Redacción (Ajijic).- Con motivo de las festividades navideñas la sala uno del Centro Cultural Ajijic exhibe un Nacimiento de Belén (tradicional).
Son al menos una treintena de figuras elaboradas en Europa y otras tantas en México las que conforman el nacimiento que estará en exhibición durante 15 días.
El nacimiento fue colocado por el grupo Pasión de Cristo y personal del Centro Cultural e inaugurado el 16 de diciembre.
Laguna. La noticia como es.
Por: Berónica Palacios Rojas
Regresé a romper el encanto que tienen las cosas barnizadas de pretérito. Consideré refrescarme en el lago donde tendí maternales dolores para subir el cerro y santificar el viacrucis de infancia.
Hoy por segunda ocasión, aspiré la humedad y hediondez de la laguna. Sentí el lirio entre mis brazos y el agradecimiento del lago en el ir y venir de sus olas. Supe por mí misma que en el lago habitan camarones, popochas, cucarachas y culebras. Cuando te sientes parte de este espejo nacarado, lo haces con amor, con ímpetu, sin miramientos.
Hace veinte años sólo me importaba el deporte y trabajar para mi hijo. Una vez después de correr por la arena, me senté a contemplar el lago, y me dije: “Tanto lirio y yo aquí de floja”. Entonces, arremangué el pantalón, me quité los tenis y empecé a sacar lirio ante el asombro de los asiduos deportistas que merodeaban el lugar. A los quince minutos, apareció un hombre que por causalidad del destino llegó ayudar en el desalojo del lirio. Él empezó a sacarme plática motivándome para retomar los estudios, buscar a don Eraclio, pedirle ayuda para asistir a la prepa, que en ese entonces estaba incorporada a la UdG.
Ese día, entre lirio y hediondez, conocí a un Javier Raygoza, amistad clave en la superación de mi vida. Él fue como el hado padrino que no tuve. Y así, a contracorriente nadé varios años, con dos hijos, a cuestas, y una carrera donde muchos maestros de la universidad —en mi condición de mujer— decían que era imposible terminar. Hoy por hoy, me siento orgullosa decir ante el asombro de algunas personas que soy de Chapala, que nací en el Tepehua y me críe en el San Miguel. Por eso presumo mi precioso lago, el más grande de la República Mexicana.
Crecí indómita entre los recuerdos de la abuela que todas las mañanas hacía burritos de sal y muchigüe. Agrandaba la masa custodiada de una ronda de niños que se peleaban por la siguiente tortilla infladita, mientras que a las niñas nos dejaba un pedazo de masa en el metate. La abuela con palmas armonizaba el trajín de la Calle Segunda del Cerrito. Nunca pensé que aprendiera tanto del salmón, pues en contracorriente me llevó alcanzar mi sueño: dar clases en la prepa de Chapala, ser humano antes que cualquier profesión y hacer todo con amor.
Hoy recapitulo la humedad insistente, las palabras de un ángel convertido en hombre —Javier Raygoza—, quien me guío dándome el consejo clave en mi vida, el cual agradezco desde el corazón. También quiero agradecer a cada una de las personas que siempre me dieron la mano para levantarme y seguir avante: a la Guayaba y a su familia, a la señora Adela Díaz, a Irma Ramírez, a Alicia Sandoval, a Nancy Cárdenas, a mi tía Raquel, a la familia Mendoza Huerta y a todos los que creyeron en mi grito de batalla. ¡México, sí se puede! Gracias.
Foto: D. Arturo Ortega.
Cabecera municipal de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 10/12/15).- Jocotepec se enferma principalmente de infecciones respiratorias agudas, seguida por infecciones de vías urinarias y comparten el tercer lugar en enfermedades diarreicas e intoxicaciones por picadura de alacrán.
En lo correspondiente a las enfermedades que ocupan el primer lugar, éstas son las infecciones respiratorias agudas durante 2013. Fueron 636 casos por cada 10 mil habitantes.
En segundo lugar, con 53 casos por cada 10 mil habitantes, le corresponde a las infecciones de vías urinarias, que tienen mucho que ver con los hábitos de higiene. En este, rubro las bacterias y los virus necesitan de espacios húmedos, oscuros y cálidos para su desarrollo, y la vagina reúne esas características.
El tercer lugar que afecta a los jocotepenses le corresponde a las enfermedades diarreicas y picaduras de alacrán con 50 casos por cada 10 mil habitantes. Éstas primeras tienen que ver con los hábitos de higiene, manejo de alimentos y en los meses cálidos aumenta su incidencia.
En términos generales, lo que tiene mayor impacto en la población de Jocotepec son las infecciones respiratorias agudas con un 81% y el resto con un 19%.
El coordinador de área del municipio de Jocotepec, por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, Miguel Ibarra Garavito, mencionó que de lo que se enferma la gente (morbilidad) en Jocotepec tiene su origen en diferentes épocas del año, así como la variación de las causas que las provocan.
Ibarra Garavito informó que actualmente el municipio cuenta con “siete centros de salud y tres consultorios populares. Que de acuerdo al censo de 2010, 8 mil personas se encontraban afiliadas al IMSS, mil 100 al ISSSTE y menos de mil a servicios privados. 31 mil 500 que representan el 75% de la población del municipio no son derechohabientes y sólo 9 mil 700 están dentro del seguro popular”. Continuó diciendo que la gente que tiene seguro popular se ha incrementado al doble este 2015, y que alrededor de 10 mil todavía no se han afiliado o registrado.
Indicó el coordinador de área del municipio que lo ideal es tener una cobertura total en lo referente al seguro popular.
Nota:
El objetivo de los centros de salud es dar servicios preventivos o de primer nivel, acciones encaminadas a prevenir enfermedades, es por ello que una de las principales actividades es la vacunación universal y específica de acuerdo a las estaciones del año, como ahora es la de influenza de noviembre a marzo.
Foto: cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Aunque la reciente administración dará continuidad al proyecto del sendero interpretativo El Tepalo-la Chupinaya, aún no tiene fecha de inauguración.
El titular de la dirección de Ecología del Ayuntamiento, Rafael Aguilar Dueñez, afirmó que el proyecto del sendero interpretativo de Ajijic tendrá continuidad con recursos que se gestionan a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial SEMADET pero no será concluido este año.
Aguilar Dueñez informó que la pasada administración dejó una caseta que no se concluyó y señalética que fue banalizada y no ha sido repuesta.
El exdirector de Ecología del ayuntamiento de Chapala, Moctezuma Medina Corona, en el mes de junio informó que faltaba por terminar los dos baños secos que estarían disponibles para los senderistas y techar una parte de la caseta que se encuentra a tres minutos de la primera cascada.
El sendero del Tepalo fue diseñado con siete estaciones, incluyendo la caseta, y en todas las estaciones había un letrero labrado en madera con la descripción de cada una de ellas.
En el proyecto ecológico también se contemplaba la instalación de una tirolesa pequeña, que iría de la primera estación a la caseta y se pretendía organizarse con la comunidad indígena de Ajijic para capacitar a guías turísticos que dieran a conocer el camino.
EL DATO:
El sendero fue realizado con fondos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y tuvo un costo de alrededor de 60 mil pesos en la administración 2012-2015.
Foto: cortesía.
Carretera Santa-Rosa-La Barca.
Redacción (Chapala, Jal.).- Accidente automovilístico ocurrido en carretera Santa Rosa- La Barca, a la altura de la comunidad de El Rodeo en Ixtlahuacán de los Membrillos, dejó cuatro lesionados, entre ellos un joven de 17 años.
Los accidentados con domicilio en Ocotlán iban en un Altima color rojo, modelo 1997 con placas: JHM 47-55 del estado de Jalisco.
Aunque uno de los vehículos involucrados se dio a la fuga, el chofer del Altima, Héctor Ordaz Salazar de 28 años quedó retenido por Seguridad Pública.
Los otros tres a bordo fueron trasladados a las instalaciones de Cruz Roja Guadalajara, ya que según información oficial, en el accidente del 13 de diciembre, los lesionados fueron encontrados prensados.
Los cuatro lesionados compartían el mismo domicilio en un fraccionamiento de San Andrés en Ocotlán.
Atardecer en el lago de Chapala
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El Congreso del Estado de Jalisco aprobó, ayer 15 de diciembre, el proyecto del presupuesto 2016, en el cual y por primera vez se incluyeron recursos para el Lago de Chapala.
Se destinaron cuatro millones de pesos para el programa: “Chapala Limpio”, los cuales serán utilizados en la limpieza y retiro del lirio acuático.
El recurso será manejado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y beneficiará a los municipios de la ribera, además de consolidar a Chapala como un destino turístico, explicó en un comunicado la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y representante del Distrito 17, Erika Ramírez.
La diputada indicó que la idea es realizar diversas tareas de limpieza en el lago más grande de México, con la intención de que se mantenga limpio.
Añadió que el programa “Chapala Limpio”, no sólo beneficia a los ribereños sino a todos los jaliscienses, “en cuanto al abastecimiento de agua potable”.
La discusión del presupuesto 2016 se extendió a la madrugada de este miércoles donde los 39 diputados votaron a favor.
También se etiquetaron mil millones de pesos para infraestructura de obra pública en municipios al interior de Jalisco.
Al igual, se analizaron la resignación de recursos en el ejercicio fiscal del siguiente año y aprobaron un recurso de 473 millones de pesos para diversos rubros, en el que también contemplan aumentos para la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los Hospitales Civiles.
Foto: cortesía.
Los integrantes de la comisión: el regidor, Jesús Orozco Cuevas; el titular de cultura, Carlos Cuevas; las regidoras del PRI y de Movimiento Ciudadano.
Redacción.- El regidor Jesús Orozco Cuevas presidirá la comisión edilicia de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec instalada oficialmente el tres de diciembre.
Durante su breve discurso, Orozco Cuevas felicitó al titular de la dirección de Cultura, Carlos Cuevas, a quién ofreció su apoyo incondicional.
Por su parte, Carlos Cuevas dijo que la cultura es cambiar a la población de una manera positiva para que participen y aprendan algo nuevo. Que sean miembros activos y positivos de la sociedad.
Indicó que el Festival del Día de Muertos y la semana cultural realizados en fechas anteriores serán festivales fijos.
Por último, el joven, médico de profesión, manifestó que para obtener buenos resultados se necesita no sólo ser compañeros sino amigos.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala
Chapala quedó con el 62% de su capacidad debido a que la CONAGUA y la CEA de Jalisco no aplicaron el Decreto de Abril de 2014. En éste, Peña Nieto nos da la siguiente referencia: “Que el 13 de Abril de 1989, el Ejecutivo Federal y los Ejecutivos de los Estados de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro, firmaron un Acuerdo de Coordinación, a fin de llevar a cabo el programa de ordenamiento de los aprovechamientos hidráulicos y el saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala”, acuerdo que promovió Don Guillermo Cosío Vidaurri.
El resultado de este desacato al decreto es el siguiente: las 12 presas del alto y medio Lerma tienen un almacenamiento con un promedio de 101.17%, destacando Solís con 102.88; Yuriria con 110.67% y Allende con 118.33% en Guanajuato; Tepetitlán con 101.66% y Ramírez 101.66% en el Estado de México y la Melchor Ocampo con 110.11% en Michoacán, que son datos de la CONAGUA y del OCLSP. Éstos afirman que “los niveles de operación se fijaron el 8 de julio de 2005 de conformidad con el Acuerdo de Distribución de la Cuenca Lerma-Chapala aprobado en Diciembre de 2004”. Les comento, amigos lectores, que este acuerdo, en su momento, fue impugnado por inequitativo para el Lago de Chapala por el entonces Senador Raymundo Gómez Flores, hombre que se comprometió como pocos en la defensa del Lago de Chapala. Realizó el 1er. Foro del Senado a favor del Lago, y logró que se aprobara la ley que declaró al Lago como zona de restauración ecológica y reserva hidráulica. Dicha ley fue vetada por Fox en septiembre de 2006, por lo que la CONAGUA siguió manejando a su antojo el Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, privilegiando a Guanajuato como aquí se demuestra, con el 70%, más de lo que expresa el decreto peñanietista en agravio del Lago.
En 2001, Dau Flores inició un debate en contra de la ley referida y propuso un reglamento para la cuenca que no prosperó, y terminó apegándose al acuerdo de 2004. La sociedad civil organizada, funcionarios del IMTA e incluso la CONAGUA insistimos —me incluyo— a las injustas decisiones para el Lago por parte del Consejo de la Cuenca. El gobierno federal hace caso del asunto y sale el decreto, que además nos garantiza los 240 mil metros cúbicos para consumo humano en el AMG, pero —siempre hay un pero en la sopa— son los amigos personales de Peña Nieto quienes no lo cumplen, como Elías Chedid, a quien le reclamamos y simplemente contestó que en 2014 no se pudo cumplir. Ahora llega Jorge Malagón, y desde aquí le preguntamos “¿Va usted a trasvasar el excedente de las preseas referidas para que todas queden con el mismo promedio del Lago de Chapala que, por cierto, se toma como referente en el Decreto, o va a continuar cubriendo la corrupción que se da al no aplicar el Decreto traicionando a Jalisco y a su amigo Peña Nieto?”
Concluyo dirigiéndome a los senadores Jesús Casillas, José María Martínez y Arturo Zamora para que propongan ya un punto de acuerdo para que el Senado convoque al 2do. Foro a favor de Chapala, porque están pendientes 2 declaratorias: seguimiento a los acuerdos de Don Guillermo y el de Sitio Ramsar. Por separado, la Fundación Cuenca Lerma-Chapala, por razones de espacio, les va a ampliar la información para tomar acuerdos en contra de la corrupción y antes del temporal de lluvias de 2016.
Carretera Santa Rosa- La Barca. Foto: El Informador.
Redacción (Chapala, Jal.).- Un tráiler en la carretera Santa Rosa- La Barca se volcó y cayó del puente a la altura de la planta de Huntsman en el retorno en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
Aunque se reportó la pérdida total del tráiler marca Frailainer con placas 41-AA-8J, modelo 2007, el conductor Jesús Hernández Ruiz de 27 años de edad resultó con heridas leves
El accidente ocurrió alrededor de las cinco de la mañana del 11 de diciembre.
Redacción (Chapala, Jal.).- Fueron alrededor de 38 kilos de pólvora en juegos pirotécnicos los decomisados por la policía Chapala a una camioneta que su ubicó a vender en la avenida Madero y Flavio Romero de Velasco en Chapala el 11 de diciembre.
Las dos personas que atendían el ‘puesto’ ambulante al avistar personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, trataron de subir el producto a una camioneta Chevrolet con las placas 2f-93-74 del estado de Toluca.
Según el reporte oficial, el nombre del propietario de la camioneta es Felipe Pérez Martínez de 22 años de edad con domicilio en Temascalcingo México.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala