Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Quienes disfrutamos el privilegio de haber convivido con don Miguel Miramontes Carmona en tardes inolvidables, con diálogos del Lago y esculturas, hoy nos duele su ausencia, dolor que compartimos con su apreciable familia.
Don Miguel fue de esa estirpe de jaliscienses ilustres que están en extinción, porque viven fuera del protagonismo mediático. Lo expreso así, porque como diputado y regidor de Zapopan, lo convencí de que recibiera un reconocimiento del Congreso y del H. Ayuntamiento de Zapopan, y por la amistad que me dispensó, lo aceptó. Recuerdo que se le dio el uso de la palabra, y simplemente dijo: “Muchas gracias”. Qué gran lección de nobleza, de humildad, de integridad nos dio Don Miguel, jalisciense de cepa. Escuchar sus anécdotas con los grandes artistas y políticos, a quienes esculpió bustos, y de cómo logró realizar las esculturas de López Mateos, Clemente Orozco, Dr. Atl, Mariano Azuela, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Morelos y el corcel… Hoy, los espíritus de esta pléyade de grandes mexicanos estarán recibiendo el espíritu de quien contribuyó a prolongar su inmortalidad, dándoles presencia y vida en el espacio público que hoy ocupan.
Salvador Díaz Mirón escribió:
El mérito es la flor y el náufrago del alma;
vivo, se hunde; pero muerto, ¡flota!
y deseamos que los méritos de Don Miguel floten, y para ello, CONACULTA puede presentarles a los jóvenes la obra e historia de Don Miguel, que dejó un libro y sus obras que están por toda la ciudad, en donde se pueden visitar. Ahí queda su creación, la Escuela de Artes Plásticas de la U de G.
Hay países que presumen sus escultores y sus principales obras. En Italia están Roma, Florencia, Venecia, y Jalisco tiene un universo de escultores y esculturas que don Miguel enriqueció. En el velorio acompañamos a sus familiares, algunos amigos y de Chapala llegó el presidente municipal, el Lic. Javier Degollado, acompañado de defensores del lago como Cristina Flores y Rogelio Ochoa, así como funcionarios del Ayuntamiento. Aquí, aprovecho esta amable columna y, con respeto, dejo la idea para que el Ayuntamiento de Chapala vea la posibilidad de que la calle de Canoas cambie a Miguel Miramontes Carmona. El frente de la casa de don Miguel, con la puerta, es una escultura que se puede conservar. A la Casa de la Cultura de Chapala se le puede agregar “Miguel Miramontes”. Estas acciones servirán para dar a conocer las obras del escultor.
Un domingo llegó don Miguel y me dijo: “Quiero platicar con usted”. Le contesté: “Con gusto. Pásele”. Nos sentamos y colocó sobre la mesa un paquete que traía bajo el brazo. Enseguida, me dijo: “Empiéceme a platicar de lo que usted quiera. Vamos a requerir de unas horas en dos o tres domingos. Le voy a regalar un busto”. Y así fue.
En una reunión llegó don Miguel, y ante amigos comunes me entregó la obra. Me disculpo con mis lectores por decirlo, pero ante lo que le acaba de pasar a don Miguel, no lo puedo dejar de comentar. En un Año Nuevo, don Miguel me regalaría en miniatura la copia de la escultura que hizo de Juan Pablo II. Así recibí de él demostraciones de amistad que llevaré por siempre en mi corazón. Queda para los habitantes de Chapala la figura de don Miguel caminando en el mercado, saliendo de misa acompañado de la maestra.
Hasta pronto, maestro y amigo Miramontes.
Plaza de San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Debido a que la posesión de la plaza de San Antonio Tlayacapan no la tiene el Ayuntamiento de Chapala y a un jucio de nulidad promovido por un particular, ésta no será remodelada como se había anunciado meses atrás, y el recurso se invertirá en la plazoleta y remozamiento del nuevo centro histórico de la cabecera municipal, informó el alcalde, Javier Degollado González.
Degollado argumentó que la decisión se tomó con la finalidad de que no se pierdan los tres millones 76 mil 923 pesos del programa FONDEREG, ya que si no se aplica el recurso, el programa también se pierde.
Ahondó diciendo que no se ha regularizado la plaza de San Antonio Tlayacapan por inconformidad de unos vecinos, y reveló que aún la posesión no la tiene el ayuntamiento.
“Hay un amparo de unos vecinos de San Antonio, pero ya estamos llegando a una negociación con esas personas”, dijo el alcalde municipal.
Aclaró que a pesar de que en la administración de Joaquín Huerta se había anunciado que ya se tenía la posesión de éste y otros espacios públicos, no se protocolizó el proceso de regulación, por lo que le trámite lo dejaron a medias. Además que las propiedades no estaban dadas de alta en el registro público de la propiedad.
En la conferencia de prensa, Degollado aprovechó para presumir que el Ayuntamiento ya era dueño oficial de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, debido a que ya tenía escrituras a nombre del gobierno municipal.
Sin embargo, no se puede decir lo mismo del Parque de la Cristianía, que debido a falta de tiempo, continuará en comodato al gobierno municipal, para no sacrificar el recurso de los programas.
“Las escrituras del parque no están, y si se quiere acceder al recurso estatal y federal se tiene que tener posesión y eso tarda, por eso vamos a dejarlo en comodato”, sentenció Degollado González.
Para saber:
El terreno de la plaza de San Antonio Tlayacapan fue donado por el señor José García, a la población en el año de 1957. En la administración de Joaquín Huerta (2012-2015) se quiso regularizar, sin embargo no se realizó el trámite correcto. Por lo que los hijos del señor José García promovieron un juicio de nulidad, y éste aún no ha tenido respuesta del Tribunal.
Busca la segunda parte de la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 170.
El edil Juan de Dios García Velasco.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El edil Juan de Dios García Velasco informó sobre su experiencia como regidor en los primeros días de la administración de la que forma parte, y habló de las primeras acciones del gobierno que encabeza el alcalde Javier Degollado González.
Destacó que las notificaciones de embargos al patrimonio personal que siguen a los ediles desde la pasada administración por la falta de pago de los laudos ya han llegado a los nuevos regidores con una multa adicional, a partir del 14 de octubre.
Los 11 ediles ya han hecho del conocimiento del departamento jurídico para que se tomen cartas en el asunto en busca del amparo en contra de los embargos a su patrimonio.
García Velasco opinó que el tema de los laudos es algo que se debe de tratar con cuidado y concluyó: “Si tenemos que pagar, pues hay que pagar”.
El empresario de Chapala también describió la reingeniería que lleva a cabo el ayuntamiento en los primeros 22 días de su administración como una labor difícil por la situación económica en la que se encuentra el ayuntamiento.
Agregó que hay cuestiones como la de los despidos que se ven cada tres años, por ello los regidores han encomendado al alcalde que la gente se finiquitara conforme a la ley.
De la primera obra de la administración, expresó que confía que el proyecto de la plazoleta va a detonar el turismo como en muchos municipios, porque se ubica en el primer cuadro de la cabecera municipal.
Agregó que el esfuerzo de “la Macro- limpieza” que se realiza cada fin es importante, “pero con la naturaleza no se puede” y consideró que tiene que haber otras maneras para combatir el lirio, pues dependiendo del aire, un día se podría convocar a limpiar y no encontrar lirio.
Reveló que el alcalde no ha respetado los acuerdos de campaña pactados con Degollado González, para lo cual informó que hay que esperar a que se saquen los problemas con los servicios básicos. “Lo más prudente es esperar para poder trabajar con los compromisos que todos traemos para ayudar a la gente”.
Su relación actual con el alcalde la calificó como buena. “Somos compañeros y tenemos que apoyar y tenemos que jalar a todos para un mismo lado. Tener diferencias no lleva a nada. Tenemos un compromiso con la sociedad y eso es lo que vamos a hacer”.
Foto: cortesía.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia; uno azul marino, con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra bordados en hilo de oro y traía corona, aunque andaba de Peregrina. En las Fotos: Su llegada a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- La Virgen de Zapopan llegó a San Antonio Tlayacapan alrededor de las cinco de tarde del día de hoy Miércoles 28 de octubre, proveniente de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. La imagen fue recibida por los vivas y las porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco.
Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Generala permanecerá hasta el día de mañana en la iglesia de San Antonio; la noche de hoy el templo permanecerá abierto hasta las 12.
La Peregrina, partirá rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizará una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla. El viernes visitará San Juan Cosalá.
La Generala se encuentra realizando su tradicional recorrido por el decanato de Chapala; como cada año una semana después de la Romería, visita diferentes poblaciones, entre ellas Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, San Juan de los Chiles, Mezcala, entre otras.
Su visita a la cabecera municipal
La imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde el 27 de octubre. Se celebró una misa a las 19:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. En la misa se agradeció por el milagro del huracán Patricia, ya que no causó los estragos que se pronosticaban.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de «las mañanitas» de los feligreses, acompañados por el mariachi, Águila de Chapala.
En el templo franciscano se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala y para las 22:00 horas se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
Fotos: Domingo Márquez.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Vecinos de la calle Juárez, una de las más afectadas por la falla geológica que atraviesa el municipio y que provoca el hundimiento de las casas, manifiestan que no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno en las dos administraciones pasadas, para reforzar la estructura de sus viviendas, que día a día están más agrietadas.
Jesús Salvador Fertino Gutiérrez, decidió reparar la casa que renta por su cuenta, en acuerdo con su arrendatario, hace un mes que empezó a enderezar y reforzar las bardas perimetrales de su casa, con un inversión de 2 mil pesos. Ahora su casa ya no luce ladeada, pero él es consciente de que no será la primera vez, resignado dice, “prefiero estar arreglando que andar buscando (casa)”.
Salvador Fertino, hace ya cinco años que renta esta casa, desde que llegó, Chava -como lo llama su esposa- solicitó apoyo al gobierno, Chava asegura que pasaron dos administraciones y no recibió nada porque le decían que la propiedad no estaba a su nombre. Chava Fertino, como los demás vecinos, no piden mucho, simplemente el material para poder reforzar la estructura de su casa, dice que la mano de obra la pone él.
Luz Solís es otra de las vecinas decepcionada de los políticos, Luz dice orgullosa que del ayuntamiento “no recibe ayuda de nada”, lo intentó con la administración pasada pero no pasó nada, dice doña luz que sólo la traían vuelta y vuelta. A estas alturas, Luz Solís ya no piensa en cambiarse de casa, ha vivido con su familia por 30 años ahí, en esa casa que fue heredada por su esposo. Resignada y consciente del peligro, doña luz dice que esa casa seguirá viviendo “A lo mejor con las tripas de fuera”.
Asegura Luz que el nuevo presidente, Manuel Haro, no se paró por su barrio cuando estaba en campaña, solamente cuando hizo su caravana de victoria. Sin embargo, esta señora le da el beneficio de la duda y espera que él si haga algo para ayudarlos. Por lo pronto, solo su familia y su tienda de abarrotes, le sirven de apoyo, “viviremos así, hasta que Dios se acuerde de nosotros”, dice con nostalgia.
Foto: Miguel Cerna.
Luego de 7 meses sin representante, Ignacio Sánchez Bañuelos es el nuevo delegado de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) en Chapala a partir del 21 de octubre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo delegado de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos propone dar a conocer a la ribera de Chapala más allá de su atractivo principal que es el lago.
La delegación, en coordinación con los directores de turismo ribereños, impulsará a la ribera de Chapala por sus atractivos naturales y servicios, y no sólo por su lago.
Con esta medida, los trabajadores de la industria turística y sus pobladores encontrarán áreas de acción y oportunidad, promoviendo las actividades que ya realizan y buscando nuevos atractivos para el turista y fuentes de empleo.
Ejemplificó la Carrera de la Chupinaya que se realiza cada año en Ajijic como una de estas posibles proyecciones.
El joven chapalense de 24 años de edad, quien tendrá su nombramiento firmado el primero de noviembre, informó que su primera labor sería la de realizar un diagnóstico de las condiciones en que recibe la delegación, para ver las áreas de oportunidad, conflictos y acciones por realizar.
Manifestó que buscaría una solución conjunta para que usuarios, prestadores y medios de difusión formen un conjunto para impulsar los servicios que se ofertan y posicionar la ribera de Chapala con un nuevo modelo de imagen.
Para ello será necesario conformar un banco de datos de todos los hoteles, restaurantes y negocios de la industria turística y regularizar el registro legal como prestador de servicios turísticos a aquellos negocios que no lo han hecho para poder apoyarles.
Adelantó que los concejos de turismo municipal se conformarían a partir de la primera quincena de noviembre debido a que algunos municipios de la ribera aun no cuentan con un nombramiento del director para esta área.
Afirmó que en breve se pondría en contacto con el consejo regional del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR) para ponerse al corriente de los compromisos pendientes.
Sánchez Bañuelos suple en su cargo a Hugo Pegueros Oceguera, cuya última aparición como delegado de turismo fue en el concurso de salsas picantes con carne Chilli cook off en febrero.
Para saber:
El nuevo delegado de SETUJAL en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos, es licenciado en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas por el ITESO.
Actualmente tramita su maestría para mercadotecnia electoral.
Ha trabajado en la embajada de Nueva Zelanda como delegado consular en la sección comercial y estuvo en Nueva York representando a México en un Modelo de Naciones Unidas.
Toda su vida ha vivido en el municipio de Chapala.
Además, el actual departamento Jurídico del Ayuntamiento de Chapala, exhibió documentos donde el ex director Jurídico del mismo, Hermenegildo Ortega Real (en la foto), el pasado siete de octubre recibió y se dio por notificado por la sentencia de la empresa Led Lumina en contra del Municipio de Chapala por 26 millones de pesos, como si aún fuera funcionario municipal.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- En un juicio que tomó poco más de tres meses, el Ayuntamiento de Chapala fue sentenciado a pagar 26 millones 522.84 pesos más intereses, a razón del tres por ciento mensual sobre saldos insolutos a la empresa que tiene concesionado el alumbrado público del municipio: Led Led Lumina LEASING, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. por incumplimiento de contrato.
La demanda de Led Lumina en contra del Ayuntamiento inició el 15 de junio del 2015 y fue resuelta a su favor el 30 de septiembre de este año. En ella, la empresa exigía el pago por la concesión del alumbrado. Este tipo de juicios, que es llevado por el magistrado presidente de la tercera sala unitaria Tribunal administrativo, Magistrado Ponente Juan Luis González Montiel, dura entre un año y medio a tres.
En su denuncia Led Lumina, S.A. de C.V exigía el pago de dos años por la concesión del alumbrado público al municipio, ya que según la concesión dada a la empresa por 20 años, el Ayuntamiento debe pagar a la misma los ahorros generados por el consumo de energía eléctrica y costo de operación, es decir, alrededor de 800 mil pesos mensuales.
La sentencia definitiva no llegó al Ayuntamiento en tiempo, ya que el exdirector Jurídico, Hermenegildo Ortega Real, firmó, ya no siendo el director jurídico, la notificación de sentencia el siete de octubre sin avisar al gobierno municipal.
Las consecuencias de esto, según explicó el titular de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe, es que el ayuntamiento no sabía que ya estaba notificado, y de no haber contestado en tiempo (la ley marca que tienes entre 10 y 12 días para contestar una apelación), el Ayuntamiento habría tenido que pagar esos 26 millones de pesos que no tiene.
“Hay dolo maquiavélicamente en Hermenegildo Ortega Real, anterior jurídico. Se le notificó de la sentencia el 7 de octubre. No nos lo hizo saber. Firmó de notificado y ya no pertenecía a esta administración. Además se jubiló en la pasada”, indicó el director Jurídico de Chapala.
Debido a las inconsistencias y agravios que se encontró en la resolución emitida por el Magistrado, el gobierno municipal interpuesto su recurso de apelación el 16 de octubre, a las 23:39 horas, 21 minutos antes del vencimiento.
En la apelación se manifiesta, entre otras cosas, la falta de personalidad jurídica de la empresa; es decir, no existía cuando ésta firmó su contrato con el Ayuntamiento de Chapala, el 20 de abril del 2012 en la administración del ex alcalde panista, Jesús Cabrera.
En la apelación se aclara que el Magistrado debió haber negado la procedencia de las acusaciones, ya que al momento de la firma del contrato con el gobierno municipal, en el año 2012, Led Lumina, tenía un día de haberse constituido (el 19 de abril del 2012) y de acuerdo a la ley general de ciudades mercantiles, para hacer cualquier acto de comercio, se necesita tener un año de vigencia y estar en el Registro Público de Comercio, debido a que el Ayuntamiento es un ente público.
El 28 de marzo del 2012 el cabildo se sometió a discusión del pleno la posible celebración del contrato de concesión de servicios públicos (alumbrado público) con Led Led Lumina LEASING, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. y el que ahora demanda es Led Lumina, S.A. de C.V. Es decir el que está demandado no es el mismo con quien se celebró el contrato.
No obstante, en esas fechas ninguna de las dos arriba mencionadas existía. Además, dice la apelación, que el representante legal que firma el contrato no tenía facultades para firmarlo y el alumbrado (servicio público municipal), tuvo que haber sido licitado y no asignado directamente.
Para defender el caso Led Lumina, la administración de Joaquín Huerta pagó al licenciado Abelardo Martínez Ayón un millón 142 mil 40 pesos, “para tener el municipio endeudado”, ha dicho el actual director Jurídico de Chapala.
En conferencia de prensa, el actual ayuntamiento también dio a conocer que en el transcurso de la demanda no fueron presentadas pruebas, por lo que no le costó al tribunal resolver en tres meses.
Mientras tanto, el ayuntamiento está en espera de que se modifique o confirme la sentencia o esperan la reposición de proceso, desde donde empezaron las irregularidades.
“Dependiendo de la decisión del alcalde, estaremos por poner denuncias a quien se considere responsable”, dijo el director de Comunicación Social de Chapala, Antonio Bernabé Manzano.
Para saber
El contrato de concesión celebrado entre Chapala y Led Lumina el 20 de abril del 2012, ampara la instalación y funcionamiento de 4 mil 55 luminarias instaladas en el municipio y en las delegaciones. La instalación de las lámparas, cuyo costo unitario asciende a 5 mil pesos aproximadamente, concluyó en diciembre del 2012.
Sin estar aún constituida, el seis de enero del 2012, en la sesión de cabildo, se sometió a votación la propuesta formulada por Led Lumina LEASING, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. Para efectos de pedir la concesión del alumbrado público bajo la modalidad Asociación Público Privada.
Foto: Arturo D. Arturo Ortega.
Por: Antonio Flores
Las declaraciones desafortunadas publicadas el pasado fin de semana, donde Javier Degollado González dice que ninguno de los dos sindicatos del ayuntamiento están dados de alta en la Secretaría de Trabajo, denotan desconocimiento por parte de sus asesores. Lo único que hacen es exhibirlo y hacer patente que Chapala siempre ha sido gobernado por ignorantes. Y esta ocasión no es la excepción.
La toma de nota del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACh) está registrada en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, que es donde se dirimen los juicios de los servidores públicos que laboran en el poder ejecutivo del estado, legislativo, municipios y organismos públicos descentralizados.
En lo referente a los trabajadores del Simapa Chapala, son una delegación o sección de un sindicato estatal, como es el de los trabajadores de la Comisión Estatal del Agua. Desde el momento en que son parte de la Federación más blanca o charra de Jalisco, su contrato colectivo de trabajo está registrado en el libro obrero. Representan intereses patronales, los sindicatos muchas veces tienen el visto bueno por parte de los directivos estatales y lo hacen como una forma de control. Por supuesto que no es una invención. Maximino Acosta, quien fuera dirigente estatal de esa federación en los años noventa y que dejó su puesto a Juan Pelayo, ambos exlíderes del Sindicato de Guadalajara, que nació según él primero por decisión de los directivos y no de los trabajadores, nacieron charros y así seguirán (entiéndase charro como sindicato patronal que no defiende los intereses de los trabajadores). Ése es el Sindicalismo que tuvo origen en los gobiernos del priismo y lo usan como control de los trabajadores. Hacen que los defienden y los dejan morir solos. A los gobiernos emanados de panistas, verde-ecologistas, perredistas, emecistas y de cualquier otra organización política no les ha interesado la democratización. Es más fácil pactar con liderazgos que en algún momento puedan darle la espalda a los trabajadores.
Ése es el sindicalismo que quiere Degollado. Que le permitan pisotear los derechos adquiridos por mandato del artículo 123 constitucional, sin importar si son del apartado A o B. A final de cuentas la ignorancia no entiende eso.
La mayoría de Los despidos son injustificados, no importa si son parientes o no. Lo que hace ver mal al nuevo gobierno con prácticas viejas, es el hostigamiento.
El Lago de Chapala.
Redacción.- El Lago de Chapala subió un centímetro, respecto al nivel de ayer. La ‘Laguna’ se ubica en la cota o escala 95.04. Está al 60.85 por ciento de su capacidad.
El vaso lacustre más grande de México ha recuperado 1.35 m en el presente temporal. Presenta área cubierta de agua de 108,216 hectáreas.
Foto: cortesía.
Juan Carlos Rodríguez «Coyi Coyi'».
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco.).- Coyi Coyi se define como una persona muy tranquila y hogareña. Le gusta perderse en las paredes, observando e imaginando las figuras que hay en el enjarre. También le gusta el cine, en especial las películas de fantasía. Disfruta salir a caminar e ir de compras, aunque no por mucho tiempo.
Juan Carlos rodríguez —su nombre real— de 32 años de edad, es uno de los nuevos valores de la pintura en Jocotepec. Permanecía oculto hasta agosto pasado, cuando expuso en la casa de cultura en compañía de Chenlla, otro joven artista.
Su gusto por la pintura viene desde su infancia, igual que su apodo, cuando sus compañeros de la escuela le dijeron que se parecía al personaje de la caricatura Mazinger Z, Koji Kabuto. Coyi recuerda que ganó los concursos de dibujo en la primaria, secundaria y prepa. Pero hasta hace apenas un año y medio decidió dedicarse de lleno al arte, a vivir de su pasión. Esta nueva etapa le parece “bonita”, pero reconoce que es difícil por la cuestión del dinero.
Coyi Coyi no le falta inspiración, pinta todos los días. Él cree que ésa es su contribución al mundo. Su estilo está fundamentado en lo fantástico y colorido, que sin la intención de Coyi, pareciera que es arte para niños, aunque también tiene acercamientos con otros conceptos como el realismo, el paisajismo y otros. Aunque aún no logra definir su arte, se siente orgulloso de que no le copia a nadie.
Naturaleza es lo que más le gusta pintar: árboles, flores, aves, venados, hormigas, plantas, insectos… Lo que no le gusta pintar es lo hecho por el hombre, como carros, edificios o gente. Le da flojera.
En tan poco tiempo de carrera “seria”, este joven artista ya ha sumado grandes satisfacciones, pero para él, la más importante ha sido “sentir que a la gente le gusta”, pues antes de su primera exposición, Coyi reconoce que tenía “mucho miedo” porque pensaba que sus cuadros eran muy infantiles y simples. Pero se dio cuenta que era todo lo contrario, pues en esa muestra vendió más cuadros de lo que él esperaba. A raíz de eso, Coyi logró reconocerse a sí mismo como un artista.
Ahora, Coyi Coyi está totalmente inmerso en el arte. Está tomando un taller de ilustración y haciendo un diplomado en dibujo y técnicas de ilustración en el CAAV, Universidad de Medios Audiovisuales en Guadalajara, donde tiene seis años viviendo por cuestiones de trabajo.
Así mismo, ya trabaja en sus próximas exposiciones, como la del próximo cinco de noviembre en Ajijic, de nuevo en compañía de Chenlla. Sus metas son claras, quiere enfocarse en la ilustración para hacer libros para niños, en donde pueda incluir todos los cuentos que ha escrito como el de Pepo y Pollito.
Foto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala