Portada de Laguna 236. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
“Implementan nuevos cobros e impuestos en Chapala. Pretenden recaudar 231 millones 130 mil 740 pesos según el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017”.
Además, Inicia perforación del pozo nueve y se inauguró la rehabilitación del pozo cuatro en la cabecera municipal de Chapala. Al igual, te contamos que el municipio ribereño también adquirió dos camiones nuevos para recolección de basura. ¿Entérate cuánto costarón? Y ¿Cómo los pagarán?
En esta edición, te presentamos la nota completa de “Confirman robo por 75 mil pesos al Instituto Tecnológico Superior de Chapala”. Ese mismo fin de semana, también fueron robados cajas registradoras y productos de limpieza de Telecable en Riberas del Pilar.
En Jocotepec, se preparan para la tercera Carrera Panorámica. En otra nota, te contamos sobre la conformación nuevo Consejo Ciudadano Municipal. Además, Si no has oído hablar de la tradición de “La Polla” , nosotros te platicamos de qué se trata.
En Ajijic, “Reúnen Candidatas a Fiestas Patrias más votos que una elección cualquiera”. Entre rifas, kermes, bailes y venta de votos, lograron reunir 12 mil 993 votos.
En otras notas, “Retrasan construcción de la Unidad Deportiva de Ajijic”. Esto debido a que la obra se pondrá a concurso, donde participarán cuatro empresas; la que presente mejor proyecto es la que realizará la obra.
Al igual, “Someterán a consulta pública el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan”. Aunque la remodelación de la plaza dio inicio simbólicamente el martes seis de septiembre, la obra se iniciará hasta que culminen las Fiestas Patrias, lo que dará la pauta para poder someter consulta pública la obra para antes de iniciar la remodelación.
Tenemos la entrevista con el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina. Nos dio que su objetivo sigue con Selección Nacional.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 236. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 10 de septiembre. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El cabildo de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La sesión de cabildo realizada a finales del mes de agosto en el Ayuntamiento de Chapala autorizó el incremento del cinco por ciento al impuesto del predial, aunque los regidores opositores pedían sólo un aumento del tres por ciento en lugar del diez por ciento que se proponía. A esta propuesta autorizada todavía le hace falta ser avalada por el Congreso del Estado.
El incremento al predial así como al servicio de agua potable fue considerado dentro de La Ley de Ingresos 2017, en las cuales la bancada de Movimiento Ciudadano y del PRI, así como el presidente municipal se opusieron al aumento del diez por ciento considerados en la ley de ingresos.
El tesorero municipal señaló su aprobación sobre el aumento al predial; sin embargo, el aumento del diez por ciento a las tarifas del agua potable fue el más discutido y reprobado. “Yo exhorto al consejo tarifario del agua potable del municipio de Chapala para que no suba la tarifa del agua potable”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado se comprometió a nulificar el aumento del diez por ciento en las tarifas del agua como una medida para apoyar la economía de los chapalenses.
En la ley también se analizó el incremento del cinco por ciento a negocios jurídicos, permisos, así como el incremento que va del cinco hasta el diez por ciento en multas, además del cobro a locales comerciales por el concepto de recoger la basura de sus negocios.
El dato:
La propuesta de Ley de Ingresos 2017 pretende recaudar 230 millones de pesos, ingresos que se verán reflejados en obras públicas.
También se aprobó el nuevo reglamento de Participación Ciudadana, en el cual se implementa que los ciudadanos pueden elegir en qué se gastan los impuestos.
Las tres candidatas a Reinas de Fiestas Patrias 2016.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Se realizó la segunda presentación de candidatas a “Señorita Cosalá 2016” en traje Típico, con el tema “Rescatando Nuestras Tradiciones”, en donde las tres chicas mostraron diseños confeccionados y pintados por los lugareños.
El maestro de ceremonia, Gabriel Chávez Rameño, presentó en la plaza principal a las 3 candidatas la noche del sábado 27 de agosto, quienes participaron con atuendos alusivos a algún monumento histórico de la población.
La noche estuvo amenizada por Sabor Cumbia y el grupo musical Los Primos, todos de esta comunidad, además reconocieron a las tres candidatas por su temática y vestimenta.
En tanto, se invita a conocer de cerca a nuestras candidatas en las siguientes presentaciones, ya que vuelve la segunda ronda de cada una de ellas en donde solicitan el apoyo de la comunidad pues esta semana tiene el turno la señorita Jhocelyn.
Jessica Serrano Rameño, de 17 años, portó el diseño que lleva por nombre “La historia del hospitalito”.

Atzhiri Moya Real, de 18 años, presentó el diseño e historia de la zona restaurantera “Piedra Barrenada”, refiriéndose al turismo.

Jhocelyn Macías Calvario, de 17 años, se presentó con el diseño de “Nuestras Tradiciones”, resaltando las gorditas de horno y el pan tachihual, dando muestra de que en San Juan Cosalá hay bonitas tradiciones y gente orgullosa de ellas.

La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán durante su discurso. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán, rindió su primer informe de actividades en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) con un lleno total, pero con un discurso escueto, donde sólo resaltó algunos los logros de su gestión, según el alcalde Javier Degollado.
«He visto que se les pasaron varios logros, por ejemplo: el apoyo que les dimos a los niños en el festival infantil más hermoso de todo el estado… Donde se atendieron a más de 5 mil niños, Donaciones que también se les pasaron, de la UDG y otras instituciones, y muchas cosas que no son de primera mano pero que están en excelentes condiciones para trabajar en nuestras oficinas», manifestó el alcalde Javier Degollado durante su intervención, aunque aceptó que falta mucho por hacer
«Es muy importante hablar de los logros pero también es de humanos reconocer que nos falta mucho por hacer todavía. Nos hace falta mucho por hacer principalmente en lo que son los grupos más vulnerables», indicó Degollado González
A falta de un discurso amplio por parte de las titulares de la institución, un video que tuvo una duración de 21 minutos el DIF Chapala resaltó la ayuda humanitaria a lo largo de su periodo en temas como apoyos psicológicos, de nutrición e inclusión social de los grupos más desprotegidos.
En el informe de actividades, tampoco se mencionó a detalle las rehabilitaciones que han tenido todos los DIF del municipio y la reorganización en el personal, entre otras cosas en materia de finanzas.
Sin embargo, en su discurso, el alcalde de Chapala expresó que aún hace falta mucho por hacer, y en Ajijic se hará un velatorio con mejor infraestructura que el que ya hay, además se anunció la creación del Centro de Desarrollo Comunitario que incluye guardería en Ajijic y la clínica de salud mental en Chapala, en lo que es la plaza de Toros.
Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 237.
Foto-Galería:
El alcalde Javier Degollado y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Gúzman y las atletas ganadoras de la tercera edad.

El alcalde de Chapala con su Hija Natalia Degollado y su esposa, la presidente del DIF Chapala.

D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 25 bandas de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima participarán en la Cuarta Exhibición Nacional de Bandas de Guerra que organiza la Banda de Guerra San Francisco de Asís y la Escuela Nacional de Instructores de Banda de Guerra (ENIBG) el próximo 10 de septiembre.
La exhibición iniciará con un desfile que circulará por la Avenida Francisco I. Madero hacia el malecón a las 9:00 horas, frente al Coliseo Municipal Benito Juárez, en el que se espera la participación de más de 500 integrantes de las bandas de guerra invitadas.
La Cuarta Exhibición Nacional de Bandas de Guerra se realizará en Chapala para fomentar la actividad de bandas de guerra, establecer lazos de amistad e inculcar el respeto a los símbolos nacionales en la víspera del mes patrio.
La inauguración se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio al Aire Libre, ubicado en las inmediaciones de la zona comercial del malecón a partir de las 10:00 horas con honores a la bandera.
Durante la inauguración, tocarán todas las bandas de guerra con una participación individual que durará de 5 a 7 minutos.
Al final de la participación de las bandas de guerra se realizará el concurso de cabo cajero (alarma) y corneta, tocando seis de diana. El ganador de cabo cajero recibirá como premio una caja o tambor y el mejor trompetista ganará una trompeta nueva.
Posteriormente, se hará un convivio con los integrantes de las bandas de guerra en el Parque de la Cristianía.
Para saber:
La Banda de Guerra de San Francisco de Asís, creada hace año y medio, cuenta con 80 elementos, cuyas edades oscilan de los 9 años a los 65 años, y es la única agrupación de la ribera afiliada a la ENIBG.
La ENIBG nació en junio del año 2011, dirigida por el Comandante Francisco Peñaloza Díaz, con el objetivo impulsar el desarrollo de las bandas de guerra en México.
Un habitante de Ajijic preparando el lanzamiento de su globo de cantolla en la Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto: Xill Fessenden.
Julia Alejandra García Morando/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.) Ajijic ya está listo para vestir de color el cielo con su tradicional Regata Globos este sábado 10 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde en el campo de fút-bol Cruz Azul, ubicado al oriente del pueblo.
El acontecimiento que tiene más de 50 años realizándose, se ha distinguido por vestir el cielo de color hasta con 600 globos de cantolla en una fiesta que dura alrededor de 6 horas, donde además se oferta venta de bebida, comida y artesanía.
Como cada año participan 12 equipos de globeros integrados por locales, encargados de poner el ambiente a la fiesta.
La imaginación de los globeros hace que cada año integren nuevos elementos a sus creaciones, tal como lo hizo el equipo de Eduardo «Lalo Palma», «Pera Loca, que este año integró estructuras de madera en los globos de cantolla.
Al igual, este año los globos a lanzar serán de mayor tamaño, manifestaron dos de los equipos entrevistados por Semanario Laguna.
La entrada a la «Tradicional Regatta de Globos Ajijic 2016» es cooperación voluntaria. No Faltes. Te sorprenderás.
El Dato
Sabías que: el Globo de «Cantoya» es invención del mexicano Joaquín de la Cantolla y Rico (de hecho, la forma correcta de escribirlo es con doble “l”), un telegrafista mexicano pionero en la construcción de globos aerostáticos en México quien en 1863 anunció una ascensión en globo en la ex Plaza de Toros del Paseo Nuevo situada en la capital del país.
Foto Galería de la Regatta de Globos Ajijic 2015

Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto: Xill Fessenden.

Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto:Domingo Márquez.
Pero como si los anteriores despojos no bastaran, una nueva extensa dotación de ejidos al pueblo de San Nicolás de Ibarra me priva de la mayor parte del terreno que domina el riego de la centrifuga, y la prensa publica la resolución oficial de quitarme más tierra para Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
En suma: una finca que yo adquirir con gravamen de $50.000.00, satisfecho y a fuerza de trabajo, y en el cual deposité mis esfuerzos desde la edad de catorce años; una finca hecha productiva en virtud de costosas obras de irrigación construidas con sacrificios de que sería inútil hablar, queda súbitamente reducida a un cerro, el de “San Francisco”, pues se da a los pueblos, o mejor dicho, a los grupillos de agitadores ambiciosos que usurpan tal denominación, lo mejor de los terrenos planos, tomándolos en puntos distantes de una misma finca y dejando intactas haciendas más grandes y próximas cuyos terrenos repartibles son de inferior calidad, a unas lomas situadas detrás del casco de la hacienda, y a una pequeñísima fracción de plano, de la cual, según propicios conocidos, seré despojado en cuanto haya quien la pida, para lo que se hace ya la propaganda agraria necesaria.
Estas tierras de que ha sido despojado y que yo legítimamente adquirí, están unidas a mí, además, por mi esfuerzo directo y perseverante de muchos años, son y siguen siendo más, y es imposible dejar de protestar cuando se las ve pasar, en virtud de procedimientos incalificables, a manos extrañas que ningún título tiene para apoderarse de lo que es derecho mío, trabajo mío y bien exclusivo mío.
Esa propiedad que se me arrebata y con cuya formación imaginaba yo realizar la más legitima de las aspiraciones y el más sagrado de los deberes de un hombre honrado, cual es asegurar, mediante afanes y sacrificios de toda la vida, la decorosa subsistencia de sus hijos, me arruinan completamente al llegar a la vejez y teniendo siete hijos, todos en la época de la educación y tres de ellos sordomudos, imposibilitados, por tanto, para trabajar. Hay que reconocer que no debo permanecer en silencio ante semejante despojo.
Esa hacienda organizada productiva que constituía una unidad eficiente de la economía nacional y que ahora, despedazada y arruinada, pasa a un régimen de pretendida propiedad y a unas de pretendidos propietarios que, aparte de su falta de derecho, carece también de disposición, de aptitud y de elementos para cultivar debidamente, es una pequeña fuente de producción que se agota en perjuicio del país. Varios pueblos de los dotados con tierras de mi finca, tenían ya tierras propias, completamente abandonadas. Las mías seguían infaliblemente el mismo camino.
Sin embargo, de todo lo referido, la Construcción y las leyes Mexicanas declaran proteger el régimen de propiedad privada, una de las piedras angulares de la estructura social, y proveniente que dos requisitos son indispensables para justificar —excepcionalmente— la expropiación: causa de utilidad pública e indemnización.
Respecto de los hechos referidos, mis probabilidades de indemnización no hacen sino agravar el despojo con la irrisión, y por lo que se ve a la causa de utilidad pública que se invoca para los repartos de tierras, no viene a ser otra cosa, prácticamente, que la ruina de la agricultura, única fuente propia de riqueza nacional, es decir, equivale a calamidad pública.
En consecuencia, la obra sistemática de que yo he sido una de las víctimas que puede sintetizarse en esta fórmula: una gran injusticia al servicio de un funesto error.
Por lo expuesto, a usted atenta y respetuosamente pido que se sirva dictar las disposiciones conducentes para evitar la consumación de los hechos inicuos de que me quejo.
Protesto lo necesario.
Guadalajara, Jal. Abril 25 de 1920.
Las actividades culturales comenzaron el cuatro de septiembre con la Ruta Ciclista Recreativa
y el cómputo final para la elección de la Reina de Fiestas Patrias. Esa noche Lizbeth Rivera Enciso (vestido rojo) resultó ser la ganadora del título «Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016».
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova presentó el Programa General de Actividades “Tradiciones Vivas”, el cual contará con 20 actividades que se desarrollarán del cuatro al 17 de septiembre de 2016 en diferentes puntos de la población.
Las festividades patrias en Ajijic tendrán un costo que oscila entre los 110 a 120 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento de Chapala aportará más de 82 mil pesos, y el resto se hará por parte del comité de Fiestas Patrias. También se debe considerar que algunas de las actividades a realizarse, son cubiertas por sus organizadores de forma autónoma y que las actividades que asumirá la delegación por completo serán los gastos del grito, el baile del 15 y el desfile.
También se anunciaron cambios y se retoman actividades que se habían dejado de hacer, entre las que destacan: el regreso del Matiné artística y cultural, el Tradicional Combate de Flores, la pesca deportiva regresa a su organizadores originales, así como la implementación de una conferencia sobre la historia del rebozo y el concierto de Paco Padilla.
La tradicional Regata de globos se une nuevamente al evento de fiestas patrias. Participarán 12 equipos, cada uno tendrá la opción de lanzar entre 15 a 40 globos de distintos tamaños y que en total llegan a sumar hasta 300 globos. Los representantes del grupo, Mauricio Vázquez, Esteban López y Antonio Guzmán, señalaron que este año la regata se realizará el 10 de septiembre en el campo Cruz Azul a partir de las 15:00 horas.
Por su parte, la Carrera Recreativa Tri-Color 2016 está propuesta por el grupo de Corredores Unidos, y tiene un costo de 50 pesos, ya que incluye lentes para cubrirse de la harina pintada que brinda el nombre a la carrera.
Habrá espacio para 100 participantes, los cuales tendrán premiaciones económicas y tres puntos donde se tirará la harina. Se realizará el 11 de septiembre a las 9:00 horas en la plaza principal. La ruta será por el malecón, para seguir hacia el barrio de Tecoluta y de ahí regresar a la plaza.
El grupo Corredores Unidos será el encargado de traer el fuego patrio de la comunidad de Mezcala en un recorrido de 60 kilómetros aproximadamente y que pretende llegar antes del grito (15 de septiembre), en el cual participarán entre 15 a 20 corredores.
Exhibición, Usos y Costumbres del Rebozo tendrá un cambio significativo. Pasará de 10 a 4 pasarelas, esto con la finalidad de “lucir el rebozo”. Sus organizadoras, Erika Navarro, Angélica Reyes y Amparo Robledo, mencionaron la importancia de los artesanos que dan forma a estas piezas que forman parte de la cultura mexicana, así como la importancia de que las niñas porten la prenda y tengan así más “amor al rebozo”. El acontecimiento que este año no contará con la participación de su organizadora principal, María Pérez, será el 11 de septiembre a las 19:00 horas en la plaza principal. A las 21 horas de ese mismo día se coronará a la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016.
Así mismo, el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón flores, será el encargado de dar pie a la celebración del Día del Charro, que se celebrará el día 11 en el lienzo charro a partir de las 15:00 horas, pese a que el día de la fiesta es el 14. Ese mismo día (11 de septiembre) se coronará a la Reina Charra. También se anunció la posible creación de una escuela de charrería para que no se pierda esta parte de la cultura y del deporte nacional.
El 15 de septiembre, la fiesta del Grito de Independencia comenzará desde las 16:00 horas en la plaza de Ajijic, donde se realizarán diversos juegos tradicionales como los encostalados, para terminar con el baile del grito en la plaza principal.
Para concluir el programa de festividades con motivo de las fiestas patrias, el día 17 de septiembre se contará con la presencia del cantautor Paco padilla, quien será acompañado por la agrupación Utopía, grupo musical oriundo de Ajijic.
La dirección de Arte, Cultura y Tradición cuenta con el subsidio del Gobierno Municipal y del Estado en siete talleres, y de manera regular cuenta con clases de danza contemporánea, clásica, folklórica, teatro, dibujo, pintura, guitarra clásica, violín, ukulele, guitarra eléctrica bajo eléctrico, canto, ajedrez, teclado, yoga y más.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec recibió del Fondo Jalisco la cantidad de 85 mil pesos en cámaras de seguridad, instrumentos musicales como guitarras, teclados, una batería, pintura, un proyector, tablones y pupitres para impulsar los talleres y actividades artísticas del municipio.
El director de la dependencia municipal, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, agregó que de esa cantidad se destinarán 10 mil pesos para llevar a cabo la realización de dos murales.
El primero de los murales se plasmará en los muros de la Casa de la Cultura, por los alumnos del artista cosalense Isidro Xillonxochitl, y el segundo mural se plasmará con la Biblioteca Pública por el artista Juan Carlos Rodríguez Sánchez con motivos que inviten a los niños a la lectura.
Cuevas Ibarra detalló que la gestión de los recursos se realizó a inicios de la administración con la intensión de impulsar los 15 talleres artísticos que cuenta la dependencia municipal.
Cuevas Ibarra agregó que se trabaja para descentralizar la cultura con la creación de pequeños espacios en las poblaciones de El Molino y San Cristóbal, que servirán de casas de la cultura donde se impartirán talleres como ya se hace en el Sáuz, donde hay un taller de música, y en San Pedro Tesistán, donde próximamente habrá un taller de telar.
De manera adicional, se piensa abrir un ciclo de cine ambulante gracias a la adquisición del proyector y equipo de sonido.
Los talleres artísticos que actualmente oferta la Casa de la Cultura cuentan con una buena convocatoria por parte de los habitantes del municipio, quienes el próximo 12 de septiembre realizarán una amplia muestra de sus actividades, como parte del programa de fiestas patrias en la cabecera municipal.
Los ingresos al pintoresco pueblo de Ajijic en la carretera Jocotepec-Chapala han sido reparados. ¡Vive la ribera! Maneja con precaución.
Foto y texto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala