El municipio cuenta con 10 Pulsos de Vida para atender a las mujeres violentadas.
Miguel Cerna.- Para proteger a las mujeres en riesgo, ahora el municipio cuenta con diez “Pulsos de Vida”, dispositivos encaminados a la vigilancia y atención de las víctimas de violencia; hasta la fecha se han entregado dos.
Con esta herramienta se busca garantizar la integridad de las denunciantes, debido a que cuentan con un botón de pánico que, al ser presionado, alerta a la Comisaría de Seguridad Ciudadana sobre una situación de riesgo inminente, explicó la regidora, María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
“Son dispositivos electrónicos que traen un chip, como el celular, y un botón de pánico, este botón de pánico tiene su central en Seguridad Pública. Esto es parte del seguimiento a una orden de protección. Para poder dotarles de este dispositivo (a las mujeres) tiene que haber una denuncia, tiene que haber todo lo necesario para protegerlas”.

A través de préstamos emergentes o temporales, se irán prestando los 10 dispositivos a las mujeres que estén enfrentando una situación que ponga en riesgo su vida, además de que se cuenta con un sistema intermunicipal para el monitoreo de las víctimas a través de una plataforma digital.
Los Pulsos de Vida forman parte de la “Estrategia Ale”, programa que entró en vigencia desde septiembre a raíz de la situación “grave” que presenta el municipio en cuanto a violencia de género, por lo que a través de un financiamiento de más de 300 mil pesos fue gestionado en la secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco.
Por tal motivo, ahora Jocotepec cuenta con una Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia por Razones de Género adjunta a la Comisaría, que estará encargada de brindar ayuda integral a mujeres violentadas, compartió la regidora.
“¿Qué es lo que van a atender? Desde que hay un reporte, van a darle todo el seguimiento, van a hacer el informe policial homologado, van a darle acompañamiento a la víctima en todo momento, van a acompañar a la víctima en caso de denuncia, van a procurar que hayan órdenes de protección”.
De acuerdo con el Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco, el 50.1 por ciento de las mujeres de Jocotepec sufrieron algún tipo de violencia durante el 2019; situación que coloca al municipio con altos índices de violencia, pese a no contar con una Alerta de Género activada.
Sin embargo, María Dolores López añadió que en promedio, los reportes anuales de este tipo llegan a 2 mil, pero considerando que solo el 30 por ciento de las féminas violentadas denuncia, la cantidad de casos de mujeres que vive bajo agresiones reiteradas y sistemáticas, podría alcanzar los 7 mil.
Actualmente, solo Jocotepec y otros seis municipios del Estado de Jalisco cuentan con Pulsos de Vida, siendo estos Tlaquepaque, Autlán, El Salto, Tepatitlán, San Miguel el Alto y Zapopan, lugar donde surgió esta herramienta en 2019.

Finalmente, la regidora López Jara, recalcó que el mensaje que se busca mandar con los Pulsos de Vida, es la certeza de que el municipio trabajará en proteger a las víctimas de la violencia por razón de género, así como buscar sanciones a los agresores.
“Yo creo que el principal mensaje es que se está haciendo algo y se va hacer algo, estamos chambeando en el asunto, sanciones y certeza, creo que eso es lo que nosotros buscamos. No solo tener los pulsos, sino lo que esto genere en la conciencia colectiva, la certeza de que sí se va hacer algo, que sí se está trabajando”, concluyó.
Ficha de la Fiscalía.
Redacción. – Cuatro sujetos que presuntamente se dedicaban al robo con violencia -principalmente a repartidores de mercancía en las regiones Ciénega y Centro de Jalisco-, fueron detenidos a través de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Regional.
Se trata de Eduardo “N”, Mauricio “N”, Juan Carlos “N”, y Jesús Eduardo “N”, quienes fueron vinculados a proceso por el delito de robo calificado.
Los individuos, utilizaban un vehículo de plataforma de la marca Fiat para trasladarse a los puntos donde cometerían el ilícito, armados con una pistola tipo escuadra. Elegían principalmente a empleados de negociaciones repartidoras de productos, entre ellas, refresqueras.
Uno de esos hechos ocurrió el 8 de octubre, en la confluencia de las calles Emiliano Zapata y Venustiano Carranza -en la colonia Plaza de Toros-, en la cabecera municipal de Chapala.
A ese lugar arribaron los ahora detenidos que, con el arma de fuego, presuntamente amagaron a los empleados de una empresa de refrescos, quienes se encontraban distribuyendo el producto, y que fueron despojados de 5 mil pesos y un celular, con los que se dieron a la fuga.
Los hechos fueron denunciados, por lo que la Fiscalía Regional de Chapala realizó indagatorias que arrojaron resultados positivos, pues se acreditó la probable autoría de los sujetos y de esa manera se solicitaron órdenes de aprehensión en su contra, las cuales fueron giradas.
Agentes ministeriales desplegaron un operativo de búsqueda que culminó exitosamente con el aseguramiento de los individuos, con lo que se logró la desarticulación total del grupo delictivo, el cual estaba vinculado a sucesos previos similares en los municipios de Jocotepec y Villa Corona.
Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Son siete hombres los que fueron procesados luego del operativo registrado en Ajijic, en el que se incautaron armas, drogas y un vehículo con reporte de robo. Los acusados son Christian Giovanni “N”, Iván “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, su detención se realizó en un domicilio al poniente de la delegación.
Los imputados, Christian Giovanni “N” e Iván “N”, quienes portaban un rifle y se dieron a la fuga en un vehículo marca Honda tipo CRV, modelo 2019 en color naranja, con placas de Jalisco, luego de percatarse de la presencia de los agentes de seguridad, de la finca salieron los elementos de la Fiscalía del Estado fueron tras ellos, logrando su captura en la confluencia de las calles Flores Magón y Ocampo, en la misma delegación de Ajijic.
Otro grupo de agentes ingresó a la finca ante el riesgo de que la vida de personas civiles estuviera en riesgo, lográndose la aprehensión de Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”.
En el punto fueron aseguradas dos pistolas, de las cuales, una resultó ser de utilería, así como seis armas largas de diversos calibres y de uso exclusivo del Ejército Mexicano, 173 envoltorios de plástico con material granulado, al parecer cristal y un envoltorio con vegetal verde.
El Agente del Ministerio Público imputó a los individuos y luego de analizar el caso, el Juez de Control y Oralidad consideró que los elementos aportados eran suficientes y los vinculó a proceso por los ilícitos ya referidos.
Christian Giovanni “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, permanecerán en prisión preventiva justificada por un año, mientras que Iván “N” con la medida cautelar de acudir a firmar durante seis meses ante ese órgano jurisdiccional.
Pie de foto: Arrayanes y tabachines fueron los arbolitos dañados.
Redacción.- Un sujeto descargó su furia sobre al menos 18 árboles ubicados a lo largo del camellón de la recién remodelada ciclopista, esto a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 15 de octubre.
Personas que vieron el actuar del sujeto hicieron el reporte a las autoridades, que acudieron a la zona para encontrar al acusado en el tramo de San Antonio Tlayacapan. El detenido, Juan José “N”, originario de Chapala y quien dijo ser autoelectrico, fue trasladado a la comisaría municipal.
La eventualidad también fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”. El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de las acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí, sino a toda la comunidad” dijo el mandatario.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros, desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec. El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 7 de agosto.
El pequeño de un año fue revisado por los servicios médicos.
Redacción.- Un niño de un año que tenía atorado un pedazo de fruta en la garganta, fue auxiliado por un elemento de la Policía del Estado quien aplicó maniobras para liberar sus vías respiratorias, salvando la vida del menor. Los hechos sucedieron en un restaurante de Tlaquepaque durante la tarde de este miércoles 14 de octubre.

Menor y su madre luego de la revisión.
Una unidad de la Policía del Estado arribó a un restaurante ubicado en la avenida Francisco Silva Romero y Niños Héroes, en Lomas de Tlaquepaque, donde el padre del menor les solicitó apoyo, pues su hijo se estaba ahogando. El oficial hizo uso de los conocimientos que se dan a esta unidad, aplicando maniobras para salvar la vida del niño.
El menor fue revisado por personal de Servicios Médicos Municipales, constatando que estaba fuera de peligro y en buen estado de salud.
Autoridades aseguran que la aplicación sí sirve
Redacción.- Van dos semanas desde que el Gobierno de Jalisco anunció la puesta en marcha del “botón de auxilio”, que refiere a una aplicación disponible para celulares, en la cual se pueden realizar reportes de emergencia a los cuerpos de seguridad.
Al momento, se han registrado casi 32 mil descargas y 173 activaciones, según cifras presentadas por la autoridad estatal. Las principales causas de la activación son: motivos de seguridad pública, seguidos de servicios médicos y bomberos.
La idea de una aplicación móvil para que los ciudadanos reporten incidentes no es nueva, pues el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval ya había puesto en marcha la misma idea, la cual no funcionó.
Colectivos de Chapala en diversas ocasiones se han pronunciado en contra de que la policía municipal intervenga, pues consideran que se trata de una autoridad que está vinculada con los perpetradores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque entienden el decreto y el alcance que se busca tener con el nuevo Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas -emitido en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de octubre-, donde los municipios adquieren nuevas obligaciones y que según dicen, tienen intenciones de cumplir, aseguran que no hay condiciones para hacerlo.
El nuevo protocolo menciona en su numeral 102 que “las instituciones de Seguridad Pública (Guardia Nacional, policías estatales y municipales) son autoridades informadoras, así como ejecutoras y auxiliares en la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. Deben contar y garantizar la disponibilidad inmediata de personal especializado y capacitado en materia de búsqueda de personas”.

“Hay que ser realistas, la capacidad de recursos con que cuentan las autoridades estatales y federales no se comparan con las municipales”, mencionó el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, quien agregó que las carencias económicas de muchos municipios son limitantes para tener unidades especializadas con todos los requisitos que implica tener este personal para hacer sus labores.
Además, mencionó que el artículo 115 constitucional, es claro donde indica que la seguridad pública recae sobre los municipios, pero el tema de la persecución de delitos, también es muy claro en la constitución, donde se indica que son el gobierno federal y las fiscalías los responsables de investigar y perseguir el delito.
A lo anterior, se suma otra limitante: la fragancia es vital para las corporaciones municipales. “Nosotros como tal la policía municipal no podemos hacer actividad de policía investigadora porque no estás facultado”.
Según la interpretación del síndico, el decreto habla de coadyuvar en el tema de las búsquedas en coordinación con las instancias estatales y federales para tener respuestas inmediatas y más próximas, tal como lo son los operativos y despliegues.
Además, trae a flote el recorte presupuestal del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), programa del cual los municipios se equipaban y capacitaban y que ahora, estarán limitados.
Para finalizar, el entrevistado manifestó que para ir trabajando en conjunto, invita a los afectados por estos delitos a que se acerquen a denunciar, pues en el mes de septiembre solo hay tres carpetas de investigación, en contraste a los casos que se reportan vía redes sociales.
En el operativo participaron la Fiscalía del Estado con la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Redacción.- En el operativo de búsqueda de personas en Chapala, se logró la detención de siete individuos que presumiblemente tendrían relación con diversos actos ilícitos, además, se encontraron dos fincas con droga y armamento en el interior.
Los trabajos se realizaron el 7 de octubre en dos puntos del municipio ribereño: uno en la colonia Riberas del Pilar en Chapala y otro en el poblado de Ajijic, en este último fue donde el personal de las distintas dependencias logró la captura en flagrancia de siete masculinos.
A los sujetos les fue confiscado diverso armamento, así como chalecos tácticos y un vehículo Honda con reporte de Robo en Guanajuato.
No fue localizada persona alguna privada de su libertad en el lugar, sin embargo, las investigaciones continúan para determinar si las personas puestas a disposición del Ministerio Público tienen relación en la comisión de este delito o algún otro.
Por otro lado, en el punto situado en Chapala, se logró el aseguramiento de cuatro vehículos: dos sedan, una motocicleta y una camioneta, uno de los cuales será procesado para la búsqueda de indicios.
También se aseguraron tres celulares, tiros útiles, cuchillos, un arma de fierro tipo escuadra hechiza, bolsas ziploc y ramas de mariguana.
En este punto, tampoco se localizó alguna persona privada de su libertad, se trabajó con el geo radar y caninos, sin que haya dado positivo la localización de alguna inhumación clandestina.
En el operativo realizado alrededor de la 1:00 de la tarde, participaron la Fiscalía del Estado con la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Conforme avancen las investigaciones, la Fiscalía del Estado dará a conocer mayores detalles sobre las acciones que se realizaron para localizar a personas desaparecidas.
El colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos de desaparecidos en septiembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de tres meses de que se creó una comisión edilicia, y se acordó llevar el tema de los desaparecidos y personas no localizadas ante la federación, los funcionarios de Chapala no han logrado conseguir una cita para abordar el tema.
Es más, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, denunció que ni siquiera en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les han dado cita para realizar la firma electrónica, mucho menos en otra dependencia para atender la situación de los desaparecidos y no localizados.

“Es increíble que no nos puedan atender y eso que somos gobierno, en un asunto tan delicado como lo es el tema de los desaparecidos, ni para eso nos dan tiempo ¿Es increíble, no? Pero bueno”, espetó Moisés Anaya.
“Todas las dependencias federales están en un tema, por ejemplo en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tenemos parados muchos trámites porque no nos reciben, es increíble que no tengan la sensibilidad de atender a los municipios, ahora ¿Si a un municipio le están haciendo eso ahora imagínense a una persona física?, cuestionó el alcalde.
Por otra parte, desde el mes de julio se dio a conocer la apertura de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Personas Desaparecidas, ubicada en el municipio de Chapala, sin embargo al pedir información sobre la unidad y la incidencia mediante carpetas de investigación, en la unidad de comunicación social de la Fiscalía del Estado de Jalisco, al cierre de esta nota no se había obtenido información.
La Sindicatura de Chapala dijo que la información la tiene la agencia antes mencionada y que con ellos no se han acercado a realizar ninguna carpeta, a pesar de que el alcalde mencionó que una familia solicitó apoyo para localizar una persona que finalmente apareció en la ciudad de Guadalajara.
Sin embargo, vía redes sociales se dieron a conocer la desaparición de diversos ciudadanos durante el mes de septiembre, por lo que el colectivo de Guerreras Unidas ha registrado por lo menos siete casos en septiembre.
En lo que respecta a la penúltima semana de septiembre, al menos tres personas han sido reportadas como desaparecidas. Se trata de Jordan Israel Ramírez Estrada, Heriberto Ramírez Becerra y José Luis Ramírez Barajas. En Jalisco ya suman más de 11 mil desapariciones.
La calle Zaragoza en Ajijic fue cerrada a la circulación.

Redacción.- Se lleva a cabo un fuerte operativo de seguridad en Ajijic. Por la mañana, se hicieron presentes en diversos puntos de la Ribera, elementos de la Guardia Nacional, así como elementos de la Fiscalía de Jalisco; siendo la calle Zaragoza -ubicada al poniente de Ajijic- el punto de mayor concentración de elementos, mismos que obstaculizaron la circulación de la vialidad.
La Fiscalía de Jalisco confirmó el operativo en una rueda de prensa ofrecida al mediodía, informando que se realiza la búsqueda de desaparecidos en casas de seguridad, así como de vehículos relacionados con privaciones a la libertad de individuos. Según información dada a conocer por el Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gomez, se están llevando a cabo simultáneamente otros operativos, uno de los cuales se está desarrollando en la zona de Tlajomulco.
En la Ribera, Riberas del Pilar, fue otro de los puntos donde se hizo notoria la presencia de autoridades, entre las cuales se observaron agentes y gendarmes; lo anterior desde la mañana del miércoles siete de octubre. Autoridades mencionaron que, por ahora, no es posible dar informes, por lo que en las próximas horas se darán a conocer los resultados del operativo en Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala