Predio cercado y con muro; este se encuentra dentro del Lago, en Riberas del Pilar. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tanto vecinos de la zona, como grupos activistas en pro de la liberación del terreno federal, han denunciado la falta de atención de las autoridades hacía una de las invasiones al lago en la población de Riberas del Pilar.
Este predio se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre San Pablo y San Mateo y, según testigos, planea construir una casa. Las medidas del espacio invadido son 75 metros de frente, y de 20 a 25 metros de largo hacia el Lago.
Cuando el Lago sube su nivel, este terreno se inunda, debido a que se encuentra dentro del cuerpo lacustre. Foto: Cortesía.
En este caso en particular, no solo se encuentra en terreno federal, sino que el supuesto propietario está realizando rellenos con material ahora que bajó el nivel del Lago, para poder construir, es decir, este predio está dentro del territorio del Lago de Chapala, por lo que, cuando sube el nivel, el espacio es cubierto por agua.
Algunos testigos entrevistados, quienes prefieren mantenerse en el anonimato, aseguraron que ya existen denuncias tanto en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en las cuales, las autoridades competentes no han actuado.
Por otro lado, según estos testimonios, han clausurado por parte del Gobierno de Chapala al menos en dos ocasiones; sin embargo, los sellos han sido removidos, además de que se le ha brindado servicios como agua potable y electricidad.
Aspecto del relleno y lo que se ha construido hasta el momento. El área terraplenada se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre San Pablo y San Mateo. Foto: Cortesía.
El hombre señalado es conocido entre los denunciantes como “El Torero”, los cuales señalan que se trata de una persona muy agresiva, y que poco le importan las cuestiones de invasión. Actualmente, en el terreno se encuentra una caballeriza. Uno de los activistas fue a hablar con la mujer que le cuida los establos, quien afirmó que el acusado si está en planes de construir una finca ahí, de la cual, hasta ahora, tiene construido el muro de la fachada.
Tanto es así la molestia, que la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan se vio envuelta en el caso, actuando para reducir el terreno que se estaba apropiando, cercando al menos un tercio de este y colocando señalamientos que avisan que pertenece al polígono de la comunidad.
Actualmente, el terreno que contiene el relleno se encuentra sin ningún tipo de clausura. Por su parte, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, comentó que recientemente se reunió con el secretario general del Gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, para pedirle apoyo para poder intervenir y actuar en zonas federales, ya que, al ser cuestión federal, “no depende de ellos”.
“Ha habido varias reuniones con el director de la Conagua, que mandó una propuesta, pero está muy lejos de lo que necesitamos; entonces buscamos replantearla […] ofrecieron acercamiento, asesoría y disposición de venir, pero buscamos autoridad y facultad para intervenir y accionar”, aseguró el edil.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con micrófono en mano, la agente municipal Ana María Huerta Rivera, el regidor de Riberas del Pilar, Jesús González Amezcua, y dos de las integrantes de los nuevos comités vecinales.
Jazmín Stengel.- El Ayuntamiento de Chapala presentó un proyecto para la instalación del servicio de drenaje ante la población de la agencia municipal de Riberas del Pilar. La obra se estima que costará 68 millones de pesos a pagar en partes iguales entre el gobierno municipal y los vecinos de la zona.
Luego de presentar a Ana María Huerta Rivera como la encargada de la agencia municipal y de pedir a los vecinos la vigilancia de las zonas federales ante las invasiones, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó el proyecto:
La planta se construiría en la calle Paseo del Lago, esquina con San Mateo en dirección a la calle San Lucas, en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: Jazmín Stengel.
“Hay una propuesta, que consiste en poner ese drenaje que tanta falta hace, incluye una planta de tratamiento, varios trabajos previos, pero esto lo tenemos que hacer juntos, gobierno municipal y cada uno de los contribuyentes”, externó el presidente, quien agregó que la propuesta está analizada y es factible de realizarla destacando que la única manera de resolverlo sería trabajando de manera conjunta con la sociedad.
El proyecto, presentado el 5 de abril, incluye líneas de drenaje, una planta de tratamiento modular, que se ubicaría entre las calles San Lucas y San Mateo a orillas del lago, y el conector que se realizaría en una sola etapa de seis meses, desde su comienzo, hasta la entrega de la obra.
La actual administración municipal pidió a la población cooperar con el 50 por ciento del monto total, es decir; 34 millones de pesos; debido a que no se cuenta con los recursos necesarios, ni provenientes de algún programa federal o estatal que apoye este rubro, informó el coordinador de asesores del Ayuntamiento, Juan Carlos Pelayo Pelayo, durante la reunión.
Además, los funcionarios aseguraron necesitar el 25 por ciento del recurso por adelantado para comenzar la obra. Es decir, se estableció un tiempo límite de mes y medio para que la población aporte los primeros 17 millones de pesos, de no ser así; se devolverá el dinero a quienes en su momento hayan aportado alguna cantidad. El plazo fue establecido por el poco más de medio centenar de vecinos presentes.
Fernando Antonio Monreal Mendoza, ingeniero encargado de la obra y director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SIMAPA.
Por su parte, los representantes del gobierno aseguraron contar con su parte del trato. Que abarca, los otros 34 millones de pesos, incluyendo la planta de tratamiento biológica, los terrenos donde instalarán la misma y la mano de obra para llevar a cabo el proyecto.
Para lograr la recaudación de los 34 millones de pesos que ahora corresponden a la población, se le cobrará a cada propietario de casa-habitación 70 pesos por metro cuadrado de terreno y 100 pesos a los comercios. Riberas del Pilar abarca 237 hectáreas con cerca de 1,500 predios, registrados en el padrón del Registro Público de la Propiedad y Comercio.
Existirán dos modalidades para cotizar la cuota y hacer el pago correspondiente. La primera es acudir con las escrituras de su propiedad a las oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), en la nueva unidad administrativa ubicada en, avenida Hidalgo número 62, frente a la gasolinera de Riberas del Pilar o esperar a que se formé uno de los cuatro comités vecinales que se esperan integrar.
Otro de los factores a tomar en cuenta es que, las conexiones de las casas a la toma del drenaje público en la calle están fuera de presupuesto. Lo que generará un gasto extra a los vecinos para poder conectarse al drenaje, evaluado entre los 14 a 18 mil pesos por casa, según las proporciones de la misma, explicó el asesor.
Pelayo Pelayo, argumentó que todos deben cooperar, puesto que los habitantes que no lo hagan, no tendrán derecho a conectarse al drenaje público y serán multados en un futuro por contaminación ambiental.
«Hoy no podemos obligarlos a pagar, sin embargo, con el proyecto completo, las multas por contaminar serán aún más altas», afirmó el funcionario municipal.
Durante la reunión estuvo presente por corto tiempo el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Fernando Antonio Monreal Mendoza y Juan Carlos Pelayo Pelayo, asesor de asesores en el Ayuntamiento, junto a regidores y la recién nombrada agente municipal, Ana María Huerta Rivera.
El plan ejecutivo del proyecto se encuentra a disposición del público en general dentro de las instalaciones de SIMAPA, en la unidad administrativa de la agencia municipal.
El módulo está ubicado en la Avenida Hidalgo número 62.
Jazmín Stengel.- Las dependencias de Obras Públicas, Infraestructura y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), ya se encuentran laborando en el nuevo inmueble ubicado en la Avenida Hidalgo número 62, frente a la gasolinera de la agencia municipal Riberas del Pilar.
Sin embargo, aún faltan las dependencias de Desarrollo Social, Adquisiciones y Planeación Urbana, así como la Caja Única de Recaudación. Las primeras mencionadas planean ser ubicadas en la planta alta, donde se concentran las oficinas administrativas; y la Caja Única ocupará la planta baja.
Mientras tanto, el Ayuntamiento continúa afinando detalles en las láminas del techo para evitar la filtración de agua durante las lluvias, que se espera terminar en la próxima semana, según declaraciones del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
A pesar de que, el objetivo es tener una Caja Única, la recaudación de impuestos aún está dividida, ya que a SIMAPA se le concedió una pequeña oficina dentro de las nuevas instalaciones para poder entregar las anteriores ubicadas en la calle Juárez de la cabecera de Chapala, pero los pagos municipales permanecerán dentro de las instalaciones del Ayuntamiento.
Aunque se desconoce el monto de inversión en la obra, “va a cuenta de resta», afirmó Aguirre Curiel. Por el inmueble, mensualmente el Gobierno Municipal paga 48 mil 500 y 28 mil 500, SIMAPA.
La propiedad cuenta con una extensión de 323 metros cuadrados que incluye dos pisos con 30 oficinas, una bodega lateral y una bodega más destinada a la dirección de Desarrollo Social ubicada a la altura de Soriana en la cabecera municipal.
La empresa Aurea Evaluación Inmobiliaria realizó una primera evaluación dirigida por el arquitecto Francisco Javier Guzmán quién cotizó el lugar en 116 mil 500 pesos.
Jazmín Stengel.- Fue aprobada la renta por tres años (administración 2021-2024) del inmueble que concentrará las dependencias del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Desarrollo Social, Adquisiciones y Planeación Urbana, así como una Caja Única de Recaudación y la nueva subdelegación de Riberas del Pilar, por el Cabildo de Chapala en su última sesión el pasado jueves 4 de noviembre y esperan entrar en funciones el próximo mes.
El inmueble ubicado sobre la Av. Hidalgo en el número 62 frente a la gasolinera de la agencia municipal Riberas del Pilar, tendrá un costo de 88 mil 556 pesos mensuales por mil 323 metros cuadrados que abarca la propiedad, es decir, 57.89 pesos el metro cuadrado. Incluyendo dos pisos con 30 oficinas o cubículos en total, una bodega lateral y la bodega destinada a la Dirección de Desarrollo Social a la altura de Soriana en la cabecera municipal.
El total de la renta se dividirá en dos sin contar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya que este se devolverá al Ayuntamiento cada mes, según Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala. De ser así, los gastos se repartirán en 48 mil 500 pesos por parte del Gobierno Municipal y 28 mil 500 pesos de SIMAPA, ya que esta es una dependencia descentralizada y debe sustentar sus propios gastos, más los gastos de “detallitos” que se harán para adecuar las instalaciones a las nuevas necesidades y los depósitos que tampoco fueron especificados durante la sesión de cabildo.
Los espacios que son rentados por el Ayuntamiento se regresarán a sus propietarios tras quedar vacíos, mientras que los lugares pertenecientes al Gobierno de Chapala servirán para ampliar las dependencias ahí presentes. El objetivo, según Alejandro Aguirre, es crear una Caja Única que concentre toda la recaudación del municipio y tener áreas más dignas para atender a los adultos mayores. Las oficinas de servicio estarán ubicadas en la planta baja, donde se colocarán rampas y asientos, y en el segundo piso los administrativos.
“De esa manera logramos un crecimiento muy importante para el municipio en atención, servicio y recaudación”, expresó Aguirre Curiel. A lo que el síndico Gamaliel Soto Pérez agregó que, se buscará la manera de digitalizar las recaudaciones en un futuro.
A pesar de ser aprobada la propuesta por once de los 14 presentes en sesión de cabildo, el ahora regidor y expresidente Moisés Anaya argumentó que el cambio de logística podría afectar la recaudación, tomando en cuenta el tiempo de traslado que el ciudadano requiere. Agregó que, el total de la renta en tres años de administración suma alrededor de tres millones 183 mil pesos, lo que podría servir como depósito para comprar la propiedad en un futuro.
“De no ser así, con 20 mil pesos podemos dar alimento a sesenta personas de algún comedor comunitario para adultos mayores o comprar 257 lámparas mensuales con el mismo recurso”, protestó Anaya mientras destacaba que la renta actual del Ayuntamiento más la bodega que actualmente se tiene suman 28 mil pesos, mínimo 60 mil pesos menos que el inmueble en Riberas del Pilar.
Camiones señalados de hacer terraplenes con tierra de deslaves en la zona del Bajío, al poniente de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Vecinos de las colonias afectadas en la delegación de Ajijic, denunciaron camiones presuntamente llevándose tierra de los deslaves ocurridos el pasado martes 5 de octubre, para utilizarla como relleno en el lago en zonas federales, práctica anticipada al robo de terreno federal.
Se denunció la actividad ilícita en dos zonas: el Bajío, al poniente de Ajijic, y Riberas del Pilar, localidad de Chapala. En el caso de Riberas, civiles rápidamente denunciaron el hecho mediante redes sociales, pese a las amenazas y las agresiones físicas que recibieron.
A la calle Paseo de la Ribera #126, llegaron autoridades aproximadamente a las 4 pm de este jueves y se encargaron de clausurar los terraplenes de Riberas del Pilar.
Centro de Estudios Ribera de Chapala, ubicado en Riberas del Pilar.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- La Universidad de Chapala -o Centro de estudios de la Ribera de Chapala-, en conjunto con la Dirección de Turismo municipal, ofrecen cursos de preparación para el desarrollo del público en general en distintas actividades productivas que responden a las necesidades y oferta laboral del municipio chapalanse y sus alrededores, sobre todo, enfocados en uno de los sectores de crecimiento contínuo en la región, el turístico.
A partir de la realización de un estudio -que consistió en entablar un diálogo con empresarios del área de turismo-, se evaluó la idea de otorgar capacitación personal para el desempeño en diferentes empleos, pensado en que la falta de tiempo, dinero o apoyo para cursar una licenciatura no sea un obstáculo para una formación profesional.
Los cursos -que se respaldaron como parte del Grupo Única- están certificados por Secretaría del Trabajo y actualmente son once, entre los que se encuentran: Capacitación en Administración de Empresas Gastronómicas, Informática Básica, Auxiliar de Enfermería, Planeación Estratégica y Evaluación de Proyectos, Productividad y Calidad en Empresas, Mercadotecnia Ventas y Calidad de Servicio, Eventos y bebidas, y Turismo, además de que se están preparando las instalaciones para cursos de Corte y Confección, y Cuidados Gerontológicos.
El director del plantel y Licenciado en Contaduría, Francisco Villalobos, comentó que la iniciativa vio luz desde el inicio del año, con el objetivo de apoyar a la comunidad. Se trata de un proyecto realizado en coordinación con el Gobierno Municipal, en pro al desarrollo de la calidad de prestación de servicios al turista.
Respecto a la inscripción, dinámica, costos y requisitos, el Lic. Villalobos señaló que no hay costo de inscripción, solo mensualidades que van desde 1,500 a 2,500 pesos -dependiendo del curso- y que la duración de talleres va de 40 a 80 horas.
La capacitación se realiza de forma casi personal, ya que el cupo para cada grupo es de ocho personas; aunque de tratarse de un empresario, por ejemplo, que requiere el curso de capacitación para empleados, se desarrolla un paquete de acuerdo a su alcance financiero y sus necesidades.
Las inscripciones se pueden realizar en el plantel o por vía telefónica, y los documentos requeridos son: identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio, que desde un inicio se envía a Secretaria del Trabajo para recibir el certificado una vez terminado, junto al reconocimiento del plantel universitario.
El director de Turismo, Gastón de la Torre, comentó que el estudio se pensó y se realizó incluso antes del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico y antes de la pandemia por COVID-19, que obligó a tomar otro tipo de manera de ver el nuevo mercado turístico, con sus necesidades y nuevos requerimientos para trabajar seguros. “Los cierres temporales de los establecimientos marcaron un antes y un después en cuanto a la capacitación del personal y su modo de trabajo”.
“A la llegada de la pandemia, se tuvieron que elaborar manuales y guías sanitarias que permitieran a los empresarios continuar de la mejor y más segura forma su trabajo y la prestación de los servicios al turista”, señaló, añadiendo que los cursos de la Universidad de Chapala permitirán “capacitar desde el personal de limpieza hasta las personas en recepción”.
Aseguró que esto facilita la creación de cadenas de valor, que permitirá que la economía esté a favor, precisamente, de empresarios, comerciantes y trabajadores del municipio.
SIMAPA Chapala ha detectado diversas fugas de aguas negras principalmente en lotes baldíos que se introducen a las fosas de los vecinos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales en Riberas del Pilar y el surgimiento de complicaciones de salud en los habitantes, el Ayuntamiento de Chapala ya se encuentra trabajando en un proyecto ejecutivo para la realización de un cárcamo de bombeo.
A decir del alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, “es un proyecto muy avanzado y estoy casi seguro que nos lo van a otorgar, pero no sabemos si este año o el próximo”.
Riberas del Pilar es uno de los fraccionamientos que crecieron exponencialmente, sin contar con el servicio básico de drenaje, por tanto los habitantes han tenido que colocar desde fosas sépticas hasta biodigestores para hacerle frente a la problemática.
Fue en la segunda sesión ordinaria del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, celebrada el 20 de agosto, cuando el presidente municipal dio a conocer que el Síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, ya presentó un plano del proyecto.
Dicha iniciativa en su primera etapa, tiene previsto un gasto que puede ir de los 10 a los 14 millones de pesos. Sin embargo, el edil aclaró que será la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua, quienes ejecuten los trabajos.
Por el momento, se tiene en la mira un predio ubicado en la zona de Mirasol, pero hace falta que se haga un estudio por parte de las dependencias antes mencionadas para poder avanzar en las gestiones.
La regidora panista, Lilia Alvarado Macías, informó que diversos habitantes de la zona han denunciado la presencia de enfermedades ligadas a las aguas negras y la falta del drenaje como son la dermatitis, por tanto pidió la intervención en el tema.
Según el personal del SIMAPA, se detectó la zona atrás del 7 eleven en Riberas del Pilar, un lugar donde se tenían escurrimientos de aguas negras, lo que creen que puede provocar este tipo de malestares de salud, problema en el que ya se está trabajando.
Los coliformes fecales son partículas de excremento microscópicas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La posible presencia de coliformes fecales en el sistema de agua potable de Riberas del Pilar, prendió las alertas de la Dirección de Ecología del Municipio de Chapala.
Por tratarse de una agencia municipal que no cuenta con sistema de drenaje, la posibilidad de que se esté filtrando agua de las fosas sépticas de los hogares a los mantos freáticos, puede ser una realidad. Pues lo mismo ocurre en Chapala, en el pozo nueve -ubicado en la Guadalupana-, donde se recibieron filtraciones de aguas residuales, contaminando el manto acuífero.
Pero no solo la cabecera municipal se ha visto afectada; hace treinta años el pozo de la localidad de Ajijic, ubicado en el Tepisque, pasó por el mismo proceso.
“¿Qué significa? Que hay ya filtración de aguas negras a los mantos freáticos”, dijo a Semanario Laguna, el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, quien ahondó explicando que algunos habitantes de la agencia municipal Riberas del Pilar le han mostrado el agua amarilla colectada en botellas.
De ser verdad que hay presencia de coliformes fecales o la presencia de hidrógeno amoniacal que se están colando al agua potable, se pretende convocar a los residentes para tener un diálogo directo y así poder recomendar acciones necesarias. Una de las primeras es invitar a los afectados a colocar bacterias para biodigestores en las fosas sépticas y, así, lograr que se coman las heces fecales.
“Para invitarlos a que se haga un tratamiento de proceso biológico, con bacterias que se comen todas las heces fecales y que matan a los coliformes fecales y otras bacterias malignas, nada más es cuestión de que cada casa haga su tratamiento tan sencillo como el inocular (colocar) bacterias”, sentenció
Sin embargo, el experto en tratamiento de aguas, José Antonio Flores Plascencia, indica que existen otros procesos para garantizar que el agua que llega a los hogares sea libre de coliformes y se logra colocando hipoclorito de sodio -al 13 por ciento- o bien, haciendo desazolve de las fosas comúnmente, porque cuando las limpian no lo hacen adecuadamente.
José Guadalupe dice que las bacterias a las que se refiere tienen un costo de 300 pesos y se trata de las que también son usadas en las plantas de tratamiento, así como en los biodigestores; sin embargo, aclara que estás se deben colocar cada seis meses para garantizar su funcionabilidad.
La falta de sistema de drenaje y planta de tratamiento en Riberas del Pilar, es uno de los puntos que se debieron tratar desde el 2009, pues la macro recomendación 01/2009 -emitida por la Comisión Estatal de Derecho Humanos en Jalisco (CEDHJ)- lo contemplaba como un punto crítico.
Otra de las cosas que mantienen prendida la alerta de Ecología Municipal, es la posible falta de tratamiento de aguas residuales por parte del balneario Tobolandia, así como de los fraccionamientos Cielo Vista y Chula Vista Norte.
“Para nosotros, a simple vista, no le están dando el tratamiento microbiológico al agua; tiene un tratamiento de lo que es separación de residuos sólidos pero microbiológico no”, indicó para Semanario Laguna, José Guadalupe Jaime.
De comprobar que se están vertiendo aguas sin el régimen adecuado, serán apercibidos y así obligarlos a que las aguas antes de arrojarlas al arroyo, deben ser tratadas, según sentenció el entrevistado.
Redacción. – El cuerpo del exmagistrado Héctor Delfino León Garibaldi, fue encontrado el lunes 19 de agosto, en su domicilio en calle San Jorge, en Riberas del Pilar, luego de un reporte a las autoridades.
En el lugar, se encontró al exmagistrado sin vida, con impacto de bala en la zona craneal, desconociéndose las causas de lo sucedido, aunque las primeras investigaciones apuntan a que se trató de un suicidio.
Ante el hecho, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, se solidarizó con la familia del magistrado, expresando su apoyo en redes sociales.
“Su legado, enseñanzas y momentos, están y seguirán vigentes en el Poder Judicial del Estado. Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro Mgdo. en Retiro, Héctor Delfino León Garibaldi. Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Q.E.P.D.” se lee en la cuenta del Supremo Tribunal de Jalisco.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ricardo Suro Esteves, también se refirió a lo sucedió por medio de sus redes sociales.
“Lamento profundamente el sensible fallecimiento del Mgdo en Retiro Héctor Delfino León Garibaldi, a quien siempre le guardaré un enorme y especial cariño; excelente amigo, maestro, compañero e impartidor de justicia. Mi más sentido pésame a familiares y amigos. Q.E.P.D.”, se lee en la cuenta de Twitter de Suro Esteves
Héctor Delfino León Garibaldi fue integrante de la Séptima Sala en materia Civil, retirándose en 2018.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala