Patrick O’Heffernan Ajijic (Jal).- The first and apparently not the last Karaoke Gong Show for Charity came off as a great success last week at The Spotlight Club in San Antonio Tlayacapan. The event sold out, raising almost $16,800mx for the Programa pro Niños Incapacitados del Lago A.C, Love in Action and animal rescue organizations. Based on the long-running Emmy-winning goofy talent contest, the Spotlight event featured 15 amateur (but many very talented) singers competing for a grand prize of a table and drinks for 4 at any show at The Spotlight. Mark Rome, owner of The Spotlight donated 100% of the night’s ticket proceeds to the Gong Show’s designated charities and provided the grand prize.

Finnaist Patti Smith.
The event filled up early with holders of reservations arriving as the doors opened to claim great seats and a few people appeared at the door asking to compete (they were too late – the lineup had been set weeks earlier). Many of the contestants brought friends and family who occupied “cheering sections” at tables stage left, where the contestants mounted the stag when called by Master of Ceremonies Ed Tasca, columnist for the Guadalajara Reporter. The all-volunteer show was produced by the informal group, the “Lakeside Karaoke Singers”.
The judges, however, were not amateurs. Chief Judge Cindy Paul is a professional singer, Patrick O’Heffernan is a music critic as well as a writer for Laguna, and Wayne Watson is a professional musician. The judges analyzed the contestants on the basis of pitch, key, costume, stage presence, audience connection, song selection, and skill in tracking the lyrics on the screen. Contestants were “gonged” after a discussion among the judges, rather than on the opinion of a single judge.

A full house at The Spotlight.
The level of talent was impressive. Most of the singers were extremely well-prepared and rehearsed and many wore costumes to match the songs, changing costumes as they advanced in the contest. Two finalists remained at the end of the show, Gayla, and Patti Gates. The audience chose the winner by clapping and cheering for their favorite. Gayla was the clear winner and, after congratulating her runner up, entertained the crowd with a final song.
The impressive fund-raising success of the event and the favorable audience feedback (though not necessarily from all the losing singers) have persuaded the organizers to consider a repeat performance early next year with a few tweaks to the program to give the singers more time and the audience more entertainment.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque de manera oficial o ante las instancias pertinentes no se denuncian los delitos o robos ocasionado en los estacionamientos de Centro Laguna y Wal-Mart, las autoridades han detenido a personas durante la madrugada, pero a falta de acusaciones no se logra su detención definitiva.
Debido a que los planes de monitoreo preventivos en materia de seguridad no los contemplan -pues no son registrados-, merma el recurso que obtiene el municipio para el combate a la delincuencia. Es por lo que en la zona sólo vigilan dos patrullas a manera de rondín.
Por tal motivo, el Ayuntamiento de Chapala pidió a los centros comerciales que tengan presencia y contratación de más personal de seguridad privada, para con ello disminuir la presencia del delito en la zona.
De acuerdo con un sondeo realizado por Laguna, las razones principales por las que los ciudadanos no denuncian son debido a malos tratos por parte de los funcionarios o desconfianza del trabajo de los encargados de la impartición de justicia.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese que, en la Ribera del Lago, existen malecones en Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Jamay, Tuxcueca, Tizapán y Petatán, son los dos primeros municipios los únicos que cuentan con un señalamiento de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por estar construidos en zona federal.
Es decir, los malecones de la cabecera municipal de Chapala (donde se encuentra la obra de Jesús Pescador), San Antonio Tlayacapan (delegación del municipio) y cabecera municipal de Jocotepec, suman casi dos millones de pesos en multas por parte de la (CONAGUA), organismo que también ha enviado a dichos ayuntamientos observaciones en las que pide remoción o demolición de sus malecones.
Una multa de 179 mil 460 pesos es la que ha generado el malecón de la cabecera municipal de Jocotepec, que mide nueve hectáreas y el cual fue visitado por personal de la CONAGUA en 2011, generando el expediente VI/JAL/2011/00426.
De igual forma, el malecón de San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, que fue visitado en 2012, lo que generó el expediente VI/JAL/2012/00339 con una multa de 186 mil 990 pesos.
Sin embargo, es la obra de Jesús Pescador en el malecón de Chapala, la que tiene la multa más alta, pues según el expediente VI/JAL/2016/00114, tiene una observación que asciende a un millón 570 mil con 360 pesos.
Las tres multas que tienen los dos municipios suman una cantidad por un millón 936 mil 810 pesos y el proceso de petición de remoción o demolición por estar en zona federal sigue en proceso, de acuerdo con expedientes de la CONAGUA, pedidos vía transparencia por este medio.
Irónicamente dos de los malecones observados por la institución son considerados santuarios de aves, pues mientras que en San Antonio Tlayacapan se encuentra el mirador de pájaros en honor al científico y viajero alemán Alexander von Humboldt, en el que se pueden observar casi 300 especies; en el malecón de Jocotepec se han documentado por lo menos 100 aves, lo que lo posiciona como el lugar que alberga una quinta parte de las variedades que habitan en el lago.
Por otra parte, sin importar las observaciones de la CONAGUA, mediante el Plan Regional de Desarrollo presentado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el pasado 14 de junio en Chapala, se estableció que en sus acciones inmediatas se destinaría dinero para tres obras de turismo, entre las que se encuentra la obra de Jesús Pescador. Se destinarán recursos para el malecón en cabecera municipal de Ocotlán y construcción y rehabilitación del existente a los márgenes de río Zula.
El mismo Plan Regional de Desarrollo tiene contemplado mejorar la infraestructura de por lo menos nueve malecones, donde se incluyen dos de los que tienen señalamiento por la CONAGUA.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan). – Mediante la redacción de un libro titulado: “San Antonio Tlayacapan, recorriendo su historia”, habitantes de la localidad rescatan la memoria histórica, la pertenencia a su tierra y un espacio físico para ver, sentir y contar su pasado.
El libro que se inició en 2018 durante la fiesta de la Santa Cruz, llegó a Imprenta Guadalajara y finalmente, el sábado 22 de junio se presentará en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan a las 18:00 horas.
La obra tendrá un costo de 150 pesos, dinero que será utilizado para la instalación del museo comunitario que también promete muy pronto abrir sus puertas al público.
Aunque el trabajo fue impulsado por la presidenta de la Asociación Civil Acalli, María Victoria Corona Vega, la coordinación del trabajo de campo se realizó bajo el esfuerzo del antropólogo, Arturo Moreno Chávez, siendo él pieza clave para la realización de las 134 páginas del libro.
La pérdida de la identidad de los jóvenes es uno de los objetivos que pretenden combatir mediante los relatos, vivencias, experiencias y las tragedias de los adultos mayores de 80 años que narraron la historia mediante diversas entrevistas: “que la fuente no sea alguien que se inventa la historia, sino la misma gente que la vivió”, narró Arturo.
“Los jóvenes no saben cuál es su origen, cómo se construyeron sus calles, cómo se construyó el pueblo y quienes fueron los que realmente levantaron la economía del pueblo, que el pueblo fue un pueblo ladrillero por casi 300 y más años de años” narró el antropólogo que dejó parte de su vida en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Entre las líneas, también se rescata la tradición oral para lograr dejar plasmada la forma de vida de adultos mayores, que en algunos casos ya tenían más de 100 años.
Por tanto, en las páginas encontrarán relatos simples como lo es el corte de una culebra de agua, hasta la historia de cómo hacían nacer el agua de un manantial por medio de una olla con pelos de caballo y una doncella.
Además de contar acerca del Título Primordial de la comunidad indígena, fechado en 1797: “tenían un Título virreinal que desconocían muchos, que tuvo muchas tragedias ese título: que desapareció, que volvió a aparecer; que se lo robaron. Que actualmente hay un decreto y eso tampoco lo saben” enfatizó Arturo Moreno.
También aparecerán las historias de la gente que dejó su comunidad para fundar otros espacios en otros municipios, como lo fue el éxodo a Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Iban arrastrando sus carretas con caballos, con burros por la montaña. Las mujeres iban detrás con los niños en la espalda cuidando sus pocas pertenencias, llorando porque dejaban, llorando porque dejaban sus familiares aquí, porque dejaban su pueblo; pero contentos porque iban a una tierra que les iba a ser propia” citó Arturo un fragmento de la obra.
Debido a que la apertura del museo comunitario está en camino, y que los integrantes del Grupo Acalli son los impulsores de ambos proyectos, se pretende colocar ambos logros como la base para la perpetuación de la historia local.
En el museo se tendrán diversos objetos que los habitantes han regalado a la asociación, por lo que los nativos y turistas podrán encontrarse con piezas de la tumba de tiro fechada del año 500, así como diversos elementos.

Doce dibujos que describen la historia de la comunidad fueron colocados en el libro, la autora de las imágenes es María Victoria Corona Vega, quien se encuentra acompañada con investigadores y personalidades locales.
Iglesia de San Antonio Tlayacapan.
Redacción. – Las fiestas patronales en San Antonio Tlayacapan ya iniciaron y este año el festejo durará tres días más pues, en lugar de un novenario, se realizará una celebración de doce días en la que se incluye la participación de diversas bandas de genero regional, un día dedicado a la música alternativa, eventos culturales y hasta un acontecimiento sorpresa, programado para el día 13 de junio.
La intención de aumentar tres días más a las fiestas fue para dar más espacio a los artistas de la región, así como el que los comercios locales puedan obtener una mayor venta, generando derrama económica en la población, según lo dicho en entrevista por el delegado, Ramiro Rentería Silva.
El inicio de las fiestas patronales fue el miércoles cinco de junio, en dónde la gente bailó con los sonidos de una agrupación de cumbia; el cierre de fiesta será el 16 de junio, con la presencia de la banda «La Colegiala». Dentro de las diversas agrupaciones que conforman el cartel de las fiestas se encuentran «Los Terrícolas» quienes fueron programados para el viernes siete, mientras que el 12 de junio se presentará la «Sonora Santanera».
Otras de las agrupaciones invitadas son: Banda Nueva Casta, Banda Cuesquitos, La Misma Banda, Mariachi Sol de América, Banda Caramelo y Charales-k.
La organización de las fiestas de San Antonio Tlayacapan inició desde hace cuatro meses, en los que el comité encargado realizó rifas y peticiones económicas a los pobladores para cooperar y cubrir los gastos. Comerciantes, ganaderos, entre otros gremios, tomaron alguno de los días para cubrir los gastos musicales, pirotecnia y logística, aunque los “hijos ausentes” de San Antonio fueron quienes se mostraron generosos, ya que el día 12 presentarán a la Sonora Santanera, además de prometer un vistoso castillo pirotécnico y adornos dentro de la parroquia.
Antes de las apariciones de los diversos músicos, la delegación San Antonio presentará diversas participaciones de ballet folclórico y espectáculos culturales.
Como parte de los festejos, el domingo nueve de junio se realizará el tradicional recibimiento en la plaza de principal, en punto de las 11:30 horas se ofrecerá comida y bebida para los asistentes.
Las procesiones religiosas partirán del campo de fútbol, con un recorrido que pasará por Ramón Corona hasta las calles Jesús García, La Bandera y Colón para retornar por Ramón Corona y llegar al Templo de San Antonio, en la zona centro de la población.
En consecuencia, a las fiestas patronales habrá algunos cierres viales, pues la calle Independencia será usada para la instalación de comercios, por lo que los automovilistas pueden circular por calle San José como vía alterna.
Garantizan seguridad:
San Antonio será resguardado en sus noches de fiesta con elementos de seguridad pública, según lo declarado por el delegado Ramiro Rentería Silva, mientras que los alrededores de la plaza serán iluminados por reflectores con el fin de evitar que algunas personas realicen necesidades fisiológicas y como parte de la solución también se instalarán baños móviles, sumados a los que ofrecen algunos locatarios.
Redacción (Chapala, Jal).- Un hombre de 33 años originario de San Antonio Tlayacapan se quitó la vida por ahorcamiento el domingo 14 de abril alrededor de las 17:00 horas. El ahora occiso vivía por la calle González Gallo.
La madre del fallecido informó a las autoridades que salió al mercado y a su regreso encontró a su hijo colgado de una viga de su habitación mediante un cable. La progenitora pidió apoyo para bajarlo, pero la persona ya no contaba con signos vitales.
Asimismo, la Fiscalía del Estado investigará el suceso y el mismo fue confirmado por Cruz Roja Chapala, quien atendió el servicio.
Alrededor de 100 feligreses conmemoran Domingo de Ramos en San Antonio Tlayacapan durante la bendición de palmas. Foto Luilli Barón.
La tarde de hoy se realizó la Procesión de Ramos en San Antonio Tlayacapan como parte de las actividades de este Domingo de Ramos. A continuación te compartimos una fotogalería:

El párroco bendijo las palmas a decenas de feligreses.Foto Luilli Barón.

Sobre un burro, el joven que representó a Jesús recorrió las principales calles de la población. El recorrido finalizó con una misa en la iglesia de San Antonio Tlayacapan. Foto Luilli Barón.

Abraham Enciso dio vida al personaje de Jesús y recorrió la calle montado sobre un burro. Foto Luilli Barón.

Jesús y sus discípulos llegaron al templo y detrás de ellos un grupo de personas que los acompañaron en el recorrido. Foto Luilli Barón.
El delegado de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo / Domingo Márquez. – Una Reina sin princesas. Debido a que las jóvenes de San Antonio Tlayacapan ya no quieren participar como candidatas para Reina de Fiestas Patrias, este año la Reina será elegida por el Comité Organizador, develó el delegado de la población, Miguel Ángel Espinoza Corona.
No obstante, el entrevistado también dio a conocer que, pese a la indiferencia de las jóvenes para participar de las tradiciones de su pueblo, San Antonio Tlayacapan si tendrá Reina de los Hijos Ausentes, Reina de la Tercera Edad y la Reina de los Charros.
Por su parte, la joven que será elegida y cuya identidad no se ha revelado, será coronada el Día del Grito, 15 de septiembre, en la plaza principal.
“No se va a hacer por cómputo. Se va a elegir, porque la verdad hay muchas niñas que se les ha invitado y no quieren como participar”, expresó con congoja Espinoza Corona, quien añadió que el Ayuntamiento les apoyará con los festejos, aunque no en su totalidad.
“Sí nos va a apoyar, no en totalidad, pero sí van a apoyar”, fue lo que atinó a decir el delegado Miguel Ángel Espinoza, quien dijo que debido a la situación financiera de la administración los festejos patrios se celebraran de manera muy austera.
Además, el comité organizador de los Festejos Patrios se encuentra en la espera de saber el monto a recibir por parte de la Administración, porque de lo contrario sólo se realizará una pequeña ceremonia cívica el Día del Grito.
No obstante, de contar con recursos de parte de la administración, “se realizaría algo muy austero” y, de no tenerlo, será “algo más sencillo, sin eventos de música, sin eventos culturales, sin pirotecnia”, explicó.
En caso de no contar con recursos financieros, el comité discutirá el cómo buscar fondos con la realización de eventos en los campos deportivos, haciendo rifas o algún baile.
El día de la jornada electoral personal y Ministerios públicos de la Fiscalía General se encontraran laborando las 24 horas. Foto: Laguna.
Redacción.- Con la finalidad de que la ciudadanía pueda hacer reportes de delitos en materia electoral , la Fiscalía puso a disposición un número telefónico y una aplicación móvil.
Durante la jornada estarán habilitadas las aplicaciones Denuncia en Línea y Botón de Pánico que permiten recibir denuncias en tiempo real tanto en la zona metropolitana, así como en el interior del estado.
El número para denunciar delitos electorales es 01800-640 92 98 Ext-16006 o al correo electrónico fiscaliaelectoral.fge@jalisco.gob.mx. Durante la jornada también se habilitará el 911 para denuncia electoral.
Algunos de los delitos electorales que pueden ser denunciados son los considerados como:
· Se vote más de una vez en la misma elección.
· Se Haga proselitismo o presione a los electores el día de la jornada electoral.
· Obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones o ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales.
· Organice la reunión o el transporte de votantes el día de la jornada electoral.
· Obstaculice el traslado y entrega de documentos públicos electorales.
· Impida la instalación o clausura de una casilla.
El Fiscal Electoral, Ricardo Suro, manifestó que para presentar una denuncia es importante señalar las siguientes circunstancias:
La forma cómo y con qué se comete el delito.
Los datos del momento en que se comete el delito: hora, día, mes y año.
El sitio exacto de la comisión del delito.
El personal de la Fiscalía General del Estado, así como las agencias del Ministerio Público, trabajarán el domingo primero de julio con su horario habitual, cubriendo así las 24 horas, antes, durante y después de la jornada electoral, asimismo estarán conociendo de las denuncias que no tengan que ver con la jornada electoral.
Además personal de la Fiscalía General del Estado estará distribuido en las 20 juntas distritales, así como en la junta local del Instituto Electoral.
Para saber:
Descarga la aplicación para Android en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jpriskcorp.botonpanicoapp.jal
Puedes ubicar tu casilla de votación en el siguiente enlace: https://ubicatucasilla.ine.mx/
Los trabajos para abrir ventanas en el tular fueron suspendidos por falta de permisos correspondientes. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo. – Pese a que el candidato del PAN a presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, anunció la semana pasada el arranque de obras para realizar ventanas que permitan reordenar la zona del tular en la delegación de San Antonio Tlayacapan, esta semana fueron suspendidas las labores debido a que no se contaba con un permiso por parte de las autoridades correspondientes.
“Una vez que vieron que se estaban haciendo las obras, los empleados de Ecología del Ayuntamiento mandaron a la Semarnat —SEMADET—, y antes de que arribaran el personal de dicha dependencia, loe encargados de abrir ventanas en el tular se retiraron del lugar, explicó el vocero del candidato panista a la municipalidad de Chapala, Javier García Duarte.
La maquinaria que se pretendía utilizar para hacer “ventanas” en el tular, fue una gestión que realizó Alejandro Aguirre con el candidato a Ricardo Anaya y Miguel Ángel Martínez, para que la sociedad entienda que no se necesita llegar a ser presidente para tener la voluntad de atender las necesidades de la comunidad.
El tular en la población ha generado una controversia, porque si bien es un sitio de anidación para aves migratorias y locales, el descuido de las autoridades ha causado molestia con los lugareños, debido a que el tular impide la vista al lago y también es un lugar que se presta para la proliferación de mosquitos.
Por el momento, existen intensiones por parte de los pobladores para manifestarse ante las autoridades y así lograr que la obra se realice. Al igual, no se ha consultado a organizaciones como Corazón de la Tierra, instituto que está vinculado directamente con la creación del observatorio de aves en el malecón de San Antonio Tlayacapan y que prometió vigilar su crecimiento del tular y hasta la fecha no lo ha hecho.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala