Catalina L., identificada como quien presuntamente arrastró con su camioneta a un canino de dos años de edad. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Una mujer de nombre Catalina L., identificada como quien presuntamente arrastró con su camioneta a un canino de dos años de edad, fue vinculada a proceso por crueldad en contra de los animales como resultado de los trabajos ministeriales que realizó la Unidad de Detenidos de la Fiscalía del Estado (FE).
Además, dicha mujer le fue dictada la prisión preventiva justificada por la temporalidad de tres meses, como medida cautelar.
El hecho que se le imputó se registró el pasado martes 24 de septiembre, sobre la calle Plan de Ayala y Batalla de Trinidad, en el Fraccionamiento Revolución, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Catalina L. fue sorprendida por ciudadanos justo en el momento en que presuntamente arrastraba con su camioneta Nissan Kicks, color gris, a un canino criollo con características de la raza Pastor Belga, de dos años de edad, por lo que fue retenida y entregada a policías municipales, quienes concretaron su detención.
El agente del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos integró una sólida carpeta de investigación y la judicializó por el delito de crueldad en contra de los animales.
El Juez de Control que entró al análisis del caso calificó de legal la detención y tras considerar que lo aportado por esta representación social era vasto y contundente, le inició proceso penal, con la medida cautelar ya señalada.
Es importante precisar que a petición de la defensa, la autoridad judicial ordenó una audiencia de suspensión condicional para el próximo 3 de octubre, a las 12:00 horas.
La Fiscalía del Estado continúa con las investigaciones del caso y exhorta a la ciudadanía que reporte cualquier caso de crueldad contra los animales al número de emergencias 9-1-1, o bien, acudir a presentar su denuncia esta representación social, ubicada en la Calle 14 número 2567, en la Zona Industrial de Guadalajara.
Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, acreditó la posible responsabilidad de José Antonio Getzamany M. en la muerte de un hombre en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, por lo que fue vinculado a proceso.
Según el comunicado de la Fiscalía del Estado (FE) la investigación permitió establecer que el 18 de julio del presente año, aproximadamente a las 20:30 horas, el ofendido caminaba por la calle Allende al cruce con Ricardo Flores Magón, cuando fue interceptado por el imputado y otro sujeto, quienes se desplazaban en una camioneta Honda en color blanco.
En un momento, el acompañante de José Antonio Getzamany M. comenzó a golpear a la víctima y finalmente, el imputado presumiblemente le disparó y le quitó la vida. No conforme con ello, también le arrojó una piedra en la cabeza y huyó del lugar con su cómplice.
El agente del Ministerio Público con el auxilio de la Policía de Investigación, realizó los trabajos que permitieron identificar a dicho sujeto como posible partícipe, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por homicidio calificado, que le fue cumplimentada en fechas recientes.
Al quedar a disposición del Juez de Control, consideró que los datos de prueba aportados eran vastos y le inició un proceso penal con prisión oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Diana Ortega. Foto: Archivo.
Por Lic. Diana Ortega.- En el último año y medio se han hackeado múltiples bases de datos, tanto del gobierno como de entes privados, entre ellos se han visto favorecidas algunas personas, puesto que sus deudas fueron limpiadas; sin embargo, a otras que ya habían liquidado sus créditos, se encuentran ahora con las deudas activas que anteriormente ya habían liquidado.
Hace no mucho tiempo me han llegado personas afectadas por estas tiendas, en dónde van inclusive a sus casas a realizar el cobro de cuentas que ya han liquidado e inclusive tienen los comprobantes donde se hace alusión de que ya estaba en ceros su cuenta.
¿Qué es lo que tienes que hacer si eres uno de los afectados? Y menciono a los afectados, porque unos se vieron beneficiados en un primer momento, esto cuando ya no deben nada en su cuenta, pero esto no quiere decir que después puedan ser víctimas de créditos o préstamos que soliciten bajo su nombre, dejándolos con adeudos millonarios.
Lo primero que debes de considerar es comunicarte con la empresa para explicarle tu situación y solicitar una aclaración, en dado caso de que no llegues a ningún acuerdo, estás en todo tu derecho de solicitarle su “Aviso de Privacidad”, en donde podrás ver qué datos tienen de ti y cómo los usan, así como conocer la manera en que podrás hacer valer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), para que te den toda la información con la que cuentan que te pertenezca y si no te hacen caso, puedes ir a denunciarlos al Iteii o en su defecto ante el INAI para que estos valoren la situación y le ordenen a la empresa que te facilite el acceso a toda la información personal tuya que tengan.
Si fuiste víctima de estos robos de las bases de datos, no lo pienses más y actúa.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Barda de inmobiliaria en San Juan Cosalá que encajona el agua de lluvia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un alto muro construido por una inmobiliaria en San Juan Cosalá ha preocupado a vecinos de la calle Hidalgo ante el riesgo de inundación y deslaves, denunciando que se pone en peligro su patrimonio y hasta las vidas humanas; todo esto con el previo aval del Gobierno de Jocotepec.
Los alrededor de 55 metros lineales de un muro de piedra y una barda de block de aproximadamente seis metros de altura dejaron encajonada la calle Miguel Hidalgo, que se encuentra entre carretera a Chapala y Vicente Guerrero y que ya tiene historial de estragos por lluvias y deslaves.
“El problema es que cuando nos corre agua, muchísima agua que nos corre y para nosotros no es suficiente el lugar que dejaron, dejaron un espacio muy pequeño”, dijo la señora Cristina, vecina de la zona.
La entrevistada también recordó que el predio era una huerta de chayotes, señalando que con la barda se les limita el margen de espacio para evacuar el sitio en caso de emergencia por desastre natural.
“Antes no había construcciones a los lados, cuando pasó esa cosa otra vez, pues nos salimos a los lados ¿y ahora para dónde nos vamos? Aquí se llena y más cuando baja mucho lodo, palos, piedras, imagínese, ¡es un desastre aquí!”, mencionó la señora Cristina, quien reclamó que los vecinos ya hicieron llegar su queja al Gobierno de Jocotepec, pero han sido ignorados. “Si siguió haciendo su barda, pues a algo se atiene”, agregó.
Interior del terreno del desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
La petición de la ciudadanía sonó dentro de la décima octava sesión ordinaria de Cabildo realizada el 19 de agosto, luego de un escrito de vecinos y del grupo activista “Frente Ciudadano San Juan Cosalá”, en el que denuncian el riesgo y solicitan la demolición de la barda, documento hecho llegar a los regidores por el edil de esa delegación, Isidro Xilonzóchitl Camarena.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, propuso instruir a la dirección de Desarrollo Urbano el iniciar un proceso legal para la demolición de la barda, aunque esto tardaría tiempo para la resolución ante la esperada defensa jurídica por parte del inmobiliario, mientras el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentó que podrían hacerse acreedores a una sanción si destruyen la barda. Ni el primer edil ni el síndico hablaron de la posibilidad de realizar un dictamen de riesgo para la búsqueda de la revocación del permiso de construcción, entregado por la misma dependencia a la que aseguraron darían instrucciones para el proceso legal.
Aunque el alcalde se dijo a favor de los pobladores durante la sesión edilicia realizada el 19 de agosto, cuatro semanas después de esta fecha, en una visita al punto señalado se constató que los trabajos en la barda estaban por concluir y aún estaba en proceso su construcción. Al acudir al lugar también se hizo constancia de la maquinaría pesada dentro del predio de alrededor de nueve mil 865 metros cuadrados, con personal en labores y un letrero que indica que la construcción está afiliada a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), un viejo sindicato de trabajadores del campo y la construcción.
Durante la vigésima sesión ordinaria del 5 de septiembre, Marisol Contreras Durán, edil del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), retomó el tema para especificar su voto, mencionando que no fue para hacer un acto no procedente, mientras el síndico y el alcalde mantuvieron la postura de proceder legalmente para seguir un largo litigio sin detenerse la construcción inmobiliaria.
“Se cimbran pero feo”, fue otra queja y preocupación de los vecinos contra la inmobiliaria es que su maquinaría ha hecho cimbrar las viviendas de manera brusca, sospechando de afectaciones en sus hogares por los trabajos que aún no culminan, así como el haberse recorrido para tomar espacio de calle, dejando la vialidad con menor espacio, sumado al encajonamiento de agua durante lluvias.
Barda del inmobiliario casi por concluir su construcción. Foto: Armando Esquivel.
En un inicio, personal de la constructora prometió hasta una banqueta, lo que serviría para el paso de estudiantes, al encontrarse la Escuela Secundaría Foránea 58 a un lado del predio.
“Se recorrieron mucho y ya quedó mucho más angosto lo que viene siendo el arroyo, entonces quiera que no, si nos perjudica, esto es arroyo, nomás que ya se hizo caso”, contó la señora Silvia, quien se dice afectada por la licencia otorgada al fraccionador.
La calle Hidalgo originalmente era un cauce de agua, pero la mancha poblacional dejó la ruta acuífera como una vialidad, inclusive, la agrupación de expertos en estos temas “Georiesgos Jalisco”, pone como ejemplo a esta calle entre las que fueron bloqueadas como bajantes de agua, agregando un mapa de las microcuencas que se han activado luego de trombas en la localidad.
Karina dice que aún recuerda lo aparatoso del deslave sucedido hace aproximadamente 15 años y que dejó a gran parte de San Juan Cosalá con severos daños. “Se me inundó mi casa, hace 15 años, con decirle que hasta abrió la puerta y se metió hasta adentro, aquí había camionetas y se las llevó, el puente lo tapó, puras piedras y palos y se pasó hasta allá” contó la mujer en entrevista, haciendo mención a una segunda en octubre del año 2021. “Cuando ya cayó la segunda tromba quedaron muchos rasguñones y ya de ahí se viene el agua porque ya se hizo como arroyo”, recordó.
Los vecinos sólo piden acciones rápidas y efectivas, así como el dejar de privilegiar a desarrolladores inmobiliarios y pensar en los riesgos que genera la barda para prevenir una tragedia que pueda costar hasta vidas humanas. “Que vengan y quiten esa barda sino ahora sí me va a llevar el agua hasta la laguna, la verdad que sí”, finalizó la entrevistada.
Desde hace años los vecinos colocan barricadas para evitar se inunde su hogar. Foto: Armando Esquivel.
Trayectoria del huracán Helene por las costas mexicanas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El fenómeno meteorologico “Helene” continúa como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, muy cerca de la costa norte de Quintana Roo, informó este miércoles el Servicio Metereológico Nacional.
Helene continúa como huracán categoría 1 en la escala SaffirSimpson, aproximadamente a 100 km al nor-noreste de Cancún y a 175 km al nornoreste de Cozumel, ambas poblaciones de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Mantiene su desplazamiento muy cercano a la costa norte de Quintana Roo.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo, incluido Cozumel y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.
Las bandas nubosas de Helene ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en regiones de Quintana Roo y Yucatán, así como rachas de viento de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 5 m y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de ambos estados, así como lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Campeche.
Luego de tocar tierra en Guerrero el 23 de septiembre, la tormenta tropical John se desplaza sobre el Pacífico sur mexicano y mantiene trayectoria hacia las costas de Guerrero; a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 135 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, y a 170 km al oeste-suroeste de Acapulco, ambas localidades de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-este a 5 km/h.
Su amplia circulación mantendrá el temporal de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Puebla y Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tabasco y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Guanajuato.
Alambres abandonados a las orillas del Lago de Chapala, en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena noticia es que sigue en aumento el nivel del Lago de Chapala, la mala es que en las orillas se han quedado alambrados usados para delimitar cultivos o proteger ganado, representando un peligro para quienes ingresan al agua y causando afectaciones a pescadores.
En Jocotepec, tanto en la parte izquierda como a la derecha del malecón se observan divisiones de postes de madera o metal acompañadas de alambres de púas, situación que se puede observar en otras localidades, sucediendo lo mismo en los demás municipios ribereños.
Es común ver postes y alambres a lo largo de gran parte de las orillas del lago. Foto: Armando Esquivel.
Un pescador aseguró que durante la sequía del pasado año, a inicios de este 2024 comenzaron a verse postes y alambres con fines agrícolas o ganaderos, que no esperaban que las constantes y cargadas lluvias crecieran de manera rápida el nivel del lago. Aunque algunos alambres alcanzaron a ser removidos para dejar sólo los postes, algunos otros quedaron cubiertos por el agua, mientras que en las zonas que aún se conserva de playa todavía se encuentran colocadas las divisiones.
“Como aquí, luego allá la milpa, si llega a subir hasta arriba ahí uno se le atoran las redes y las rompe uno, pero ya ves el gobierno, sueltan dinero y ya los dejan que se bajen”, contó José Guadalupe, quien tiene 70 años, de los cuales le ha dedicado 57 a la pesca en la zona del malecón de Jocotepec.
El pescador confirmó que el problema no es exclusivo de esa zona, pero se mostró preocupado ante el turismo que arriba al malecón de Jocotepec y que desconoce lo que puede haber bajo el agua del lago. “Si se llega a tapar y se llega a meter alguna gente ahí se van a quedar atorados en los alambres”, dijo José.
Zona a un costado del malecón de Jocotepec que se muestra con lienzos de alambres y en donde aún no ha subido el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Los más vulnerables son los menores, teniendo el antecedente de infantes que perdieron la vida luego de ingresar al Lago de Chapala en diversas partes de su territorio. En julio del año 2022 un menor de 12 años murió ahogado tras entrar a nadar junto con otros adolescentes. En abril de 2023, un menor de 16 años falleció ahogado junto con un hombre de 72 años. En mayo del año 2010 un menor de 13 años murió luego de ahogarse. En este último caso, Protección Civil y Bomberos de Jalisco atribuyeron como probable causa del accidente al terreno inestable dentro del lago ante la “gran cantidad de lienzos de alambres de púas”, informó la dependencia en el 2010.
“Que se quieran meter, no, para los chiquillos es bien peligroso, sus mamás los dejan y no tienen cuidado de ellos y por ahí quedan”, dijo el entrevistado, sintiéndose preocupado por la posibilidad y alto riesgo de una tragedia.
No sólo los menores corren peligro. Son varios los casos de adultos, como el sucedido en Ajijic en octubre del 2019, cuando un hombre de 31 años ingresó al lago para recuperar un balón, pese a ser una zona con un nivel bajo, el hombre ya no fue visto hasta que las autoridades rescataron su cuerpo.
El pescador que casi a diario ingresa al lago en su pequeña embarcación, considera que el nivel del agua ha aumentado bastante, dando el pronóstico de seguir creciendo, por lo que espera que los responsables del alambrado quiten las divisiones antes que sean cubiertos por el agua. “Y ahora va a subir como en el 2017, así va a subir otra vez, yo pienso que va a estar igual”, pronosticó el entrevistado.
El agua ya cubrió algunos de los espacios delimitados para la agricultura o ganadería. Foto: Armando Esquivel.
La alerta sobre los alambrados que aún están en zonas a las que todavía no llega el agua, recientemente fue llevada al Gobierno de Jocotepec por un particular, pero no hubo mucha respuesta para la atención al tema.
A decir del pescador, a él y a otros compañeros les prometieron que con la nueva administración gubernamental en Jocotepec, que entra en funciones el primero de octubre, se regularán los alambrados en el lago, aunque la zona es de competencia federal.
En la zona de playa frente y a los costados del malecón de Jocotepec se encuentran cinco concesiones, la 08JAL117887/12AEGR99 para uso agrícola y que venció en 2009. El título 08JAL124774/12A GR01 de uso agrícola también aparece con fecha vencida, siendo esta desde el año 2011. Otro título vencido es el 08JAL133642/12AEOC09 de uso agrícola, que venció en el año 2019. El título 08JAL155690/12EEDA15 marcado como uso de servicios, cuenta con derechos hasta el año 2046, mientras que el espacio nacional marcado con el con identificador 08JAL156847/12AEDA17 de uso agrícola, vence en el año 2048, según el mapa de de localización de zonas federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Algunas de las personas vistas por última vez en la Nueva Central Camionera. Foto: Redes Sociales.
Redacción.- Colectivos de búsqueda de personas contabilizaron más de 50 personas desaparecidas o no localizadas que fueron vistas por última vez en la Nueva Central Camionera del municipio de Tlaquepaque.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, la integrante del colectivo Guerreros Buscadores, dijo que hasta el 19 de septiembre se contabilizaron al menos 53 desapariciones; 26 de ellas personas foráneas.
Según el colectivo, las desapariciones están relacionadas al reclutamiento de jóvenes y profesionistas para trabajar en el crimen organizado.
“Es bien sabido que también entran a una entrevista en la misma central de autobuses, con los mismos trabajadores ejecutivos de la central, y les dicen que si tienen algún conocimiento de armas porque es para áreas de seguridad (…) Les comentan que los van a mandar una semana a un curso que también se los van a pagar (…) Pero resulta que este curso es un reclutamiento”, dijo Navarro en la entrevista con Azucena Uresti.
Deslave en zona habitacional en el estado de Guerrero. Foto: Cortesía.
Redacción.– Al menos dos muertos en Guerrero y decenas de daños materiales en el mismo estado y en Oaxaca, dejó el Huracán John tras tocar tierra en las costas mexicanas como categoría 3 a las 21:20 horas del 23 de septiembre.
Fue la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien informó los daños registrados en la costa chica durante la conferencia mañanera del 24 de septiembre.
Según su reporte, las dos muertes fueron provocadas por un deslave de una vivienda en Tlacoachistlahuaca; mientras que las comunidades de Copala, Florencio Villareal, San Marcos, Marquelia y Cuajinicuilapa solo registraron daños materiales.
En Oaxaca se registró el derribo de árboles y deslaves de carreteras en Pinotepa Nacional y Salina Cruz. Así como la suspensión de la energía eléctrica en algunas comunidades.
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó que alrededor de las 03:00 horas de la madrugada, Jonh se degradó a ciclón tropical, pero que debido a su amplia circulación producirá lluvias intensas a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y sureste del territorio nacional; además de reforzar la probabilidad de chubascos a lluvias puntuales fuertes en el centro del país, incluido el valle de México.
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco realizó una sesión extraordinaria para determinar una medida cautelar y separar del cargo al secretario del Juzgado Segundo de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco dictó una medida cautelar y suspendió de su cargo al secretario del Juzgado Segundo Civil de Chapala, luego de las acusaciones de actos de corrupción dadas a conocer por abogados ribereños.
La decisión que se realizó en una sesión extraordinaria, presidida por el magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, se aprobó con cuatro votos a favor.
Cabe recordar que los señalamientos de actos de corrupción fueron dados a conocer por el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco, a través de una conferencia de prensa realizada el 10 de septiembre y un día después se sumó el Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala a través de un comunicado.
El presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Jalisco, José Luis Tello, denunció que el juez y el secretario del Juzgado Segundo de Chapala les cobraban mil pesos por boleto para una rifa, requisito para lograr una audiencia.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobran entre mil y cien mil pesos por aceptar las demandas, sino que también de no pagar, las demandas son desechadas o no sacan las sentencias.
Ante las quejas, el Consejo de la Judicatura hizo una visita al Juzgado de Chapala para realizar un análisis específico de cada expediente y cada irregularidad expuesta por los litigantes, explicó Espinosa Licón.
Los presuntos actos de corrupción que dijeron que están ocurriendo en el Juzgado Segundo de Chapala, ponen como principales infractores al secretario Carlos Aurelio García Madrigal; el mismo juez, Oscar Israel Rodríguez Razón y el auxiliar judicial, Fernando Daniel Velázquez Rodríguez; quienes imponen cuotas para presentar una demanda, emitir acuerdos y sentencias, lo que deja en estado de vulnerabilidad a los municipios que conforman la Ribera del Lago de Chapala.
“En términos generales y concretos, es un servidor público del que se quejan la mayoría de litigantes. Si bien mencionan en términos generales al personal del Juzgado, todo va encaminado a un servidor público”, reveló el magistrado presidente.
Una vez que se resolvió suspender del cargo al secretario de acuerdos del Juzgado de Chapala, la investigación sigue abierta para deslindar responsabilidades sobre más servidores públicos de ese juzgado, o si sólo se acredita el acto de corrupción del funcionario suspendido.
Solo del Juzgado Segundo de Chapala, el Consejo de la Judicatura recibió 10 quejas de abogados litigantes.
El Juzgado Segundo Civil de Chapala atiende los asuntos legales de los municipios de Chapala, Jocotepec, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
Lugar donde la ambulancia confirmó el fallecimiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Armando Esquivel.- Un menor de 12 años falleció luego de sufrir un accidente en el Lago de Chapala. El menor se encontraba sobre un Kayak en la zona restaurantera de Piedra Barrenada durante la tarde del domingo 22 de septiembre, siendo trasladado en una camioneta particular y encontrando una ambulancia en Ajijic, donde se confirmó el fallecimiento.
El menor de 12 años, junto con otros tres menores, abordaron una embarcación tipo kayak para ingresar al lago, pero de un momento a otro cayó de la embarcación, golpeandose el cuello con una soga, que le causó serias lesiones, según información de las autoridades locales.
Ante la desesperación de que no llegaba la ambulancia, el menor fue trasladado en una camioneta Ram color roja de uso particular. En un video se observa a la unidad saliendo del estacionamiento de un restaurante, mientras personas en la cabina intentan dar auxilios.
Al cruzar Ajijic, en la zona de La Floresta encontraron a la ambulancia, pero los parampédicos de Cruz Roja Chapala sólo pudieron confimar el descenso de menor.
Camioneta RAM color roja, a la altura de la Floresta, trasladaba menor de 17 años que tubo un accidente en Jocotepec en un Callac, perdió la vida en el lugar, quisieron trasladarlo a la cruz roja de chapala, al mismo tiempo pidieron la ambulancia y a la altura de floresta tuvieron entrevista con la ambulancia, confirmando que no contaba con signos vitales.
La camioneta quedó sobre el carril de la carretera en sentido a Chapala, generandose congestionamiento vial en el punto, mientras que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses determinará las causas de la muerte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala