Los primeros ocho kilómetros de Mezcala hacía Chapala, son los que en la actualidad presentan mayor daño y desde la realización del tramo no habían recibido mantenimiento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de considerar que la vialidad “está hecha pedazos”, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado miércoles 26 de agosto, dio el banderazo para comenzar los trabajos en la carretera Chapala- Mezcala.
Los trabajos que pretenden rehabilitar la carretera de 19 kilómetros con 200 metros, estará dividido en dos partes: durante los primeros ocho kilómetros –del municipio de Chapala- se realizará bacheo de caja, se dará soporte a la estructura, mientras que en los ocho kilómetros restantes se reencarpetará y se nivelará la carretera, pues actualmente se encuentra en una condición conocida como “con los hombros caídos”.
Pese a que no hay fecha exacta para la culminación de los trabajos, inicialmente se tenía planeado terminar a inicios de diciembre, pero como se agregó a los trabajos los tres kilómetros del libramiento Mezcala- La Cuesta, las labores concluirán hasta finales de ese mes.
Los trabajos de bacheo de caja dieron inicio desde el miércoles 26 de agosto en la zona del Acueducto, lugar donde actualmente se instaló un retén para permitir el paso coordinado de los vehículos y así prevenir accidentes.
De igual manera, se informó que otro frente de trabajadores están laborando desde la población de Mezcala rumbo a Chapala, esto con la finalidad de dar agilidad en los trabajos. Sin embargo, las autoridades exhortan a los ciudadanos a extremar precauciones al conducir por la zona.
Los trabajos sobre el tramo carretero estaban previstos en el Plan de Infraestructura Carretera 2019-2024, el cual incluye 66 vialidades divididos en cuatro zonas que serán rehabilitados, entre los cuales se encuentra la carretera Chapala-Mezcala.
Fue en marzo de este año cuando el Director General de Infraestructura Carretera, Omar David Paredes Flores, dio a conocer el proyecto, donde explicó que las carreteras fueron seleccionadas gracias a la escucha de los ciudadanos y después de que fueron analizadas cada una de ellas.
Además, durante la visita del mandatario estatal, se comprometió a realizar el domo en la Escuela Secundaria Técnica número 70, con sede en la localidad de Mezcala.
Durante su visita improvisada a la población, Enrique Alfaro acudió al malecón de la localidad y aunque no se comprometió, preguntó al alcalde de Poncitlán, sobre el proyecto de ampliación del mismo y le comentó que en un futuro podría ayudar con la realización de un embarcadero.
Aunque los habitantes de Mezcala consideran importante la rehabilitación de la carretera, también piden se mejore la seguridad pública y se hagan trabajos para evitar la contaminación del Lago de Chapala y se brinde atención especializada a los enfermos renales.
Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción. – Son cuatro los sujetos que fueron capturados y que se encontraban prófugos luego de ser señalados de agredir sexualmente a menores de edad. Las detenciones fueron realizadas por agentes ministeriales de la Fiscalía de Jalisco ante los casos ocurridos en los municipios de Tizapán El Alto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y Hostotipaquillo.
En el primero de los casos se capturó a Luis Manuel “N”, a quien le cumplimentaron una orden de aprehensión para que responda por el delito de abuso sexual infantil agravado contra una niña y un niño de 12 y 7 años de edad respectivamente.
Se desprende de las indagatorias que el imputado y los menores son familiares cercanos y se encontraban de visita en la casa de una de sus abuelas, sin embargo, al quedarse Luis Manuel “N” solo con ellos en una habitación, consumó la agresión. Estos hechos se registraron en octubre de 2019, en una finca ubicada en la colonia Ejido Modelo, en el municipio de Tizapán El Alto.
También se confirmó que una semana después el individuo agredió de nueva cuenta al niño en el baño de una cantina ubicada en la misma población, por lo que fue vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa por un año.
Otro detenido responde al nombre de Ernesto “N”, quien está identificado como quien lanzó palabras ofensivas con mensajes de carácter sexual a una menor de 16 años de edad. Los hechos se registraron en julio del presente año, en la calle Olivo Italiano, del fraccionamiento de Los Olivos III, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En otra acción se logró cumplimentar una orden de aprehensión a J. Jesús “N”, por los delitos de abuso sexual infantil y violencia familiar en perjuicio de una menor quien contaba con 16 años al ocurrir los hechos en septiembre de 2016, en un vivienda de la colonia San José Ornelas, en el municipio de Poncitlán.
Dicho individuo aprovechó la confianza que la menor tenía hacia él, ya que son familiares cercanos, para abusar sexualmente de ella. Producto de esa agresión la víctima resultó embarazada, por lo que dicho sujeto intentó obligarla a que abortara, a lo que ella se negó.
Se confirmó también que el hombre la comenzó a atacar desde que tenía 10 años de edad, además de que a otras dos menores de edad también con parentesco cercano, las tocó en sus partes íntimas y el sujeto golpeó a una de ellas cuando se resistió.
Con los elementos reunidos esta representación social judicializó el caso por abuso sexual infantil y violencia familiar y obtuvo una orden de aprehensión contra J. Jesús “N”, quien fue capturado y vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa durante un año.
También capturaron a José Luis “N” ya que en agosto de 2018 presuntamente agredió sexualmente a una menor de 16 de edad, quien era su vecina. Estos hechos ocurrieron en una vivienda de la colonia Centro, en el municipio de Hostotipaquillo, Jalisco.
El agente del Ministerio Público allegó datos de prueba sólidos a la carpeta de investigación en la que acreditó el abuso sexual infantil, por lo que obtuvo una orden de aprehensión contra el individuo quien tras ser capturado, fue vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa por nueve meses; informó la Fiscalía de Jalisco en un boletín.
El chofér se escapó del lugar.
Redacción. – Un niño murió luego de ser arrollado por un camión de transporte público en la carretera Chapala – Mezcala, el menor ayudaba a otra persona -al parecer su padre- a tapar baches y cortar las ramas a un costado de la carretera. El hecho se registró la tarde de este miércoles 26 de agosto a la altura de La Zalatita, antes de llegar a Mezcala, municipio de Poncitlán.
El chofer de la unidad perteneciente a la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala S.A. de C.V. escapó del lugar, dejando el camión abandonado, así como a los que iban a bordo. Según los testigos, el accidente causó la muerte inmediata del menor de entre cinco y ocho años de edad; en el lugar -que se localiza en una zona de curvas antes de llegar a la población de Mezcala- quedaron manchas de sangre, nada se pudo hacer por el menor.
Desde hace tiempo, ante la cantidad de baches en la carretera, se observan personas que realizan trabajos de mantenimiento a cambio de unas monedas. Esta misma mañana, autoridades municipales junto con el Gobernador de Jalisco, realizaron el anuncio de la renovación de la carretera Chapala – Mezcala.
Al lugar acudió personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como elementos de la Policía del Estado.
Mosquito transmisor del virus.
Redacción. – Jocotepec mantiene su posición como el municipio de Jalisco con más casos de dengue, durante la semana epidemiológica número 32, se registran 213 casos. Chapala cuenta con 15 casos y Poncitlán tiene 59, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo Jalisco se han registrado 1,569 casos de dengue, así como una defunción correspondiente al municipio de Jocotepec. Respecto a otros municipios de la Ribera de Chapala, Ocotlán cuenta con siete casos de dengue, La Barca tiene 19, Tuxcueca dos y Tizapán el Alto cuenta con 18.
Durante las pasadas semanas, se observó a personal de la Secretaría de Salud Jalisco haciendo acciones de fumigación y visitando domicilios para eliminar cacharros y todo tipo de circunstancia que permita al mosquito transmisor del virus el reproducirse.
Autoridades de salud realizan la búsqueda activa de ambas.
Redacción. – Un menor de siete años, residente de Jocotepec y un varón de 29 con domicilio en Poncitlán, se encuentran entre las primeras personas afectadas por dengue y COVID-19 de manera simultánea, según lo reportado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En todo el estado son cinco residentes, todos sin relación entre sí.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica realizó la búsqueda intencionada de casos, a través de sus distintas plataformas e identificó 636 casos sospechosos para el diagnóstico de dengue y COVID-19.
Del total de casos estudiados sólo cinco resultaron positivos a las pruebas de laboratorio para ambas enfermedades, confirmando así la coinfección por dengue y COVID-19.
Todos los afectados son varones, de entre siete y 52 años de edad, residentes de los municipios de Jocotepec, Poncitlán, El Salto, Tlaquepaque y Guadalajara. El primer caso se registró en junio y los otros cuatro en este mes de julio
Sólo dos de los pacientes requirieron hospitalización y los otros tres tuvieron un manejo ambulatorio (en su domicilio). Entre estos cinco casos se está investigando una defunción.
El primer caso se presentó en un menor de siete años residente del municipio de Jocotepec, mismo que ya fue dado de alta.
El segundo caso corresponde a un varón de 44 años, vecino de El Salto, quien fue hospitalizado con diagnóstico de dengue grave y COVID-19. El paciente padecía además diabetes. Su deceso está registrado entre las 1,465 defunciones por COVID-19 notificadas por Jalisco hasta el 28 de julio
El caso tres es de un joven de 29 años, residente del municipio de Poncitlán, con diagnóstico de COVID-19 y dengue no grave, quien no requirió hospitalización y se le dio manejo ambulatorio.
El cuarto caso se trata de un hombre de 52 años, vecino de San Pedro Tlaquepaque, co diagnóstico de dengue no grave, posteriormente de COVID-19, quien no requirió hospitalización, por lo cual se le dio manejo ambulatorio.
El caso 5 es de un varón de 38 años, residente de Guadalajara, con diagnóstico de dengue no grave y COVID-19, quien no fue hospitalizado. Tuvo manejo ambulatorio.
Son cuatro los pacientes que se encuentran fuera de peligro.
El cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del puente de La Capilla.
Redacción.- El cuerpo de un menor fue localizado la mañana del lunes 11 de mayo, en el canal de Atequiza por elementos de Protección Civil Jalisco y voluntarios quienes desde el viernes ocho, iniciaron con la búsqueda.
El jueves siete a las dos de la tarde, se suscitó el incidente cuando dos menores ingresaron al canal de Atequiza y fueron arrastrados por la corriente.
Luego del reporte, el viernes por la tarde, elementos de Protección Civil de Poncitlán encontraron al primero de los menores en el lugar del incidente.
Además de los 30 elementos de Protección Civil Jalisco, a la búsqueda se sumaron voluntarios y familiares quienes esta mañana encontraron al segundo de los menores, el cual fue reconocido por sus familiares.
El cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del puente de La Capilla, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, a un kilómetro de donde ocurrió el desafortunado incidente.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El cadáver de una mujer fue encontrado este sábado flotando en un a orilla del lago de Chapala, en el poblado Ojo de Agua, Poncitlán. El cuerpo se encontraba con las manos atadas y algunas heridas.
Aunque no hubo documentos que la identificarán, se supo que la occisa vestía blusa y pantalón en color negro y tenis blancos.
Al lugar, ubicado antes de llegar a Mezcala, llegaron elementos policiales, así como personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para llevarse el cuerpo y hacer la autopsia.
El incidente provocó movilización policíaca, el hecho se reportó alrededor de las ocho de la mañana.
Brigadistas sanitarios en Mezcala.Foto: cortesía.
Redacción. – La prueba Covid-19 realizada a la persona de Mezcala que perdió la vida a causas de la tuberculosis que padecía desde hace meses, resultó negativa, informó el director de Servicios Médicos Municipales de Poncitlán, José Martín Salcedo.
El ahora fallecido había presentado un cuadro clínico de tuberculosis (siguiendo el protocolo) se le realizó una prueba para descartar la posibilidad de que era portador del virus SARS-CoV-2, ya que al llegar al Hospital Regional de Jocotepec para su atención, presentada dificultades respiratorias severas, un síntoma muy común en los enfermos de tuberculosis, un padecimiento infeccioso potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones.
Publicidad Masayume.
Descartando este caso (que se hizo público ayer 13 de abril) catalogado como sospechoso, sólo (de acuerdo a datos oficiales) hay un caso confirmado de COVID-19 en Ocotlán; sin embargo, las autoridades informaron extraoficialmente que hay otro caso sospechoso del cual se esperan los resultados en los próximos días.
En lo que respecta a la región Ciénega de Chapala, sólo Ocotlán y Jamay son dos de los 13 municipios de esta zona que oficialmente aparecen en la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), con un caso de COVID 19 cada una. La región también la integran Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Chapala, Degollado, Jocotepec, Poncitlán, Tizapán el Alto, Totolán, Tuxcueca, Zapotlán del Rey.
Para saber acerca de la tuberculosis:
La mayoría de las personas infectadas con la bacteria que causa la tuberculosis no tienen síntomas. Cuando hay síntomas, generalmente incluyen tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre.
El tratamiento no siempre es necesario para quienes no presentan síntomas. Los pacientes con síntomas activos requerirán un largo proceso de tratamiento con varios tipos de antibióticos.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Una persona lesionada y una camioneta destrozada fue el saldo de un aparatoso accidente registrado la tarde noche de este 11 de marzo en la carretera Santa Rosa La Barca, en el kilometro 33, luego de que la camioneta en color blanco, impactara a un tráiler, dejando al conductor prensado entre los fierros.
Foto: Cortesía.
El lesionado fue trasladado a Ocotlán para recibir atención médica, quedando su estado de salud de regular a grave.
Al lugar llegaron Bomberos de Chapala, quienes usaron maquinaría hidráulica para remover el metal y sacar al hombre que quedó atrapado en la cabina y ser entregado a los servicios médicos.
El objetivo es realizar la prueba a los 49 mil 598 escolares que viven en 7 municipios.
Comunicado Secretaría de Salud Jalisco:
Para limitar y dar respuesta al problema de la enfermedad renal crónica que aqueja a los habitantes de la Ribera de Chapala, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó la puesta en marcha de un estudio de tamizaje a través del cual se van a identificar casos oportunamente; así como los factores que inciden para detonar este padecimiento.
Durante su intervención, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que desde marzo se trazó una política pública para atender la enfermedad renal crónica en los habitantes jaliscienses, y se priorizaron los municipios con mayor número de casos y mortalidad, a fin de emprender en éstos acciones específicas de manera transversal.
El titular de Salud detalló que en este esfuerzo interinstitucional al que se destinarán 4.8 millones de pesos, participan la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno Municipal de Poncitlán, entidades que se sumarán a la estrategia de atención y control del padecimiento.
“La enfermedad renal crónica por sus características y por su historia natural implica altos costos sociales y económicos tanto para el paciente, como para la familia. El identificar esta enfermedad en etapas tempranas nos da la posibilidad de otorgar al paciente un tratamiento que vaya encaminado a evitar la progresión y en algunos de los casos a revertir el daño que ya existía”, expuso Petersen Aranguren.
“El objetivo principal es desarrollar de forma colaborativa esta política pública en el Sector Salud para prevenir y controlar la enfermedad renal en escolares en esta región. Este estudio será fundamental y tendremos números que nos van a permitir verdaderamente hablar del problema que tenemos en los niños principalmente”, agregó.
Por su parte, Jorge Laureano Eugenio, responsable de la operación del Programa de Tamizaje, detalló que las pruebas comenzarán a realizarse a partir de enero en escuelas del municipio de Poncitlán.
El investigador de la SSJ indicó que este testeo en la población, principalmente en niñas y niños, permitirá identificar los posibles factores que están asociados al daño renal, así como implementar acciones de carácter social para mejorar desde hábitos alimenticios, hasta fomentar la cultura de la prevención y promoción de la salud en los habitantes.
“Una de las variables además de las ambientales que hemos documentado con investigaciones, son las adicciones, sobre todo el consumo a temprana edad desde los 12 años. Otro factor de riesgo para desarrollar el padecimiento es la automedicación, pues se ha observado que existe esta práctica con algunos medicamentos que generan gran daño en el riñón”, dijo Laureano Eugenio.
Agregó que las personas que sean detectadas con algún problema en su tasa de filtración glomerular, serán derivadas para su atención con un nefrólogo para darles seguimiento puntual.
Explicó que si bien el tamizaje iniciará con 6 mil 100 escolares de Poncitlán, la intención en el mediano plazo (un año) es extender el estudio a toda la población estudiantil de la Ribera de Chapala, que comprende un universo de 49 mil 598 niñas y niños.
Felipe Lozano Kasten, investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) resaltó que de acuerdo a los estudios previos realizados en la zona por esta institución, se puede concluir que existe daño en tres esferas relacionadas a la enfermedad renal: crecimiento, desarrollo y desarrollo neurocognitivo.
“La vulnerabilidad alimentaria y desnutrición está jugando un papel importante en las patologías seguramente su origen está en los determinantes socio-ambientales de estos niños. Podemos referir que en del tres al cuatro por ciento de los escolares aparentemente sanos, tienen daño renal que amerita confirmación por nefrólogo”, manifestó el investigador.
Por su parte, el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, refirió que, al tratarse de una enfermedad de origen multifactorial, las áreas formativas juegan un papel muy importante para modificar los hábitos de la población.
“La educación es el principal freno para contener esta enfermedad. Trabajar con los alumnos es igual de importante que trabajar con los padres de familia y, por supuesto que también tenemos una acción muy práctica que es la apertura de las escuelas para que esto se lleve a cabo, previo permiso firmado por los padres”.
EN NÚMEROS:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala