Sí al Lago de Chapala.
Así, escuchamos, vimos y sentimos el grito de la “DEPENDENCIA” muchos mexicanos patriotas, nacionalistas que gritamos por un México soberano e independiente. Cuando Peña Nieto dijo “Viva México”, los espíritus de los héroes que nos dieron Patria, libertad e identidad, al escuchar sus nombres, abandonaron a Peña Nieto, cuando dijo “Viva Hidalgo” su espíritu salió veloz del balcón donde está su campana de Dolores, le dio la espalda también a la Catedral por su excomunión, siguió la ruta de la independencia y se refugió en su casa, ahora museo en Dolores, Hidalgo; igual hizo Morelos, le dio la espalda al balcón de Peña y a la gaviota y salió raudo a Morelia quedándose en su casa museo.
Llegó el turno a Doña Josefa Ortiz de Domínguez, pasó por la calle que lleva su nombre, arrancó la placa, la lleva bajo el brazo y avanza rumbo a su natal Querétaro, seguida muy de cerca de Ignacio Allende que también arranca su placa de las calles de Allende y Donceles donde está el recinto de la legislatura de la CDMX y refugiándose en San Miguel de Allende.
Así, los espíritus de nuestros héroes dejaron a Peña Nieto solo por su mitomanía y falta de credibilidad pero, así como hablamos de espíritus patriotas, también nos referimos a los espíritus que llegaron triunfantes como el de Maximiliano, Miramón, Mejía, Carlota, Santana, Porfirio Díaz, los encabezaba Trump, llevaban la bandera de colores con la figura de Peña Nieto, entraron sonrientes a su casa de Los Pinos, lejos de la “plebe” que describió la hija de Peña Nieto.
Salinas empeña desde 1994 toda su capacidad para prestigiar este idiota sistema de economía neoliberal, de libre mercado y de concentración de la riqueza, su gabinete, los gurús del ITAM, aceptan ser asesores de Peña Nieto desde la gubernatura para que cuando llegara a la Presidencia, hiciera lo que ellos y los poderes fácticos que representan le pidieran, así, le crearon un libro que no leyó, le redactaron 12 leyes disque estructurales que los Senadores y Diputados aprobaron acuartelados por el ejército, actuando Peña Nieto como un auténtico dictadorzuelo, haciendo presión insólita, sacando leyes en la madrugada, de esta forma lograron lo que querían-
Ahora resulta que las leyes son inaplicables por antidemocráticas, las petroleras pusieron sus condiciones, chantajearon al gobierno y le darán chamba a Peña Nieto como los ferrocarrileros gringos le dieron a Zedillo y los banqueros a Salinas.
Quien asesora a Peña Nieto para sacar también dictatorialmente el Tratado Transpacífico (TTP) y a más tratados distanciando al pueblo que ahora busca a los héroes que el PRI corrió de Palacio Nacional, retrocedemos a 1910 por lo que debemos, con lo que queda de la Constitución, iniciar el 20 de noviembre la revolución jurídica para el cambio de esta dictadura económica, descartando el uso del 30-30.
A Peña Nieto, hijo putativo de Salinas, le quedan 26 meses y medio de poder y, descontando los 5 del presidente electo en 2018, son 21 meses y estamos conscientes que cada día impacta menos el discurso de los beneficios de las leyes estructurales y que los cabildeos del equipo de Salinas en los círculos del más alto poder económico a favor de su pupilo, son cada día más débiles porque aquello de que Peña Nieto salvó a México en un año y de que es el más grande estadista del mundo, hoy son basura por llevar a México a su peor dependencia en todo.
Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron más de 60 obras las que presentó el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, en su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión de 130 millones —de 270 millones que formaban el presupuesto para el municipio, y sin contar los 11 millones extras que bajó la diputada Martha Covarrubias— se realizó el trabajo de un año fructífero para Chapala.
Pese a los problemas a que se enfrentó la administración como el rechazo de programas, fue el mismo presidente quien se encargó de hacer que regresaran a Chapala los programas como hábitat y Sedatu, recursos con los que se han realizado obras como las escalinatas en el barrio de San Miguel en la cabecera municipal.
En el acontecimiento con más de mil 500 personas, se explicó la reingeniería que realizó el alcalde al entrar su administración: una fue el regreso de la jornada laboral, instaurando sus ocho horas diarias de trabajo, y la otra el acomodo del personal dentro de las obras para hacer rendir el dinero y ya no tener que pagar a trabajadores extras.
Javier comentó que en su primer año de mandato le hizo frente a las deudas, laudos y juicios jurídicos, los cuales estaban endeudando más al municipio.
La deuda con Banobras, que supera los 28 millones, se redujo, ya que la cuenta pública estaba en la banca privada y se gestionó para la banca pública lo que permitió gran ahorro de recursos.
Durante su discurso, dio a conocer que el abogado que contrató la pasada administración para defenderlos de juicios como Led Lumina y parquímetros, demandó al mismo por una suma de 260 millones y que probablemente terminará en 4 millones.
La deuda con la empresa LED Lumina que tiene concesionada la iluminación del municipio, mantiene una demanda de 330 millones, así como los parquímetros con una deuda de 20 millones y que actualmente asciende a 88 millones.
Fueron 80 millones de deudas al banco; Laudos, una deuda de 38 millones que se logró reducir a 16; pensiones del estado, una deuda de 11 millones; Aguinaldos, de los 11 millones, queda un millón 100 mil pesos; IMSS, una deuda 12 millones, a esto se puede juntar la deuda de la Comisión Estatal del Agua y la Conagua.
Otro de los sectores que destacó el informe fue la paz social que se vive en el municipio, en el que señaló la adquisición de vehículos para seguridad pública, con lo cual suman un total de 14 unidades de dos que habían recibido de la administración pasada.
Aunque el alcalde señaló la marca turística “Chapala está de moda”, y la confianza de los turistas, “la gente ve dos cosas: una que es seguro y la otra que es la limpieza”. Fue hasta esta misma semana que se presentaron los camiones compactadores de basura y que se tardará hasta un mes y medio en regularizarse el servicio.
En este rubro señaló que la inversión privada se busca crecer y se pretende una inversión de 380 millones en la creación de tres nuevos hoteles, así como la ampliación de cuatro más.
Dentro del informe se dio a conocer que serán siete millones de pesos los que estarán destinados para retirar el lirio y la maleza del Lago de Chapala, mismos que serán otorgados a través del Estado.
En el discurso fueron mencionadas las distintas personalidades que asistieron, entre los que prevalecían los funcionario pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional, tales como: Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, Sergio Martí, Francisco Gómez, así como el mismo jefe del Gabinete del Gobierno del Estado Netzahualcóyotl Ornelas, quien felicitó al presidente municipal por sus logros y señaló su dominio del tema gracias a que el discurso se ofreció sin ser leído, lo cual le mostraba el dominio y amplio conocimiento de las obras realizadas.
En días pasados, distintos mandatarios presentaron como cada año el informe de gobierno. Entregado a regidores en forma de documento y a los habitantes del pueblo a manera de exposición, dicho informe tiene la finalidad de contener información detallada acerca de cada una de las actividades realizadas por la administración pública para alcanzar los objetivos de los distintos programas empleados en cada ámbito y las propuestas realizadas desde el tiempo de campaña electoral, además de exteriorizar la situación general de la administración.
Para muchos gobiernos, como los de la Ribera, se trató de su primer informe y después de unas elecciones tan emblemáticas y peleadas, en las que se accedió a una mayor participación e inclusión del pueblo, era el momento de presentar los frutos del esfuerzo empleado y responder positivamente a quienes hicieron posible su llegada a la presidencia.
Bajo estas o similares circunstancias, en la mayoría de los gobierno, quienes organizan este evento político, incluso el mismo presidente y sus allegados, se las ingenian para encontrarformas de presentación que impacten y hagan lucir hasta el más mínimo detalle, buscando superar a las administraciones que los antecedieron. Sin embargo, los excesos nunca han sido buenos, y en la búsqueda por convencer y deslumbrar suelen enfocarse en aquello que a la mayoría le es indiferente y terminan por designar recursos a la renta de un gran escenario y su decorado, equipo de sonido y pantallas dinámicas, la edición de videos y fotografías, e incluso la contratación de edecanes y sus uniformes.
La presentación del informe de gobierno no debe ser más que una humilde rendición de cuentas para la sociedad, especialmente si se trata de una administración endeudaba y robada desde hace varios años. Sea cualquiera la procedencia de los fondos utilizados para esta fecha (ya sea de procedencia local o estatal), es dinero del pueblo que debe ser utilizada en beneficio suyo y cuyo uso debe ser aprobado por una gran mayoría. El excesoterminará por convertir a dicho eventoen un derroche de fondos innecesarioque no cumple con el calificativo de humilde (que casi no se cuenta, pero cuenta mucho).
Otro error muy común en aquellos mandatarios que por primera exponen los logros de la administración que encabezan es no agradecer a quien ha puesto su trabajo y esfuerzo en lograr cada una de las actividades y objetivos propuestos a lo largo del año. Se puede convertir en una ocasión de promoción personal, en la que una sola persona lleva el crédito y el reconocimiento, con el simple hecho de dejar a un lado a los directores y demás trabajadores que son activos en la administración pública y que han sido quienes presentan y elaboran todo tipo de proyectos a los que el presidente sólo debe dar su aprobación.
Un verdadero líder sabe reconocer y premiar el trabajoexitosamente realizado porel grupo que abandera, y un verdadero presidente sabe separar las situaciones familiares y personales de aquellas que son públicas y de trabajo.
Siendo el pueblo el protagonista dentro de un gobierno democrático, la administración debe reconocer y entender la finalidad del informe de gobierno que, repitiendo nuevamente, es una humilde rendición de cuentas a los habitantes, no una oportunidad de promoción personal.
Fotos. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Los obstáculos financieros no han sido impedimento para funcionar de una manera austera, eficaz y responsable, afirmó el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez durante su primer Informe de Gobierno.
A pesar de ello, Haro reconoció que la deuda pública del municipio, el recorte financiero y la debilidad presupuestaria en los tres niveles de gobierno, han limitado el desarrollo de metas a corto plazo.
En este sentido, la administración que preside se dio a la tarea de sanear a profundidad el gobierno municipal para fortalecer la administración pública, realizar pagos urgentes, así como reducir la nómina y controlar el suministro de combustibles y materiales para seguir con la administración.
Haro recordó que encontraron gastos innecesarios en los primeros meses de la administración, por lo que iniciaron con mesas de trabajo y foros públicos para estructurar el plan municipal de desarrollo que se compone de 5 ejes rectores: Seguridad, Desarrollo Turístico, Transparencia, Confiabilidad y Promoción Económica.
Así, el alcalde presentó su primer informe de actividades en una sesión solemne que se efectuó en la plaza principal, ante la presencia de alrededor de mil personas, entre las que se encontraban funcionarios y ciudadanos del municipio.
Haro se apoyó en una serie de imágenes y videos para dar a conocer las acciones, programas, políticas y obras realizadas a 12 meses de su gobierno.
Durante la presentación de números de la Hacienda Municipal, el presidente destacó ingresos al 31 de agosto por 89 millones 821 mil 681 pesos, y una tabla de egresos de 80 millones 88 mil 37 pesos.
En el tema de la deuda pública, la administración inició en octubre con 62 millones de pesos con BANOBRAS, 6 millones y medio a CFE y 100 millones por concepto de 186 juicios laborales de los cuales se han resuelto a la fecha sólo 36 de ellos.
También resaltó la realización de seis obras con un valor de 10 millones de pesos aproximados, y siete obras más en proceso con un valor de 19 millones que habrán de concluirse en el presente año.
El alcalde entregó el informe a los regidores del cabildo para que se analizara y discutiera en las posteriores sesiones de Ayuntamiento.
El exalcalde y actual edil de la bancada panista, Felipe Rangel, afirmó que la gente esperaba más por lo que dijo no estar conforme con los resultados presentados por el alcalde, quien se escudó en la deuda adquirida de la cual dijo que no era una losa tan pesada.
Por otra parte, reconoció el esfuerzo y trabajo de la administración apoyado por los ediles del cabildo.
Redacción (Jalisco.).- La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que propone reconocer el 22 de Septiembre como el Día Nacional Sin Automóvil. Dicha iniciativa fue impulsada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, quien anteriormente logró que el Congreso de Jalisco se reconociera el Día Estatal Sin Automóvil.
En rueda de prensa Delgadillo mencionó que el Día Nacional Sin Automóvil no es un día para celebrar, sino una fecha para reflexionar sobre el tipo de ciudades que estamos construyendo y frenar el uso desmedido del automóvil. Además, exhortó a quienes hoy toman las decisiones de nuestro país a entender que gobiernan para la gente, no para los autos.
Afirmó que el Día Nacional Sin Auto es una oportunidad para prender las alarmas “El modelo de movilidad actual ha fracasado. No funciona y no va a funcionar porque es un modelo inhumano: nadie tendría que gastar 3 o 4 horas de su vida diaria para llegar a su destino.”
Señaló también que son las personas las que hacen la ciudad y que seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos cuenten con espacios dignos para moverse de manera libre, segura y eficiente.
Al concluir mencionó “No podemos seguir humanizando objetos, el automóvil tiene que dejar de estar en la punta de la pirámide de prioridades.”
Sí al Lago de Chapala.
En el Oficio GJ/384/2016 la CEA nos expresa: “no se ha concretado la asignación de aguas nacionales al Estado de Jalisco, provenientes de la presa El Zapotillo…” en el acuerdo de Ramírez Acuña-Dau Flores del 1 de septiembre de 2005 se establece:” … para la Ciudad de León un volumen anual máximo de 119’837,000 M3 y un volumen anual máximo de 56’764,800 M3 para las localidades de los Altos de Jalisco…” y cero agua para Guadalajara.
El Arq. José Manuel Gómez Vázquez Aldana, nos ilustra con las siguientes cifras: requerimos 13m3/s y nos llegan de Chapala 5.5 m3/s, de los pozos 3m3/s, de Calderón 1.5 m3/s, en total 10 m3/s, por lo que nos faltan 3 m3/s y propone que los tomemos del Río Verde, sigue diciendo que el gobernador hace esfuerzos para que se construya la presa “como está el proyecto, a 105 mts. de altura que captará 911 Mm3 que proporcionara a Guadalajara 5.6 m3/s” aquí cabe indicar que el proyecto ya no está porque la SCJN anuló el 7 de agosto de 2013 el convenio de 2007 y todo porque Emilio González le dio el agua de Guadalajara a Guanajuato y a Abengoa sin consultar al Congreso, además cabe preguntarle que, si se almacenan 911 Mm3 ¿por qué sugiere aceptar menos de lo que nos corresponde? En otro párrafo dice: “con el Zapotillo, Guadalajara podría recibir hasta 15.6 m3/s” y, con todo el respeto que nos merece el arquitecto le referimos que, del Río Verde y conforme con los Decretos Federales de 1995 y 97, solamente tenemos 9.6 m3/s, de los 15.6 m3/s que él refiere y tampoco hay qué pedir 3 m3/s que expresa, pues tenemos 24 años exigiendo los 9.6 m3/s. Creemos que el arquitecto está confundiendo el Zapotillo con la Presa Derivadora y Sistema de Bombeo Purgatorio-Arcediano que proyecta suministrar 5.6 m3/s y el cual no refiere en su artículo, porque ya le demostramos que en el Zapotillo no hay una sola gota de agua para Guadalajara. En una parte de su artículo dice: “las fuentes de abastecimiento serían 9.6 m3/s del Río Verde, 5.6 m3/s del Zapotillo y otros 4 m3/s de una futura fuente”.
En otro párrafo dice: “ya se definirá en dónde, o si se vuelve a contemplar Arcediano”, aquí, otra vez, le informamos que en el Oficio G.J. 152/2009 la CONAGUA nos mostró que Arcediano no tiene concesionada agua, también que Felipe Tito Lugo Director General de la CEA le dijo a David Korenfeld el 1 de agosto del 2013 que del Purgatorio solo dispondría de 3.49 Mm3, José Luis Hernández Amaya, Director Técnico de la CONAGUA informó que de los 18 puntos alternativos de captación de aguas ninguno calificaba y en cuanto a Arcediano se encontraba en proyecto ejecutivo, lo cual se lo informó Chedid a Tito Lugo el abril 10 del 2014, también que aún existe el amparo 1496/2003 de Guadalupe Lara y que la Sub Secretaría de Gestión para la Protección Ambiental le dio la razón a ella en la impugnación que hizo de la MIA, por incorrecta. Sabemos del esfuerzo del gobernador para que la UNOPS le ayude mediante 90 mdp a inundar las comunidades y almacenar los 911 Mm3 que expresa el arquitecto, coincidiendo su artículo con el del Dr. José María Muriá, cuando publicó un artículo que tituló “Réquiem Hidráulico por Temaca” en donde afirmó: “Temacapulín, Acasico y Palmarejo, serán inundados en fechas cercanas pues quedarán en el vaso de una presa que resulta indispensable para darle agua a León y a la capital de Jalisco” todo está dentro de la mitomanía oficial y privada.
Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre. Fotos:D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Logros y obstáculos financieros destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre, en la plaza principal.
Ante un público de 800 asistentes y los integrantes del Patronato DIF, Chacón Olmedo dijo no contar con las herramientas básicas, por lo que el trabajo se convierte en un reto mayor para el equipo que labora en el DIF, quien de manera diaria atiende a las personas más necesitadas y vulnerables del municipio.
“Más que lo visible o material, hemos trabajado con el corazón, con todo nuestro empeño, porque sabemos lo que significan unas palabras de aliento, una despensa, una cita médica o simplemente una sonrisa y un trato amable”, agregó.
Con un discurso que duró 20 minutos, la presidenta del DIF Jocotepec reseñó los logros de la administración, apoyada por una pantalla en la que se proyectaron imágenes de los resultados y apoyos brindados en un año de trabajo.
Chacón Olmedo agradeció la generosidad de las personas que apoyan a los más necesitados, a su familia por su apoyo y comprensión, al equipo de DIF descrito como el alma y trabajo de la institución, y a los beneficiarios de cada programa, de quienes dijo le han dado lecciones de vida.
Al final de su intervención expresó que, a pesar de no contar con el equipo indispensable, las áreas en el organismo público descentralizado en ningún momento dejaron de funcionar y que con poco se puede hacer mucho siempre y cuando se ponga el corazón.
En representación del DIF Jalisco, Juan Alberto Chávez Macías compartió que se han constatado los logros alcanzados por la administración que preside Chacón Olmedo, resultado del compromiso y responsabilidad en una estrecha colaboración entre municipio y estado.
Aseguró que para una mejor atención social, es necesario valerse de las tecnologías y la capacitación constante para brindar un servicio profesional, e invitó a las autoridades municipales a no abandonar la dinámica de trabajar en equipo para emprender proyectos efectivos.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Ayuntamiento de Jocotepec llevó a cabo la conformación del Consejo Municipal Ciudadano (CMC) que se encargará de evaluar las acciones de la administración así como de elegir de qué manera y en que obras se invertirán los recursos del municipio el 6 de septiembre.
El CMC quedó integrado por representantes de las autoridades municipales encabezados por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo además de habitantes de cada una de las poblaciones que integran el municipio que asistieron a las instalaciones de la Casa de la Cultura.
Durante la conformación del nuevo CMC, la profesora María Dolores López Jara reiteró que el consejo tiene por objeto participar y realizar el seguimiento, así como la evaluación de asuntos de la población como elaborar, emitir, recibir, discutir, organizar y canalizar las propuestas de la sociedad con un interés general para una aplicación que beneficie el buen funcionamiento del consejo en acciones que favorecerán a la comunidad.
Sí al Lago de Chapala.
El Presidente Municipal de Guadalajara y presidente del IMEPLAN, Enrique Alfaro, tiene la obligación de reclamar el agua del Río Verde para Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque y lo ha hecho con dos puntos, de acuerdo del Congreso y declaraciones fuertes como la del viernes en contra del gobierno federal y el del estado.
El gobierno federal lo representa Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, y el local lo representa el Ing. Enrique Dau Flores en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en donde Dau Flores tiene como director al Ing. Felipe Tito Lugo. Alfaro ha dejado muy clara su postura, al afirmar que va a defender a las comunidades para que no se inunden y que va en contra de la presa El Zapotillo, y como esta postura tiene sustento social por la defensa del agua para Los Altos de Jalisco y el AMG, resulta digna de nuestro apoyo. Pero, mientras Alfaro deje correr más el tiempo sin recurrir a la SCJN para que el Poder Judicial lo apoye en este reclamo del agua, los Poderes Ejecutivos federal y estatal seguirán sin verlo ni escucharlo, porque tanto los jefes de la CONAGUA como de la CEA están más comprometidos con las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. y con las nacionales de las familias Hank González y Slim que con Los Altos de Jalisco y los habitantes del AMG.
Veamos cómo para salvar las concesiones de estas empresas, ya contrataron a la UNOPS de la ONU, a México Sustentable, A.C. y al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del PRI para que el ejecutivo del estado tenga un documento de apoyo para decir en abril del año entrante, que la ONU avala que sí se justifica inundar las tres comunidades, construir la cortina de 105 metros de altura y almacenar 905 millones de metros cúbicos de agua para que la empresa Abengoa, S.A. de C.V. se salve de la quiebra tomando el agua regalada del Río Verde, y se la venda a León —ya tiene firmado el contrato con León a $4.00 el metro cúbico—, además del dinero del IPEJAL y es por esto, señor Presidente, que con respeto le reiteramos que usted tiene la obligación ineludible de solicitar mediante un punto de acuerdo al Congreso, que interponga ante la SCJN una Controversia Constitucional en contra del acuerdo de Ramírez Acuña-Dau Flores de septiembre de 2005, acuerdo que le da el agua a León y dejó a Guadalajara sin agua y que, hasta el día de hoy, somos las ONG’S las que tenemos frenado el proyecto con nuestros esfuerzos legales y recursos.
Si le solicitamos con todo respeto que ya actúe pidiendo el apoyo referido ante la SCJN, es porque aquí parodiamos aquello de “el que a los 20 no es valiente, a los 30 no es casado y a los 40 no es rico, es gallo que colgó el pico”. En este caso del agua del Río Verde, queda: “Munícipe que a los 6 no es valiente, a los 12 no es definido y a los 18 no es exitoso: Munícipe que se ahogó en las aguas del Río Verde”.
El cabildo de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La sesión de cabildo realizada a finales del mes de agosto en el Ayuntamiento de Chapala autorizó el incremento del cinco por ciento al impuesto del predial, aunque los regidores opositores pedían sólo un aumento del tres por ciento en lugar del diez por ciento que se proponía. A esta propuesta autorizada todavía le hace falta ser avalada por el Congreso del Estado.
El incremento al predial así como al servicio de agua potable fue considerado dentro de La Ley de Ingresos 2017, en las cuales la bancada de Movimiento Ciudadano y del PRI, así como el presidente municipal se opusieron al aumento del diez por ciento considerados en la ley de ingresos.
El tesorero municipal señaló su aprobación sobre el aumento al predial; sin embargo, el aumento del diez por ciento a las tarifas del agua potable fue el más discutido y reprobado. “Yo exhorto al consejo tarifario del agua potable del municipio de Chapala para que no suba la tarifa del agua potable”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado se comprometió a nulificar el aumento del diez por ciento en las tarifas del agua como una medida para apoyar la economía de los chapalenses.
En la ley también se analizó el incremento del cinco por ciento a negocios jurídicos, permisos, así como el incremento que va del cinco hasta el diez por ciento en multas, además del cobro a locales comerciales por el concepto de recoger la basura de sus negocios.
El dato:
La propuesta de Ley de Ingresos 2017 pretende recaudar 230 millones de pesos, ingresos que se verán reflejados en obras públicas.
También se aprobó el nuevo reglamento de Participación Ciudadana, en el cual se implementa que los ciudadanos pueden elegir en qué se gastan los impuestos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala