documento presentado el 28 de septiembre por Gerardo, ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
En la renuncia firmada por quien fue presidente priista de Chapala en la administración (2007-2009) y hermano del actual alcalde priista de ese mismo municipio, Javier Degollado González, señala que renuncia “estando consciente de que no se puede militar en un partido y apoyar a otro presidente de otro partido” (sic).
A continuación, te presentamos la carta de renuncia presentada al CDE PRI:
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna, a la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, junto al alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la escuela Paulino Navarro. Foto: Arturo Ortega.

El gobernador del estado con su esposa, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, y una estudiante de la primaria Paulino Navarro.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Esta mañana, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró las nuevas instalaciones de la escuela primaria Paulino Navarro ante la presencia de alrededor de 300 alumnos del turno matutino.
Durante la inauguración, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, pidió al gobernador las antiguas instalaciones para que sean sede de un museo regional y del Archivo Histórico Municipal.
La preocupación de los padres de familia y personal docente ante las fallas estructurales de las antiguas instalaciones de la escuela y el reciente temblor del 19 de septiembre, adelantaron el traslado de los alumnos quienes ocuparon las nuevas instalaciones desde el 21 de septiembre.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, al cambio verdadero en Jalisco que propuso en Yahualica Andrés Manuel y para ello, quien quede de coordinador en su proyecto. En lo económico deberá de: programar con mucha eficiencia el presupuesto de los próximos seis años que será de aproximadamente 600 mil millones de pesos, porque en el último sexenio el presupuesto está llegando a 550 mil millones de pesos y los resultados son magros por la corrupción.
Declarar patrimonio familiar las 240 mil micro empresas, incluyendo a los tianguistas. Crear la financiera estatal y municipal, además del fideicomiso de fomento cooperativo; única forma de conservar e incrementar los 1’200 mil empleos que sostiene este sector.
Están los retos ecológicos como los del agua del Zapotillo, Arcediano, Chalacaltepec, el Bosque de la Primavera, el Lago de Chapala, la contaminación de la cuenca de El Ahogado, la de San Pedro Itzicán, el río Ameca, lo de las inundaciones, problemas que se van a heredar a la futura administración y que quedan como urgente resolución porque, 14 meses de poder son pocos para que el actual ejecutivo los resuelva.
Los 125 municipios de Jalisco son de vocación agrícola, comercial, ganadera, avicultura y productores de leche como en Los Altos, el apoyo estatal y federal es sesgado porque viven un debate por el agua del río Verde pues el gobierno apoya más a la empresa Nestlé que compite con nuestra propia gente.
Claro, presume la exportación del Tequila pero ¿De quién es?, también de las berris y qué bueno, pero los aproximadamente 200 mil ejidatarios, los productores de caña que viven en la tierra de raya o que están en Estados Unidos vía el Tratado de Libre Comercio (TLC), claro todos son del PRI, por lo que el próximo ejecutivo tendrá que fajarse asegurándole al ejidatario un precio de garantía y sacarlo de las garras de ADM y CARGIL con herramientas para darles el famoso valor agregado a los productos de Jalisco aunque se use la vía radical para el cambio.
El sector industrial se estancó, cayeron empresas como Canadá, la Siderúrgica y no se diga las micro empresas que le maquilaban a las grandes del calzado, textiles y las autopartes, muchas se convirtieron en distribuidores de lo que fabricaban, sobre todo del plástico, otros están de lava platos en E.U. Este sector no pasa de producir el 5 por ciento de la producción nacional.
Es claro que los sectores de las maquiladoras solo oxigenan vía sueldos a la economía de Jalisco, porque lo que exportan solo lleva la mano de obra, pero, en el informe se dice “Jalisco exportó” sin desglosar lo de las maquiladoras, por lo que el futuro ejecutivo tiene qué ser realista.
Tenemos las artesanías reconocidas internacionalmente, otorgamos reconocimientos anuales a los mejores, pero viven en permanente agio y el Instituto en agonía económica, por lo que, el que venga, tiene que ir por el verdadero cambio.
En seguridad y corrupción, temas que se tienen que resolver, hay que invertir más recursos, atacar la causa sin descuidar el efecto, la causa se ataca en las propuestas iniciales dándole a la juventud el recurso para que salga adelante, convenciendo al sector comercial que le dé prioridad a la producción jalisciense más que a la China.
A Jalisco, pueblo católico, le llegó una escultura que confunde el sincretismo que es la filosofía de conciliar religiones y por falta de consenso, existe un debate que nos está dividendo, incluso al interior de la misma iglesia, la Virgen en sus manos cerradas nos da un mensaje de unidad y en el calor de sus manos, la izquierda morena y la derecha blanca une a las dos razas, es tema que no debe llegar a la campaña, pero…
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala