Letras monumentales ubicadas en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El dinero entregado por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco para Ajijic con motivo de su nombramiento como Pueblo Mágico (y el cual iba a ser utilizado para hacer un festival cultural) se regresó a las autoridades estatales, pero no de manera íntegra, ya que con anterioridad se utilizó una parte del dinero para compras del festival, y otra parte para financiar la convocatoria “La Ruta de los Murales”. Es decir, de los 800 mil que estaban destinados para la pintoresca población, se devolvieron 425 mil 792 pesos con 91 centavos porque no se utilizó el recurso.
Entre los gastos que se realizaron para el festival están la renta de mobiliario, compra de vestuarios para ballet folclórico, medallas y camisetas para corredores, dando como total 224 mil 207 pesos con 09 centavos. Los insumos adquiridos para el festival quedaron al resguardo de la delegación de Ajijic, para que se puedan utilizar si se retoma el festival en la siguiente administración, informó a los medios de comunicación la ahora ex coordinadora de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Chapala (2018-2021), Paola Ivette Gómez Valencia, en una entrevista días antes de dejar el cargo.
Para “La Ruta del Mural” se requirieron 150 mil pesos, cada participante recibió 30 mil pesos, una parte fue para los materiales para la realización de la obra y la otra, una bonificación por su trabajo.
Gómez Valencia, también informó que ya se estaba trabajando en el proceso administrativo para regresar el dinero que no se gastó; sólo se está en espera que les proporcionen una cuenta para hacer el depósito, además, de un correo electrónico donde se comprobará los gastos que se hicieron y se enviará (a la Secretaría de la Hacienda Pública) la información del programa del festival: Ajijic Pueblo Mágico, y La Ruta de los Murales.
Proyecto de Francisco José Pérez, en Juárez a una cuadra del malecón (foto tomada la semana del 23 de agosto).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los cinco artistas ganadores de la convocatoria “Ruta de los murales” se dicen cómodos y contentos con la convocatoria lanzada por el ayuntamiento municipal, tanto con el presupuesto como con el tiempo para realizar las obras.
De los cinco frescos seleccionados de 14 propuestas, ya se puede apreciar gran avance, estando a punto de ser finalizados, y éstos deberán ser entregados durante la primera quincena del mes de septiembre, según la convocatoria.
En la edición pasada de Semanario Laguna, se entrevistó a los artistas locales Daniel Palma y Juan Navarro, para preguntarles basados en su experiencia, si consideraban el tiempo y el recurso brindado adecuado para completar las creaciones en los muros, a lo que concordaron que no; sin embargo, los cinco seleccionados –en su mayoría con una carrera relativamente corta- comentaron lo contrario.
Para los materiales, se brindó un apoyo económico con un límite de 10 mil pesos, del cual, cuatro de los cinco ganadores declararon que fue suficiente para cubrir los gastos, y en algunos casos incluso sobró.
“Sí fue suficiente dinero para comprar los materiales, lo que sobró se devolvió al Ayuntamiento y se mostraron tickets para comprobar los gastos. En ese aspecto estuvo bien organizado todo”, comentó un participante, quien prefirió el anonimato.
En cuanto al tiempo, también les pareció idóneo para completar el trabajo sin mayores inconvenientes. “Es suficiente si uno organiza sus tiempos, fueron más o menos tres o cuatro semanas para completarlo, y es suficiente. Yo me retrasé una semana en lo que llegaba el material, pero voy bien y sí lo completaré a tiempo”, aseveró otro de los ganadores.
En lo único que coincidieron, fue en el tiempo de la convocatoria, donde tuvieron tan solo de tres a cuatro días para presentar un boceto de su proyecto junto a los demás requisitos que se pidieron. Algunos se enteraron a menos de la mitad de este tiempo, y en su mayoría enviaron un diseño inédito, pero ya realizado con anterioridad, modificando solamente algunos detalles.
Ya todos iniciaron con sus murales y la mayoría ya van muy avanzados; según los pintores, están a poco tiempo de entregar los trabajos y éstos se encuentran ubicados de la siguiente manera; Miguel Ángel Márquez, su mural está en la calle Colón, a solo dos cuadras del malecón; Francisco José Pérez, trabajando en la calle Juárez, a una cuadra del malecón; Orlando Solano, su mural está en Revolución al cruce con Guadalupe Victoria; el de Leonardo González, en Marcos Castellanos al cruce con la Carretera Chapala y finalmente el de Jesús Eduardo López, en Juárez al cruce con Hidalgo.
Vista al malecón desde el muelle.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo la plaza principal, también el malecón de Ajijic se encuentran en la oscuridad, todo debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha atendido la denuncia de las fallas de un transformador de luz del espacio público, manifestó el delegado de Ajijic,Juan Ramón Flores.
Y es que, a decir del entrevistado, la falla del transformador (que tiene meses sin funcionar) se debe a que la gente que visita el malecón lo sobrecarga conectando varios dispositivos, la falta de mantenimiento e incluso el robo de cables.
Sin embargo, Juan Ramón informó que la denuncia ya está hecha ante la CFE, dependencia que le compete la reparación; no obstante, dijo que el temporal puede que la retrase.
El entrevistado compartió que las denuncias se hacen directamente en la delegación, de ahí se pasan a la dirección de alumbrado público del Ayuntamiento, pero no especificó la fecha en que se ingresó la queja ante la CFE.
Las pocas luces que se ven, pertenecen a residencias particulares, desde Colón hasta la calle Libertad.
De acuerdo con un sondeo realizado por Laguna, en el malecón de Ajijic, la mayoría de locales y turistas están descontentos por la falta de iluminación del espacio público.
«Es una falta de responsabilidad e incluso una falta de respeto para la gente que viene de fuera. No es posible que le den tantas largas. Ahora, la falta de mantenimiento también es un tema serio, qué hicieron en tres años que los tuvo tan ocupados para no dar mantenimiento a nada», sentenció un oriundo de Ajijic, que iba retirándose del malecón aproximadamente a las 8:40 de la noche, hora en que la oscuridad ya hacía presencia.
Una turista que paseaba por el lugar, relaciona la falta de iluminación y la economía local, ya que, en fines de semana se van más pronto (los turistas) porque está completamente oscuro, por lo tanto se consume menos en los puestos ambulantes instalados en la zona. «Nosotros no tenemos tanto problema, en cuanto oscurece nos vamos, pero las personas que vienen a trabajar con sus puestitos y sus negocios ambulantes, ellos sí son afectados», aseveró.
Un adulto mayor entrevistado, señaló que la falta de iluminación en el malecón de Ajijic no solo afecta al turismo y la imagen, sino que también puede llegar a ser riesgoso.
«Mira ya no se ve nada», dijo mientras señalaba hacia el malecón. «Si uno va caminando despistado puede irse muy para la orilla, ya sea hacia el lago o hacia el parque, y pues como están en desnivel sí se puede poner un buen golpe», comentó el adulto mayor, quien suele visitar el malecón por las tardes.
En la edición pasada de Semanario Laguna, edición 488, se dio a conocer que la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic también se encuentra a oscuras, debido a la escasa iluminación del espacio público.
El dato:
Para informes acerca del suministro eléctrico de la vía pública llamar al (376) 766 1760, delegación Ajijic.
Uno de los botes retirados, ubicado en Álvaro Obregón. Como este, hay decenas en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pesar de las opiniones encontradas generadas por el retiro de los botes de basura de los postes de la extinta organización civil Ajijic Limpio, por parte del gobierno municipal, los ajijitecos están a favor de que vuelvan a las calles.
Se realizó un sondeo a 27 personas de distintas zonas del pueblo para saber su opinión respecto a esta cuestión. 14 de los entrevistados se manifestaron a favor de que vuelvan los botes de basura, pues los consideran muy necesarios para mantener el pueblo limpio; nueve estuvieron en contra por considerar que dan una mala imagen al pueblo; mientras que la opinión de cuatro fue neutral.
Según el delegado, Juan Ramón Flores el bote se retiró por la basura de casa apilada cerca de los botes.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, señaló que los botes se retiraron por los problemas que sucedían con estos: eran vandalizados o dejaban basura de casa, hasta muebles. “En el bote cerca de la clínica Ajijic, llegaron a dejar sillones a los lados de los botes. Se tomó la decisión de quitar los botes más dañados y están en donde iba a ser el panteón”, aseguró.
“Sí hacen falta los botes, sin ellos los visitantes dejan un cochinero porque no tienen en donde tirar su basura. Da mala imagen, porque al día siguiente de los días con más visitantes, se queda el pueblo con la suciedad, como si nosotros ensuciamos. No deberían ignorar este problema”, comentó una persona que se mostró a favor de que se coloquen de nuevo.
Algunos otros estuvieron de acuerdo en que se retiraran, porque hay gente que no tiene la educación y la cultura de preservar las cosas, y destruyen el mobiliario público, según el testimonio de una entrevistada que se encargaba de cuidar uno de los botes.
“Había chiquillos maldosos que los destruyen por puro gusto. El que yo cuidaba fue quemado y ese sí lo tuvieron que quitar. Dan mala imagen cuando están destruidos, los visitantes pensarían que eso hacemos aquí. Además, así se educan a tirar la basura donde se debe y que la carguen hasta que encuentren donde tirarla” aseveró la entrevistada.
En Colón se las ingeniaron para colocar un contenedor para depositar basura.
Aún así, predominaron las opiniones a favor: “Es prioridad mantener una buena imagen del pueblo, ahora que es Mágico. Tal vez, debería realizarse un nuevo plan de botes de basura, quizá con distinto diseño, porque si la gente ve cosas bonitas no tan fácil las destroza y debería estar principalmente en el centro, que es donde llega el turismo”, agregó un entrevistado.
Una de las participantes del extinto programa de concientización y limpieza Ajijic Limpio, que además impulsó la colocación de los botes en los postes, comentó que es una pena que no se preocupen por la limpieza que debe ser de primera necesidad y que después de Ricardo González, ningún delegado se ha interesado en el proyecto.
“Nadie se interesó nunca en seguir con el programa, hasta que llegó la administración de Juan Ramón, donde optaron por quitarlos ya que veían difícil mantener los botes. Aún así, era un programa bien estructurado. Había una red de jefes de cuadra que se encargaban de mantener y cuidar los botes. Se pensó volver a hacerlo, y colocarlos en el centro y cerca de las escuelas, pero nadie se interesó en promoverlo”, comentó la ex miembro de Ajijic Limpio.
PARA SABER:
El programa Ajijic Limpio se encargaba de realizar campañas de limpieza, concientizar en escuelas sobre el adecuado manejo de la basura e impulsar actividades para mejorar la limpieza.
Con una inversión de 250 mil pesos, patrocinados por el Grupo Inmobiliario del Lago (GIL) -hoy conocido como Chapala Association of Realtors-, se hizo la compra de 250 unidades para las calles de Ajijic, en el año 2007 con supervisión y mano de obra brindada por el delegado de aquel entonces, Ricardo González González.
Así, “a oscuras”, luce la plaza principal de Ajijic por las noches. Foto: Sofía Medeles
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Al menos tres de las 20 luminarias se encuentran fundidas en la plaza principal de Ajijic, aunado a que la luz de las mismas, es muy tenue, por lo que algunos habitantes de la delegación, señalaron que no es la adecuada para el espacio público.
Después de poco más de dos años en el cargo, y de esperar respuesta de las autoridades municipales por varios meses, el entrevistado confesó que si no se soluciona, buscará arreglarlas antes de que terminé su gestión. «Es más fácil que arreglar las luminarias de las calles, porque sólo es cuestión de cambiar el foco» , aseveró, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien informó que ya se ha reportado con anterioridad al Ayuntamiento de Chapala, en múltiples ocasiones; no obstante, el problema no ha sido resuelto .
En un pequeño sondeo con turistas y locales, que paseaban por la plaza, el 18 de agosto, un gran porcentaje de la docena entrevistada, se quejó por la falta de iluminación, sin embargo, algunos resaltaron que la tenue luz le daba un aire romántico al lugar.
«La verdad es que no le da muy buena imagen a la plaza que está así de oscura, debería tener más iluminación. Se ve feo y no se ve nada, si ya tiene el nombramiento de Pueblo Mágico, supongo que debería tener algún recurso para invertir en las luminarias o su mejoramiento. Muy Pueblo Mágico y todo, pero no da la imagen de uno, se ve bastante normal», manifestó una turista que se hacía acompañar de su familia.
«Casi se ve como si estuviera en el abandono, antes de que remodelarán toda la plaza tenía unas lámparas mejores y que alumbraban un montón. Ya estamos muy lejos de esos días, porque con trabajos se ve. No te digo que esté completamente oscura, pero sí necesita más iluminación. Bueno, hasta las Seis Esquinas hay más luz en la noche», aseguró una entrevistada.
«Se ve romántico y muy tradicional, me recuerda como a las calles de Guanajuato. Este toque de oscuridad le da un poco de magia a Ajijic, y también un toque de misterio, es muy es una cualidad muy atractiva», señaló uno de los pocos entrevistados que consideran que la oscuridad le da un toque mágico
Módulo de información turística, ubicado en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic, será atendido por funcionarios que serán reasignados de sus actividades a un nuevo cargo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El módulo de información turística -ubicado en el Parque de la Amistad, en el malecón de Ajijic- no generará más costos de los 260 mil invertidos para su creación, debido a que será atendido por el personal del Ayuntamiento de Chapala que ya se encuentra en nómina, de acuerdo con una solicitud de transparencia realizada por LAGUNA.
En dicho documento, el gobierno municipal informó que lo que generará de gastos, serán cubiertos por el ayuntamiento, y en cuanto al cuidado y resguardo del módulo, será responsabilidad de la delegación de Ajijic.
“Las vacantes serán cubiertas por personal que ya labora en el ayuntamiento y no se harán nuevas contrataciones”, respondió Paola Ivette Gómez Valencia, encargada de darle respuesta a la solicitud de transparencia.
Finalmente, se agregó que el salario de los empleados no se modificará, según la ley de ingresos, por lo que se conservará el salario asignado para el ejercicio fiscal del año 2021.
El módulo de información en el malecón de Ajijic, se encuentra en la zona del Parque de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles/Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.)- Aunque todavía está en proceso de equipamiento, ya se instaló el módulo de información turística en el malecón de Ajijic, que se encuentra a un lado de la fuente del Parque de la Amistad y será en agosto cuando abra sus puertas al público.
Y es que, será hasta mediados de agosto cuando esté totalmente equipado y pueda dar servicio de información turística acerca de Ajijic, según informó Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala.
Al igual, se busca contratar para laborar en el módulo a una persona de la delegación que sea bilingüe; sin embargo, no se dio a conocer si el salario del mismo sería del presupuesto corriente del municipio de Chapala o se apartaría una partida de lo que se recibiría -por parte del Estado- con motivo del nombramiento, ya que los recursos que provenían del Gobierno Federal para el programa de Pueblos Mágicos fueron cancelados.
El módulo tuvo un costo de entre 250 mil y 260 mil pesos, monto económico erogado por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco. El costo de su funcionamiento, no se ha dado a conocer.
Para saber: Fue en noviembre del 2020, cuando Ajijic recibió el nombramiento de Pueblo Mágico.
Foto: Archivo.
Tras la formación del Comité de Ajijic Pueblo Mágico, es importante saber cuáles son sus alcances, funciones y obligaciones, para poder entender sus futuros trabajos y en qué circunstancias puede un ciudadano acercarse al grupo.
El comité, es un grupo formado por ciudadanos que tengan antecedentes de trabajo hecho en el pueblo y representatividad en el grupo que se desarrolla. Ahora, este conjunto tiene como propósito la coordinación de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y sociales.
Los actores del comité, fungirán como interlocutor entre los niveles gubernamentales –municipal, estatal y federal-, como instancia de consulta y análisis y propuesta de proyectos turísticos que se realicen en la localidad, sin tener acceso a los recursos que se gestionen para esta misma, según las palabras de la dependencia de turismo de la federación (SECTUR).
Así mismo, se designan cuatro principales objetivos a trabajar dentro de la estrategia: impulsar un enfoque social y de respeto a los derechos humanos en la actividad turística, para el bienestar de quienes viven y trabajan en los pueblos mágicos, así como el turismo accesible, incluyente y seguro para los visitantes.
Fomentar el desarrollo justo y equilibrado entre individuos, comunidades y regiones para que estén mejor distribuidos los beneficios del turismo (ampliación y conservación de infraestructura, fomentar la integración de cadenas de valor, fortalecer sistemas de información estadística y geográfica, fomentar la calidad de servicios asociados al turismo).
Fortalecer la innovación y diversificar las oportunidades de comercialización de oferta turística, es decir, impulsar el uso de tecnologías para aumentar el potencial turístico y fomentar la promoción y comercialización de manera innovador.
Finalmente, contribuir al turismo sostenible en la localidad, priorizando la conservación y también la preservación del patrimonio, fomentando la capacidad de los visitantes para realizar un turismo consciente con derechos y obligaciones, y promover acciones de seguridad sanitaria y ambiental.
Reunión del comité en el Lake Chapala Society.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Desde el nombramiento del comité -en las tres reuniones que se han llevado a cabo-, los integrantes compartieron que han estado trabajando en sus cuestiones administrativas internas, así como en la formación de planes, y expresaron su deseo de integrar a más personas para trabajar de una mejor manera los sectores a desarrollar.
Para repartir y optimizar el trabajo entre los once integrantes, se han formado cinco comisiones, basadas en las hélices de Pueblo mágico, en el caso de Ajijic: naturaleza, gastronomía, artesanía, cultura y tradiciones y gente; por lo que el presidente Alejandro Sahagún, expresó su deseo de invitar personas para trabajarlas, si se trata de perfiles afines.
Las comisiones tienen los siguientes nombres y funciones: Desarrollo territorial, para el trabajo en el territorio a habitar en la localidad; Turismo sustentable, crear estrategias para que el turismo sea sostenible en el polígono llamado Pueblo Mágico; Patrimonio tangible, para el cuidado de arte, artesanías, murales, monumentos; Patrimonio intangible, dedicado a la conservación de cultura, tradiciones, gente; y Vinculación social y medios, para la involucración de invitados y comunicación de información.
“Con esto se busca dividir el trabajo que se tiene que hacer; aprovechando las diferentes aptitudes, perfiles y representaciones de los integrantes, para desarrollar mejor el trabajo y cada quien se pueda dedicar a un área, para no perder tiempo enfocándose todos en lo mismo”, agregó Alejandro Sahagún.
Asimismo, hizo hincapié en que están abiertos en recibir propuestas para trabajar con la gente del pueblo y desarrollar en conjunto, ideas, opiniones y planes; no obstante, aún no han establecido si como invitados o como miembros de las comisiones, siempre y cuando su propuesta tenga que ver con el trabajo de las comisiones.
Añadieron que participarán en el festival de Pueblo Mágico, esperando que las tradiciones a mostrar queden bien hechas, reuniendo requisitos para ratificar el nombramiento para septiembre, además de crear una lista de necesidades y problemáticas del polígono que es considerado Pueblo Mágico -el cual aún no ha sido definido- y, en el futuro, poder replicarlo en resto de la delegación. Al igual, se planea realizar un inventario de servicios, experiencias y lugares turísticos, para garantizar una visita exitosa.
Asimismo, los integrantes del comité explicaron que su deber lo realizan por compromiso social, para el sano desarrollo y equilibrio del pueblo, ya que no hay presupuesto que pase por sus manos y hacen énfasis en que son un órgano consultivo, con injerencias limitadas –que trabajarán para que sean lo mejor posible-, además de ser el enlace entre autoridades municipales, estatales y federales.
“Esto es un gran reto para todos: convertir lo que ya es bonito en extraordinariamente bonito, ya que hay carencias y cuestiones que se tienen que poner sobre la mesa para que brille aún más. Es padre y todos lo tomamos con gusto y orgullo”, agregó el líder de opinión del Comité de Ajijic Pueblo Mágico, Juan Macias.
Los 11 integrantes del comité son: Alejandro Sahagún, representante restaurantero y presidente del comité; Juan Macias, líder de opinión; Steve Balfour, representante de la comunidad extranjera; Rafael Escamilla, activismo social; José Manuel González, representante hotelero; Antonio López Vega, representante de arte y cultura; Karla Terriquez, representante de activismo ambiental; Mauricio Vázquez, representante de comerciantes; Citlalli Morales, representante de artesanos; León Felipe Muñoz, representante académico y secretario del comité, y Alejandro Hernández, representante de comerciantes establecidos.
“Constantes de las Verdades” de José Duran, en la calle Hidalgo, donde propone llenar la calle de murales.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pintor originario de Ajijic, José Duran, tras plasmar su más reciente obra “Constantes de las Verdades”, en el muro ubicado al final de la calle Hidalgo -donde topa con la plazoleta de las Seis Esquinas-, propone a los artistas de la delegación de Ajijic a unirse y crear la “Calle de los Murales”.
“La calle Hidalgo está llena de murales, desde los de las primarias que ahí se ubican, hasta el de la delegación, y los que están cercanos a Constante de las Verdades. Ojalá con esta propuesta se pueda llenar de color, desde la plaza hasta las Seis Esquinas”, comentó José Durán, quien añadió que si se realiza la iniciativa, le gustaría que se involucrara gente de todas las edades, desde niños, hasta pintores reconocidos.
El entrevistado señaló que son bienvenidos los pintores que quieran colaborar. Añadió que la gente que fue aceptada en la convocatoria del ayuntamiento, para realizar murales en distintas partes del pueblo, pudiera colocar ahí sus proyectos. Al igual, pidió a la gente cooperación, para los permisos del embellecimiento de sus fachadas.
Sobre “Constantes de las Verdades”, el pintor dijo que se trata de una colaboración con un extranjero, la cual está llena de simbolismo acerca de la creación desde la idiosincracia hispana como anglosajona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala