Propone MC dar marcha a tras al pago de impuestos en Chapala
El regidro de Movimiento Ciudadano (MC) Chapala, Moisés Anaya Aguilar. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El regidor Moisés Alejandro Anaya Aguilar propuso en la sesión de cabildo del 31 enero, la suspensión del incremento del cinco por ciento en el impuesto predial, el siete por ciento en el servicio de agua potable, así como en licencias y permisos comerciales, como apoyo a la ciudadanía por el incremento a los combustibles.
Aunque el cabildo no lo aprobó, se enviará a las comisiones municipales de Presupuesto, Hacienda y Puntos Constitucionales la propuesta de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala para derogar el incremento de impuestos aprobados en el presupuesto de ingresos 2017.
Sin embargo, Degollado dijo que, de suspender el incremento al pago de los servicios públicos, teme que también se daría marcha a tras a la inversión y al empleo en el municipio.
El edil de la fracción naranja, Moisés Anaya reconoció que en el mes de agosto su bancada aprobó el presupuesto de ingresos sin tener en consideración el incremento de los petroquímicos por parte del Gobierno Federal a inicios del año.
Agregó que su propuesta, frente al incremento de los combustibles, significaría una aportación pequeña para las economía y finanzas de las familias del municipio, por lo que instó a los ediles a apoyar esta medida como un acto de humanidad, social y de voluntad como administración para que se pueda dar marcha atrás a los incrementos.
Anaya Aguilar justificó esta propuesta que también tendría que ser aprobada por el Congreso del Estado, debido a las quejas de los contribuyentes del municipio, así como del exhorto que el Gobierno de Jalisco hizo a sus municipios para tomar medidas de austeridad y reducir el gasto corriente, frente al incremento de los combustibles.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, aunque reconoció que el gasolinazo ha provocado un sobresalto a la sociedad mexicana, dijo que las medidas de austeridad en la administración se tomaron a partir de que tomó el cargo, en el mes de octubre del 2015 debido a la crisis financiera y de recursos con la que recibió el municipio.
Expresó que como presidente municipal tiene la obligación de brindar servicios públicos, por lo que no se debería dar marcha a tras a lo ya aprobado por los ediles, porque el gasto corriente que se aprobó considera medidas de austeridad y también significaría una modificación en el presupuesto de egresos 2017.
Degollado González destacó que ha sido una administración de resultados y agregó que las medidas de austeridad han permitido que con el gasto corriente, se haya hecho frente a deudas heredadas por administraciones pasadas, en lo que refiere al pago de proveedores, juicios laborales perdidos, deudas al CEA, CONAGUA y a la par; se ha incrementado el personal operativo en Seguridad Pública y para realizar obra, mantenimiento y rescate de espacios públicos, además del incremento en el parque vehicular.
El regidor priista, Alberto Alcántar Medeles, propuso turnar el asunto a la Comisión de Asuntos Legislativos para que las diferentes fracciones pudieran analizar de fondo el asunto y elaborar una propuesta que no afecte el crecimiento del municipio.
Por su parte, el regidor panista Juan Carlos Pelayo Pelayo afirmó que modificar la Ley de Ingresos no es facultad del Ayuntamiento y que llevar un acuerdo al Congreso del Estado para que la ley se modifique, tomaría mucho tiempo y se perjudicaría a los ciudadanos.
Sin embargo, el regidor blanquiazul propuso que lo que sí se podría modificar sería el incremento al impuesto del servicio de agua potable, debido a que no tendría que pasar a través del Congreso del Estado para la modificación en el presupuesto de ingresos del Organismo Público Descentralizado (OPD), Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) aprobado por su Consejo.
El regidor de la bancada del Verde Ecologista, Juan de Dios García Velazco propuso extender dos meses más los descuentos del pago de impuestos como una medida de apoyo a la ciudadanía; moción que fue apoyada por la edil panista, Sagrario López Padilla en el sentido de buscar medidas alternas de apoyo al gasto familiar.
Después de una hora de discutido el punto y a propuesta del síndico, Óscar Alfredo España Ramos, el cabildo optó con dos votos de la bancada de MC en contra, turnar a las comisiones municipales de Presupuesto y Hacienda; emitidos los dictámenes, tendría que sesionar la comisión de Puntos Constitucionales donde se haría una iniciativa de modificación de ley para después presentarlo a consideración del Congreso del Estado quien aprobaría o no la propuesta.
España expresó que la propuesta de MC carece de una exposición de motivos o fundamentación debido a que carece de la ley de ingresos para deliberarlo en el cabildo.
Frena ayuntamiento de Chapala a la empresa Led Lumina
Titular de la dirección de jurídico de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante un juicio de amparo directo, el ayuntamiento de Chapala pretende frenar la embestida que realizó la empresa particular Led Lumina, quien mantiene un litigio por incumplimiento de contrato al pago de más de 29 millones de pesos.
Este juicio de amparo se realizó después de que el departamento jurídico del ayuntamiento considerara que las sentencias realizadas por el magistrado y por el pleno “están hechas con los pies. Pareciera que los magistrados pasaron la escuela por la noche”, señaló la dirección del jurídico de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo.
En su argumentación, el funcionario señaló que “un asunto tan relevante y tan sencillo que es la falta de personalidad y personería que debe cubrir toda sentencia, cumpliendo con todos los requisitos que debe cumplir esta sentencia, son los requisitos de exhaustividad y congruencia no fueron observados”, por lo que señaló que es un asunto de primer grado de derecho.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado señaló que “lo más ilógico es que el permiso o la autorización de cabildo sea una empresa y la que [lo] ejecutó sea otra. Entonces, desde allí va viciado este juicio y pues tampoco nunca obtuvieron la certificación de la Comisión Federal de Electricidad su producto. Entonces, es un requisito para que puedas acceder y la comisión diga te voy a descontar o te voy a abonar a tu energía eléctrica este abono que tuviste, porque siguen cobrando exactamente lo mismo”, señaló.
En el amparo presentado por el ayuntamiento, en el primero de sus agravios hace un señalamiento de que el C. Ingeniero José Ignacio Natera Ramírez no contaba con la personalidad jurídica para firmar el contrato, ya que se firmó el día 20 de abril de 2012 y no fue hasta dentro de un año que José Ignacio —18 de febrero de 2013— que él obtuvo el carácter legal y las facultades suficientes para poder representar a la empresa.

Poste y luminaria en la calle Marcos Castellanos, en Ajijic.
Sobre la demanda de amparo se dijo que “va tan sencilla que la puede ser entendible por un niño de primaria”, enfatizó García Trujillo. Por otra parte, el alcalde señaló que toda empresa debe llevar su acta constitutiva, su acta de hacienda, así como la acreditación del representante legal para poder hacer algún tipo de negociación con el municipio, por lo que señala que las autoridades en su momento no verificaron estos datos lo que los hace incurrir en una irresponsabilidad.
Aunque el escenario que mantiene el ayuntamiento lo mira como favorable, ya que el 90 por ciento del amparo fue “muy bien realizado” y el 10 por ciento “lo dejan al poder de la corrupción, al poder mezquino del dinero”, dijo el director jurídico del ayuntamiento de Chapala, además de mencionar que es de la única forma en que podrían ser vencidos.
En caso de que el ayuntamiento llegara a perder el juicio y no se tenga la capacidad financiera para pagar el adeudo. “Lo que sí vamos a tener es para pagar un juicio y meter a la cárcel ahora penalmente y judicialmente a los culpables. Eso sí debe quedar claro, vamos contra el empresario y vamos contra los funcionarios que lo hicieron”, señaló el alcalde Javier Degollado González.
Aquí el presidente municipal hace referencia tanto al representante legal que no tenía la personalidad jurídica, ingeniero José Ignacio Natera Ramírez y los funcionarios que firmaron el contrato.
Para finalizar, el presidente municipal señaló “Ni soy culpable ni me van a meter a la cárcel, y si en un momento llegara a suceder, a mucha honra hasta yo voy y solito me meto pero no vamos a dejar que esto continúe”.

Acercamiento a la misma luminaria de la calle Marcos Castellanos.
El dato:
La empresa Led Lumina que ingresó cuando estaba como mandatario Emilio González Márquez, fue señalada de tener vínculos familiares con el mandatario estatal.
En ese año se realizó la concesión por 15 años a Chapala y Autlán, de igual manera Puerto Vallarta obtuvo una concesión por la que tendría que pagar 42 millones por el contrato anual. A su vez Ensenada, Baja California sostuvo una concesión por 15 años en la que pagaría 4.3 millones mensuales, a esto debemos de agregar el municipio de Guadalajara y Zapopan que en su momento intentaron tener concesiones.
No me afecta en nada si me inhabilitan: Javier Degollado
El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la inauguración del programa de rehabilitación «Caminos Saca Cosechas».
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, declaró que “no me afecta en nada si lo inhabilita” el Congreso del Estado de Jalisco por 15 días sin goce de sueldo, con tal de que se dé a conocer quiénes son realmente los ex funcionarios públicos que quieren dañar el patrimonio de los chapalenses.
“No me afecta en nada si me inhabilitan o si no cobro durante 15 días, lo que la gente sí va a saber es de estos actos de irresponsabilidad, quiénes son los responsables y quiénes son los que lo ocasionan”, señaló el alcalde Javier Degollado.
La declaración se dio después de que el congreso de Jalisco diera a conocer —el 31 de enero— que la Comisión de Desarrollo Municipal, que preside la diputada Gabriela Medina Mora , avalara el dictamen aprobado por la Comisión de Gobernación para suspender por 15 días al alcalde de Chapala por no haber pagado un laudo laboral con número 1185/2011-g1, ya que la extrabajadora gubernamental, del área de Comunicación Social, quien ganaba 291 pesos diarios exige un pago total de 817 mil 560 pesos, por tres meses de sueldo y salarios caídos desde el 2011.
Hasta el momento el ayuntamiento de Chapala tiene nueve juicios laborales —laudados— por pagar de extrabajadores que demandaron al Ayuntamiento —de 16 que ya liquidó— cuyo monto total de pago hasta el primero de febrero es de 12 millones 950 mil 483 pesos.
De no llegar a un acuerdo con los nueve exfuncionarios que exigen pago por sueldos caídos, el presidente municipal señaló que iniciará un procedimiento penal en contra de ellos. “Ellos incurrieron en mentiras y en cosas que no existían. La demanda que ellos nos pusieron es administrativa, la que les vamos a poner es penal”.
Aunque el inició de suspensión se dio por un laudo, el departamento jurídico del Ayuntamiento informó a Laguna que el ayuntamiento tenía tan sólo 25 laudos llevados jurídicamente por un despacho, de los cuales ya fueron saldados 16. Con los nueve que están pendientes se quiere tener un acercamiento con los afectados para tener un acuerdo, además de señalar que su abogado ya se acercó y ya recibió el 40 por ciento que le corresponde, informó el alcalde de Chapala.
Para que la suspensión se pueda proceder, se necesita que realice el dictamen y que éste pase al pleno para así poder tener la aprobación o rechazo de suspensión del presidente por 15 días sin goce de sueldo.
El laudo corresponde a una ex servidora publica adscrita a la Dirección de Comunicación Social, bajo el expediente laboral 645/2011, la quejosa interpuso demanda para recibir salarios caídos desde el año 2011, así como su re-instalación y el tribunal le dio la razón, por lo que fue reinstalada y poco tiempo después volvió a ser despedida. La quejosa interpuso un juicio laboral bajo el expediente 1185/2011 y de nueva cuenta el juzgador le dio la razón, ordenando el pago de salarios caídos y su reinstalación.
SHARE.
Programa “Caminos saca cosechas” beneficiará a productores chapalenses
El alcalde Javier Degollado y ediles del municipio en la inauguración del programa «Caminos Saca Cosechas». Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- Tanto el predio de El Jaguey en Chapala, como ejidos, comunidades indígenas, y callejones de las diferentes cooperativas pesqueras de Chapala se verán beneficiados con el programa estatal rehabilitando “Caminos Saca Cosechas”, inaugurado en el municipio el 31 de enero por el presidente de Chapala, Javier Degollado González, acompañado del Secretario de Desarrollo Rural Héctor Padilla.
Al igual, también se dio a conocer que, por primera vez, los costos del combustible y la mano de obra de los operadores de las máquinas prestadas gratuitamente por la SEDER, serán pagados en su totalidad por parte del gobierno estatal como parte de las medidas establecidas ante el alza de los hidrocarburos.
El arreglo de “Caminos Saca Cosechas” es de vital importancia para que los productores del campo puedan sacar sus productos en mejores condiciones, sobre todo en temporadas lluvias, manifestó el alcalde de Chapala, municipio donde se rehabilitarán más de 22 kilómetros de “Caminos Saca Cosechas”.
El alcalde de Chapala añadió que gracias al programa la tesorería de Chapala, tendrá un ahorro de más de dos millones de pesos en gastos de combustibles.

El banderazo de partida de este módulo fue presidido por el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez; el subsecretario de Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno, Raúl Juárez Valencia; y el alcalde Chapala, Javier Degollado González.
La inversión por parte del gobierno estatal para la rehabilitación de los “Caminos Saca Cosechas”, en 8 módulos instalados en varias regiones del estado, fue de 24 millones, explicó el Secretario de Desarrollo Rural Héctor Padilla.
“Es un programa estratégico de rehabilitación de caminos rurales, caminos cosecheros, caminos ganaderos, rehabilitación de abrevaderos. Es un esfuerzo integrado en todo el Estado para recuperar y rehabilitar la infraestructura que tiene relación con la producción. Es un trabajo de la mano con los ejidatarios, los propietarios, los comuneros donde tenemos comunidades indígenas. Este programa tradicionalmente ha operado donde el Gobierno presta la maquinaria, los interesados ponen diesel, ponen combustible le pagan, a veces, a los operadores rehabilitan las máquinas y en este momento por instrucciones del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval hacemos un programa especialmente dirigido al campo de rehabilitación de caminos y abrevaderos, donde el Gobierno del Estado va a poner todos los costos”, dijo Padilla Gutiérrez.
Entre las acciones previstas figuran las reparaciones de caminos, así como de brechas para mover cosechas y ganado, abrevaderos, además de callejones usados por los pescadores.
El primer edil dio el banderazo de salida a las obras de reparación, acompañado del Secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez, quien es el encargado del programa estatal de “Caminos saca cosechas”, así como del subsecretario de asuntos del interior, Raúl Juárez Valencia, del Presidente de la CNC Estatal, Ossiel Niaves, del presidente de Mazamitla, Antonio Ramírez, del presidente municipal de Manzanilla de la Paz, Carlos López y de Salvador de la Torre, quien es presidente del ejidatario.
Municipios se preparan para programa “Vamos Juntos”
Degollado con presidentes municipales de la región Cinco Sureste. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- Chapala estuvo presente en la reunión convocada por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Dicha cita fue para convocar a los municipios y sus ciudadanos para solicitar al gobierno del estado preparar el presupuesto participativo y conocer en qué y cómo se implementarán sus propuestas, generando objetivos de estrategia.
Los chapalenses solicitaron una planta de tratamiento en Riberas del Pilar, resaltando que en San Juditas y La Aguacatera también se implemente el alumbrado, drenaje y arreglo de calles en las colonias antes mencionadas. También manifestaron su sentir resaltando que Chapala necesita de un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara.

Reunión del programa «Vamos Juntos». Foto: Comunicación Social Chapala.
El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, destaca que es necesario y primordial el realizar este tipo de diálogos, para mantener el contacto directo con los ciudadanos y así identificar sus necesidades, escuchándolos de primera mano.
Cabe resaltar que se impartieron talleres de índole social, de salud, de productividad e infraestructura, impartidos por Leopoldo López, Asurio García y Salvador Ríos.
Con esto, se busca encontrar mecanismos de adaptación a las necesidades del ciudadano para dar respuestas pertinentes y efectivas, mejorando la actitud de servicio, por medio de una escucha respetuosa de sus necesidades, empatía y disposición por solventar sus demandas.
Son los testimonios de Rosalina Vázquez y Herminia Ceja (la primera es habitante de San Nicolás de Ibarra y la segunda de Riberas del Pilar), han solicitado el empedrado en dicha delegación y agencia.
No es el único caso. Cabe destacar que los habitantes de Atotonilquillo han manifestado la importancia de contar con un pozo de agua, así como la construcción de un CABAEJ en el terreno que ya se cuenta y está destinado a dicho proyecto.
Para darle seguimiento a estas peticiones, la estrategia de “Vamos Juntos”, cuenta con dos modalidades, la primera es la planeación y acción participativa regional, municipal o por colonias, y la segunda es la apertura de modelos de vinculación ciudadana en la gestión cotidiana de las dependencias del Ejecutivo Estatal.
El próximo taller se impartirá en el municipio de Tizapan el Alto, para mayores informes en cómo participar, deberá comunicarse al (376) 765 8505, a la oficina de Desarrollo Social.
Vamos Juntos “es una estrategia que promueve la participación ciudadana, comunitaria y social en las acciones de gobierno, pretende generar sujetos activos de desarrollo en los municipios y las regiones de todo el Estado y restablecer los escenarios de diálogo, consenso y acuerdos para la ejecución de acciones, programas y proyectos con la participación de las comunidades”.
Extranjeros de Ajijic producen video en protesta contra Trump
Extranjeros en la protesta contra los derechos de la minorías caminando con una piñata de Donald Trump por calle Colón en la zona centro de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- “Erase una vez un pueblo maravilloso llamado Ajijic que soñaba con un mundo que respetaba a todas las personas, pero hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un hombre moralmente degenerado fue elegido presidente, así que las mujeres alrededor del mundo marcharon unidas en protesta”, señala el texto del video (abajo) de la marcha por las mujeres en Ajijic, producido por Nasty Women Studios y difundido en inglés por medio de la plataforma de YouTube.
El video de casi tres minutos de duración, está musicalizado con el himno nacional mexicano, y muestra imágenes de las marchas por la mujer que se llevaron a cabo en algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, además de la marcha en Ajijic el 21 enero.
“Las mujeres de Ajijic se unieron a las protestas mundiales con la finalidad de proteger a las minorías y a las mujeres”, se puede leer en el video, donde se muestra la plaza de Ajijic, pueblo el cual viven permanentemente alrededor de cuatro mil extranjeros.
Algunas de las imágenes del video grabado en Ajijic muestran a extranjeros con letreros en inglés, donde se lee: “nosotros apoyamos a nuestros amigos mexicanos”, “querido mundo la mayoría de los estadounidenses no votamos por Trump, lo lamentamos”, “Puentes sí, muros no”, “No está a la venta. Mi cuerpo, mi decisión”.
Hasta un perro con un letrero aclarando que “Trump no es mi presidente” aparece en el video que defiende los derechos por las mujeres y las minorías.
Bajo la firma de Nasty Women Studios, el video fue difundido en internet el 22 de enero, y hasta el día 30 contaba con mil siete vistas.
Opinión: Política Industrial
Sí, al lago de Chapala.
Para darle gusto a la cúpula financiera yanqui, Salinas obligó a de la Madrid a ingresar al GATT e iniciar la venta de las empresas que tenía el gobierno. Después, Salinas decidió, unilateralmente, firmar el TLC —cosa que habían declinado Echeverría y López Portillo—. Al anuncio de Salinas le advirtieron que con el TLC tendríamos menos independencia y soberanía, pues al integrar nuestra economía a la de E.U. el gobierno mexicano tendría que dejar de manejar su economía y sus recursos naturales de forma independiente y aún con toda esa advertencia Salinas siguió. Reformamos la Constitución, vendimos las empresas, homologamos leyes y entregamos nuestro país porque no negociamos.
Llega Peña Nieto, asesorado por Salinas desde chamaco, y lo convence de otra reforma a la Constitución para entregar el sector energético, sacar las leyes estructurales y secundarias para darles lo que le piden, con las condiciones humillantes que las petroleras le exigieron. Llega Trump, y con mucha ingratitud, lo desconoce sorrajándole un muro.
Esta persona que está calificada por tiros y troyanos como un psicópata, craso, cretino, crápula, misógino, mamarracho, criminal por los 100 muertos de Yemen y carente de entendimiento porque en 12 días ya nos calentó la sangre a medio mundo incluidos los premios Nobel, a la mayoría del pueblo estadounidense, a empresarios y universidades, Harvard está en pie de lucha. Con su política migratoria; ya tiene en contra a Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Sudán y por supuesto a sus amigos. Inglaterra ya declaró que si toca a los ciudadanos ingleses, van a actuar; ya habló con Rusia y Putin le dijo que la relación va de tú a tú. Igual reaccionaron Alemania y Francia.
Estas reacciones obedecen a que Trump es diplomáticamente un pobre imbécil. ¿Cómo se le ocurre que con un telefonazo va a conseguir un acuerdo internacional? En 12 días ya sabemos que es un riesgo que tenga en sus manos el botón del que depende la seguridad del mundo. Hay que frenarlo siendo solidarios con los movimientos de protesta que están surgiendo en los E.U. Ya Trump se llevó una empresa automotriz y va la pregunta obligada: ¿También se va a llevar los bancos, casas de bolsa, aseguradoras, las 300 empresas agropecuarias del CNA, maquiladoras, refresqueras, las de asesoría tecnológica, las del turismo, transporte, telecomunicaciones? Porque estas inversiones nos están generando empleos y muchos más que los de la FORD, o ¿fue petate del muerto? Porque el TLC ha beneficiado más a los capitales del imperio yanqui que al pueblo de México, que viviendo una dictadura económica por la anti-social concentración de la riqueza, ha traído como consecuencia la pobreza generalizada con rostros de miseria. Por ello hay qué cancelarlo.
Y veamos qué pasa con el inquilino de la casa de Los Pinos, Peña Nieto, que asesorado por Salinas, se comprometió en su campaña a entregarles el petróleo a las empresas de capital mayoritariamente del imperio yanqui. Para ello, se sacó de la manga un pacto a fin de reformar la Constitución y en 40 horas de ser presidente lo logró. Enseguida sacó leyes estructurales y las secundarias, y con esta reforma jurídica entregó el petróleo en las condiciones que las empresas le exigieron. Recordemos cómo le sacaron a Peña Nieto lo que se les antojó, todo ese entreguismo a favor del imperio yanqui, incluyendo el gasolinazo y además trajo a Trump, resultando que Peña Nieto tenía esperanza de que reconocieran su anti-patriotismo y miren qué sorpresa, mal recibieron a Guajardo y a Videgaray, en el inter, acuerdan la visita, se la cancelan y queda asustado y aturdido por los fuertes ladridos del perro de la Casa Blanca.
Inicia operativo de ordenamiento en el malecón
Personal del ayuntamiento entrevistando a los comerciantes. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Quién vende, qué vende y desde cuándo son algunas de las preguntas que los inspectores de reglamentos realizan desde esta mañana a los comerciantes de la zona del malecón de Chapala para actualizar la información de la zona comercial.
El operativo que inició el 30 de enero y finalizará el 2 de febrero tiene como finalidad elaborar un diagnóstico que sirva a la Comisión de Gobernación quien determinará las acciones a realizar para resolver la problemática de la zona comercial.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, justificó que el operativo se realiza debido a las constantes peticiones por parte de los comerciantes de manera personal y en manifestaciones, para llevar a cabo el cumplimiento del reglamento en la zona.
Cabe mencionar que desde la edificación de la zona comercial del malecón, han existido diferentes conflictos en la repartición de los locales y lugares al interior de cada organización de comerciantes, así como en cada administración municipal ha hecho cambios para incrementar el número de informales.
Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, agregó que el operativo dará cuenta de quiénes son las personas que trabajan los locales fijos como semifijos, la situación de la tenencia de cada local, si corresponde lo que venden con el giro comercial expedido, si cuentan con las medidas de seguridad necesarias y otros puntos que se compararán con el último padrón vigente realizado en el 2006.
En la actualidad, cada fin de semana comercian hasta 600 comerciantes en la zona y entre semana hasta 400, quienes venden botanas, semillas, juguetes, artesanías, ropa, textiles, mercancía pirata, cervezas, bebidas alcohólicas preparadas, entre otros productos.
Protestan extranjeros contra Trump en Ajijic
Fotogalería: Las formas en que los extranjeros de Ajijic se manifestaron. Fotos: Manuel Jacobo y Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Unos 500 extranjeros se reunieron la tarde del 21 de enero en la plaza de Ajijic para expresarse en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Bajo las inclemencias del sol, los extranjeros mencionaron “Hoy estamos aquí para resistir a las políticas que no sólo van a dañar a los Estados unidos, sino a todo el mundo”, además de señalar que deben estar pendientes de los posibles cambios que implemente el nuevo presidente para revertir lo bueno que han logrado los gobiernos anteriores.
Después del mitin en la plaza, los manifestantes recorrieron la calle Colón hasta arribar al malecón. A su paso, otros extranjeros y mexicanos que se encontraban en los locales brindaron su apoyo y solidaridad gritando algunas de sus consignas.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ajijic, hay alrededor de 4 mil residentes estadounidenses.
“Yo creo que es un enfermo mental, que es muy peligroso lo que está haciendo cada día, hoy se siente con el muro… es un enfermo mental”, señaló Xill Fessenden, quien cuenta con doble nacionalidad por el hecho de tener 32 años residiendo en México y que piensa apoyar a la mujer indígena que lanzará el congreso Nacional Indígena como candidata independiente para las próximas elecciones en México.
La fotógrafa y organizadora de la fiesta Purépecha comparó la política de Trump con la de Alemania en 1935 “Es la misma, se puede comparar, nada más que él [Hitler] dijo que Alemania Primero”, señaló Fessenden, quien durante la marcha portó una pancarta para hacer solidaridad con las mujeres que marcharon por el mundo el mismo día.
En la marcha no sólo participaron personas estadounidenses, también participaron extranjeros de otras nacionalidades; Cathy Chalvignac nació en Francia y fue criada en Canadá; sin embargo no fue impedimento para participar en el acto.
“Yo lo hice personalmente por lo que está sucediendo con Trump, pero más por las comunidades indígenas, por los oleoductos”, señaló la artista plástica Cathy, quien tiene 32 años en México y 22 años en Ajijic, para hacer alusión a la problemática que viven los indígenas en Dakota del Norte.
La activista calificó de “ridículo” el muro que quiere poner el nuevo mandatario de Estados Unidos y más porque pretende que el pago lo realicen los mexicanos, además de señalar que Estados Unidos un día sin Mexicanos es el fracaso.
Por otra parte, dos canadienses señalaron estar en contra del discurso xenófobo, además de señalar que en el núcleo en el que ellos se desarrollaron —en Toronto— el odio generalizado comparándolo con una actitud narcisista. Tanto el joven granjero como la maestra señalaron haber luchado para que no se firmara el Tratado de Libre Comercio por sus implicaciones políticas.
Para el presidente municipal de Chapala es preocupante que el presidente de los Estados unidos sea tan déspota y calificó de indignante su política de odio hacia las mujeres y más a los migrantes, “ya que ése era su territorio”, además de mencionar que la comunidad extranjera que vive en la Ribera ama México y que muchos ya son mexicanos y cuentan con la doble nacionalidad.
Por su parte, el Delegado de Ajijic señaló que no hubo incidentes y que de parte del ayuntamiento hubo presencia policial para evitar incidentes, además de señalar que él está a favor de que la comunidad se manifiesta para expresar sus inconformidades y asegura que le sorprendió la convocatoria porque se habían convocado otras marchas y no se había tenido tanto éxito.
Finalmente, la artista Xill Fessenden hace un llamado a resistir al racismo y al odio que expresa Donald Trump e invita a los pobladores a “detener todo con amor” y culminó pidiendo a los ribereños a defender los derechos de los seres humanos y de las mujeres.
Javier Degollado, alcalde de Chapala podría ser destituido
El alcalde de Javier Degollado González en su despacho en el Ayuntamiento de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Nota publicada en Cabecera. – La Comisión de Gobernación acordó dar cumplimiento al requerimiento que les hace el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para iniciar procedimiento de suspensión al presidente municipal del Ayuntamiento Chapala, Javier Degollado González, por haber sido omiso a la resolución emitida en el laudo 1185/2011.
Aunque al parecer ya hay una negociación entre el ayuntamiento y la persona que demandó, y de que el avance logrado podría notificarse en breve, el diputado presidente de este órgano parlamentario, Jorge Arana Arana, informó que con el inicio de esta solicitud se acata lo ordenado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo, donde el juzgador obliga al Congreso del Estado, como autoridad vinculada, para que:
En el término de tres días contados a partir del 23 de enero de este año, fecha en que se le notificó a la Comisión de esta orden, se remitan constancias de que se dio cumplimiento a la sentencia emitida y se lleve a cabo el procedimiento de suspensión al primer edil de Chapala; esto, a fin de evitar alguna responsabilidad de parte de los diputados integrantes de este órgano parlamentario; de lo contrario, se les podría sancionar con una multa de 100 días de salario mínimo.
Arana Arana refirió que esta situación es sumamente complicada, debido a que el 9 de diciembre del 2016 se dio a conocer una jurisprudencia donde se establece que si los diputados no acatan las disposiciones que llegan del Tribunal de Arbitraje y Escalafón incurrirán en irresponsabilidad y se les sancionará con la multa correspondiente; además de que podrían correr el riesgo de desaforarlos.
Aquí la nota completa publicada por Cabecera: Inician proceso para suspender al presidente municipal de Chapala