Por Ili
Las canas, la canicie o la aparición de cabello blanco, es el proceso de la pérdida de melanina, que es el pigmento que le da el color al cabello, los ojos y la piel. La aparición de las canas por lo general está asociada con la vejez. Sin embargo, la herencia, factores nutricionales, el padecimiento de enfermedades como el hipotiroidismo, la anemia perniciosa y el vitíligo, favorecen que salgan a temprana edad.
Afecta en un mayor número a las mujeres, que a los hombres y la edad cuando comienzan a salir oscila entre a principios de la cuarta década o a finales de la tercera.
Existen varios tipos de canas, las canas prematuras que son las que aparecen alrededor de los veinte años, y usualmente la causa es la herencia, el estrés o alguna enfermedad. Otro tipo es la poliosis, que es donde las canas se concentran en un área específica, creando un “lunar de canas” o mancha blanca en la cabeza, pestañas o las cejas. La canicie fisiológica, que es el tipo de canas que lamentablemente todos en algún momento tendremos, debido a que son el producto inevitable del envejecimiento. Y la canicie anular, donde las canas se dispersan aisladamente por toda la cabeza.
Hasta ahora no existen tratamientos para devolver la cantidad de melanina perdida de la fibra del pelo, por lo tanto, la única alternativa es recurrir al tinte para el cabello para disimular su presencia.
Es recomendable elegir tintes a base de elementos naturales como la gena y evitar los tintes sintéticos porque resultan agresivos para la piel del cuero cabelludo; además de que un tinte inadecuado puede provocar caspa, dermatitis seborreica, fragilidad del cabello e incluso la pérdida de este.
Algunas terapias naturales sugieren varias opciones para la prevención de la aparición de canas, como la toma de infusiones de té de cola de caballo, diente de león, salvia y cardo; una dieta rica en zinc, cobre, hierro, sílice, vitamina B1 y B2.
Otras sugieren la aplicación directa de vinagre blanco al cabello una vez a la semana, enjuagues después de la aplicación del shampoo con té negro, hojas de nogal y hojas de jengibre.
El principal depredador del ser humano es el tiempo, nos guste o no el envejecimiento es inevitable y el deterioro progresivo del cuerpo es signo y consecuencia simplemente de vivir. A algunas personas les sientan bien llevar algunas canas, a otras les añaden un toque fantasmagórico y a otras cuantas las sentencian con aspecto fosilizante.
La imagen es solo eso y para esto están el tinte en aerosol, de cajita, o de salón. Así que no se agobie, mejor aún, cambie de color cada que le plazca y llévelo con dignidad. Si opta por volverse blanco platinado, de igual manera siéntase como pavorreal. Con canas, sin canas, con canas pintadas o con las raíces expuestas, recuerde que para algunas personas sería mejor tener canas que no tener cabello alguno.
Por Ili
Se le llama gastritis a la inflamación de la mucosa que reviste el estómago y que está caracterizada por episodios de duración corta, refiriéndose a ella como gastritis aguda o de largo tiempo, siendo entonces crónica.
Inicialmente la gastritis no presenta síntomas, pero su evolución los denota y si no es tratada, puede progresar hasta causar úlceras y erosiones gástricas.
Las causas más comunes para el padecimiento de la gastritis son un alto consumo de alcohol; medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno; la infección bacteriana por Helicobacter pylori; estrés, reflujo biliar y alergias a algunos medicamentos, entre otros.
Los síntomas pueden ser imperceptibles en algunas personas, mientras que otras pueden tener falta de apetito, dolor en la parte superior del estómago, náuseas y vómito; heces negras, sensación de llenura después y durante cada comida, pérdida de peso y sensación de cansancio; por mencionar solo algunos.
Si la gastritis no se trata, puede causar úlceras estomacales y sangrado. En casos raros, algunos tipos de gastritis crónica pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tiene un estómago cuyo revestimiento es muy delgado y surgen cambios celulares en este.
Una vez que le haya comentado a su médico que padece todos los síntomas de una gastritis, es muy probable que le haga pruebas adicionales para poder determinar y confirmar su diagnóstico y sobre todo la causa de su origen. Dichos exámenes y análisis pueden incluir una endoscopía, análisis de heces para la detección de la bacteria Helicobacter pylori, un estudio de la deglución con bario y radiografías.
Una vez determinada la causa exacta, el tratamiento por ejemplo de la gastritis aguda, que es provocada por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o por el alcohol, se puede aliviar al suspender el consumo de estas sustancias.
Otros métodos incluyen la toma de antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori, medicamentos que reducen o impiden la producción de ácido gástrico como el omeprazol y la cimetidina; y medicamentos que neutralizan el ácido estomacal como los inhibidores de la bomba de protones y que a su vez también lo bloquean.
Usted por su parte puede hacer modificaciones en su estilo de vida, tales como evitar el consumo de alcohol para evitar que le irrite el estómago, al igual que la ingesta de comida picante, ácida, grasosa y altamente condimentada.
De igual manera, si toma medicamentos regularmente y nota que le producen malestar estomacal, coménteselo a su doctor, para ver si es posible que cambie de medicamento o bien que le recomiende uno con capa entérica y menos irritante.
Y si se le ha indicado que la medicina debe siempre tomarla acompañada de alimento, no haga caso omiso a esta indicación, ya que tal instrucción es con el propósito de reducir las molestias gástricas que pueden causarse y para favorecer su absorción.
Dosis de la vacuna Pfizer para el coronavirus. Foto: Justin Tallis/AFP.
Redacción.- Tras el anuncio de la autorización y venta de vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna en algunas cadenas de farmacias del país desde el 20 de diciembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomendó la aplicación de este biológico únicamente en personas de los grupos vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19 el 10 de noviembre de 2023, en los cuales categoriza por niveles alto, moderado y bajo; en ellos se priorizan de acuerdo con el grado de riesgo, siendo los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados los de mayor prioridad.
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizará una estrategia de regulación en los puntos autorizados, donde de forma intencionada buscará que los centros de aplicación cuenten con la documentación y procesos normados para llevar a cabo dicha actividad.
“Por parte del Gobierno de Jalisco nos pronunciamos a favor de la llegada de vacunas que cuenten con la recomendación y aprobación de los organismos internacionales, del mismo modo que, vigilaremos la regulación de los centros de comercialización y mantendremos las acciones de vigilancia epidemiológica correspondientes”, informó la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Por lo anterior, dada la recomendación de la OMS y la situación epidemiológica sujeta a vigilancia permanente, en este momento no es imperante la vacunación universal como lo fue durante la emergencia sanitaria, apuntó la funcionaria.
Las vacunas que estarán disponibles en medios particulares como farmacias, hospitales y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más.
Los laboratorios autorizados para comercializar el biológico a partir del 20 de diciembre son: Pfizer y Moderna.
Derrame en el cruce de Guadalupe Victoria y Aldama. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una fuga constante de agua de drenaje ha sido denunciada por vecinos de la zona centro de Ajijic, al cruce de las calles Guadalupe Victoria y Aldama; según los reportes, tiene de seis a ocho meses sucediendo.
Las aguas negras se derraman a causa de una tubería dañada, informó el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana. Esta tubería se encontraba en la lateral norte, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, entre las calles J. Encarnación Rosas y Aldama.
«Hay una tubería desde las Donas Donuts, hasta la gasolinera que ya no sirve. Esa tubería está muy dañada, por el paso de los camiones pesados, etcétera, además es una tubería vieja. Ya se había detectado que se tapa, y el agua sale abajo», comentó Aldana.
Derrame del día lunes 18 de diciembre. Foto: Cortesía.
Uno de los afectados en la zona compartió que este problema ya tiene varios meses, aunque antes no sabían que era agua de drenaje, por la ausencia de un olor fuerte en el agua, y que en la última semana, se volvió constante, y que fue esta semana en la que se enteraron, debido a las posadas infantiles.
«Desde el jueves hasta el lunes se estuvo tirando, arreglaron el martes, pero hoy miércoles, ya está otra vez. El lunes me encontré a una persona que trabaja en SIMAPA, y le pregunté de qué era el tiradero, ahí me dijeron que eran aguas negras por una tubería que colapsó. Ahí fue cuando empecé a hacer presión, además esa tarde iban a ser las posadas de los niños, y le dije al trabajador que ahí quebraban las piñatas, que ni modo que se fueran a revolcar en la suciedad», compartió el testigo.
En cuanto a su arreglo, Timoteo dijo que esperarían a entrar el año para hacerlo, debido a la temporada vacacional, ya que la reparación es profunda y dura varios días. Agregó que la solución que se le dio en esta ocasión, fue desviar el agua residual a otro drenaje, y que parecía que había funcionado, aunque el agua sigue derramándose en la calle.
Uno de los vecinos de la zona aseguró que cree que algunos problemas de salud que ha presentado en los últimos meses, son debido a esta situación. «He tenido un mes o más en que varios días a la semana estoy mal del estómago, además de infecciones en los ojos. Es un foco de infección, y si se seca, se hace polvo y se levanta. Entramos a nuestras casas con esa suciedad en los pies». Otra vecina expresó que el olor se vuelve más notorio cuando el sol da en la calle.
Más casos
Debido a esta última situación con las aguas residuales, mediante redes sociales, usuarios de Ajijic, protestaron en contra de la tira de agua residual en los espacios públicos, por ejemplo, los cárcamos a la orilla del lago, o en algunas otras calles donde se ha detectado el problema, señalando el descuido y abandono de las autoridades durante las diferentes administraciones y el crecimiento desmedido de la población.
Por Ili.
Se le llama dientes supernumerarios a los dientes que han salido de más, aparte de los que conforman la arcada permanente dental; 28 sin contar las muelas del juicio o bien 32 si se encuentran presentes.
Con frecuencia estos dientes extra, son de buena anatomía o bien pueden carecer de la misma y ser morfológicamente anormales, causando interferencias en la oclusión y la estética dental. Cuando no tienen morfología pueden ser cónicos o trabéculas.
Hoy en día la presencia de los cuartos molares es considerada dentro de la clasificación de dientes supernumerarios. El lugar frecuente para la aparición de los dientes supernumerarios, puede ser a medias de los dos dientes de arriba (mesiodens), a cada lado de los dientes laterales (siguen después de los dos del centro) y en el área de los premolares (muelas que siguen después del colmillo).
En aproximadamente un 70 por ciento de los casos, es probable que los dientes extra no erupcionen y sean encontrados a la hora de realizar un estudio radiográfico para otro tipo de diagnóstico de algún diente vecino y para diferente propósito.
En un examen clínico mediante la palpación o a simple vista también se pueden identificar. Como regla, entre más dientes extra se tengan, menos forma tendrán y entre más arriba o abajo impactados se encuentren dentro del hueso, más difícil será extraerlos. Se desconoce la causa del origen, pero la predisposición genética, tiene bastante influencia; lo que significa que la incidencia tiene alto riesgo de ser hereditaria.
Las opciones de tratamiento planteadas por su dentista serán la extracción de los dientes de más, ya que pueden interferir con la estética, oclusión, pueden causar caries y problemas periodontales por el amontonamiento dental.
Si se dejan impactados dentro del hueso podrían llegar a formar quistes, reabsorción de las raíces de los dientes adyacentes o que estén en contacto cercano con el mismo, anomalías en el desarrollo maxilar y mandibular, por mencionar unos ejemplos.
Pero también pueden dejarse, si es que no interfieren tanto con la manera en cómo muerde y si a la estética y simetría no son grotescos o algo que, a usted en lo particular, no le moleste ver en sí mismo o en sus hijos.
Sea cual sea el caso, la consulta odontológica es indispensable, su dentista dependiendo de la situación podría remitirlo con un cirujano oral, al ortodoncista o al cirujano maxilofacial.
Si le duele, no lo posponga; si tiene dolor no se espere, ante cualquier caso, acuda a su dentista no solo cuando tenga un problema, sino regularmente para evitar otras complicaciones.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo.
Son las últimas semanas de diciembre de 2023 y seguramente, como cientos de personas, has estado saturado de actividades en muchos aspectos de tu vida, cierres de año en el trabajo o empresa, planeación para el siguiente año, limpieza de la casa porque quizás recibes la visita de tus familiares, organización de lo que va a ocurrir en Navidad y en Año Nuevo, etc.
Hacer un plan o estrategia de salud para 2024 es lo último en lo que invertirías tu tiempo en estas fechas pero, ¿qué te parece si jugamos a que sí se puede? Juguemos a que si se puede realizar algunas acciones que te ayudarán a mejorar tu percepción de tu propia salud y bienestar para el siguiente año.
Semana del 25 de diciembre al 31 de enero: AGRADECE, toma varias hojas en blanco o una libreta o un block de hojas amarillas y dibuja 12 recuadros grandes, en cada uno dibuja en una esquina una pequeña flor, o estrella, o adorno, o emoji sonriente y anota en ese recuadro 5 cosas buenas que te pasaron en cada mes de 2023 y agradece; te vas a dar cuenta que algunas cosas “malas” que te sucedieron en realidad te ayudaron a crecer y aprender.
Semana del primero al 7 de enero de 2024: En lo que hayas elegido para anotar tus agradecimientos de cada mes del año que acaba de pasar anota, de forma general, las veces que lograste abstenerte de hacerle daño a tu salud, quizás pudiste rechazar algunas veces ese cigarro que te ofrecían, y lograste retirarte a tiempo de una reunión en la que pudiste haber terminado en estado de ebriedad, o quizás evitaste una relación que no te iba a aportar cosas buenas o conseguiste comer algo super saludable en lugar de algo que sabías que te iba a hacer daño; o evitaste una discusión solo por querer demostrar que tenías la razón y pudiste ver las razones del otro. Casi puedo asegurar que tuviste varios logros que puedes aplaudirte ¡así se empieza! Un paso a la vez en cada área de tu bienestar.
Semana del 8 al 14 de enero de 2024: Ahora sí, una vez pasado el acelere de las fiestas y lo pesado de iniciar el año nuevo puedes sentarte a hacer una buena planeación de los días y horario que le vas a dedicar a cuidar de alguna o algunas áreas de tu bienestar, envía mensaje a los asesores que te pueden ayudar: nutriólogo, entrenador, médico internista para valorar tu estado actual, busca al psicólogo, sexólogo, especialista en inversiones, etc. No estás solo en tus esfuerzos, solo crees que lo estás. Anímate a que te acompañen los expertos, anota en tu cuaderno o lo que hayas elegido a quien vas a ver cada mes, quizás en enero el médico internista, en febrero el nutriólogo, en marzo un entrenador y así poco a poco, sin prisas y sin querer hacerlo todo al inicio del año.
Dicen los expertos en procrastinación que no hacemos lo que debemos de hacer porque tenemos miedo y honestamente y sin afán de ofender me parece bastante ingenuo e infantil tener miedo a estas alturas de la vida, has sobrevivido catástrofes, errores, sufrimiento, relaciones y trabajos tortuosos, entre otros desafíos desde que naciste, no le hagas espacio a la duda y CONFÍA. Trae a tus miedos contigo y trasciende, lo peor que puede pasar es que no logres todos los objetivos o que no los logres en el tiempo que pensaste pero por lo menos sabrás que lo estás intentando.
Por Ili.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de los mosquitos hembra de la especie Aedes Aegypti o Ae. albopictus. Este tipo de insecto se localiza principalmente en áreas con clima tropical o bien en épocas de lluvia en algunas zonas de México, Centro y Sudamérica, África, las islas del Caribe, Asia y el Pacífico.
Una vez infectada una persona, los síntomas pueden manifestarse tan rápido como en tres días o bien hasta los 14 y los primeros signos son comúnmente confundidos con los síntomas de una gripe común. Sin embargo; estos pueden agravarse súbitamente y las complicaciones posteriores pueden llegar a ser bastante serias.
Puede presentarse fiebre alta, intensos dolores de cabeza, dolor en las coyunturas y los músculos, vómito, pérdida del apetito, sarpullido, sangrado nasal, sangrado de la encía, sangrado debajo de la piel y en peores casos hasta un shock hemorrágico.
No existe tratamiento específico para curar el dengue; el reposo y la ingesta de líquidos son indispensables para el paciente. Y la administración de analgésicos como el acetaminofén son de utilidad para poder controlar la fiebre y el dolor muscular.
Se debe recordar que hay un medicamento contraindicado para este padecimiento; el cual es la aspirina, lo que significa que este debe evitarse a toda costa. Para prevenir el riesgo de la picadura por el mosquito portador del dengue, es recomendable el uso de blusas y camisas de manga larga, pantalones largos que cubran toda la pierna, nada de pantalones pesqueros, bermudas y capris.
Es sugerido también el aplicarse repelente, tanto en la piel como en la ropa. Es recomendable usar insecticida y colocar mosquiteros, tanto en ventanas, como alrededor de las camas; estos a su vez idealmente deben ser previamente rociados con permetrina, para evitar que los mosquitos se posen en la superficie.
En conjunto con el cambio climático, el aumento de la población, el olvido constante de normas básicas de higiene personal, el descuido del ambiente y el desinterés por dejar de tirar y producir basura, hacen posible el latente riesgo de que sigan manifestándose enfermedades y epidemias a nivel mundial.
En México, la enfermedad del dengue se ha vuelto una constante y ya no tanto un problema estacional; así que al mínimo síntoma, no escatime y no asuma, consulte a su médico o acuda a instituciones como el Centro de Salud, donde podrá encontrar más información y material didáctico en instructivo, referente a dicha enfermedad.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo. En las publicaciones anteriores pudimos leer sobre dos importantes órganos que se extirpan del cuerpo como si estorbaran, cuando en realidad sirven de mucho a la salud integral de cada persona: las amígdalas y la vesícula. En esta tercera entrega les escribo sobre el apéndice.
El apéndice vermiforme (también llamado apéndice cecal o vermicular) es un órgano con forma de cilindro sin salida conectado al ciego que es la primera porción del intestino grueso o colon. Es una estructura funcional y activa toda la vida, pero la desinformación lo catalogó en el pasado como un órgano que había perdido la mayor parte de sus funciones con la evolución lo cual NO es cierto, por el contrario, en estudios recientes se relaciona al apéndice con la buena función inmune porque está asociado con tejido linfático sustancial.
En realidad ha faltado suficiente investigación que pueda develar su o sus funciones, por eso se sigue creyendo que es un vestigio pero que no es importante. Pero si sigue recibiendo aporte sanguíneo de las arterias y drenaje linfático es claro que debe tener una función específica.
En la medicina ancestral de muchas culturas es el órgano que, a través de sus incómodos síntomas, indica que tanto el hígado, como la vesícula biliar y el colon (ciego) están pasando por una crisis que se debe resolver de forma integral atendiendo a TODO el sistema digestivo. En algunas culturas se le relaciona con el elemento fuego.
En la medicina china se relaciona con el yang junto con otros órganos que son los que reciben y transportan agua, alimentos y desechos por lo que se dice que a mayor exceso de desechos o impurezas mayor enfermedad en estos órganos. (la energía yang es la parte rápida, activa, caliente y luminosa de las personas, conectada al Sol y el movimiento).
Algunos de los síntomas que debes tomar en cuenta para acudir al médico y hacerte el diagnóstico adecuado son:
Hinchazón del abdomen
Pérdida del apetito
Nausea y vómitos
Estreñimiento y diarrea
Gases e incapacidad para eliminar los gases
Fiebre baja
Aunque no todas las personas presentan los mismos síntomas los médicos determinan que debe ser tratada como emergencia ya que si la inflamación o infección es muy intensa, repentina o duradera puede reventarse y causar sepsis (infección generalizada que puede derivar en fallecimiento).
Como siempre querido lector, lo mejor es practicar la prevención para no llegar a la extirpación de un órgano que sí sirve; como nutritivamente, cuida la salud de tu sistema digestivo y disminuye el fuego con medicina China o medicina Ayurvédica (además de visitar a tu gastroenterólogo regularmente).
Por Ili.
La heterocromía en humanos es una singularidad rara en la cual una persona tiene los ojos de distinto color. Se calcula que la incidencia ocurre en seis de cada mil personas y sin predilección por algún género. Esta característica tan particular también puede observarse en caballos, gatos y perros.
A la heterocromía se le considera una afección hereditaria y se le atribuyen causas como las provocadas por algún síndrome, alguna enfermedad o bien alguna lesión; ya que el color puede cambiar con el tiempo, después de haber sufrido algún daño. Pero también hay casos en los que una persona es completamente sana y su única particularidad es tener los ojos de diferente color.
Los ojos están formados por varias zonas: la parte blanca llamada esclerótica; la córnea, la cual es la parte fibrosa; el cuerpo ciliar; la coroides; el iris, que es la parte que da el color de los ojos; la retina y el cristalino.
La diferencia de color en los ojos puede ser cuando el iris de los ojos es completamente diferente uno de otro, una heterocromía parcial es cuando solo una parte del iris es de diferente color y la heterocromía central, que es donde existe un anillo interno de un color diferente al resto del iris.
La heterocromía independientemente del tipo, no representa ningún peligro para la visión o la salud en general y no presenta ningún síntoma.
Sin embargo, busque atención médica si nota nuevos e inusuales cambios de color en los ojos, ya sea si tiene heterocromía o no, ya que a pesar de que algunos cambios suceden con la edad o son debido a lesiones traumáticas, otros pueden ser indicativo de enfermedades serias.
Cualquiera que sea el caso, un oftalmólogo será quien podrá descartar o confirmar la existencia de algún problema grave. El color de los ojos depende de la cantidad de melanina en el cuerpo, así como también da el color a la piel y el cabello.
Tener los ojos de color azul, verde o gris es llamativo en una población como la mexicana, puesto que los ojos de color como el café o el negro son los colores predominantes. Ahora, tener heterocromía llama mucho más la atención. Así que mientras pueda ver bien, haga caso omiso a la diferencia de color y tómelo como una seña particular.
En los niños es igual. Así que, si alguno de sus hijos tiene heterocromía, enséñeles a no dejar que el acoso por parte de los compañeros de la escuela u otros niños los intimide y perturbe su autoestima.
Ante cualquier cambio de color en los ojos, ya sea repentino o no y atribuido a una causa espontánea o bien progresiva, acuda a un oftalmólogo. Cuide sus ojos. Los estragos del tiempo son inevitables y garantizados, así que acuda a sus chequeos médicos con regularidad.
El organizador de Thrill The World Ajijic, Donald Stordahl (derecha), entregó a la Cruz Roja Chapala un cheque con valor de 67 mil 400 pesos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El grupo Thrill The World Ajijic donó 67 mil 400 pesos a la Cruz Roja Chapala, tras su recaudación durante la presentación pública de la coreografía de Thriller de Michael Jackson, el 28 de octubre, en la plaza principal y malecón de Ajijic.
El recurso entregado el miércoles 8 de noviembre, será destinado a la nueva infraestructura de la delegación Cruz Roja Chapala, la cual está en construcción desde hace tres meses. Esta extensión de las instalaciones incluirá más salas de emergencia especializadas, declaró la presidenta administrativa de la institución médica, Yolanda Martínez Llamas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala