Foto: Cortesía.
Redacción.- Cuatro sujetos armados que se desplazaban en dos motos, les cerraron el paso elementos de la policía municipal de El Salto quienes viajaban en patrulla y empezaron a dispararles con armas de alto calibre, en el cruce de la calle Nardo con la carretera Chapala Guadalajara, en el poblado de San José del 15.

En la patrulla rotulada con el número económico S-002 viajaban un elemento y su compañera quienes lograron evadir los disparos que lograron impactar en la puerta del conductor de la unidad.
El incidente generó una persecución, al que se sumaron más patrullas municipales, pero los atacantes lograron escapar sin que fueran identificados.
Se presume que el ataque se realizó a manera de represalia en respuesta a una detención que los policías habrían realizado por la mañana.
Foto: Cortesía.
La Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informa que cuatro personas más han sido dados de alta en las últimas horas, tras haber resultado intoxicadas por consumir alcohol presuntamente adulterado, en la región sur del Estado.
Se ha identificado un caso más, incrementando a 78 el número total de personas afectadas. De ellas, 43 pacientes han sido dados de alta, mientras que otros 10 continúan hospitalizados y 25 han fallecido.
De los pacientes que han sido dados de alta, en ninguno de ellos se reportaron secuelas de daño visual al momento del egreso; sin embargo, la SSJ dará seguimiento a su evolución en cada uno de los casos.
Entre las personas que aún se encuentran hospitalizadas, se reporta a una del sexo masculino con daño importante en la retina y el nervio óptico. Se estará a la espera de su evolución para poder descartar o confirmar dicho diagnóstico.
Los daños a la salud a mediano y largo plazo, por consecuencia de la intoxicación con metanol (el cual fue encontrado en el análisis a las muestras del producto asegurado por autoridades sanitarias) pueden variar, y van desde afectaciones hepáticas, renales, neurológicas y de la función visual, principalmente del nervio óptico.
Las personas afectadas por este brote de intoxicación son residentes de los municipios de Tamazula, Mazamitla, Ciudad Guzmán, Zapotiltic, Tuxpan, Valle de Juárez, además de Sahuayo del vecino estado de Michoacán. Dos casos tienen residencia en El Salto y Tlajomulco, pero consumieron el producto en Tamazula y Mazamitla respectivamente.
Los pacientes han sido atendidos en hospitales de los Servicios de Salud Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los Servicios Médicos Municipales (Zapopan, Guadalajara, Tonalá y el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica), Hospitales Civiles de Guadalajara y hospitales privados.
En cuanto a las defunciones reportadas, corresponden predominantemente al sexo masculino con 23 y dos son mujeres, residentes de los municipios de Tamazula (14), Mazamitla (8), Zapotiltic (1), Ciudad Guzmán (1) y Sahuayo (1); con un rango de edad de 28 a 83 años.
EN NÚMEROS
● 78 afectados en total
● 43 dados de alta
● 10 continúan hospitalizados
● 25 han fallecido (23 hombres y 2 mujeres)
Un video presentado en redes sociales por uno de los policías que participó en la detención del director de la preparatoria Chapala, Juan Ramón Álvarez López, da otra versión de los hechos.
Redacción.- (Chapala, Jal).-Tras el altercado que se presentó entre elementos viales y policía de Chapala, contra el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López, los elementos acusados de perpetrar la supuesta agresión contra el académico, fueron suspendidos hasta concluir el proceso de investigación.
Por su parte, el Órgano de Control interno del Ayuntamiento de Chapala, está integrando a la carpeta de investigación las evidencias presentadas por uno de los elementos de seguridad pública. Se trata de un video editado y publicado en redes sociales, donde se aprecia la discusión del directivo con elementos de vialidad y policía y su posterior traslado en una patrulla.
En el video, uno de los policías acusado de perpetrar la presunta agresión, negó haber golpeado al académico, quien denunció de manera pública que fue asfixiado hasta quedar inconsciente.

“Afortunadamente grabé el momento de los hechos en donde se ve como este hombre es agresivo, prepotente y como nunca se identificó como debería haberlo hecho, además en las fotografías se muestra como el video de la detención se grabó a las 5:51 pm y las fotografías detenido en barandilla se tomaron a partir de las 6:04 PM, donde no pasaron más de 13 minutos desde el comienzo del vídeo hasta que se puso a disposición. Mostrándolo de pie y sin lesión alguna, ya que NUNCA SE LE GOLPEÓ (habiendo testigos civiles de eso y este vídeo como evidencia. NADIE que haya sido golpeado hasta quedar inconsciente 2 veces estaría como si nada de pie en menos de 13 minutos). ES FALSO LO QUE EL SEÑOR HA MANIFESTADO. Pues de haberse identificado o mencionado el motivo de su estancia en el municipio nada de esto habría ocurrido”, señaló en su defensa el policía Francisco Javier García Cervantes, mediante un escrito publicado en redes sociales.
En su escrito, el policía manifiesta que “el hombre -el director de la preparatoria Chapala- comienza a contestar de mala forma que es su derecho transitar libremente, mientras la autoridad – un agente de vialidad- seguía exhortándolo a que se identificará o retornara”, lo que provocó la molestia del académico que en ese momento intentó arrancar su camioneta buscando ingresar al municipio, de acuerdo al relato del policía.
“Haciendo caso omiso a lo que como autoridad se le ordenó. Es por eso que procedo a retirar las llaves del vehículo”, escribió un redes el policía, quien también adjuntó imágenes de video sobre la polémica detención.
“En ese momento el masculino comienza con agresiones físicas en contra de mi persona por lo que con fundamento en mi protocolo del uso de la fuerza, realizo técnicas de control y reducción de movimientos, lográndolo controlar y asegurar con aros aprehensores, diciéndole el motivo de la misma. Y procediendo a llamar a la grúa, pues en todo momento seguí lo que marcan las leyes, normativas y protocolos por los que debo regirme. Al momento de hacer la detención del sujeto quien hasta el momento no se había identificado tuve que hacer uso de la fuerza de forma racional equitativa y proporcional, pues fui agredido verbalmente, así como físicamente por él, y fue necesario para poder detenerlo”, remata en su escrito el policia.
Y es que aunque en un principio, fue el director quien dio su versión pública de los hechos, logrando una amplia cobertura mediática que terminó con la visita al municipio ribereño de personal de Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), quienes se reunieron con el presidente Moisés Anaya Aguilar, el director de Seguridad Pública, entre otras autoridades.
POr su parte, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) condenó y exigió un castigo ejemplar para los elementos involucrados a través de la publicación de un comunicado.
Foto: Secretaría de Salud Jalisco.
COMUNICADO SSJ:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), trasladó vía aérea a siete lesionados de la volcadura de una unidad de la Guardia Nacional en el municipio de Villa Purificación y a tres elementos de la Policía del Estado heridos en un choque en Tala.
En el primer vuelo de la Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) aérea del SAMU de Jalisco, dos elementos activos de la Guardia Nacional fueron llevados del Centro de Salud de Villa Purificación al Hospital Militar Regional de Guadalajara; uno de ellos con urgencia absoluta (grave).
En segunda instancia, la UTIM voló a Autlán de Navarro en donde se encontraban cinco pacientes más, los cuales fueron trasladados del nosocomio Regional de la SSJ al mismo hospital que sus compañeros en la zona metropolitana.
Mientras se atendía esta emergencia, otro accidente más ocurría en el municipio de Tala, en donde tres elementos de la Policía Estatal resultaron lesionados, uno con urgencia absoluta y dos con relativa (estables).
Los tres pacientes fueron trasladados a en un helicóptero de la Fiscalía del Estado que se medicalizó. Éstos llegaron a unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): la urgencia absoluta al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y los otros dos al Hospital General Regional 180.
En la última semana, el SAMU de Jalisco ha trasladado a 28 pacientes vía aérea: 16 intoxicados con metanol, 10 elementos de seguridad lesionados en accidentes, un bebé con infección generalizada y un niño con un traumatismo en tórax.
En la reunión, a la que se convocó a todos los elementos de seguridad pública, el presidente municipal los exhortó a actuar con estricto respeto a los derechos humanos y a investigar cualquier denuncia que se interponga por algún abuso. Fotos: CEDHJ.
Redacción.- Como parte de la investigación por la presunta agresión y detención arbitraria del director de la preparatoria Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG), Juan Ramón Álvarez López (quien presumiblemente no atendía los protocolos implementados en el Estado con motivo de la pandemia por Covid-19), se encuentran reunidos en el municipio de Chapala, Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el Presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar, además del síndico, director de seguridad pública e integrantes del cuerpo policial
De acuerdo al comunicado enviado por la CEDHJ entre los acuerdos tomados destacan que se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los policías que resulten involucrados. Además, se ofrecerá una disculpa a la víctima, la cual se dará una vez que el ciudadano manifieste su aceptación.

El director de seguridad pública, en coordinación con el área jurídica del municipio, esquematizarán los pasos que deben seguir las y los elementos en el desarrollo de las medidas de seguridad sanitaria para actuar con equidad. Foto: CEDHJ.
El cuerpo policial continuará entregando cubrebocas a las personas que transiten en el municipio y exhortando su uso, con el propósito de agotar hasta el último recurso para evitar arresto
La CEDHJ inició la queja de oficio 3785/2020/III y se emitieron medidas cautelares dirigidas a la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala para que cesara todo acto de molestia e intimidación, el respeto a la legalidad y el derecho a la seguridad e integridad corporal.
Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción. – Al investigar una denuncia por el abuso sexual infantil de dos niñas, ocurrido en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, la Fiscalía Regional de Chapala identificó al probable responsable de nombre Carlos Eduardo “N”, de 39 años, quien fue capturado mediante una orden de aprehensión y ya se encuentra vinculado a proceso con prisión preventiva.
Se desprende de las investigaciones que el sujeto era pareja sentimental de la mamá de las víctimas, por lo que la mujer lo dejaba al cuidado de las menores el día sábado de cada semana, para que ella pudiera salir a trabajar.
El pasado 28 de marzo, Carlos Eduardo “N” acudió a la vivienda de las niñas localizada en la colonia Valle de Los Sabinos III, en la demarcación ya señalada, para hacerse cargo de ellas, como habitualmente ocurría.
Sin embargo, las pequeñas se resistieron a quedarse con él, por lo que la progenitora las dejó con una vecina a quien las infantes le contaron que no les gustaba quedarse con el individuo, ya que en lugar de cuidarlas las tocaba en sus partes íntimas.
Al arribo de la mamá de las niñas la vecina le contó los hechos, por lo que en su justo derecho de acceso a la justicia, la señora denunció ante la Fiscalía Regional de Chapala.
Luego de una serie de actos de investigación, entre los que destacan datos de prueba, testimoniales, señalamientos así como los imbatibles dictámenes periciales, esta representación social integró una sólida carpeta de investigación y solicitó una orden de aprehensión por abuso sexual infantil agravado contra Carlos Eduardo “N”.
El sujeto al saber que era buscado por la justicia, se evadió, sin embargo las diligencias se extendieron hasta la colonia Oblatos, en el municipio de Guadalajara, donde fue capturado el probable agresor sexual, mediante el mandato judicial.
El ministerio público lo presentó ante el Juez de Control que lo reclamaba, realizando la imputación del delito, audiencia en la que también solicitó la medida cautelar privativa de la libertad contra el sujeto, ante los hechos ocurridos.
Tras el estudio del caso el tribunal coincidió con la Fiscalía Regional y ordenó la vinculación a proceso de Carlos Eduardo “N”, quien permanecerá en prisión preventiva oficiosa por un año.
La investigación continúa vigente, ya que la autoridad judicial estableció como plazo para la indagatoria complementaria, tres meses.
La Fiscalía del Estado hizo un llamado a la sociedad en general para que denuncie hechos como éste que tanto lastiman a las niñas y los niños, comprometiéndose a llevar a cabo indagatorias que permitan llegar a la verdad jurídica y se sancione a los responsables.
En el área metropolitana los delitos en agravio de menores se atienden en el edificio de Ciudad Niñez que se localiza en avenida Américas 599, colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara.
Si el hecho ocurrió en el interior del Estado, como el caso antes presentado, los afectados deben acudir ante el Ministerio Público más cercano; el siguiente enlace le proporciona información sobre nuestra base de datos de las agencias en la entidad.
Las patrullas contarán con videocámaras en el interior, exterior y en cabina.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- No solo la comisaría estará en funciones, sino que el proceso para adquirir las videocámaras que colocarán en la patrullas están por iniciar el proceso de licitación para su compra.
Y es que durante el mes de abril se dio la primera entrega de recursos del programa del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), lo que significa que el municipio de Chapala ya recibió cuatro millones 800 mil pesos.
Con estos recursos ya pueden iniciar el proceso de licitación para comprar los equipos o cámaras que se colocarán en las patrullas, según lo informado por autoridades.
El proceso se hará según marcan los lineamiento de ley, por lo que se lanzará una convocatoria para ver y analizar los proveedores que pueden ofrecer los productos. Entre los equipos que se comprarán están los radios de telecomunicación, cámaras, uniformes, chamarras e impermeables.
Además, se destinarán un millón 100 mil pesos para construir la barda perimetral en la Nueva Comisaría. Mientras que las comprar que tiene que esperar será las patrullas y cuatrimotos.
La compra de patrullas y cuatrimotos se pospone debido a que tiene un presentimiento de que en la segunda etapa considerada para el mes de octubre, puede que no les llegue recursos debido a la emergencia sanitaria, por lo que están previendo lo más necesario y patrullas acaba de adquirir algunas.
Redacción (Chapala, Jal).- Un hombre fue secuestrado, luego de que se escucharan varias detonaciones de arma de fuego sobre la calle, Paseo Ramón Corona, en la cabecera municipal de Chapala.

Aprovecha los descuentos en impermeabilizantes en Pinturas Prisa Ajijic
Sobre la identidad de la víctima, las Autoridades Municipales informaron que posiblemente se trate de un lavacoches de la zona, quien fue levantado por personas quienes viajaban a bordo de un automóvil.
El incidente que se reportó alrededor de las 12:00 del miércoles 29 de abril, fue difundido en redes sociales por algunas personas quienes alertaron de una persecución con disparos en la zona del libramiento Ajijic, mientras otros solo publicaron “Otra balacera”.
Al momento las autoridades no han dado más detalles de lo sucedido, mientras la Fiscalía se hace cargo de las investigaciones.
Chapala es superado en delitos de alto impacto en marzo sólo por ciudades como Puerto Vallarta.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A Chapala le llueve sobre mojado y la delincuencia no le da tregua ni en tiempos de pandemia. Durante marzo, el municipio ribereño presentó 63 carpetas de investigación por delitos de alto impacto, mientras que en febrero se registraron 68; bajó un lugar dentro de los municipios con mayor incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Es decir, en febrero ocupó el décimo lugar y ahora en marzo quedó en el noveno, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Sin embargo, en febrero y marzo de este año sólo hay registro de delitos de violencia física y mental, además de robos, pero no hay ningún asesinato. No fue así, en el año de 2019, donde se reportaron siete homicidios en febrero, mientras que en marzo fueron tres. Este año, los delitos que bajaron en el municipio fueron robo a vehículo y a transeúntes.

En el Estado se registraron -durante marzo- un total de 11 mil 145 carpetas de investigación.
El municipio ribereño es superado en delitos de alto impacto en marzo sólo por ciudades como Puerto Vallarta -que ocupa el primer lugar- con 437; Lagos de Moreno, 142; Tepatitlán de Morelos, 136; Zapotlán el Grande,108; Tala, 101; Autlán de Navarro, 80; Ameca 77 y Ocotlán, 69.
Para ejemplificar, durante el mes de marzo, Chapala registró tres carpetas por robo a negocios al igual que el municipio de Tala; Lagos de Moreno, Ocho; Ameca, seis; mientras que Villa Corona, Tequila, San Miguel el Alto, Ojuelos de Jalisco y Autlán de Navarro presentaron dos delitos de este tipo.
En lo que respecta al robo a casa habitación, sigue la controversia porque las cifras municipales difieren de las que tiene el SESNSP, mientras el municipio reportó 11 en febrero del 2020, la dependencia federal sólo dio cuenta de ocho; en marzo, la federación registra sólo siete robos.
A poco más de un año de que el Ayuntamiento de Chapala (20 de febrero) realizará el cambio en la dirección de Seguridad Pública, donde el teniente coronel de infantería, retirado, Raúl Valenciano Salcedo, asumió el cargo de la dependencia, los delitos no han cesado y la incidencia delictiva sólo bajó en cuanto asesinatos (homicidio doloso) se refiere, mientras que el resto de delitos sigue persistiendo con algunas variantes.
Para saber:
A pesar de que el municipio de Jocotepec no figuró dentro de los 10 con mayor incidencia delictiva en marzo del 2020, el delito que se acentuó fue la violencia intrafamiliar, donde ocupó el séptimo lugar con nueve carpetas de investigación fuera la ZMG.
Los recursos para la rehabilitación y culminación de la obra se obtuvieron del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dejará de ser un elefante blanco. Después de varios retrasos y complicaciones que se presentaron desde la administración 2015-2018, la Nueva Comisaría de Chapala estará en funciones durante la primera semana de mayo.
Esta semana -del 20 al 24 de abril-, se estaría limpiando lo que fue el almacén de Obras Públicas, “se usaba como bodega y almacén, ya se retiraron, se desmontó todo ya se instalarán en otra bodega”, de acuerdo con el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Además, durante esta penúltima semana de abril, ya se empezaron los trabajos de limpieza, pues en el área había escombro. Los trabajos para concluir los enjarres se realizarán durante estas últimas semanas, al igual que las rotulaciones de identificación, dio a conocer el entrevistado.
Otro de los trabajos que hacen falta es la instalación de la torre de telecomunicaciones, pero “no así los sistemas, estamos en espera para que el C3 venga para que haga las instalaciones necesarias”, explicó Trejo Gracián.

A la Nueva comisaría le hace falta los enjarres, la torre para comunicaciones y la barda perimetral.
Lo que ya no tiene que esperar es la barda perimetral que se colocará alrededor de la comisaría, pues se destinará un millón 100 pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para la realización de la barda.
Durante este último “estirón” para concluir la comisaría, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, se acercó a finales del años pasado para presenciar los daños que tenía la estructura y fue ahí donde se anunciaron recurso para estos trabajos. La Nueva Comisaría también pretende albergar la sede regional para la capacitación de la formación inicial de policías.
En cuanto al edificio que deja la corporación policiaca de Chapala, todavía están a la espera de respuesta de parte de la Guardia Nacional (GN)para ver si cumple con las características para albergar su base.
Por el momento, el Síndico Municipal dio a conocer que el Ayuntamiento de Chapala ya pagó el contrato de arrendamiento – de la actual estación de policía- por cuatro meses más en lo que obtiene la respuesta de la GN.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala