La carrera fue presentada en rueda de prensa por la dra. Marlene Sosa Quintero (Radiología y Oncóloga del COI y del ISSSTE); el dr. Santiago R. Hernández Martínez (presidente electo del Club Rotario Ajijic 2018); Douglas Lyle (actual presidente del Club Rotario Ajijic); Jennifer Miller (sobreviviente de cáncer y paciente de la Asociación Salvati) y Gerardo Ramón Amézquita Delgado (director de COMUDE Chapala). Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de promover la lucha contra el cáncer de mama se realizará la carrera “Catrina 5K, De pie contra el Cáncer” en Ajijic este próximo domingo 29 de octubre a partir de las 8 de la mañana con salida en el malecón de dicha delegación.
La carrera contará con una ruta de cinco kilómetros cuya salida será en el malecón de Ajijic, continuará por la calle Aquiles Serdán (mejor conocida como “El Tempisque”) hasta la carretera, posteriormente se toma esta vía hasta el panteón y retorna por la misma ruta volviendo al punto de salida.
El trayecto se podrá realizar corriendo o caminando, lo importante es la participación y sobre todo el promover una cultura de la prevención. A los participantes se les invita a ir maquillados o caracterizados de catrina, para hacer más vistoso el evento y unirse a las próximas celebraciones tradicionales del Día de Muertos.
El costo de la inscripción es de 250 pesos. Lo recaudado será destinado al tratamiento de cáncer de mama que ofrece la Fundación Salvati. Se contempla una afluencia de entre 150 a 180 participantes. Los interesados se pueden inscribir en las instalaciones de COMUDE Chapala.
Se entregarán premios al primero, segundo y tercer lugar de mil 500, mil y 500 pesos respectivamente.
Se llevo a cabo el pasado 27 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de 130 personas de todas las edades fueron beneficiados con una evaluación por médicos especialistas oftalmólogos en la primera Campaña de Detección Temprana de Problemas Visuales brindada gratuitamente por la Fundación Vamos Viendo el 27 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Las afecciones detectadas en la población chapalense van desde las cataratas, glaucoma y pterigión (crecimiento anormal por inflamación del tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo).
En una segunda etapa se realizará la intervención quirúrgica a los pacientes con carnosidad y cataratas que contarán con un subsidio en la que el costo de la cirugía será de entre 5 y 6 mil pesos por ojo (el costo de las intervenciones en clínicas particulares va desde 15 mil y hasta 30 mil pesos por ojo).
Adicionalmente en los casos en que, mediante previo estudio socioeconómico, se acredite la necesidad apremiante, el Gobierno Municipal de Chapala se compromete a cubrir el 50 por ciento sobre el precio de subsidio, es decir, los beneficiarios pagarían sólo de 2 mil 500 a 3 mil pesos.
Estas cirugías se realizarán a finales del mes de octubre y hasta la fecha se tienen acreditados aproximadamente 65 pacientes para cirugía tanto de cataratas como de carnosidad.
Mientras que por medio de la Fundación Cinépolis, en coordinación con Guimedic A.C. y Jalisco Nos Une A.C., este 4 de octubre se otorgó el apoyo con cirugías oftálmicas totalmente gratuitas a cinco pacientes de nuestro municipio, cuatro con cataratas y uno más por carnosidad, a quienes se les seguirá proporcionando monitoreo permanente. A mediados del mes de octubre se hará otra ronda donde se incorporarán a más pacientes para que sean beneficiarios de este programa.
El programa es promovido por el Gobierno Municipal de Chapala a través del Departamento de Participación y Vinculación Social, en donde puede conseguir información para inscribirse al programa.
Camión de bomberos del Departamento de Bomberos y Protección Civil Chapala. Foto: La voz de la ribera.
El incendio de una finca debido a un corto circuito ha dejado daños por 80 mil pesos en una casa habitación ubicada en la zona centro de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El percance ocurrido en la segunda planta de la finca no dejó lesionados y fue reportado por la dueña de la finca a las 12:50 horas del 8 de octubre al departamento bomberos de Ixtlahuacán, quien a su vez pidió auxilio a la corporación de bomberos de Chapala.
La afectación del incendio fue de aproximadamente 7×10 metros, explica el reporte de Bomberos Chapala.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
A propósito del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora este 16 de octubre es necesario preguntar qué es de la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia del actual gobierno contra uno de los más graves problemas que existe en México. Todo indica que si bien no ha fracasado tampoco se observan resultados exitosos. Si lo segundo fuera cierto, la administración que está por concluir lo presumiría y la realidad es que no se hace mención de ella desde hace mucho. En consecuencia, pinta para ser una promesa más incumplida.
El Sistema Nacional contra el Hambre fue creado el 22 de enero de 2013 con el fin de que la población más pobre pueda acceder a uno de los derechos básicos que consagra la Constitución. En la Cruzada concurren recursos y acciones de 90 programas federales de 19 dependencias, además de los gobiernos estatales y municipales. No cuenta con un presupuesto definido, pero participan recursos de las secretarías que intervienen.
Una de ellas, podría decirse que es la rectora, es la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que en el establecimiento de la Cruzada encabezó Rosario Robles, ampliamente conocida por los escándalos en los que interviene. Recientemente se le ha señalado el fraude de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos destinados a los más pobres del país y habita un espacio EN Reforma 222 con valor de 18 millones de pesos. Eso es lo que se dice en las redes sociales de la actual titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, territorial y Urbano, responsable mayor de la reconstrucción obligada por los sismos que conmovieron el centro y sur de la República.
De acuerdo con el CONEVAL –encargado de evaluar las políticas públicas, la Cruzada ha tenido éxito al reducirse en 2 millones la población en extrema pobreza. Hay, no obstante, investigadores y observadores que aseguran lo contrario. Prueba de ello, exponen, es que prácticamente ha desaparecido del discurso oficial. Lo cierto es que la pobreza ha crecido en México y que desde un principio se criticó la firma de convenios con transnacionales dedicadas a la fabricación de alimentos chatarra, responsables en gran medida de que en la población mexicana sea campeona en obesidad, sobrepeso y desnutrición. No hay que olvidar que José Antonio Meade Kuribreña, cabeza de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –muy presidenciable para el 2018—lo fue también de SEDESOL. Expertos aseguran que la Cruzada es un programa meramente asistencialista cuando la solución es hacer productivos –dándoles trabajo—a los millones de mexicanos ubicados en la pobreza alimentaria.
La FAO –Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación– nos explica bien quienes son y dónde están los que padecen de mucha hambre: Alguna personas permanecen en las zonas rurales porque son agricultores y siempre han trabajado su tierra, pero apenas pueden cultivar suficientes alimentos para alimentarse a sí mismos y a sus familias, y ciertamente no cultivan lo suficiente para vender en los mercados. Es posible que ni siquiera tengan acceso a los bancos para poder pedir un préstamo e iniciar una nueva actividad que pueda aportar dinero a sus familias. Esto es sobre todo cierto para las mujeres y los jóvenes. Otros pueden producir alimentos suficientes para venderlos, pero no tienen un mercado cerca, o no pueden llegar a él con facilidad, por lo que esta cantidad adicional de alimentos podría desperdiciarse. Muchos agricultores no tienen ningún dinero ahorrado en caso de emergencia y sus gobiernos no pueden ayudarles, así que cuando sucede algo malo (como malas cosechas, una sequía o la muerte del ganado), es más probable que se acuesten con hambre o que sientan que no tienen más remedio que abandonar su tierra en busca de alimento o trabajo.
Forbes –revista especializada en temas económicos– adelantó que este año sería muy difícil y que sólo con mejores ingresos los pobres pueden dejar de serlo, Y eso va para, oficialmente, 55 millones de mexicanos ubicados en ese cuadro en enero pasado. Aunque hay mediciones que sitúan a casi el 80 por ciento de la población nacional en pobreza, los que con seguridad padecen algún grado de hambre. Otra verdad es que el salario mínimo de 80.04 pesos que rige en 2017 es insuficiente, que la devaluación del peso, la caída del PIB, el recorte del presupuesto y las políticas de Trump hacia México —cita del economista Pedro Tello– van dando forma a una tormenta perfecta para la economía mexicana, con los mayores impactos en las familias más vulnerables. A ello hay que agregarle los impactos por los sismos, los huracanes y las inundaciones por tormentas tropicales, así como un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en agonía.
Todo lo anterior pega a los pobres. Peor con una carestía que aumento diariamente, contario a lo que sostiene el INEGI de que la inflación bajó en septiembre. Alfonso Ramírez Cuéllar, quien encabezó durante el 2011 la “Caravana del Hambre” integrada por productores rurales de todo el país en demanda de apoyos por la sequía, es el fundador y líder de El Barzón, que es parte del movimiento campesino Acusa: La única estrategia de nuestro gobierno para hacer frente al problema de pobreza alimentaria, nutricional y de desigualdad salarial, es el de maquillar las cifras. Es el caso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que recién modificó la medición de ingresos que servían para evaluar los niveles de pobreza nacional –con lo que desapareció a 11 millones de pobres– ahora pretende desaparecer los precios de los productos de la Canasta Básica para medir la inflación, con el único objetivo de disminuir los niveles altísimos que ha alcanzado y así poder presentar cifras menores de las que realmente son. El dirigente indica que de julio de este año al anterior los alimentos se han encarecido hasta en un 40 por ciento.
Ejemplos sobran: Para el caso del frijol negro el precio a los productores se encuentra en un promedio de 13 pesos el kilo, mientras el consumidor lo compra en 30pesos –más del 100 por ciento–, el frijol peruano a 21 pesos y al consumidor 42.50 pesos. Así, la leche se vende hasta 20 pesos el litro; el huevo a 30 el kilo; la carne de res a 169.50; el pollo 70 pesos el kilo; mientras el jitomate se encuentra desde los 25 a los 30.00 pesos el kilo, la tortilla en el estado de México en 14 pesos el kilo, en Sinaloa a $16.00 y en Veracruz a $15.50 pesos el kilo. Así que no hay duda: El Día Mundial de la Alimentación se festeja en México con más millones de hambrientos.
DESDE EL CENTRO
México es el primer consumidor de huevo en el mundo, para este 2017, se espera que el consumo per cápita se ubique en 23.3kg, mientras que la producción será de 2.8 millones de toneladas aproximadamente. Jalisco produce el 55% de huevo en México, seguido de Puebla con 15% y Sonora con 8 por ciento. Todo esto porque hoy es el Día Mundial del Huevo. No confíen en el importado de Gringolandia, el mexicano es famoso por su frescura…También el 15 de octubre se ha instituido en México como el Días Nacional del Amaranto, producto que puede usarse contra la pandemia de Obesidad y Diabetes entre los mexicanos, asegura Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, donde se lleva a cabo la doceava Feria de la Cultura Popular…La Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos advierte que el campo nacional produce al año 31.4 millones de toneladas de comida y que 6.3 millones son desperdiciadas. Con la mitad, se podría mejorare la vida de 3.4 millones de paisanos en situación de desnutrición.
Puede ocurrir entre los 40 y los 55 años de edad; es importante tener un contacto estrecho con el médico para detectar los síntomas iniciales. Foto:
Redacción.- El Ginecólogo Juan Carlos Pérez Barba, aseveró que hacer ejercicio de manera frecuente, así como evitar el consumo de productos industrializados como las bebidas con gas, del alcohol y del tabaco, disminuye los síntomas una vez llegada la menopausia.
Estimular una vida saludable, dijo, lo mismo que mantener el peso corporal idóneo para cada persona, ayuda a un buen funcionamiento del organismo y ejerce un efecto protector conforme transcurre el tiempo, de manera que, si se tienen buenos hábitos desde la infancia y la juventud, esto incidirá de manera positiva en la persona incluso hasta la tercera edad.
El experto explicó que la palabra “climaterio” significa “escalón”. En términos biológicos indica que “los ovarios han dejado hacer sus dos funciones principales: primero producir óvulos para lograr el embarazo y segundo la producción de hormonas como el estradiol y los estrógenos, principalmente”.
Aseveró que tan sólo los estrógenos tienen más 100 funciones, tienen que ver “prácticamente con todo en el cuerpo de la mujer”, por lo que, cerca de los 48 años de edad, las pacientes presentan una serie de cambios a los que por lo general se les conoce como menopausia.
“Esto puede ocurrir entre los 40 y los 55 años de edad, depende de muchas situaciones, por ejemplo de la herencia, pero si la persona cuida su salud, aunque el médico le dé un tratamiento sustitutivo, los síntomas van a ser menos intensos y el climaterio se llevará de mejor manera que si se tienen hábitos de vida nocivos para la salud”.
En este sentido, Pérez Barba invitó a la población en general a cuidar su alimentación e hidratarse adecuadamente, con agua simple, así como realizar al menos 30 minutos de ejercicio continuo al día. Tener un contacto estrecho con el médico familiar ayuda a detectar de manera oportuna los primeros síntomas de la menopausia (“bochornos”, taquicardias, escalofríos) y, por lo tanto, a iniciar un tratamiento oportuno para que las mujeres no pierdan calidad de vida.
Redacción.-Una dieta balanceada es aquella en la que se combinan los nutrientes por sus propiedades. Una de las formas más sencillas y prácticas de hacerlo, es agrupar las frutas y verduras a través de los colores.
Las sustancias conocidas como fitonutrientes, son las responsables de darles color y sabor, además de ayudar a proteger al organismo contra diversos padecimientos.Por esta razón, se invita a la población a conocer sus propiedades para garantizar una dieta balanceada y un aporte variado de nutrientes, explicó la nutrióloga Sigrid Pimentel Martín.
“Para asegurar una alimentación balanceada, se deben consumir frutas y verduras de todos los colores, mismas que ayudan a prevenir distintos padecimientos, asegurando así, una óptima salud en todos los grupos de edad”, detalló la especialista.
Clasificación
Menú Saludable
Molletes
Bolillo (sin migajón) 1 pieza
Queso fresco 20 gramos
Salsa pico de gallo al gusto
Leche descremada ½ taza
Aceitunas verdes con hueso 10 piezas
Guayabas 3 piezas
El Centro de Acopio de Llantas se encuentra en la entrada de Santa Cruz de la Soledad, a un costado del taller municipal al borde de la carretera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Pese a la poca regulación y vigilancia en el “Centro de Acopio de Llantas” en el poblado de Santa Cruz de la Soledad, se sigue haciendo la invitación abierta por parte de la dirección de Ecología a reunir más neumáticos en el lugar que muchos habitantes consideran un posible potencial criadero del mosco Aedes Aegypti (mosco transmisor del dengue).
Al ser cuestionado sobre la vigilancia sanitaria del lugar, el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, manifestó que ya hizo la invitación a Salubridad para fumigar y dio a entender que se tratará de buscar un espacio conjunto al “Centro de Acopio de Llantas”, donde “tengamos más orden”, pero dio pocas esperanzas de que el Centro sea reubicado. “Yo no te puedo decir ‘lo voy a quitar de aquí y me los voy a llevar a otro lugar’”, sentenció el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra.
Durante la entrevista para Laguna, el director de Ecología excusó que el “Centro de Acopio” funciona desde administraciones pasadas, y que éste ha tenido momentos con una capacidad menor que la que ahora tiene, por lo que considera que es de importancia que siga funcionando.
“Para mí si es muy importante que siga funcionando el Centro de Acopio de Llantas, porque eso evita que la gente las siga tirando en la calle o en los arroyos”, excusó Gutiérrez Guerra.
El entrevistado invitó “a la gente que lleve las llantas a lo que es el centro de acopio —sabemos que es un problema—, pero minorizamos una problemática que genera una llanta olvidada y se genera el mosco, por ejemplo: ahí tenemos todo concentrado y podemos fumigar más fácil, entonces si la gente las deja en su azotea o las tira en un llano, ahí es muy difícil detectar” (sic).
Además, recalcó que el único lugar legal que tiene el municipio para el destino final de llantas es la empresa CEMEX, pero como dicha empresa no viene continuamente, “debemos tenerlas en un lugar concentrado”.
Sin embargo, el director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño, ha propuesto que las llantas sean utilizadas como soporte en la construcción de un paredón de tierra que se derrumbó en la Presa de San Nicolás.
Al preguntar al director de Ecología sobre la viabilidad del proyecto expuesto por Cuevas Gudiño, respondió que “SEMADET no da permisos si no ve algo sustentable, entonces a veces hay propuestas de proyectos muy bonitos y ecológicos con el uso de la llanta, pero es difícil porque no deja de ser un contaminante”, refirió el director de Ecología de Chapala.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
Redacción.- La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población para evitar problemas de diarrea, por lo recomienda lavarse las manos con regularidad, cuidar que los alimentos y el agua procedan de una fuente estéril, además de evitar consumir víveres crudos.
La nutrióloga de la dependencia, explicó que la diarrea es un síntoma de que se puede derivar de diversas enfermedades o infecciones. Los tipos más comunes de diarrea son la aguda, que tiene una duración inferior a dos semanas; y la crónica, que tiene una duración superior a dos semanas.
La especialista detalló que el tratamiento depende de la causa y se centra en cuatro aspectos principales: hidratación, tratamiento médico o quirúrgico, tratamiento nutricional y prevención de la recurrencia de la diarrea.
Diarrea aguda
La diarrea aguda se puede eliminar al interrumpir el consumo del alimento o fármaco responsable, así como al proporcionar una ingesta adecuada de líquidos y electrólitos.
Las disoluciones de hidratación oral comerciales o caseras que contienen glucosa, sodio y otros electrólitos, resultan muy eficaces en la hidratación. En casos menos graves, se pueden consumir jugos de frutas u otras bebidas como por ejemplo bebidas carbonatadas
Una vez que la diarrea comienza a ceder se puede iniciar la alimentación. La progresión de una dieta blanda baja en grasas y fibra dietética a una dieta normal, se debe extender durante dos o tres días.
Diarrea crónica
Para la diarrea crónica, se explicó que, dependiendo del caso específico, pueden precisar cambios dietéticos persistentes.
La diarrea crónica se puede eliminar al administrar una cantidad adecuada de líquidos para lograr la hidratación del paciente. Se consideran aceptables las disoluciones de sales de hidratación oral y los líquidos claros, especialmente los que contienen sodio y glucosa.
También se puede eliminar al incluir alimentos relativamente fáciles de digerir, es decir, bajos en grasas y bajos en fibra. Finalmente señaló que se deben realizar comidas frecuentes y poco copiosas.
Menú Saludable Preescolar
Quesadilla y fruta
Tortilla de harina integral 1 pieza
Queso fresco 20 gramos
Lechuga Al gusto
Aguacate 1 rebanada pequeña
Pepino picado ½ taza
Naranja 1 pieza
Leche descremada ½ taza
Cocoa en polvo 2 cucharaditas
Redacción. – Ciudadanos de varias delegaciones de los municipios de Chapala y Jocotepec unieron fuerzas para ayudar a damnificados por sismo. Casas particulares, plazas públicas y edificios gubernamentales, se convirtieron en centros de acopio.
El día de ayer barberos y estilistas de Chapala y Ajijic intercambiaron cortes de pelo a cambio de productos no perecederos. Los cortes de pelo se llevaron a cabo en las plazas principales de las poblaciones antes mencionadas. Tan solo en Ajijic en una jornada de ocho horas se realizaron alrededor de 50 cortes de pelo y se recaudó alrededor de una tonelada de productos.
Al igual, Daniel Jiménez junto con el grupo Voluntariado Jocotepec y la empresa Xoco Eventos, habilitaron un centro de recolección de víveres en el restaurant bar La Caverna (en Jocotepec), antes conocido como Las Piedritas ubicado en José Santana número 27, entre Hidalgo y Guadalupe Victoria.
La Caverna está recibiendo donaciones hasta el día 23 de septiembre. Jorge Rivera será el encargado de recolectar y transportar los víveres de diferentes delegaciones y agencias del municipio.
Por otro lado, a través de las redes sociales Daniel Pantoja convocó a los ciudadanos interesados en apoyar a concentrarse en la plaza principal de Jocotepec para recolectar donativos, pues aseguró que después de ver la magnitud del fenómeno no se pudo quedar “con los brazos cruzados”. La recolecta en la plaza de Jocotepec terminó a las 8 de la noche con buena participación ciudadana.
Daniel Pantoja buscará el apoyo de la empresa BerryMex en la que labora para el traslado de lo recolectado a algún centro de Guadalajara, para que finalmente sea llevado a la Ciudad de México.
En Chapala, la Cruz Roja, el Centro Cultural Antigua Presidencia, DIF municipal y las cinco delegaciones del municipio de Chapala estarán sirviendo de centros de acopio en los próximos días.
Ante la falta de centros de acopio en San Juan Cosalá, ciudadanos abrieron un centro de acopio en una casa particular. La recepción de víveres y artículos no perecederos se realizará en la calle La Paz #6, las 24 horas del día.
También la Rondalla de Chapala se une para ayudar a damnificados por sismo. El día de hoy 21 de septiembre, la agrupación musical estará regalando un mini concierto en la plaza de Ajijic, alrededor de las 7:00pm. Esto con la finalidad de recaudar todo tipo de ayuda como víveres, medicamento, herramientas, entre otros artículos. Lleva tu ayuda y disfruta de un buen momento.
Hasta la mañana del 21 de septiembre El terremoto de 7.1 grados ha dejado al menos 250 personas muertas. La cifra de víctimas mortales en Ciudad de México suma 115.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala