En 1833, los feligreses acudieron al Señor del Monte para que cesara la epidemia del cólera.
Miguel Cerna.- La identidad que en nuestros días representa a los jocotepenses, quizá no sería la misma sin la cantidad de enfermedades que azotaron a sus pobladores en el transcurso de su historia; destacando especialmente la del cólera morbus de 1833 y la “gripe española” de 1918, pandemias que modificaron tajantemente la vida pública, cultural y religiosa del municipio.
Aunque de 1815 a 1851 se registraron 36 enfermedades contagiosas -como la viruela, sarampión, tifoidea, influenza, entre otras- con la del cólera de 1833 se inició el culto al Señor del Monte, que desde entonces se convirtió en el patrono universal de las necesidades de los jocotepenses.
Fue tanta la cantidad de muertos la que provocó la enfermedad, que la gente acudió a los templos a pedir ayuda divina a la imagen que le quedaba más cerca; en el caso de Jocotepec, fue con el Cristo entonces conocido como el Señor del Bautisterio, a quien acudieron los fieles.
La muerte del párroco Francisco Medrano y el contagio de su sucesor, el padre Domingo Álvarez Tostado, acrecentó el pánico en la población, por lo que la feligresía tuvo la idea de demandar auxilio y protección al Señor del Monte bajo a cambio de una Solemnísima función anual; con el cese de la pandemia, el 8 de noviembre se firmó el juramento que hasta la fecha sigue vigente.
La Historiadora Municipal, Diana Machuca, explicó que aunque el cólera de 1833 no fue el que más mortandad registró en ese periodo -pues el total de las defunciones ascendió a casi 350, mientras que las de la viruela de 1815 registraron 461- su afectación a la población adulta fue lo que le dio la relevancia.
“No es lo mismo que se mueran diez niños que dependen de una familia, a que se mueran 5 adultos que son los que mantienen a esa familia. Entonces, la epidemia del cólera que fue juntamente en 1833 y que se repite aunque el brote no es tan importante en 1851, afectaron a la población adulta no a la infantil, por eso es que hace ese parteaguas aquí en Jocotepec”, abundó.
Para 1918, El Señor del Monte dio nuevamente auxilio al pueblo, ya que ese año la “Influenza Española” volvió a azotar a su población, por lo que los feligreses acudieron nuevamente al Cristo para pedirle misericordia; tras renovar su compromiso, la peste cesó.
Para la historiadora, definitivamente las pandemias fueron las que forjaron la identidad de los jocotepenses, pues dichos sucesos modificaron tajantemente la vida social, cultural y religiosa de la población, desarrollando una identidad centrada en el culto al Señor del Monte y, posteriormente, al Señor del Huaje.
Entender la actualidad de la población, con sus costumbres y tradiciones, no sería posible sin recurrir al culto religioso y específicamente a estas dos pandemias, pues los momentos más relevantes de la colectividad están directamente relacionados con ellos, como es el caso de las Fiestas de Enero.
“-Las pandemias- sí han sido lo que ha cambiado prácticamente mucho de cómo se vive en Jocotepec; de 1833 en adelante hacen que Jocotepec se vuelva cercano a la imagen del Cristo, las fiestas de enero, que hasta la fecha nunca se han suspendido, nos ha dado la identidad como jocotepenses”, concluyó Diana Machuca.
*Con información del libro: “Los Dos Cristos de Jocotepec”, de Cristina Alvizo Carranza y Francisco Javier Velázquez Fernández.
Ante el cierre de las unidades deportivas, decenas de ciudadanos optaron por el cerro para realizar actividad física.
Miguel Cerna.- La tradicional visita a la “cruz grande” que realizan los jocotepenses para conmemorar el Día de la Cruz -el tres de mayo- no se permitirá este año, debido a las medidas sanitarias emitidas para evitar el contagio de coronavirus en la población.
La Unidad de Protección Civil y Bomberos contempla la implementación de un operativo, mismo que consistirá en la instalación de un filtro sanitario en la cruz intermedia del cerro ubicado en la cabecera municipal, según informó su titular Sergio Herrera Robledo.
El funcionario reiteró que actualmente está prohibido realizar cualquier actividad física y recreativa fuera de casa, medida que incluye a las unidades deportivas, plazas, malecones y senderos del cerro, pero debido al gran tamaño de este último, la gente sigue acudiendo.
“La recomendación es que no se realicen actividades al aire libre; aparte de lo de la contingencia, pueden generar un incendio. Ya hemos atendido a personas lesionadas, fracturadas arriba con cero visibilidad en la oscuridad, entonces son complicaciones a la hora del rescate, además de que hay muchas zonas que son muy resbaladizas”, abundó.
Tradicionalmente, desde temprano cientos de ciudadanos de todas las edades visitan los diferentes senderos para conmemorar el Día de Cruz y, por la tarde, en la cruz más alta se concentra la gente para escuchar música de banda, ingerir bebidas alcohólicas y otros alimentos.
Tras el cierre de los espacios públicos y algunos gimnasios, la actividad deportiva se concentró en el cerro, que por la gran cantidad de entradas los paseantes han logrado burlar la prohibición.
A nivel estatal, el pasado 19 de abril, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió la prohibición de cualquier tipo de actividad al aire libre, incluyendo caminatas, paseos en bicicleta y salidas a correr; únicamente se podrá sacar a pasear las mascotas por una sola persona y con un máximo de 20 minutos, acatando las medidas de seguridad establecidas, como el uso del cubrebocas.
Por tal reglamentación, Sergio Herrera pidió a los jocotepenses hacer un esfuerzo por tratar de quedarse el mayor tiempo en aislamiento y realizar sus actividades físicas en casa; aunque hasta el cierre de esta nota, los pobladores han hecho caso omiso a las indicaciones, pues aún se reúnen en algunos espacios públicos -como la unidad deportiva en la calle Verano y el libramiento del municipio- para ejercitarse.
Montañas de desechos de todo tipo se encuentran a lo largo del camino.
Miguel Cerna.- Lo que anteriormente era un camino arbolado por el que transitaban las mercancías desde la Ciudad de México a Guadalajara, ahora es un tiradero para todo tipo de artículos.
Vecinos de la calle Ánima Sola, en barrio de La Calabaza -ubicado en el extremo poniente de la cabecera municipal-, han denunciado la presencia de basura de todo tipo, desde escombros, piezas de plásticos, muebles viejos y hasta animales muertos.
Héctor Soto, quien desde hace 8 años recorre dicho camino para pasear a su mascota, vio con tristeza la situación, pues temió que con las lluvias, todos esos residuos lleguen al Lago de Chapala.
Lo que antes fue una importante ruta comercial, es ahora un tiradero.
“Esa calle es un arroyo; por eso, el día que llueva toda esa basura que hay ahí se va a ir a la laguna y es lo que no está bien. De por sí la laguna está tan contaminada como para que le caiga más”, comentó.
Como Héctor, decenas de jocotepenses acuden al sendero del Ánima Sola o Camino Real para realizar actividades físicas -como caminatas y paseos en bicicleta-, ya que además de ser un tramo casi totalmente arbolado, es poco transitado por vehículos motorizados; además de que en esta temporada es muy recurrido por familias que acostumbran ir a cortar guamúchiles.
Vecinos del barrio, acuden a la calle Ánima Sola para cortar guamúchiles.
Con pesar y decepción, también se manifestó la cronista Aida Aguilar Pérez, pues le pareció una injusticia que un camino con tanta importancia histórica se haya convertido en un basurero.
“Es el Camino Real que venía desde México (capital) pasaba por La Piedad (Michoacán), seguía por la Ribera del Lago hasta llegar a Jocotepec. Continuaba el camino conectándose al Real de Colima y de allí a Guadalajara. Este lugar, en vez de ser basurero, debería ser un atractivo turístico con toda la historia que hay atrás de este Camino Real. Y asimismo volverlo como una opción turística para Jocotepec y generar otro tipo de empleos alternativos a los tradicionales y el trabajo de la mora”, apuntó.
Sumado a las montañas de desechos, otro de los colonos -cuyo nombre prefirió omitir- denunció que en el cruce de las calles Ánima Sola y 20 de Noviembre, una empresa dedicada a la limpieza de baños portátiles descarga sus aguas residuales allí, provocando fétidos olores en las casas aledañas provenientes de las tuberías, especialmente en la temporada de estiaje.
Las descargas de aguas residuales en su red, son otros de los problemas del área.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, lamentó la falta de consciencia de las personas que recurren a esta práctica que es común en lugares poco transitados. Debido a la escasez de personal en la dirección que permite monitorear permanentemente el área, el funcionario alentó a la ciudadanía a denunciar a los responsables con evidencia gráfica del acto.
El Reglamento del Medio Ambiente de Jocotepec contempla la imposición multas, que van desde los mil 200 a los 6 mil pesos, para quienes cometan este tipo de faltas.
La estrategia Radar Jalisco ha permitido ampliar el estudio de casos a 117 territorios municipales.
COMUNICADO SSJ:
En el Estado de Jalisco sólo catorce municipios reportan casos activos de COVID-19, es decir, personas que iniciaron con síntomas los últimos 14 días, manteniendo así una de las tasas más bajas de incidencia de la enfermedad en todo México, de acuerdo con el registro del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Para el Gobierno estatal ha sido prioridad la búsqueda activa de contagios, y para ello ha sido fundamental la estrategia Radar Jalisco que ha permitido ampliar el estudio de casos a 117 territorios municipales, con más de 6 mil 500 pruebas aplicadas.
Este miércoles, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó diez casos nuevos de COVID-19, por lo que se acumulan 326 casos confirmados en el Estado, reconocidos en la plataforma federal.
Adicionalmente, se han identificado otros ocho casos nuevos por parte de los laboratorios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), por lo que sube a 57 personas positivas a SAR-CoV-2 detectadas por la UdeG. Asimismo, el laboratorio privado reportó un caso nuevo positivo para acumular 23.
Recordar que los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Hoy, por tercer día consecutivo, la SSJ no registra nuevas defunciones asociadas a COVID-19, por lo que se mantiene en 25 fallecimientos.
Las 25 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (5), Zapopan (1), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (5), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1) y La Barca (1).
Hasta la fecha se han confirmado contagios en treinta municipios de Jalisco.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 94 casos confirmados (28.8 por ciento); seguido de Zapopan con 65 casos (19.9 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 49 contagios confirmados (15.0 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 26 casos (8.0 por ciento); Ocotlán con trece casos (4.0 por ciento), Cuautla y Tlaquepaque con diez casos (3.1 por ciento cada uno), Ameca con ocho casos (2.5 por ciento); Tlajomulco con seis casos (1.8 por ciento), así como Tequila y Tizapán el Alto con cinco contagios respectivamente (1.5). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 4,533 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 640 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 6,281 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 74 por ciento de los 326 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 26 por ciento han requerido hospitalización. Seis de cada diez personas con la enfermedad son del género masculino; mientras que el grupo de edad más afectado continúa siendo el de 65 años y más con 15 por ciento.
De estos 326 casos confirmados, 85 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 32 se han dado de alta por mejoría, 25 por defunción, un egreso voluntario y 27 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (quince), graves (nueve) y muy grave (tres).
PUENTE GRANDE
Resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande este día se identificaron seis nuevos casos positivos, mismos que sumados a los 34 casos reportados en días previos suman en total 40 casos positivos.
Cabe destacar que la mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización. Todos los pacientes se encuentran estables y en aislamiento del resto de la población penitenciaria; en tanto cumplen el periodo de aislamiento para ser dados de alta, previo a los estudios correspondientes.
La SSJ informa que continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 26 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 19 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, y siete a residentes del municipio de Ocotlán.
En todos los casos se tienen identificados y bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población por seguir las medidas de prevención e invita a mantener el esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, contribuimos a reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
326 |
Casos sospechosos |
640 |
Casos descartados |
4,533 |
Defunciones |
25 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
94 |
28.8 |
Zapopan |
65 |
19.9 |
Puerto Vallarta |
49 |
15.0 |
Tonalá |
26 |
8.0 |
Ocotlán |
13 |
4.0 |
Cuautla |
10 |
3.1 |
Tlaquepaque |
10 |
3.1 |
Ameca |
8 |
2.5 |
Tlajomulco |
6 |
1.8 |
Tequila |
5 |
1.5 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.5 |
Jamay |
4 |
1.2 |
Tomatlán |
4 |
1.2 |
El Grullo |
3 |
0.9 |
San Juan de los Lagos |
2 |
0.6 |
Tecolotlán |
2 |
0.6 |
San Julián |
2 |
0.6 |
Acatic |
2 |
0.6 |
Juanacatlán |
2 |
0.6 |
La Barca |
2 |
0.6 |
Colotlán |
2 |
0.6 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.6 |
Yahualica |
1 |
0.3 |
Tuxpan |
1 |
0.3 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.3 |
Cocula |
1 |
0.3 |
Jesús María |
1 |
0.3 |
Poncitlán |
1 |
0.3 |
Tepatitlán |
1 |
0.3 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.3 |
Total |
326 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de abril de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
326 |
57 |
23 |
406 |
Descartados |
4,533 |
1,343 |
405 |
6,281 |
Sospechosos |
640 |
164 |
Na |
804 |
Hospitalizados confirmados actuales |
27 |
Na |
Na |
27 |
Defunciones confirmadas |
25 |
Na |
Na |
25 |
*Corte a las 13:00 horas del 29 de abril de 2020.
**Los datos del HCJIM no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el INDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Gobierno de Jalisco.
COMUNICADO SSJ:
El Estado de Jalisco ocupa el lugar número 29 de todo el país en casos activos de COVID-19, por tasa de 100 mil habitantes, esto de acuerdo con el registro del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los casos activos son aquellos pacientes que iniciaron síntomas en los últimos 14 días (a la fecha 82 personas en toda la entidad).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) permanece a la búsqueda activa de contagios. El martes notificó trece casos nuevos de COVID-19, con los cuales se incrementa a 316 casos confirmados en el Estado, reconocidos en el reporte de la Federación.
Por otra parte, gracias a la estrategia Radar Jalisco, se han identificado otros tres casos nuevos por parte de los laboratorios de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A la fecha, suman 49 personas positivas a SAR-CoV-2 detectadas por la UdeG; y otros 22 casos identificados por el laboratorio privado; que hoy no reportó ningún caso nuevo positivo.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Por segundo día consecutivo, la SSJ no registra nuevas defunciones asociadas a COVID-19, por lo que se mantiene en 25 fallecimientos.
Las 25 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (5), Zapopan (1), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (5), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1) y La Barca (1).
Hasta la fecha se han estudiado casos sospechosos en 115 municipios de Jalisco y, de éstos, en treinta municipios se han confirmado contagios. Sin embargo, sólo catorce municipios reportan casos activos (caso activo es aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 94 casos confirmados (29.7 por ciento); seguido de Zapopan con 64 casos (20.3 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 48 contagios confirmados (15.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 19 casos (6.0 por ciento); Ocotlán con trece casos (4.1 por ciento), Cuautla y Tlaquepaque con diez casos (3.2 por ciento cada uno), Ameca con ocho casos (2.5 por ciento); Tlajomulco con seis casos (1.9 por ciento), así como Tequila y Tizapán el Alto con cinco contagios respectivamente (1.6). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 4,412 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 565 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 5,944 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 73 por ciento de los 316 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 27 por ciento han requerido hospitalización. Seis de cada diez personas con la enfermedad son del género masculino; mientras que el grupo de edad más afectado continúa siendo el de 65 años y más con 15 por ciento.
De estos 316 casos confirmados, 84 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 28 se han dado de alta por mejoría, 25 por defunción, un egreso voluntario y 30 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (16), graves (once) y muy grave (tres).
PUENTE GRANDE
Resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande este día se identificaron cinco nuevos casos positivos, mismos que sumados a los 29 casos reportados en días previos suman en total 34 casos positivos.
Cabe destacar que la mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización. Todos los pacientes se encuentran estables y en aislamiento del resto de la población penitenciaria; en tanto cumplen el periodo de aislamiento para ser dados de alta, previo a los estudios correspondientes.
La SSJ informa que continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 26 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 19 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, y siete a residentes del municipio de Ocotlán.
En todos los casos se tienen identificados y bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población por seguir las medidas de prevención e invita a mantener el esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, contribuimos a reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
316 |
Casos sospechosos |
565 |
Casos descartados |
4,412 |
Defunciones |
25 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
94 |
29.7 |
Zapopan |
64 |
20.3 |
Puerto Vallarta |
48 |
15.2 |
Tonalá |
19 |
6.0 |
Ocotlán |
13 |
4.1 |
Cuautla |
10 |
3.2 |
Tlaquepaque |
10 |
3.2 |
Ameca |
8 |
2.5 |
Tlajomulco |
6 |
1.9 |
Tequila |
5 |
1.6 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.6 |
Jamay |
4 |
1.3 |
Tomatlán |
4 |
1.3 |
El Grullo |
3 |
0.9 |
San Juan de los Lagos |
2 |
0.6 |
Tecolotlán |
2 |
0.6 |
San Julián |
2 |
0.6 |
Acatic |
2 |
0.6 |
Juanacatlán |
2 |
0.6 |
La Barca |
2 |
0.6 |
Colotlán |
2 |
0.6 |
Yahualica |
1 |
0.3 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.3 |
Tuxpan |
1 |
0.3 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.3 |
Cocula |
1 |
0.3 |
Jesús María |
1 |
0.3 |
Poncitlán |
1 |
0.3 |
Tepatitlán |
1 |
0.3 |
Zapotlán del Rey** |
1 |
0.3 |
Total |
316 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de abril de 2020.
*Se realizó cambio de municipio ya que el caso no reside en Teocuitatlán de Corona sino
en Zapotlán del Rey.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
316 |
49 |
22 |
387 |
Descartados |
4,412 |
1,137 |
395 |
5,944 |
Sospechosos |
565 |
228 |
Na |
793 |
Hospitalizados confirmados actuales |
30 |
Na |
Na |
30 |
Defunciones confirmadas |
25 |
Na |
Na |
25 |
*Corte a las 13:00 horas del 28 de abril de 2020.
**Los datos del HCJIM no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el INDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Las licorerías podrán abrir a partir del primero de mayo.
Redacción. – Este martes, el Gobierno Municipal levantó la prohibición de la comercialización de bebidas embriagantes de baja graduación en los negocios cuyo giro sea la venta de alimentos, como los restaurantes; mientras que las licorerías, que cuenten con venta de alimentos, podrán reabrir desde el primero de mayo.
La venta de alcohol se reanudará bajo las siguientes disposiciones: los comercios deberán de instalar un filtro sanitario con disponibilidad de gel antibacterial, el consumo tanto dentro como fuera del establecimiento estará prohibido, sólo podrá ingresar una persona a la vez y la hora de cierre para todos los comercios seguirá siendo a las 19:00 horas.
Mediante un video, el presidente José Miguel Gómez López anunció el término de la medida que inició desde el pasado nueve de abril, y cuyo objetivo fue eliminar las reuniones y fiestas tanto en lugares públicos como privados. Luego de casi 20 días con la prohibición, Gómez López se dijo consciente de la afectación generada a las familias que vivían de ese ingreso, pues durante ese lapso no se pudo frenar el consumo de alcohol debido a que las personas lo conseguían en municipios aledaños o en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Por tal motivo, se decidió levantar la prohibición, aunque solicitó a los ciudadanos ser responsables y no reanudar las fiestas y reuniones, pues aseguró, se endurecerán las sanciones.
“Lugares en reuniones privadas, lugares donde se esté concentrando la gente, lugares públicos, vamos a proceder a sancionar o a retener, vamos a endurecer las medidas, pero voy a soltar para que, de alguna manera, no tengamos el impacto que hasta ahorita se está teniendo, no nomás económicos sino hasta el de la salud pública”, comentó.
Aunque inicialmente la no venta de cerveza estaba fijado para el 30 de abril, este martes el gobierno decidió levantar la restricción para algunos de los comercios afectados.
La capacitación se brindó en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Redacción.- Al menos 49 elementos de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Chapala y Jocotepec fueron capacitados en el manejo de posibles enfermos de coronavirus (COVID-19), el lunes 27 de abril.
Los participantes fueron capacitados por personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopán quienes realizaron prácticas sobre el uso correcto del traje tyvec, mascarilla y escafandra, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – El Estado de Jalisco se incrementa a 303 casos confirmados en la entidad, reconocidos en el reporte de la Federación.
Nacional de Vigilancia Epidemiológica 21 casos nuevos de COVID-19, con los cuales se incrementa a 303 casos confirmados en la entidad, reconocidos en el reporte de la Federación.
La estrategia Radar Jalisco identificó otros 21 casos nuevos por parte de los laboratorios de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A la fecha, suman 46 personas positivas a SAR-CoV-2 detectadas por la UdeG y otros 22 casos acumulados identificados por el laboratorio privado; que hoy reportó un caso nuevo positivo.
La UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal.
Este lunes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no registra nuevas defunciones asociadas a COVID-19, por lo que se mantiene el reporte de 25 fallecimientos.
Las 25 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (5), Zapopan (1), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (5), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1) y La Barca (1).
Hasta la fecha se han estudiado casos sospechosos en 115 municipios de Jalisco y, de éstos, en treinta municipios se han confirmado contagios. Sin embargo, solo 15 municipios reportan casos activos (caso activo es aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 88 casos confirmados (29.0 por ciento); seguido de Zapopan con 63 casos (20.8 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 46 contagios confirmados (15.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 15 casos (5.0 por ciento); Ocotlán con trece casos (4.3 por ciento), Cuautla y Tlaquepaque con diez casos (3.3 por ciento cada uno), Ameca con ocho casos (2.6 por ciento); Tlajomulco con seis casos (2.0 por ciento), así como Tequila y Tizapán el Alto con cinco contagios respectivamente (1.7). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 4,164 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 636 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 5,410 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 73 por ciento de los 303 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 27 por ciento han requerido hospitalización. Seis de cada diez personas con la enfermedad son del género masculino; mientras que el grupo de edad más afectado continúa siendo el de 65 años y más con 15 por ciento.
De estos 303 casos confirmados, 82 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 28 se han dado de alta por mejoría, 25 por defunción, un egreso voluntario y 28 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (quince), graves (once) y muy grave (dos).
PUENTE GRANDE
Resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande este día se identificaron 21 nuevos casos positivos, mismos que se reportan el día de hoy en los casos de Radar, que sumados a los ocho casos previamente reportados suman 29 casos positivos dentro del Sistema Penitenciario de Jalisco.
Cabe destacar que la mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización. Todos los pacientes se encuentran estables y en aislamiento con las medidas sanitarias correspondientes; se espera que varios de ellos al cumplir con los días de aislamiento sean dados de alta en los próximos días, previo a los estudios correspondientes.
El Sistema de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco consta de cuatro Centros Penitenciarios Metropolitanos ubicados en el núcleo de Puente Grande (Reclusorio Preventivo, de Sentenciados, Femenil y de Máxima Seguridad); adicionalmente se tienen dos Centros de Observación para Menores de edad, así como de ocho Centros Integrales de Justicia Regional (CEINJURES) en el interior del estado. Es importante señalar que al día de hoy solo se han detectado casos positivos únicamente en el Reclusorio Preventivo, el resto del Sistema Penitenciario de la entidad no presenta ninguno.
La SSJ informa que continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande y dará prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
En el Plan Jalisco COVID-19 se tiene atención especial en el Sistema Penitenciario en el que por razones naturales coexisten miles de personas tanto privadas de su libertad como trabajadores, incluyendo custodios y personal administrativo. Por ello, desde el inicio de la aplicación de las medidas sanitarias, en Jalisco se han tomado acciones estrictas para prevenir y evitar el avance de la enfermedad, según los estándares avanzados de la Organización de las Naciones Unidas adaptadas al Sistema Penitenciario Mexicano, entre las que destacan:
1. Aplicación de medidas sanitarias de orden general, como la suspensión de visitas, el uso de cubrebocas y desinfectantes, además de procesos de limpieza y sanitización constante de los espacios.
2. Como medida preventiva, se dispuso el aislamiento de internos con alguna comorbilidad. (Mayores de 60 años, mujeres embarazadas, diabéticos, hipertensos entre otros).
3. En el marco del programa Radar Jalisco, se inició un programa masivo de aplicación de pruebas tanto a internos como a empleados del Sistema Penitenciario.
4. Se dispuso el aislamiento médico en un área especial a los casos con resultado positivo.
5. Se ha brindado la atención y seguimiento médico adecuados a quienes presentan algún síntoma.
6. Se ha dado seguimiento puntual a los contactos que han tenido los casos positivos para darles el manejo adecuado.
7. Se habilitó el Hospital del Reclusorio Metropolitano que en este momento ya cuenta con 20 camas, así como personal médico capacitado por el Hospital Civil para atender pacientes en caso de ser necesario; además estas instalaciones cuentan con medicamentos, suministros, equipo de protección para el personal médico y gases medicinales.
8. A petición de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, se implementó un programa de apoyo alimentario y psicológico a las familias de los internos.
El Gobierno del Estado expresa su más alto compromiso para mantener las medidas sanitarias y de higiene en el Sistema Penitenciario de Jalisco; por lo cual trabaja para garantizar que se mantengan la tranquilidad y armonía del sistema, promoviendo el desarrollo de las personas privadas de su libertad con actividades habituales de orden académico, deportivo, lúdico y social.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 19 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, doce corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta y siete a residentes del municipio de Ocotlán.
En todos los casos se tienen identificados y bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población por seguir las medidas de prevención e invita a mantener el esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
303 |
Casos sospechosos |
636 |
Casos descartados |
4,164 |
Defunciones |
25 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 27 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
88 |
29.0 |
Zapopan |
63 |
20.8 |
Puerto Vallarta |
46 |
15.2 |
Tonalá |
15 |
5.0 |
Ocotlán |
13 |
4.3 |
Cuautla |
10 |
3.3 |
Tlaquepaque |
10 |
3.3 |
Ameca |
8 |
2.6 |
Tlajomulco |
6 |
2.0 |
Tequila |
5 |
1.7 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.7 |
Jamay |
4 |
1.4 |
Tomatlán |
4 |
1.4 |
El Grullo |
4 |
1.1 |
San Juan de los Lagos |
3 |
0.7 |
Tecolotlán |
2 |
0.7 |
San Julián |
2 |
0.7 |
Acatic |
2 |
0.7 |
Juanacatlán |
2 |
0.7 |
La Barca |
2 |
0.7 |
Colotlán |
2 |
0.7 |
Yahualica |
2 |
0.4 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.4 |
Tuxpan |
1 |
0.4 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.4 |
Cocula |
1 |
0.4 |
Jesús María |
1 |
0.4 |
Poncitlán |
1 |
0.4 |
Tepatitlán |
1 |
0.4 |
Zapotlán del Rey** |
1 |
0.4 |
Total |
303 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 27 de abril de 2020.
*Se realizó cambio de municipio ya que el caso no reside en Teocuitatlán de Corona sino
en Zapotlán del Rey.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
303 |
46 |
22 |
371 |
Descartados |
4,164 |
885 |
361 |
5,410 |
Sospechosos |
636 |
366 |
Na |
1,002 |
Hospitalizados confirmados actuales |
28 |
Na |
Na |
28 |
Defunciones confirmadas |
25 |
Na |
Na |
25 |
*Corte a las 13:00 horas del 27 de abril de 2020.
**Los datos del HCJIM no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el INDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
La mayoría de los ciudadanos que asistió a lugares públicos acató la medida durante la primera semana.
Miguel Cerna.- Con “presión directa” el Gobierno Municipal buscará persuadir a los ciudadanos para que acaten las disposiciones sanitarias correspondientes a la fase 3 de la pandemia del coronavirus, entre las que se encuentra el uso obligatorio del cubrebocas y el resguardo domiciliario.
Mediante el perifoneo con patrullas recorriendo las diferentes poblaciones o en espacios públicos como mercados y plazas, es como se está invitando a los ciudadanos a acatar las medidas, pues de lo contrario se harán acreedores a una multa o sanción.
Fue el pasado 19 de abril cuando el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, decretó el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento al salir a espacios públicos -incluyendo el transporte público- que de incumplimiento, se aplicarán sanciones económicas de los 10 hasta 100 salarios mínimo o 36 horas de retención.
Ante la escasez de lo cubrebocas desechables, se disparó la venta de los reutilizables, cuyos precios alcanzan los 30 pesos.
Sin embargo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que en Jocotepec la indicación se encuentra en socialización, por lo que por el momento no se harán efectivos los castigos, a menos que se trate de casos reincidentes.
“Esa medida es porque realmente hay gente que está retando y no le está importando. Yo estoy aplicando con mucho criterio el tema, estoy dando tiempo, estamos de una manera muy sociable, consciente; pero tarde que temprano voy a tener que proceder con sanciones y con retención, porque hay gente que no lo va a entender”, dijo en entrevista.
Durante esta primera semana, la mayoría de los jocotepenses respondieron al llamado, algunos por el temor al Covid-19 y otros, en su mayoría, por temor a ser acreedores de una multa. Sin embargo, la escasez de los cubrebocas y a su vez su encarecimiento, ha complicado a la ciudadanía cumplir con la indicación, en algunos casos.
El cubrebocas se volvió obligatorio para el uso del transporte público.
“En las farmacias ya no hay y los que hay, que son los que venden de tela, están bien caros, hasta 30 pesos andan costando; entonces ¿cómo le vamos a hacer?”, cuestionó una ama de casa que tiene que asistir al mercado municipal a realizar sus compras.
Para abonar al decreto estatal, las tiendas y comercios del municipio han replicado el uso obligatorio del cubrebocas para brindarles la atención; lo mismo que las dos líneas de camiones que operan en la población.
Lejos de buscar afectar la economía de las personas o la convivencia, el Presidente justificó la radicalización de las medidas por la transición de la pandemia a la fase 3, que consiste en la curva máxima de contagio del coronavirus.
“Si llegara a darse el coronavirus y yo no acato las ordenes que se están dando, soy un responsable por negligencia; si llega a darse aquí el coronavirus y yo no apliqué nada de las reglas que se están poniendo, me voy a la cárcel, y no es porque le tenga miedo a la cárcel, le tengo miedo al cargo de consciencia que posteriormente pueda tener yo de que por mi culpa, por no haber sido determinante, hayan muerto muchas personas”, concluyó Gómez López.
The public areas of the municipality have been closed.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- In its Thursday, April 23, briefing the municipality of Chapala reported no confirmed cases of Covid-19 virus and, no cases of dengue fever. At that day in total, 254 cases of Covid-19 have been confirmed in the state of Jalisco.
Seventeen cases of Covid-19 have been confirmed in Health Region IV -four in Jamay, seven in Ocotlán, four more in Tizapán el Alto, one in La Barca and one more in Poncitlán- however, Chapala registered only two suspected cases of Covid-19, both of which tested negative.
However, a Chapalense residing in the United States has died from the virus. Salvador Rodriguez Medina, 47 years old -a 17 years resident of Santa Ana, California-, succumbed to Covid-19 on April 13 in the US. Additionally, an Ajijic woman and her spouse now living in Santa Ana California, home to a large community of Jalisco and Michoacán-born residents, are also reportedly fighting disease.
Miguel Zermeño Castillo, Regional Director of Jalisco’s dengue vector control program told Semanario Laguna that to date there have been no infections in the municipality of Chapala, but that -as a prevention- there were 180 ovitraps used to trap mosquitoes and collect their eggs to maintain surveillance. Castillo reported to local officials last October that the program had found no dengue at that time. In addition, the City Council of Chapala has started a campaign, to reduce the mosquito population by removing breeding areas, and if necessary, use fumigation to reduce the risk of contagion in the municipality. (translated by Patrick O’Heffernan)
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala