Los presuntos ladrones se llevaron los ahorros para la posada escolar.
Redacción.- El director administrativo del Instituto Tecnológico de Chapala, Gerardo Pantoja, confirmó el robo por 75 mil pesos en efectivo, ocurrido el domingo cuatro a medianoche. El robo fue reportado a la policía hasta las seis de la mañana.
Cinco hombres y una mujer fueron los que propiciaron el robo. La mujer sirvió de señuelo, ayudando a que los hombres entraran por otro lado. Mientras el guardia de seguridad trataba de apoyar con el agua que necesitaba la mujer para su carro, los cinco cómplices de la fémina amagaron al guardia por detrás, se lo llevaron, lo amarraron y lo tuvieron inmovilizado durante el robo.
El robo no repercutirá en próximos proyectos del Tecnológico, ya que el dinero robado era un fondo para la posada y otros gastos hecho por alumnos y trabajadores de la institución.
Por su parte, el guardia de seguridad fue golpeado a tal grado de que aún tiene contusiones en su rostro. Fue sujetado con sus propias agujetas y encontrado por personal de intendencia tres horas después del robo.
La carpeta de investigación se encuentra con el primer respondiente (policía municipal). El Instituto Tecnológico hará uso de programas avanzados para detectar las placas de los vehículos, así como tener los rostros de los delincuentes.
Ese mismo fin de semana, las oficinas de Telecable también fueron víctima de los amantes de lo ajeno. El robo se perpetró el mismo domingo en Riberas del Pilar. Se trató de cajas registradoras y productos de limpieza robados.
Este robo es atendido por la Fiscalía del Estado, por lo que la carpeta se encuentra en proceso.
Según la policía de Chapala, aunque los robos sucedieron por los mismos días, no tienen relación entre sí.
Con respecto al robo del Instituto, se cree que los presuntos ladrones tenían conocimiento de que el dinero estaba en la oficina administrativa.
El Centro Cultural Ajijic se construyó con el objetivo de incentivar el arte, la cultura y la tradición de Ajijic, esto con el entusiasmo de artistas, artesanos, profesionistas y pueblo en general. Todos interesados en exponer con orgullo el talento de los artistas locales, extranjeros y visitantes. Y con esto, tener una retroalimentación de la diversidad de los exponentes, no sólo de plástica, sino de todas las expresiones artísticas. Un objetivo específico fue el de realizar intercambios con otros municipios estados o países.
Hoy hago un recuento de la actuación de este Centro Cultural, que con el tiempo se convirtió en presa de los políticos, donde la dirigencia de este centro lo otorgan a alguien por un compromiso, y sin requerir de alguna preparación para estar al cargo. Esto nos ha llevado a no avanzar en estos últimos años, ya que si nos damos una vuelta al Centro Cultural. Nos encontramos con un lugar lleno de decoración en el exterior como interior. Las salas de exposiciones con las paredes parchadas de los hoyos donde colocan clavos al por mayor. Hoy una sala ahora es bodega. Al ingreso letreros recargados del restaurant. Ahí los puedes encontrar por varios días. Los cuadros colgados sin algún cuidado, las exposiciones sin cuidar el contenido y la estética de sus marcos, los exponentes algunas veces sin una trayectoria, y sin llevar a cabo alguna curaduría y mucho menos museografía.
Las necesidades de siempre y más importantes parecen que no importan, siempre están ahí. La acústica, mobiliario para el auditorio, y el presupuesto para pago de maestros en diversas disciplinas, el mantenimiento y estética del edificio… Al parecer el CCA no es prioridad del director de Cultura del Municipio, y autoridades municipales.
Este mes pasado cumplió once años el Centro Cultural, y los objetivos para lo que nos esforzamos no se ven llegar. Necesitamos en este espacio a alguien que ame la cultura y, lo más importante, es su deber de dar seguimiento e impulsar el talento de niños y jóvenes de nuestro pueblo, con cursos, talleres, exhibiciones de calidad y no sólo estemos ahí, para promovernos para algún otro cargo. Actuemos con conciencia, responsabilidad y visión, para que haya nuevos valores que amen e impulsen nuestro pueblo, ya que la generación que promovió este centro se está extinguiendo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-El municipio de Jocotepec retomó el programa de entrega de mochilas con útiles escolares para las escuelas de educación básica del municipio el pasado 29 de agosto.
Luego de haber entregado poco más de 3 mil mochilas en la primera quincena de julio, el director de Comunicación Social y Logística, José Luis Guzmán Zamora, informó que la entrega de mochilas con útiles se retomó durante la segunda semana del inicio del ciclo escolar, debido a que aún no se cerraban las inscripciones en algunas instituciones educativas. Agregó que la entrega de alrededor de 11 mil mochilas con útiles concluirá antes del 15 se septiembre.
La extitular del DIF de San Antonio Tlayacapan, Ángeles Pérez. Foto: Domingo Márquez
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Destituyeron a María de los Ángeles Pérez del DIF de San Antonio Tlayacapan desde el pasado 17 de agosto. Según declaraciones, será removida a otra área del Ayuntamiento.
La decisión se la notificó la directora del DIF Chapala, argumentando que dentro de la Institución se realizarían cambios por lo que sería removida como promotora del DIF ubicado en la colonia Plaza de Toros, dentro de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal. Tal decisión no fue aceptada y solicitó su asignación a otra área; sin embargo, dicho cambio al cierre de esta decisión no ha sido otorgado.
Después de su destitución, el DIF San Antonio estuvo cerrado y fue nuevamente abierto al público el pasado primero de septiembre. Datos extraoficiales dicen que la promotora es quien estaba a cargo del DIF de la Plaza de Toros.
La gestión de María de los Ángeles García comprendió desde el primero de octubre de 2015 al 17 de agosto de 2016, promoviendo talleres del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), del Servicio Nacional de Empleo; además del Centro de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
La ganadora del certamen Señorita Jocotepec se dará a conocer durante el baile de gala que se realizará el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Marcos Castellanos. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. .
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Vestidos tradicionales confeccionados y decorados por artistas locales lucieron en la pasarela de las cinco candidatas que compiten por la corona del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 durante el tradicional Baile del Rebozo.
Karyme Mendoza Hernández Delgadillo, Irene Pérez Ledesma, Ámbar Estrella Daniel Gómez y Fabiola Lizbeth Campos González portaron atuendos en manta, donde dejaron lucir la creatividad de los pintores de Jocotepec, quienes plasmaron en los vestidos diferentes estampas con pintura acrílica de la cultura del municipio.
La “Flor Más Bella del Ejido 2016”, Ana Claudia Valadez Saldaña, dio apertura con una pasarela y un diálogo acerca de las tradiciones y cultura de la población de Chantepec.
En este baile, tres jueces dieron la primera calificación a las candidatas por su pasarela y discurso durante la exposición de temas como la charrería, la cultura, la agricultura, las tradiciones y el lago rumbo a la coronación del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias.
La noche estuvo amenizada por la apertura del grupo ajijiteco Parritas Musical y la clausura estuvo a cargo del Mariachi Hermanos Vargas.
La ganadora del certamen Señorita Jocotepec se dará a conocer durante el baile de gala que se realizará el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Marcos Castellanos, y la coronación se efectuará la noche del 15, previo a la ceremonia del Grito de Independencia, en la plaza principal.
Las candidatas en su presentación en el baile del rebozo:
La candidata Paulina Alejandra Delgado Delgadillo.

La candidata Estrella Daniel Gómez

La candidata Karyme Mendoza Hernández

Es un trastorno neurológico, en el cual cerebro no puede regular los patrones del sueño (REM), produciendo una somnolencia excesiva, ocasionando que el paciente duerma súbitamente por varios minutos y hasta en casos severos, unas horas.
El inevitable sueño puede presentarse en cualquier momento, incapacitando al paciente por completo e interfiriendo con su vida en todos los sentidos. Ya sea se esté trabajando, estudiando, comiendo, bañándose, manejando, hablando… simplemente se pierde el sentido.
Se desconoce la causa de origen y actualmente aún no puede confirmarse si factores hereditarios juegan un papel determinante.
La somnolencia excesiva durante el día, falta de energía, fatiga, falta de concentración, pérdida de la memoria a corto plazo, debilidad y/o pérdida del control muscular y alucinaciones, son algunos de los síntomas comunes que sirven de guía para un diagnostico apropiado, junto con un electroencefalograma para registrar la actividad eléctrica del cerebro.
La narcolepsia puede afectar a hombres y mujeres por igual, desarrollándose a partir de la adolescencia, aunque en casos puede detectarse temprano en la niñez.
No hay cura, pero medicamentos como el modafinil, fluoxetina, sertralina, protiptilina o el oxibato sódico (Xyrem) ayudan a aliviar los síntomas.
También se les recomienda a los pacientes hacer cambios en su estilo de vida, como por ejemplo: tomar varias siestas durante el día, evitar el alcohol, la cafeína y fumar, hacer ejercicio regularmente o evitar comidas pesadas…
La narcolepsia es un trastorno aún no del todo conocido, y por ende su comprensión desde el punto de vida medico carece del tratamiento ideal.
Este padecimiento afecta de manera severa al paciente, porque en cualquier momento su vida puede estar en peligro. No lo pueden controlar y algunos sin saber que lo padecen pueden ser tachados de gente floja, loca, o pueden ser diagnosticados con una enfermedad completamente diferente, rechazo social, manejo erróneo medico…
Neurólogos, psiquiatras e investigadores médicos siguen estudiando el tema.
No pierda la esperanza. Puede ser que en un futuro cercano la opción de un medicamento para tratar la narcolepsia se vuelva una opción disponible en el mercado.
La flor más bella del ejido, Ana Claudia Valadez Saldaña en el baile del rebozo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Claudia Valadez Saldaña de Chantepec ganó la corona del certamen “La Flor Más Bella del Ejido 2016” en el auditorio Paulino Navarro, la tarde del 27 de agosto.
La joven, de 18 años de edad, ganó por decisión de los jueces, quienes calificaron el porte, la seguridad y la fluidez del habla en su discurso, en el que describió la cultura y tradiciones de Chantepec.
Ana Claudia es hija del actual agente de Chantepec, José Ángel Valadez, y acaba de terminar sus estudios de preparatoria en el CETAC y piensa estudiar en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara la carrera de psicología.
En el certamen participaron jóvenes de Chantepec, El Molino, Huejotitán, Nextipac, Potrerillos, San Juan Cosalá y Zapotitán, quienes participaron dentro de una tradición que tenía más de 10 años que no se realizaba. “Fue algo extraordinario”, describe Ana Claudia, quien agregó que lo mejor del certamen fue haber conocido a las candidatas de las otras poblaciones.
El alcalde Javier Degollado participó como invitado especial en la apertura del taller denominado “Crédito agropecuario y esquemas de negocio proveeduría con la agroindustria”, que se realizó el 5 de septiembre, en el Salón “Eucaliptos”, del Hotel Real de Chapala.
El taller que se inauguró tuvo como objetivo lograr que los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) de ahorro y crédito participantes puedan conocer el esquema de negocio donde se vincule la agroindustria, proveeduría de insumos, seguro agrícola, asistencia técnica y financiamiento con una administración integral de riesgo y una compra-venta asegurada para la producción agrícola de los socios (as).
Lo anterior como parte de las acciones de fomento a la economía social, en particular, las orientadas al fortalecimiento y consolidación de los OSSE de ahorro y crédito que integran la Banca Social.
El taller es promovido por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), a través de la Coordinación General de Finanzas Populares, en coordinación con el Banco de México en su carácter de Fiduciario en los Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA).
Estuvieron presentes en el suceso la ditectora general, Narcedalia Ramírez Pineda; Juan Carlos Arroyo García, Coordinador General de Operación; Julián Orozco González, Delegado del INAES en el Estado de Jalisco; Alicia Pano Jiménez, Directora de Fortalecimiento Institucional y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Foto: lakechapalaguide.com.
Redacción.- Las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fueron allanadas la madrugada del domingo. Aunque las primeras investigaciones apuntan a que los presuntos ladrones no se llevaron nada de valor, trascendió que el guardia del edificio fue golpeado para después ser amarrado en la cafetería, lugar donde lo encontró personal de intendencia.
Esta versión no fue negada ni confirmada por la policía municipal, que manifestó que en este momento se encuentran elaborando la carpeta de investigación por lo que aún no se tienen datos oficiales del presunto robo al plantel educativo.
Información extraoficial indica que, al parecer, el presunto robo fue perpetrado por más de una persona, y que actores del mismo ingresaron al edificio principal de la institución, donde se encuentran las oficinas administrativas. Sin embargo, aún se desconoce qué se llevaron ya que las autoridades se encuentran haciendo un inventario de todo el plantel.
Hasta el cierre de esta nota, el director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, Gerardo Pantoja, no ha dado a conocer información al respecto, ya sea por redes sociales o comunicado de prensa.
Fuentes extraoficiales indican que entraron a las instalaciones la madrugada del domingo; hasta el cierre de esta nota la institución educativa no ha hecho pronunciamiento al respecto.
Volví al malecón de Jocotepec después de varios meses —quizá un año— de no haberlo visitado. Regresé con algunos amigos que vinieron desde lejos a conocer el pueblo. Allí se maravillaron con el cuadro de un imponente lago cuyas aguas se agitaban a causa del viento que soplaba con fuerza esa mañana. Se relajaron con el sonido de las olas golpeando contra el muelle y admiraron a las aves que en pleno vuelo descendían lo suficiente como para tocar el agua con sus patas.
A pesar de lo admirable del entorno y lo placentero que pudiera resultar el perderse en aquello que captaban los sentidos, para mi resultó imposible. Mi vista no podía apartarse de todos los elementos que forzadamente son ahora parte del paisaje. Miré el grafiti que “decora” la madera del muelle y la basura que era arrastrada por el agua hasta el interior del lago; conté las latas de cerveza que vi a lo largo del andador, los focos ausentes en las lámparas y, al caminar, pasé junto a varias botellas de tequila que parecían exhibirse en el estacionamiento. Me sentí avergonzada.
El malecón pertenece a los espacios públicos que son característicos del pueblo, como el mercado, las plazas, el atrio de los templos, los portales y parques (“el de arriba” y “el de abajo”). La mayoría de ellos han sido renovados no hace mucho tiempo como resultado del trabajo de alguna administración, con fondos locales o estatales, pero muy pocos (y esto se reduce prácticamente a aquéllos que se ubican en el centro del pueblo) son atendidos continuamente otorgándoles el mantenimiento necesario para evitar su deterioro tanto como sea posible.
Si se pretende buscar algún culpable, estoy segura de que se señalaría, en primer lugar, el caso omiso que las autoridades correspondientes hacen al resto de estos lugares que son igualmente frecuentados por un gran número de personas. Es cierto que evaden la responsabilidad de tener que cuidarlos de manera que se mantenga su atractivo y su funcionamiento, pero aludir a estas fallas sería lo más cómodo y practico, pues últimamente es muy fácil culpar al gobierno de la mayoría de los problemas, por lo que pretendo llamar la atención de otro culpable que tiene tanta participación como las autoridades.
Los espacios públicos cumplen su función principal cuando son aprovechados libremente por toda una sociedad. El gobierno se encarga de regular el uso adecuado de estas áreas y mantener el control de horario de algunas de ellas. Sabemos que su trabajo también es el de destinar los fondos y mano de obra necesaria para su restauración y manutención, pero esa tarea se tornaría aún más sencilla si quienes los frecuentan y disponen de ellos respetaran las estructuras e infraestructura, además de que fueran capaces de mantener la limpieza y el orden del lugar.
Es parte de nuestro derecho exigir que se mantengan en buen estado todos los espacios a los que acudimos y que nos proporcionan un servicio, pero también es nuestro deber cuidar de ellos. De nada sirve tener un malecón muy bien decorado, por ejemplo, si a la semana siguiente se han robado o quebrado la mayoría de estos adornos. Saber respetar lugares que nos son comunes es parte de saber vivir en sociedad. ¿Cuánto más nos podremos enorgullecer de tener a nuestra disposición espacios bellos que atraen turismo a nuestro pueblo si no los sabemos conservar, y, al contrario, nos aprovechamos con malicia de aquello que nos proporcionan?
Se trata de un trabajo en conjunto el poder mantener el buen funcionamiento de las áreas públicas: al gobierno le corresponde proporcionar seguridad, fondo económico y mano de obra para el mantenimiento continuo, además del control para que dichos espacios sean usados según su función, y a la sociedad le resta respetar, cuidar y aprovechar los múltiples beneficios que estos nos proporcionan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala