Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El líder de la asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC), Rodolfo Martín Anguiano Montes, anunció una marcha para pedir la destitución inmediata de la directora de Mercados, María Leticia Martínez Castro.
Los comerciantes también exigen la licencia para vender bebidas embriagantes en el local del malecón de la directora, licencias para los comerciantes y un cobro justo en cajas.
La manifestación inició el viernes cuatro de marzo y circuló sobre la Avenida Francisco I. Madero hasta la alcaldía de Chapala, comenzando a las 11:00 horas.
Anguiano Montes explicó que la convocatoria publicada en redes sociales está dirigida a los comerciantes inconformes con las actitudes de prepotencia y abuso de autoridad con que la directora y los inspectores de mercados se dirigen al gremio.
Las inconformidades respecto a la decisión del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en mantener al frente de la dirección de mercados a quien fuera la líder del la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUCM), se han presentado en Chapala, Ajijic y Atotonilquillo. Estos últimos no asistieron a la manifestación por carecer de recursos para transporte.
El alcalde en entrevistas a medios locales ha manifestado que la queja de los comerciantes radica en el pago de los derechos de piso conforme a la ley de ingresos. No obstante, las quejas en su mayoría son en cuanto a la forma y el trato del personal municipal con los comerciantes, pues el incremento real respecto al uso de suelo es de cinco a diez pesos en el malecón para los informales. “No les genera el mayor conflicto”, argumentó Anguiano Montes.
Agregó que dentro del pliego petitorio solicitarán que los pagos se hagan directamente en caja de las arcas municipales y no a través de los inspectores de mercados, con quienes los comerciantes del malecón ya han tenido roces más allá de las palabras e insultos.
En la actualidad, los informales del malecón pagan 15 pesos diarios por derecho de piso por cada metro cuadrado. Los inspectores de mercados cobran 10 por cada metro de frente en el tianguis y fuera de las escuelas cobran 15 pesos hasta por medio metro de frente. En Atotonilquillo hay inspectores que cobran hasta 60 pesos, aseguró Anguiano.
El líder de la CUMC argumentó que esta decisión no es en contra del alcalde, mas a la directora de Mercados parece que no le importa perjudicar a la mayoría en beneficio de sus agremiados de la SUCM.
Yolanda Martínez “Yolis”.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La Cruz Roja delegación Chapala ha nombrado como presidente del Consejo Directivo Local a Yolanda Martínez “Yolis”, quien suple en el puesto a Norm Pifer.
Yolis, quien anteriormente era consejera de la institución, manifestó que le llegó la noticia “de sorpresa” la tarde del 13 de marzo. Para el puesto había otros tres nominados.
La nueva titular del Consejo de Cruz Roja informó también que entregará el cargo de presidente (2012-2016) de la Cámara de Nacional de Comercio (CANACO) delegación Chapala este 15 de marzo.
Los nombramientos del secretario general, tesorero, y consejeros del Concejo de Cruz Roja Chapala se darán a conocer en los próximos días.
En entrevista para Laguna, Yolanda Martínez dijo que es importante concientizar sobre las necesidades de la institución e invitó a los ciudadanos a trabajar en conjunto, ya que informó que tan sólo para pagar la nómina se necesitan 90 mil pesos quincenales, sin contar insumos y mantenimiento de las instalaciones.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Con el consentimiento o sin él del patronato de fútbol, el campo Dos en Ajijic se convertirá en una Unidad Deportiva que contará con dos canchas de fútbol, cancha de básquetbol, de vóleibol, gimnasio para mujeres, entre otras cosas, dio a conocer el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Según lo dicho por Degollado González, en el campo Dos, ubicado detrás del DIF Ajijic, se rehabilitarán los baños, se van a quitar las bardas y se van a poner barandales, iluminación y, además, se contratará con guardias para que vigilen los espacios públicos.
La contratación de nuevo personal no sólo se ha pensado para el campo Dos, sino que también ingresará nuevo personal al campo Cruz Azul y al campo Uno, manejados por el patronato por alrededor de 40 años.
Al igual, el alcalde de Chapala dejó en claro que a él no le interesa administrar las ligas de fútbol, pero sí los edificios públicos que competen al municipio, como lo son los tres campos de Ajijic (hasta ahora en manos de un patronato) y el lienzo Charro que se encuentra manejado por otro patronato.
Degollado se quejó de la forma en cómo tienen descuidados los campos y el lienzo Charro los patronatos, y aclaró que ésos no son edificios particulares, “son edificios públicos de la gente de Ajijic”, que necesitan arreglarse, enviar maestros, entre otras cosas.
Añadió que una cosa es el deporte y otra es la recreación, refiriéndose a que en los campos sólo juegan los de las ligas; sin embargo, a otras personas que les interesa otro tipo de disciplina no tienen espacio dónde practicarlas.
“Primero gané una elección y me asiste el derecho de hacer y ver lo mejor para el pueblo, y mi obligación es asignar a cada obra un recurso para que se mantenga como la estamos estrenando”, espetó el alcalde de Chapala.
También, se dio a conocer que hace unos días Chapala solicitó la derogación del contrato de comodato de la Escuela y Tienda de Artesanías que tiene con el gobierno del estado, desde que el exalcalde panista Arturo Gutiérrez Tejeda decidiera dar la administración de los mencionados espacios públicos a Gobierno del Estado, bajo el argumento de que no tenía para el mantenimiento ni de la tienda ni de la escuela de Artesanías, así como del Auditorio de la Ribera.
Para finalizar, Degollado González manifestó que ya derogado el contrato de comodato, en la escuela de artesanías se instalará la primera preparatoria de Ajijic y, a un costado, junto a la cancha del Campo Dos de Fútbol, se realizará además un velatorio.
Aunque la noticia no se ha dado a conocer a los miembros del patronato de manera oficial, la realización de la Unidad Deportiva en el campo Dos de Fútbol no será bien recibida por parte de los integrantes del mismo, quienes durante años han administrado los tres campos de fútbol y se niegan a dejar de hacerlo.
Durante estas décadas el patronato se ha encargado del mantenimiento y pago de los empleados que mantienen en buenas condiciones las unidades deportivas. Para hacerse de recursos, se cobra la entrada a los partidos y se venden bebidas a los jugadores.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- De los 125 municipios, Jocotepec es uno de 12 en el estado en contar con un paralibros, mediante el Programa Salas de Cultura que promueven la Secretaría de Cultura del Estado y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
Su costo aproximado ronda en los 350 mil pesos. El Ayuntamiento ha aportado la gestión para poderlo traer, así lo declaró el director de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec, Carlos Alberto Cuevas Ibarra.
Jocotepec es una ciudad que se empieza a acostumbrar a la cultura y ya varias personas habían realizado peticiones de por qué no se promovía la lectura.
El viernes 26 de febrero, se inició con la cicloteca (biblioteca montada en un triciclo) que andará por todo el municipio.
Un paralibros es una sala de lectura fuera de la biblioteca. Actualmente está montada en la parte norte de la plaza principal de Jocotepec, y en breve iniciará su operación. Se espera tener afluencia. Tendrá desde libros de Gabriel García Márquez hasta lecturas de Harry Potter.
Por: Santiago Baeza
Durante la pasada campaña electoral, en la que básicamente tres partidos políticos aspiraban realmente a obtener el poder municipal en Chapala (PAN, PRI y PMC), la comunidad cultural ribereña tuvo un peso que bien podría ser considerado como el fiel de la balanza que al final inclinó el resultado en favor de quien hoy gobierna el municipio.
Juan Carlos Pelayo, el candidato albiazul, cuyo gran reto consistió en tratar (infructuosamente) de retener para su partido la alcaldía, simplemente no conectó con los artistas y promotores culturales chapalenses. Los opinólogos aún nos preguntamos si parte de su estrategia consistió en ignorar olímpicamente a este importante sector, o ya bien, no tuvo entre su gente los contactos necesarios para lograr una mínima propuesta que llamara la atención de esta comunidad creativa. Lo cierto es que después de dos administraciones consecutivas en las que la ausencia de apoyo a proyectos trascendentes en materia de arte y cultura fue la norma, para Pelayo el jalar un sólo voto de este sector habría sido un reto titánico.
En el caso de Moisés Anaya, aspirante ungido por el partido Movimiento Ciudadano, se puede decir que tuvo la oportunidad y la dejó ir. El artista plástico y vocalista de ska, conocido dentro y fuera de las fronteras ribereñas como el Churro, mostró aspiraciones serias para buscar en la precampaña la misma nominación que finalmente recayó en Moy. El bizarro proceso de selección de candidatos en ese instituto abrió la puerta a una negociación con el amo de su todavía más famosa mascota, el Tigrillo, pero Anaya y su equipo prefirieron tomar en broma al Churro y a su particular equipo de precampaña. Quizá fue en ese momento cuando firmaron su apretada derrota, demostrando así que el pecado capital del alfarismo es la soberbia.
Javier Degollado, hoy alcalde priista de Chapala, desde antes del banderazo para el arranque de precampañas ya había tomado la iniciativa de buscar a más de un artista o promotor cultural, por lo menos en Ajijic. Durante la contienda se mostró atento y sensible a las opiniones y demandas de la fauna cultural ribereña, al grado de que poco a poco y de forma discreta terminó seduciendo a la mayoría de ellos. Y digo que de forma discreta, porque nadie en México que se precie de formar parte de una determinada comunidad cultural, suele gritar a los cuatro vientos que en tal elección terminó votando por el PRI. Cuando el agente cultural vota por el tricolor, invariablemente terminará defendiendo su derecho a la “secrecía” del voto.
Una vez que Degollado asumió la máxima responsabilidad municipal, de inmediato correspondió al discreto pero elocuente gesto de los “cultos”, con el nombramiento de una dupla de reconocidos gestores culturales. Por una parte y a la cabeza del proyecto, invitó de nueva cuenta a Sergio Unzueta, originario de Chapala y quien ya se había desempeñado en ese mismo cargo cuando gobernaba Gerardo, hermano del hoy alcalde. Y para la comunidad de Ajijic, le ofrecieron a Chuni Medeles, artista, activista y promotor cultural oriundo de esa población, la dirección de Centro Cultural Ajijic, con poderes ampliados para trabajar en cualquier rincón de esa población.
Si bien hasta el día de hoy el dúo de promotores culturales del ayuntamiento de Chapala no nos han sorprendido, lo cierto es que en ellos y su equipo se ven energía y muchas ganas. Se percibe una agenda consistente y de entrada algunos cambios importantes que tienen que ver con un buen entendimiento de de la verdadera vocación que deben tener los recintos culturales que están bajo su responsabilidad, aunque para lograrlo se generen molestias, como fue el caso de las señoras que tuvieron que irse con su muy respetable baile de “zumba” al malecón.
Pero de nada servirá un nombramiento acertado si eso no se traduce en apoyo. Los buenos proyectos culturales no se sustentan sólo en buenas intenciones, sino con gestiones y recursos humanos, materiales y económicos. De entrada yo soy de los que creen que tampoco el pasado director de cultura de Chapala fue malo, sólo creo que su jefe lo dejó solo. Así que si Chapala aspira a consolidar y potencializar sus activos culturales, si se pretende realmente fortalecer más la ya de por sí orgullosa identidad cultural de cualquiera de las comunidades del municipio, si en verdad existe la voluntad para reposicionar a Chapala en el mapa turísticocultural del país, cosa que es no sólo posible sino necesaria para la economía de sus habitantes, desde aquí esperamos a que a esa dupla se una y sea apoyada por el alcalde, el tesorero, los regidores miembros y no miembros de la comisión o del partido gobernante, y cualquier funcionario de cualquier nivel, cuya responsabilidad se involucre en el desarrollo de los chapalenses a través de la cultura.
El coqueteo entre la comunidad cultural de Chapala y el alcalde Javier Degollado puede llegar a ser una gran historia de amor o puede terminar como una pasajera aventura. Creo que todo dependerá de cuánto “cariño” le ponga el alcalde.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo Concejo Municipal de Salud tomó protesta a 147 días de la administración presidida por Javier Degollado González, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El concejo se conformó la mañana del 24 de febrero por personas que no están ligadas a la salud de manera directa por autoridades escolares, asociaciones no gubernamentales y funcionarios municipales.
El objetivo del nuevo concejo será desarrollar proyectos encaminados a la mejora de salud de una manera reactiva y preventiva, explicó el Coordinador General de Salud Pública de la región sanitaria 4, César Augusto Domínguez Barbosa.
Por su parte, el alcalde destacó la importancia de la conformación del nuevo concejo argumentando que les preocupa la salud pública y más cuando no se cuenta con un hospital en el municipio, por lo que anunció que trabajaría de manera coordinada con la Secretaría de Salud Jalisco para redoblar esfuerzos a través de los centros de salud y clínica municipal.
La conformación del Concejo de Salud tiene como objetivos:
Propiciar que la ciudadanía participe en la construcción y rehabilitación de lugares para la promoción de la salud, que los integrantes de la comunidad participen en los programas de salud, y fomentar actividades para el auto cuidado de la salud y mejorar la conducta y hábitos para mejorar la salud.
Por: B. Manuel Villagómez R
Sí al Lago de Chapala.
Las diputadas y diputados del MC presentaron a la asamblea del Congreso un Acuerdo Legislativo a primera lectura, por medio del cual solicitan lo siguiente:
ACUERDO LEGISLATIVO.
PRIMERO.- Solicítese de manera atenta y respetuosa al Mtro. Jorge A. Sandoval, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco:
SEGUNDO.- Solicítese de manera atenta y respetuosa al Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la CONAGUA concretar la suscripción de un nuevo Convenio de distribución de las aguas del Río Verde entre las entidades federativas de Jalisco y Guanajuato, firme, equitativo y justo para Jalisco, en el que se consideren las necesidades reales de abastecimiento de agua de cada entidad federativa, la disposición y uso de la misma, y en el que se privilegie el derecho consagrado en el artículo 4º de nuestra Carta Magna.
Como se demuestra en el primer punto, en los incisos a, b y c, se habla claro de que sea para beneficio de Jalisco con principios de racionalidad y eficiencia, que se trabaje de manera coordinada con el Observatorio Ciudadano del Agua, mismo que ya envió la recomendación del “no” al trasvase del agua del Río Verde para León y que, para darle el agua que le corresponde al Área Metropolitana de Guadalajara, se vea el proyecto de Loma Larga II y se defina el agua para Los Altos de Jalisco.
Antes de pasarlo a la aprobación, se debería de suprimir de la exposición de motivos el cuarto párrafo completo del segundo punto, porque habla del convenio de 2005 del cual el Congreso no tiene conocimiento porque no lo aprobó. De igual manera, el tercer párrafo del punto octavo y, en cuanto a los considerandos, quitar el punto V, porque la empresa española Abengoa y las otras, incluso la UNOPS de la ONU, están exigiéndole a CONAGUA, Guanajuato y Jalisco que se reviva ese convenio de acuerdo a la opinión de un Ministro de la SCJN. Así, sería el Congreso de Jalisco quien cargaría con la responsabilidad política de aceptar una cortina de 105 metros de altura, almacenar 905 millones de metros cúbicos e inundar tres comunidades, convenio al que se opusieron todos los Diputados del PRI, Verde y PRD de la LIX Legislatura. Por lo tanto, no vemos al MC perdiendo la gubernatura aliándose con los intereses fácticos del agua de Jalisco y tampoco al Observatorio Ciudadano del Agua dando reversa a sus recomendaciones.
Hay que poner en la mesa el interés de Jalisco y bajar los intereses de las empresas e$pañola$.
Caminar entre la basura estos últimos meses, más que acostumbrarme al panorama de bolsas negras omnipresentes (cerradas, abiertas, deshechas), me ha hecho observar detenidamente los diversos elementos que lo conforman: La basura.
He visto las cosas más extrañas, pero no voy a entrar en detalles escabrosos. Sólo diré que la mayoría de la basura casera son empaques desechables, en su mayoría de comida y refrescos (poliestireno, PVC), empaques de cartón y bolsas y más bolsas de plástico.
La pregunta obligada es a los ciudadanos: ¿Cómo podemos reducir, cada uno desde nuestras necesidades y responsabilidades, nuestro generar de basura? ¿Somos conscientes desde que compramos/consumimos qué parte de nuestra compra se convertirá en basura y en qué lapso de tiempo? ¿Somos capaces de pedir menos empaque? Una idea es dejar los empaques de lo que compramos en las “tiendotas”, para que ellos se hagan cargo de su recolección y no saturen el ya de por sí disfuncional sistema de recolección del municipio. En general, las tres R’s de las cuales la primera siempre será la más importante: Reducir, el consumo.
Y a las autoridades les pediremos sin más, que gobiernen, por favor. Que nos digan cómo poner orden. Sabemos de las carencias económicas y de infraestructuctura que tiene el municipio. A mí me gustaría saber qué programa tienen para, con los recursos que cuentan, hacer eficiente la recolección. Ya lo dijo una amiga: “No es necesario que el camión pase a diario. Estamos muy mimados en ese sentido. Lo que sí necesitamos es que el Departamento de Aseo Público cumpla en cuanto a establecer las rutas e informar a través de los medios de comunicación locales, con el artículo siete de la sección segunda del reglamento de Aseo Público del municipio de Chapala que dice:
“DE LA RECOLECCIÓN DOMICILIARIA Y EL TRANSPORTE DE RESIDUOS
ARTÍCULO 7.- La Dirección de Aseo Público prestará, conforme a las bases previstas en este reglamento, el servicio de recolección domiciliaria de residuos en las poblaciones del Municipio, para lo cual establecerá zonas y rutas, y determinará los días y horarios correspondientes, empleando vehículos adecuados para este tipo de actividad.
Los horarios de la recolección domiciliaria se harán del conocimiento del público a través de los medios de comunicación, así como de los comités de vecinos y organismos ciudadanos existentes.”
El reglamento lo pueden descargar en la dirección de Orden Jurídico del Estado de Jalisco, www.ordenjuridico.gob.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala