Representantes del CNTE de la sección 16 y 47, así como de las autoridades municipales estuvieron presentes para inaugurar la jornada ante más de 500 personas la mañana del 20 de septiembre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Juntando basura de la playa y malecón alumnos de distintas instituciones educativas del municipio iniciaron en Jalisco la Jornada Nacional Limpiemos Nuestro México.
Promovido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Fundación Azteca, el programa pretende concientizar a la ciudadanía de mantener su entorno limpio a través de talleres de reciclado, información de concientización y limpieza de espacios públicos.
El programa se llevará a cabo en las 18 regiones del SNTE en el estado y será permanente en las escuelas para alumnos, docentes y padres de familia.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El alcalde de Jocotepec, Juan O´shea calificó los festejos como “bien” a pesar de la intensa lluvia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Las actividades planeadas para conmemorar el 205 aniversario de la Independencia de México no se pudieron realizar con normalidad debido a las condiciones climáticas, aunado a que el escenario no contaba con techo protector. Lo que provocó poca asistencia de los jocotepenses para dar el tradicional grito.
Juan O´shea calificó los festejos como “bien” a pesar de la intensa lluvia, y aseguró que la poca gente que asistió lo disfrutó. Personalmente, el presidente municipal se manifestó relajado porque ya trabaja en el protocolo de entrega recepción de la administración.
A la par de llegada del Fuego Patrio, la lluvia se hizo presente en los festejos patrios. La gente que ya estaba congregada en la Plaza Principal junto al escenario que estaba colocado afuera del Palacio de municipal se resguardó de la lluvia en los portales y en el kiosco, observando desde allí el encendido del pebetero y el recorrido al rededor del cuadro principal de la plaza con el busto de Miguel Hidalgo, en hombros del presidente municipal, Juan O´Shea.
En vista de que la lluvia no paraba, los organizadores decidieron empezar los festejos con la tradicional música del mariachi juvenil América traído desde Zapotiltic, Jalisco, quienes recorrieron los portales que rodean la plaza, complaciendo a los presentes.
La novedad de estos festejos era la proyección de imágenes en la fachada del Palacio Municipal, las cuales no se pudieron apreciar completamente por la lluvia. Paisajes, personas, patrones geométricos, mosaicos de colores y más imágenes iluminaron la fachada de la presidencia. Aunque no quiso revelar la cantidad exacta de lo que cuesta hacer el video maping, el encargado aseguró que es caro, pues tan sólo la renta del proyector alcanza los nueve mil pesos.
Alrededor de las 10:30 de la noche, las reinas ya estaban ansiosas por salir al escenario, así lo informó el maestro de ceremonia, por lo que se optó por montar un toldo de Coca Cola al centro del escenario para concretar la coronación. En ese momento, la lluvia paró e hizo posible que la gente se acercara al entarimado que tenía forma de “T”. De manos de Juan O’Shea y de su esposa, Lilian Olmedo, cada una de las participantes recibió su corona correspondiente. Cecilia Salazar Chacón, hizo su primera pasarela como señorita Jocotepec 2015.
Aprovechando las condiciones climáticas, el presidente municipal decidió adelantar el grito de independencia para que la poca gente que asistió pudiera vitorear los tradicionales “vivas”. La secretaria General, Lorena Arias leyó la carta de independencia en la que se promulgaba la liberación del pueblo mexicano hace 205 años. Ondeando la bandera desde el balcón y gritando el nombre de los héroes que “nos dieron patria”, como Hidalgo, Allende, Morelos y otros, Juan O’Shea replicó el Grito de Independencia. Entre la algarabía, las campanas resonaron en la iglesia y los fuegos pirotécnicos alumbraron el cielo nublado.
Los festejos culminaron con la música del mariachi Juvenil “América”, quienes deleitaron a los pocos asistentes que aún permanecían en la Plaza Principal de Jocotepec.
Fotos: Miguel Cerna.
El organizador del torneo de pesca David Rochín y su esposa tuvieron que comprar los premios de su bolsillo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por falta de premios alrededor de 14 personas provenientes de Vallarta no participaron en el concurso de pesca que se realiza en el marco de las Fiestas Patrias Ajijic, informó el encargado de la competencia, David Rochín.
Aunque el problema se resolvió cuando Rochín, decidió comprar los premios en los que invirtió 925 pesos, señaló decepcionado que miembros del comité de Fiestas Patrias le habían asegurado que ya los tenían. «Me hubieran avisado, y yo los había conseguido, pero me dejaron sólo”, dijo.
Los tres primeros lugares en el concurso donde compitieron alrededor de 37 aficionados a la pesca provenientes de Trojes, Guadalajara y Nayarit, fueron para tres hombres de Ajijic.
Se trata de Jorge Ávalos, primer lugar, quien recibió una caña de pescar de 575 pesos, David Rochín Estrada, hijo del organizador, quien quedó en segundo lugar, recibió otra caña de pescar de 350 pesos y Gerardo Cárdenas, el tercer lugar, quien también tuvo como premio una caña de pescar donada por la tienda donde se compraron las otras dos.
En el concurso que se realiza anualmente y que inició a las ocho de la mañana y terminó a las seis de la tarde, el primer lugar sacó cuatro kilos 800 gramos de pescado, el segundo lugar otra cantidad parecida y el tercer lugar sacó tres kilos 650 gramos.
David Rochín, quien también se dedica a la pirotecnia, indicó que trataría de buscar al delgado, Héctor España Ramos, quien también es presidente del Comité de Fiestas Patrias, para ver si le reponen su dinero.
«Ya con que me paguen mi trabajo, porque yo hice la pirotecnia que se colgó en la plaza», mencionó David quien no disimulaba su gesto de preocupación.
Por: Oscar España Ramos
Mi nombre es Manuel Cárdenas, soy de Ajijic, y nunca supe por qué me apodaron “El Muca”. A la edad de 16 años, mi pasión por la música me llevó a emprender el camino a la Ciudad de México en busca de una oportunidad para poder vivir mejor.
Muy pronto me convertí en un vago de todos los barrios. La cosa no pintaba bien y había que sacar pa’ las gordas. Mi círculo de amigos era muy amplio, pero todos dentro del mismo género: borrachos y prostitutas. Deambulé por las calles de la Ciudad a su lado, me adapté a sus reglas, a su estilo de vida y cuando desperté, ya era uno más de ellos. Ya era un hombre de personalidad nocturna. Todos decían que tenía talento de sobra, pero la oportunidad no llegaba.
Un día amanecí con la cara llena de pequeños granos y con harta comezón. Me atacó la viruela a un grado tal que mi rostro desfiguró. Mi época de galán quedó atrás. Me aislé, me volví reservado, descuidado y sólo pensé en volver a mi terruño querido, a mi querido Ajijic. Me dije… “aquí quiero morir”.
Ya de regreso en mi pueblo, me dediqué a darle duro al oficio. Sólo sabía tocar la guitarra y cantar. En aquel tiempo, allá por los años treinta, eran contados los hombres que pagaban por una serenata, otros me pagaban invitándome los tragos, no faltaba quien me ofreciera algo de comer. Mi ropa se impregnó con el olor del mezcal cotidiano. Pareciera que fuera mi marca registrada o mi perfume preferido.
Poco a poco fui cayendo. De mi vida nadie supo. Sólo veían que plácidamente dormía en cualquier calle de mi pueblo. Alguien dijo que tenía mirada triste e inocente, pero lo que nadie puede contrariar es que fui un tipo de un buen trato y respetuoso. Tuve amores, mas nunca supe si fui correspondido. La verdad, mi apariencia no fue una buena herramienta para poder seducir a alguna joven cenicienta. Creo que me convertí en un poeta de tristeza.
Un día todo cambió. Uno de mis mejores clientes, quizá el único, quien más tarde se levantó como mi gran promotor, el general Ahumada, me descubrió. Al darse cuenta hasta una cama me construyó. Don Chayo España (mi padre), atento escuchó la orden y pronto la ejecutó. “Chayín, hazle una banca al Muca afuera de la cantina, cuando menos en el suelo no estará”. Así nació mi cama, por orden del general Ahumada en la confluencia que hacen las calles Ramón Corona y Constitución. Ésa no sólo es una banca, fue mi aposento, mi descanso, mi adoración.
Sé que no fui un buen amante, pero a la fecha, aunque parezca fría, por mi cama siguen pasando y posando sus encantos toda clase de mujeres. Últimamente me llegan gringas. No me gusta su olor. Huelen a hamburguesa. Me gusta lo mío, de esas con olor a guamuchil, a guaje, a lirio de la laguna. Me gustan las de Ajijic, de frescura del Tepalo, a tempisque, a frijol. Aquéllas que luego de una larga jornada de lavar a la orilla del lago a descansar llegan oliendo a espuma de un rico jabón. Sí, aquéllas que decían “Vamos a esperar el camión de Pantoja. ¿Dónde? Allá en La cama del Muca”.
La Cama del Muca sigue ahí, de pie, firme, dando lo mejor de sí. El mejor lugar para descanso por las calles de mi pueblo, siendo testigo del llamado progreso, la mayor parte de las veces ignorada, sin respetar su origen, su tradición. Hoy les digo que no es una fría banca. Es mi cama. Cuídala. Aunque vieja, en su memoria guarda “bellos, hermosos y olorosos pasajes femeninos de mi querido Ajijic”.
Cada familia, persona, rincón, calle, son los ingredientes que sazonan la historia, la magia, la tradición de un pueblo que nació… por bendición de Dios.
Cuando descanses ahí, recuerda que no es una banca. Estás en mi cama, conmigo, con Manuel Cárdenas (†). Ahí durmió el poeta triste, ahí escribí mi historia. No lo olvides. Descansas en…
LA CAMA DEL MUCA, ¡¡Y SOY DE AJIJIC!!
Pronto te haré un homenaje…
El templo de San José en La Floresta.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La intensa lluvia que cayó en Ajijic la madrugada del 17 de septiembre dejó severos daños en el templo de San José en el Fraccionamiento La Floresta, pérdidas en el menaje de otros tres domicilios, daños en un coche, además de cubrir de lodo y piedras la calle Prolongación Lázaro Cárdenas por el fraccionamiento Ribera Alta.
El agua en el edificio religioso alcanzó un metro 10 centímetros cubriendo los dos salones principales de la iglesia, tumbó la barda posterior de 10 metros, se rompieron tres ventanales y varias bancas quedaron inservibles, además del teclado eléctrico y varios accesorios religiosos.
El arquitecto Carlos Eduardo Ramírez en un cálculo precipitado, consideró que los daños en el templo ubicado al pie del cerro, ascienden a 200 mil pesos o más, si es que la estructura del edificio sufrió daños.
El agua en las tres casas frente al templo, en la calle Mirador, alcanzó los 50 centímetros. A una de ellas, marcada con el número 23, se le cayó la barda perimetral de atrás.
Los daños en una de las casas ascienden a más de 153 mil pesos, indicó uno de los propietarios a Bomberos de Chapala, quienes recibieron el reporte de los daños alrededor de las cuatro de la mañana.
Según trabajadores del ayuntamiento, se retiraron de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, esquina Revolución alrededor de 80 toneladas de lodo y piedras, del templo en se sacaron al menos otras 30 ó 40 toneladas de lodo y basura que arrastró la corriente.
El desvió del cauce de un arroyo ocasionó el problema: bomberos
Los daños en el templo fueron ocasionados por una puerta de metal colocada en el cauce de uno de los arroyos (Las Tinajas) que atraviesan La Floresta ocasionando que la corriente cambiara su curso.
Según personal de seguridad, refirieron que en un principio los vecinos mexicanos se opusieron a que la puerta fuera colocada, pero sus peticiones no fueron escuchadas hace cuatro años, que es más o menos lo que tiene la puerta de metal.
El mismo hombre indicó que por orden de la asociación de colonos la puerta fue soldada, ya que se estaban presentando varios robos en el fraccionamiento.
Después de varias horas de intensa labor se pudo derribar la puerta, sin embargo, el trabajador mencionó que por el momento se va dejar abierto el espacio por donde corre el arroyo, aunque no tiene certeza si los colonos lo van a permitir.
Una vecina que se encontraba en el lugar dijo en tono molesto: “Nosotros nos opusimos a que pusieran esa puerta por donde pasa el arroyo, pero como somos pobres pos no nos escucharon y ahí tiene las consecuencias”.
“A mí también se me metió el agua a mi casa, pero nadie me pregunta”, dijo la señora, y continuó explicando: “Lo que pasa es que como cayó mucha tierra y piedras, se anegó el agua de tres arroyos (el del Tepalo, el Aguacatito y el de la Tinajas), y se juntaron y el agua buscó su salida. Imagínese la fuerza que hasta tumbó el muro de piedra de la iglesia”.
A estas medidas de seguridad del Fraccionamiento La Floresta que divide los pueblos de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se suman la colocación de las plumas viales en otras calles para restringir el paso de vehículos, que ordenó poner la asociación de colonos sin autorización del ayuntamiento.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El desfile del 16 de septiembre en Ajijic tuvo menos participación que otros años, es decir participaron las mismas escuelas pero desfilaron menos alumnos.
Fueron al menos diez instituciones escolares, entre primarias, secundarias y preescolares, las cuales marcharon por las principales calles de Ajijic para conmemorar los 205 años de la independencia de México.
Alumnos de primaria y secundaria que iban en cuatro carros alegóricos disfrazados de personajes de la época gritaban a todo momento el tradicional Viva México, seguido del nombre de su colegio, sin conseguir contagiar el entusiasmo en los espectadores.
La Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2015, Alondra Amézquita y sus princesas iban en una plataforma decorada con flores; montados a caballo al final de los contingentes, como cada año, desfilaron integrantes de la escaramuza Xiricahuas y del Comité de Charros de Ajijic.
El desfile que comenzó en el fraccionamiento la Floresta en el lugar conocido como Los Carriles poco después de las 10 de la mañana y concluyó poco antes del medio día, era encabezado por la banda de guerra de Ajijic, y fue calificado por algunos de los espectadores como «apagado» y «desangelado».
Al finalizar el mismo, alumnos de primaria y secundaria, entre otros, no dudaron en participar en el juego del palo encebado, que no es más que un tubo de unos tres metros lleno de cebo, del cual cuelgan regalos patrocinados por tiendas de Ajijic, sobre todo artículos para el hogar.
Los equipos conformados la mayoría de las veces por varones, tratan de trepar para alcanzar los jabones, papel del baño, cajas de cereales, entre otros regalos que se encuentran colgando del famoso palo encebado.
Los festejos en la plaza continuaron por la tarde. Aunque se anunció el combate de flores a las 18:30 horas, donde participaron mujeres de diferentes barrios, éste no empezó hasta una hora y media más tarde. Un baile amenizado por el grupo Vibra del Barrio de Guadalupe dio cierre a las festividades de Fiesta Patrias Ajijic 2015.
Fotos: cortesía de Manuel Sánchez.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos dio el grito acompañado de su esposa, además de políticos locales y estatales. Video de Zuly Rojas.
Domingo Márquez (AJijijic, Jal.).- A la noche del Grito en Ajijic llegaron según un estimado de Protección Civil, entre mil 200 y mil 500 personas, y ésta estuvo enmarcada por los concursos de la hora de los aficionados, de los tragones, los «encostalados», carreras infantiles, el juego del palo encebado, entre otras actividades, y aunque se anunciaron la Carrera de las Antorchas y el Puerco Encebado, estas no se realizaron.
La música de los Cadetes de Juan Guerrero, que son familiares de uno de los integrantes del grupo norteño los Cadetes de Linares, dio cierre al suceso que comenzó por la tarde con los juegos familiares y terminó en la madrugada del 16 de septiembre.
El mariachi Santa Cruz fue el encargado de acompañar a los más de diez inscritos a la hora del aficionado y la antorcha que recorrió las diferentes delegaciones del municipio y que prendió el fuego patrio en la delegación, fue traída por corredores del Club Salvajes Ajijic.
En el escenario, el cual fue rentado por 17 mil pesos y decorado con unos paneles de madera que simulaban la fachada de una hacienda y la cual tuvo un costo de otros 11 mil pesos, el delegado Héctor España Ramos vestido con traje negro y corbata del mismo color, dio el grito acompañado por su esposa, un ex presidente, tres ex delgados del pueblo, cinco representantes de dependencias estatales, entre otros políticos, además de la Reina y las tres princesas de Fiestas Patrias.
España Ramos sosteniendo la bandera con la mano izquierda, nombró «a gritos» a los hombres que nos dieron patria, para después ondear la misma.
Al finalizar la ceremonia del grito donde el gobierno municipal de Chapala aportó 20 mil pesos, el delegado y sus invitados especiales pasaron a una cena realizada en el Centro Cultural de Ajijic con acceso restringido.
Algunos de los invitados a la cena del grito fueron: El delegado nacional del sindicato de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sección Jalisco, el doctor Pedro Castillo Martínez; el síndico electo de Chapala, Óscar España Ramos; ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado González; doctor Jorge Navarro supervisor estatal de odontología de la secretaria de Salud Jalisco; el titular de SIMAPA Chapala, Timoteo Aldana; titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos; Director ejecutivo de Lake Chapala society (LCS) Terry Vidal; enlace de la delegación Ajijic con la comunidad extranjera, Harry Bublin ; de la fundación Cambiemos Jalisco, Alicia Martínez y Cesar Castro, en representación de Sagrario Díaz de Sandoval, mamá del gobernador de Jalisco; los ex delegados de Ajijic, Vicente Hernández Reyes, Javier Rojas Vargas y Rubén Romero Pérez .
Camioneta de la policia de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Siete policías de Chapala reprobaron la prueba de control y confianza. Aunque se piensan reemplazar a los elementos, autoridades no especificaron si sería durante ésta o en la próxima administración.
Las notificaciones, es decir, los despidos, se dieron durante los primeros días de septiembre. En 2014 en Chapala, 29 policías reprobaron el examen que realiza el Centro Estatal de Control y Confianza, sin embargo, el titular de la dependencia en el municipio, Moisés Torres, señaló que no todos los elementos que reprueban lo hacen porque estén coludidos con bandas de delincuentes o hayan salido mal en la prueba de dopaje, “sino porque reprobaron otros de los exámenes como el psicológico, el socioeconómico, el físico o el polígrafo”.
Foto: cortesía.
A las once obras pendientes también se suma la reestructuración económica que el gobierno municipal buscaba y no se dará hasta la siguiente administración. La rehabilitación de la plaza de San Antonio también quedará pendiente.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala dejará la ejecución de 11 obras para la siguiente administración, debido a que faltó dinero y tiempo para concluirlas.
Dentro de los pendientes que deja la administración panista de Joaquín Huerta Barrios, se encuentran empedrados, la primera etapa de un pozo de agua en San Nicolás, una cancha de fútbol de salón y un área de fiestas y juntas en la Unidad deportiva de Plaza de Toros, en la cabecera municipal, hasta un parque lineal en Atotonilquillo, sobre la calle principal Hidalgo, frente al mercado, la rehabilitación de la plaza de San Antonio, entre otros.
Los proyectos quedaron pendientes por la falta de cinco millones de pesos y serán concluidos por la siguiente administración que encabezará el alcalde electo del partido Revolucionario Institucional (PRI) Javier Degollado González.
El director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Chapala, Manuel Buenrostro, confió en la disposición de la administración que presidirá Degollado González para concluir la gestión y ejecución de las obras de los programas HABITAT, Rescate de Espacios Públicos (PREP), Ramo Tres por Uno Federal, del fondo de Secretaría de Turismo (SECTUR) y del Fondo Regional (FONDEREG).
Las obras pendientes por parte del programa Hábitat de aportación federal, estatal y municipal son:
La rehabilitación de las escalinatas y calle Degollado (3 millones, 97 mil, 65 pesos), la segunda etapa de empedrado ahogado en la privada Francisco I. Madero (767 mil, 935 pesos), el equipamiento y construcción de la segunda etapa del Centro de Desarrollo Comunitario Plaza de Toros de Chapala (140 mil pesos), construcción de la primera etapa de un pozo de agua en San Nicolás de Ibarra (243 mil, 82 pesos).
Del programa Hábitat se contempló la inversión de 975 mil pesos que se destinarían a cursos y talleres para el fomento de habilidades productivas y la formación comunitaria.
A través del PREP 2015, se contempla la construcción de una cancha de fútbol de salón y un área de fiestas y juntas en las instalaciones de la Unidad Deportiva del barrio de la Plaza de Toros (dos millones, 200 mil pesos), en Atotonilquillo (un millón, 510 mil pesos) quedó pendiente la realización de un parque lineal.
Por parte del programa Ramo Tres por Uno Federal faltó el equipamiento de la plaza de la cabecera municipal (586 mil, 146 pesos) y 375 mil, 718 pesos para concluir la plaza de Ajijic.
A través de fondo de la SECTUR, quedó pendiente una inversión de 10 millones de pesos para la rehabilitación del parque de la Cristianía.
La rehabilitación de la plaza de San Antonio es otra de las obras pendientes, con tres millones, 76 mil, 923 pesos del FONDEREG.
Foto: cortesía.
Por cronista: Gabriel Chávez Rameño
Por llegar el mes de la patria celebramos nuestra mexicanidad, nos regocijamos y gritamos sintiéndonos muy mexicanos, y se nos olvidan todas penas y penurias al son de un buen mariachi y unos tragos de tequila. Somos felices porque somos mexicanos, y nuestras Fiestas Patrias son un orgullo, porque, ya en el extranjero o donde haya un mexicano, se celebra con tantas ganas que hasta los extranjeros se sienten mexicanos, aunque sea tan sólo por esa noche. La noche del 16 de septiembre.
Ya nada es como antes. Todo cambia. Ahora a los muchachitos ya no les gusta cantar el Himno Nacional. Es más, ya ni gritan la noche del 16. Antes esperábamos esa noche para gritar “Viva México” con orgullo y gritábamos cuando sonaba el himno en las bocinas que ponían en la presidencia. Ahora ya no hay respeto, y creo que los niños ya no se saben el Himno. Antes nuestros papás querían que lo aprendiéramos y lo cantáramos casi como si fuera el Padre Nuestro. Había más cariño para nuestro país y todos participaban. Es más, los adultos se emborrachaban hasta después de que tocaran el Himno, y ahora los muchachos ahí andan de un lado para otro con sus cervezas y, hasta echando trompadas, no dejan disfrutar de la noche mexicana.
Pero la plática es por el desfile. Fíjate que ya muy temprano nos levantábamos y nos íbamos a la escuela porque nos querían bien peinados y limpiecitos. Yo estaba en tercero y era mi maestra la señorita Carmelita, que venía de Acatlán. Fue por los años del 55 ó 56, no me acuerdo bien. Ya nos formaban y nos ponían a tomar distancia, y a marcar el paso. Lo que más nos emocionaba era cuando llegaban los soldados del regimiento de Sayula, todos bien uniformaditos y con mucha disciplina. Nos daba mucho gusto verlos formarse y cuando les daban la orden, bien parejitos que marchaban, y cómo portaban la bandera con mucho orgullo. Luego llegaban los charros y todo se ponía bien bonito. La gente en las calles se ponía muy contenta al ver pasar los batallones. Yo quería ser soldado, pero luego ya me puse a trabajar y pues ya no me fui al ejercito… También lo que me gustaba mucho era la banda de guerra, la que traían los soldados y se escuchaba muy parejita, que hasta se me enchinaba “el cuero”. Mi abuelo Timoteo les invitaba el desayuno a unos militares. El presidente hablaba con las familias y cada familia invitaba a desayunar o comer a unos cinco o seis militares, y así ellos convivían con la gente del pueblo, y nos platicaban sus historias del ejército. A nosotros nos platicaron que tuvimos unos héroes en la segunda guerra mundial. Unos pilotos de aviones de guerra que fueron a pelear por allá en el 45. Se llamaban el escuadrón 401, y nos platicaron que se fueron que eran muy buenos, que hasta mejor que los de Estados Unidos. Yo estaba niño y quería ser piloto y me imaginaba volando uno de esos aviones y peleando contra los malos. Eso nos platicaron ese año, que los pilotos mexicanos pelearon por allá en el extranjero.
Al día siguiente, en la escuela, le platiqué a mi maestra, la señorita Carmelita, y se puso muy emocionada. Me dijo que sí era cierto, que ella lo había leído en el periódico y hasta unas fotografías había. Al siguiente día nos llevó el periódico y vimos las fotos de los soldados del escuadrón 401. Todos estábamos bien emocionados con las historias de la guerra mundial. Éramos niños y no nos imaginábamos tanta crueldad. Sólo pensábamos en los héroes y el desfile del 16.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Cronista
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala