Algunos de los funcionarios durate la instalación dde comisiones
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Serán tres las comisiones que presidirá el expresidente de Jocotepec y actual regidor, Felipe de Jesús Rangel Vargas: la de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento; Salud, Higiene y Combate a las Adicciones, y la Comisión de Deporte y Atención a la Juventud. Las mismas fueron instaladas formalmente el miércoles, 28 de octubre.
A la primera instalación de la Comisión de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento acudió el director de la dirección, Juan Pablo Camarena Sánchez, quien destacó los problemas que se enfrentan con la red de agua de San Cristóbal al Salitre. Es frecuente el taponamiento de los drenajes en San Juan Cosalá y las descargas de empresas a la red de drenajes.
Por su parte, Felipe de Jesús Rangel, pidió que se realice un estudio para saber quiénes están consumiendo mayor cantidad de agua, así como también proyectar una idea a futuro para saber qué reservas se tienen y cuidarla.
La segunda Instalación de Comisión fue de Salud, Higiene y Combate a las adicciones. A ésta acudió el director de Salud, Allan Phillippe Portugal García, quien expuso que entre las necesidades del Hospital de Urgencias del municipio, están la rehabilitación y ampliación del lugar, así como la creación de nuevas áreas de mantenimiento, lavandería, entre otras.
Portugal García comentó que recibió los servicios médicos municipales, donde se atienden diariamente entre 50 y 60 pacientes, con muchas deficiencias y una cantidad importante de medicamentos caducos.
El regidor panista, Felipe Rangel, pidió al director que realice una propuesta de lo que requieren en medicamentos, personal y equipamiento para ver de qué manera se puede apoyar.
Finalmente, se instaló la Comisión de Deporte y Atención a la Juventud a la cual acudieron para presentar su informe el Director del COMUDE, Jaime Alejandro Mendoza Larios y el Director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, Reyes Trigueros Inés.
Sobre el deporte, se dijo que se tienen planes para la realización de espacios deportivos en las delegaciones, promover ligas y eventos deportivos, iniciar con un programa de detección de talentos, realizar olimpiadas escolares y formar equipos de entrenamiento.
Añadió que es muy necesaria la seguridad en los espacios destinados al deporte y también restablecer las normas y reglamentos de las unidades y canchas.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, Reyes Trigueros, habló sobre los talleres que están presentando en las escuelas del municipio y sus delegaciones, así como también de un proyecto especial para el próximo año a realizarse en el Malecón, titulado “Jocotepec Fashion Week”, en el cual se pretende acudan diseñadores y artesanos de todo el país.
Por su parte, Felipe Rangel se comprometió a ayudar a ambas direcciones, pero también pidió se plasme de manera clara lo que quieren realizar para posteriormente buscar el presupuesto y así apoyarlos.
Durante la instalación de las tres comisiones, estuvieron los directores de diversas áreas del municipio, el Secretario General, Lic. Juan José Ramírez Campos, el Síndico Arcadio Cornejo y las Regidoras Claudia Guadalupe Núñez, Ilda Delia García y Esther Judith Ochoa.
Trabajadores del campo. Foto cortesia de Ahoramismo.mx
Domingo Márquez (Jocotepe, Jal).- El Ayuntamiento de Jocotepec desconoció y alertó a la ciudadanía sobre las invitaciones que realiza el portal www.jocotepec.com a los trabajadores del campo, quienes son convidados a pagar para asistir a talleres informativos sobre trabajos en los Estados Unidos.
Por su cuenta de facebook “Jocotepec Gobierno Ciudadano”, ha dicho que el proyecto no fue presentado a las autoridades municipales, por lo cual no se puede avalar, y recomienda a los habitantes del municipio estar alertas ante este tipo de ofertas.
El mensaje recalca que fue el director del Servicio Nacional de Empleo, quien notificó que la convocatoria por ley tuvo que haber sido presentada y avalada por el Ayuntamiento de Jocotepec.
El gobierno también compartió un enlace donde amplía la información sobre la ilegalidad de este tipo de ofertas.
Mensaje textual publicado en la página de Facebook del gobierno de Jocotepec
ATENTO AVISO!
El H. Ayuntamiento de Jocotepec ha recibido instrucciones directas del Director General del Servicio Nacional de Empleo,
que toda convocatoria, como en este caso, la invitación que proviene del sitio web: www.jocotepec.com, invitando a trabajadores de campo a pagar cuotas para asistir a talleres informativos sobre trabajo en los EE.UU., deben ser comunicadas al Ayuntamiento.
En esta ocasión, no se presento el proyecto ante las autoridades municipales, lo cual indica que tal convocatoria no se puede avalar por dicha autoridad y se le recomienda a la ciudadanía que estén alertas ante este suceso.
Haz clic en el siguiente enlace para recibir mas información:http://www.contratados.org/…/alerta-cuidado-con-practicas-i…
Domingo Márquez ( Ajijic, Jal.).- Ajijic se volvió a reír de la muerte. Aunque no llegó como en otros años, el Jinete sin Cabeza, la Carreta de la Muerte, el Catrín y otros personajes de las leyendas urbanas, el desfile de Día de Muertos reunió una gran cantidad de espectadores que se apostaron en las esquinas para ver pasar a la Llorona, a La Rusa en su caballo y a decenas de catrinas y catrines que recorrieron las principales calles de la población.
El desfile que tiene al menos tres años realizándose cada dos de noviembre, comenzó en el panteón y culminó con la presentación de un musical: “Tiempos de Vida y Muerte”, en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), ya que el baile popular con el que se acostumbra dar cierre al suceso, no se realizó.
El musical que fue preparado por tres grupos de baile folclórico (uno de San Antonio Tlayacapan, el del gobierno municipal y uno más de Guadalajara), en honor del fallecido bailarín Abel Paz, contó con la participación de 50 bailarines y representó por medio del baile los tiempos prehispánicos, la conquista, la colonia y el México actual.
Durante el día, se exhibieron tapetes de aserrín por la calle Parroquia, y al menos siete altares en la plaza principal y otros tantos por la calle Hidalgo. La mayoría estaban dedicados a personalidades locales y elaboradas por instituciones escolares o familias del pueblo.
Fueron el pozole, chilaquiles, pan de muerto y otras comidas las que decoraron junto con el papel picado, los altares elaborados en tres niveles, a la usanza tradicional.
Sin embargo, desde el primero de noviembre se exhibió un altar dedicado al escultor tapatío Miguel Miramontes en el CCA, elaborado por el grupo de Adultos Mayores; el performance “Quema Pública del Dolor”, por parte del grupo Skole, y la presentación del conjunto de música sacra, Cantus.
En el cementerio, la luz de las velas, la música con diferentes agrupaciones, niños corriendo, el bullicio de las personas y casi todas las tumbas bien arregladas, eran el escenario de ese dos de noviembre, donde la melancolía y la alegría de los pequeños de la familia se mezclaban con las diferentes interpretaciones musicales que se escuchaban por todo el panteón, dando vida al espacio terrenal donde descansan los muertos.
Fotos: Domingo Márquez.
Durante una semana se realizaron talleres, recorridos en el cementerio, entre otras actividades.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 4/11/15).- Carlos Alberto Cuevas Ibarra, Director de Arte, Cultura y Tradición del Ayuntamiento de Jocotepec, calificó el acontecimiento de las festividades de muertos como un éxito. Aunque no se recaudó dinero para ayudar, no se le salió perdiendo.
Cuevas Ibarra indicó que aunque se tuvieron que cancelar algunos días los recorridos en el panteón debido a las condiciones climáticas, los demás días que sí se pudieron realizar hubo buena respuesta de la gente.
“Nos sorprendió la actitud de la gente y que pagara, ya que la gente de Jocotepec no está acostumbrada a pagar por eventos culturales”, dijo el entrevistado, quien agregó que la gente vio que no era una casa del terror, sino que realmente era la historia del municipio actuada.
El titular de Cultura recordó que también tuvieron que reprogramar los talleres que se impartirían en la plaza principal una semana por cuestiones de las lluvias.
El funcionario calificó el suceso “como una locura para todos los que estuvieron dentro de ella, porque no sólo le dedicaron horarios de trabajo. Literalmente vivíamos para el trabajo las 24 horas, desde que nos levantábamos hasta las tres de la mañana por los eventos en el cementerio”.
El viernes 30 esperaban un lleno total, pero a las 6 de la tarde recibieron una llamada donde se les avisaba que el panteón estaba en pésimas condiciones por el lodo, por lo que todo se suspendió. Ese día era importante porque iba hacerse el desfile de catrines y catrinas.
En cuestiones económicas, se perdió el día más importante, según Cuevas Ibarra. Además, era la inauguración del altar, que no se pudo terminar por la lluvia y se tuvo que regresar el dinero a los patrocinadores.
Durante la procesión, como cada año, iba cargada por al menos una veintena de varones, y llevaba puesto un vestido con tonalidades azul y verde.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La Virgen regresó a su capilla del Rosario acompañada por cientos de feligreses, cuatro grupos de danzantes, nueve carros alegóricos, cuatro bandas de música, además de la banda de guerra municipal de Chapala y un «cuetero», que iba encabezando la procesión.
La imagen cargada por una veintena de varones regresaba a su capilla en una procesión que duró alrededor de 45 minutos, después de estar un mes de visita en la parroquia de San Andrés en Ajijic.
La Madre Teresa de Calcuta, la Virgen de Guadalupe y Juan Pablo II, la coronación de Santa Rosa, entre otras escenas religiosas, iban representadas en los carros alegóricos que lograron trasmitir el mensaje a las decenas de espectadores que se apostaban en cada esquina para ver a la Reina de Ajijic y a su comitiva.
Un vestido en tonalidades de azul y verde fue el atuendo que se escogió para este recorrido del 3 de octubre, donde niños y adultos con globos azules y blancos iban expresando mediante porras y cantos el amor a la venerada imagen tallada en madera.
El recorrido culminó con una misa en la parroquia de San Andrés. Al término de la ceremonia religiosa, se trasladó la imagen a su Capilla, ubicada en el lado norte de la plaza de Ajijic, donde un mariachi tocó al menos una hora.
La capilla estuvo abierta hasta la medianoche, y en la plaza hubo quema de tres torres de pirotecnia, muchos «cuetes» y música hasta pasadas las dos de la mañana del primero de noviembre.
Fotos: Domingo Márquez.
Para la procesión de este siete de noviembre el señor del Huaje llevará puesto un cendal de lana en color blanco tejido en telar de mano por el señor Rubén Mendoza Díaz y donado por la señora Socorro Chávez.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal).- Para la historiadora Diana Machuca, el Cristo de la Expiración o Señor del Huaje se convirtió con el tiempo en un ícono de San Francisco Jocotepec y una imagen muy apreciada por la población. Tanto, que hasta se olvidó del nombre del santo y solo se quedó con el nombre de Jocotepec.
A diferencia de otras imágenes, el Señor del Huaje que este siete de noviembre cumplió 300 años de su aparición (1715), no llegó con los misioneros sino que fue tallado por alguien del pueblo, de un árbol que se encontraba en El Salitre, una comunidad en la delegación de San Pedro Tesistán en el municipio ribereño.
De ahí el arraigo y el amor que le tienen los habitantes a este mítico Cristo de casi tres metros de altura, tallado en madera de una sola pieza, y que aunque un tiempo estuvo en San Pedro Tesistán, el cura ordenó que se trasladara a la parroquia de la cabecera municipal, y se puso en el Altar Mayor, para después construirle su capilla.
Diana cuenta que los pobladores de donde salió el Cristo no quedaron conformes, por lo que se envió hacer otro del mismo árbol del Señor del Huaje, el cual fue nombrado el Señor del Monte, sin embargo corrió con la misma suerte que el primero.
Al morir su custodio, otro cura ordena que el Señor del Monte también sea trasladado a la iglesia de la cabecera municipal, dejando nuevamente a San Pedro Tesistán sin su Cristo. No obstante, que se mandaron hacer otros dos de la misma madera del árbol donde cuentan se apareció el Señor de la Expiración o del Huaje.
De los dos Cristos de menor tamaño, uno está perdido y otro de unos 40 centímetros de alto, se utiliza en las visitas de parroquia, reveló la historiadora. Quien aprovechó para aclarar que fue en 1715 cuando hizo su aparición el Cristo y no en 1718, que fue cuando se formó una cofradía en su honor.
Otra de las particularidades de la venerada imagen, es que aunque el Señor del Huaje está crucificado, tiene los ojos abiertos y podría tratarse del Cristo hecho en madera de una sola pieza más grande el país, sin embargo, está última información está siendo verificada, recalcó la historiadora.
“Para nosotros el hecho de que tenga los ojos abiertos, significa que es un Cristo vivo”, expresó con emoción Machuca, originaria de Jocotepec.
La joven explicó que hay dos versiones sobre su aparición. La primera y la que más gusta al imaginario popular, dice que una mujer indígena por varios días vio una luz que salía de la oscuridad donde se encontraban unos frondosos árboles y al acercarse se dio cuenta que uno de ellos tenía la forma de Cristo.
La versión histórica narra que la imagen salió de un Huaje, cuando uno de los habitantes vio en uno de los árboles que crecen por la comunidad El Salitre a Jesús Crucificado, por lo que se decidió hacer la talla en madera del Cristo que celebra 300 años de su aparición, este siete de noviembre.
Para saber:
El 8 de noviembre de 1833, ante la grave situación por la que pasaba Jocotepec, con gran fe los habitantes realizaron el Juramento al Señor del Monte como patrono de la comunidad a cambio de que cesara el cólera.
La agenda para la Fiesta del 300 aniversario
Hoy se oficiará una misa en honor al Señor del Huaje en la explanada de la parroquia del Señor del Monte. A partir de las 8 de la noche en la casa de la Cultura de Jocotepec, se inaugurará una exhibición de cendales y fotografía del Señor del Huaje. Además se impartirá la conferencia “Los Dos Cristos”. Entrada gratuita.
Fotos: Comunicación Social Jocotepec.
En la foto: los historiadores, Antonio Velazco, Diana Machuca, el titular de Cultura, Carlos Alberto Cuevas y el sacerdote de la parroquia de Jocotepec, Antonio Hernádez; atrás de ellos, el Señor del Huaje y a la izquierda el cendal.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Tres días de actividades religiosas y culturales se están llevando a cabo en la cabecera municipal de Jocotepec con motivo de los festejos por el 300 aniversario de la aparición del Santo Cristo de la Expiración, conocido popularmente como el Señor del Huaje.
Para el acontecimiento, la parroquia y la dirección de Cultura han preparado un programa de actividades que iniciaron el jueves cinco de noviembre y concluirán el día de la fiesta del Cristo, el 7 de noviembre.
Durante tres días se rezará el rosario de aurora a las 6 de la mañana, y durante el día se celebrarán dos ceremonias eucarísticas.
Sin embargo el sábado siete, el «mero día» de la fiesta del Señor del Huaje, se sacará la imagen en una procesión a las cuatro de la tarde por las principales calles de la cabecera municipal. El recorrido culminará con una misa en la explanada de la parroquia de la población oficiada por tres sacerdotes alrededor de las seis de la tarde.
Ese mismo día a partir de las ocho de la noche, en la casa de la cultura de la cabecera municipal, se realizará la conferencia «Los Dos Cristos de Jocotepec»; una exhibición de varios cendales del Señor el Huaje; se exhibirán seis fotografías que muestran los cambios que se la han hecho a la escultura; se interpretará una pieza del compositor Juan José Ramírez Campos, en la cual se cuenta la historia del mítico Cristo, y se presentará la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC).
Autoridades municipales y religiosas también dieron a conocer que este año, el venerado Cristo, que mide casi tres metros de altura, estrenará un cendal de lana tejido en telar de mano por el señor Rubén Mendoza Díaz y donado por la señora Socorro Chávez.
«No hay nada que represente más al municipio que sus tejidos en telar, una tradición que se está perdiendo. Por eso decimos que este año el Señor del Huaje se vistió de Jocotepec», manifestó la historiadora Diana Machuca.
El historiador Antonio Velazco, encargado de la curaduría de los sendales a exhibir, dijo que el cendal que se le hizo con motivo de su 300 aniversario, es una prenda única y representa Jocotepec. «Me llena de emoción que vaya a tener (el Cristo) una pieza de esta calidad», expresó el entusiasmado Joven.
Por su parte, el titular de Cultura, Carlos Alberto Cuevas, resaltó que ésta es la primera vez que la imagen sale de su capilla durante estas fechas, ya que suele recorrer las calles de la cabecea municipal, pero solamente en el mes de mayo.
El sacerdote Antonio Hernández, quien tiene dos meses en la Parroquia de Jocotepec invitó a vivir con fe esta tradición muy de Jocotepec.
Para saber:
En esta ocasión tan especial en la que se cumplen 300 años de la imagen tan venerada del Señor del Huaje, se decidió confeccionar su cendal con el arte típico de Jocotepec, que es tejido en telar con lana natural y estambres de Acrilan en colores , este fue tejido por el señor Rubén Mendoza Díaz , originario de esta población y donado por la señora Socorro Chávez.
Foto: Domingo Márquez.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
En 2001, Ramírez Acuña creó la CEAS y nombró como su director a Enrique Dau. Éste desacató los Decretos Federales que nos dan 300 mil metros cúbicos de agua del Río Verde e inició su proyecto para darnos agua puerca del Río Santiago en el punto de Arcediano con un presupuesto de tres mil 200 millones de pesos, y, por lo ilógico de la obra, gastó dinero dejándola para que el que venga atrás que arree.
Llegó César Coll a la CEA y se sintió el césar del agua. Declaró que los amparos los iba a anular. Empezó por el de Faustino Gutiérrez, que tenía frenada la construcción del puente y, aprovechó que su yerno solicitó un crédito para casa; se lo condicionaron a que convenciera a su suegro de desistirse del amparo. Don Faustino lo hace, me lo comunica, y a los pocos días conozco a su hija y a su yerno, que me dicen que no les cumplen con el crédito. Comisioné a un asesor financiero y me dice que los engañaron. Coll desacató el dictamen del INAH, que le reconoció al puente colgante de Arcediano su valor histórico, e inicia su propia traición, porque como Presidente Municipal había declarado el cinco de julio de 1997 a la zona de la barranca como Zona de Conservación Ecológica, y en obediencia a Dau, se orina en su firma y tumba el puente.
Coll pasa a la historia como el primer hombre que le tira un templo a la Virgen de Guadalupe. Resulta que Dau le dio 7 millones de pesos al Padre Pelayo para un asilo de niños para que le permitiera tumbar el templo, y a Coll se le olvidó que es católico, por lo que, en obediencia a Dau cometió ese sacrilegio.
Con Lupita Lara se ensañó porque el procurador de entonces me comentó que Coll montó el operativo que salió de sus oficinas para que, de madrugada, tirara la casa, argumentando que fue la Procuraduría, misma que aceptó porque en el amparo de Lupita no había referencia a esa dependencia. Nos informó que en esto se gastó 700 millones de pesos.
En 2008 Elvira Quezada de SEMARNAT expresa que se cancela Arcediano, porque el costo se fue a 14 mil millones de pesos, en lugar de tres mil 200 millones que dejó Dau, pero Coll y Dau declaran que para ellos solo está suspendido, haciendo con la CONAGUA el Purgatorio-Arcediano. Ahora Dau y la CONAGUA tienen programado terminar el Purgatorio y seguir con Arcediano. Coll sigue el proyecto de Dau en el Zapotillo y se va con todo en contra de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y, aceptando las propuestas de las empresas españolas, firman un convenio en octubre de 2007 para que la cortina sea de 105 metros, se almacenen 905 mil metros cúbicos; además, pidieron que se quedara para Guanajuato el 56% del agua de Jalisco. Ante esta traición, el Congreso interpuso una controversia y la SCJN le dio la razón a Jalisco. Para cualquiera que vea lo que contestan Coll y Dau, se va a encontrar con la traición a Jalisco y el beneficio para Guanajuato.
Coll sigue el proyecto de saneamiento de Dau de las PTAR del Ahogado y Agua Prieta. Del Ahogado no hizo caso cuando se le expresó que era un error, y ahí está una planta ineficiente, sin capacidad, mal ubicada e inútil. De Agua Prieta, se le dijo que no comprara los terrenos de los Tempisques para depositar ahí los lodos por ser un área natural protegida. Le valió. Los compró, tiró el templo, la escuela, corrompió a los comuneros, le sorrajamos un amparo, lo ganamos y la empresa Renova Atlatec ahora nos va a cobrar 23 millones de pesos por 25 años.
Así denunciamos la enorme corrupción que desde el 2000 se da en el proyecto de abasto y saneamiento de agua. Además, cuando Coll le dio en comodato un terreno a la CFE debió ir a la cárcel, pero el Congreso alcahuete lo perdonó.
Debido a la falta de comunicación por parte del gobierno municipal, la incertidumbre ha estado creciendo día a día entre los informales, quienes no saben con certeza si serán reubicados, el lugar de reubicación, cuánto aumentará el pago de cuota, entre otras interrogantes, que no han sido respondidas con claridad.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de ser notificados por parte del Ayuntamiento de Chapala sobre próximos cambios respecto al comercio informal en Ajijic, ambulantes originarios de la población, pidieron por medio de un video grabado el tres de noviembre, al alcalde Javier Degollado que se respeten sus espacios donde comercian.
En la junta planeada por los quejosos en el malecón de Ajijic y donde grabaron el video, fueron varias las quejas, pero era más la incertidumbre, ya que no estaban seguros cual sería su destino. A la reunión no arribaron ni el alcalde de Chapala ni el encargado de Despacho, Rafael Escamilla. El argumento por parte de las autoridades, fue que no se pidió oficialmente la cita con los funcionarios.
Cansados de que no puedan concretar una reunión con Degollado González, decidieron subir la grabación a las redes sociales. Ahí le piden al alcalde una reunión el lunes nueve de noviembre a las seis de la tarde en el malecón de Ajijic, para “llegar a acuerdos”.
En la grabación, la cual dura poco más de cinco minutos, también se quejaron de la falta de apoyo por parte del encargado de Despacho de Ajijic, Rafael Escamilla, debido a que no se sienten representados.
Esto a sabiendas que según el reglamento municipal, el cobro y ordenamiento del comercio ambulante del municipio debe estar a cargo de la Dirección de Reglamentos.
“Queremos que nos apoye el delgado, porque solamente él puede apoyarnos”. “No alguien que nomás este calentando la silla”, se oye decir a dos mujeres inconformes en el video, donde se aprecian alrededor de 20 comerciantes.
Al igual, denunciaron prepotencia por parte de los inspectores turísticos, quienes les confiscaron mercancía como pirotecnia y artículos prohibidos para su venta.
Pidieron que no sea Leticia Martínez Castro “La Chola”, la que cobre la plaza, debido al despotismo con el que realiza su cargo.
Los comerciantes solicitaron a las autoridades municipales que sean consientes, ya que el aumento del pago por el uso de suelo, la verificación de giros y la expedición de licencias oficiales, propuestos por el nuevo gobierno priista y verde ecologista de Chapala, va para todos, desde la señora que saca su “mesita” afuera de su casa, hasta el que anda vendiendo de puerta en puerta.
Sin embargo, los ambulantes ya están planeando presentar por escrito al Ayuntamiento sus inconformidades y los acuerdos a los que quieren llegar.
Hasta el momento el gobierno de Chapala no ha emitido declaración sobre cómo será el pretendido reordenamiento del comercio informal en la pintoresca población y en el municipio.
Video: Lázaro Luna.
El juicio más antiguo de los 47 urgentes es el de Guillermo García por un monto de 463 mil 330 pesos.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 29/10/2015).- El gobierno municipal de Jocotepec enfrenta un serio problema económico, aunado a eso se le suman 47 demandas ya perdidas ante los trabajadores. El monto total a pagar por sólo veinte de los laudos la suma es de 6 millones 787 mil 925 pesos
El Secretario General, Juan José Ramírez Campos mencionó que los 47 laudos en materia laboral que se desahogan en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón la mayoría de ellos se sentenció una interlocutoria de liquidación, además se tramitó un juicio de amparo para el cumplimiento del laudo, y en algunos casos hay más de dieciséis requerimientos donde se le solicita al ayuntamiento pagar.
Por otro lado de acuerdo a la información corroborada en la página web de transparencia.info.jalisco.gob.mx. con respecto a los salarios y puestos que ocupaban cada uno de los quejosos. El juicio más antiguo de los 47 urgentes es el de Guillermo García que su proceso inicio en 2004 y su interlocutoria de liquidación fue en 2009 por un monto de 463 mil 330 pesos.
La cantidad más alta a pagar es a Margarito Calvario Medina quien fuera director de ecología y protección al medio ambiente en la administración de 2007-2009, con un salario quincenal de 6 mil 615 pesos a abril de 2009. Él inicia su juicio en 2009 y en el 2013 el laudo es a su favor por 863 mil 750 pesos.
Miguel Luvian Cuevas, fue director de agua potable y alcantarillado de esa misma administración y su interlocutoria de liquidación es por una suma que asciende a 581 mil 839 pesos.
En la administración 2010-2012, Marco Antonio Ornelas García, tenía la plaza de Jefe Control Vehicular con un salario quincenal de 3 mil 858 pesos, el monto que debe pagar el ayuntamiento por haber sido demandado asciende 400 mil nueve pesos. En esa misma administración hay una suma por 515 mil 444 pesos a favor de Liborio Castañeda Villegas.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala