Policías recibiendo equipo.
Manuel Jacobo.- A pesar de que Chapala ya vivió un año sin el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y la pasó muy mal, durante el 2021 podría quedarse sin este apoyo.
Y es que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF2021) no contempla recursos para dicho programa, lo que significa que los municipios que lo recibían se quedarán sin él.
Aunque la ayuda del FORTASEG es esencial para las policías, todo parece indicar que el mal manejo de los recursos fue lo que obligó a la federación a tomar la decisión, acción que fue cuestionada por el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.

“Gracias a que accedimos este año a ese fondo pudimos equipar dignamente a nuestros policías, adquirir patrullas, cámaras de vigilancia; ¿Por qué López Obrador te empeñas en destruir todo lo que sí funciona?”, cuestionó Trejo Gracián en su cuenta de twitter
Pero la Secretaria Técnica de la Mesa Metrópoli de Monterrey, Mayra Hernández, le respondió por el mismo medio al Síndico, “¿Y en qué se gasta el FORNATUM considerando la obligación constitucional de invertir en seguridad empezando por la policía?” , dado que Chapala tiene asignado 36.4 millones de pesos por parte del Fondo para el Fortalecimiento Municipal (FORNATUM).
“Ya vivimos lo que es un año estar sin FORTASEG, que se complican muchas cosas y que si no hubiera sido por el apoyo del Consejo que nos apoyaron con cuatro patrullas, y nos apoyaron también con recurso para terminar la Comisaría, estuviéramos en una situación más difícil que la que ahora seguimos viviendo”, se quejó Isaac Trejo.

La nueva ubicación de la comisaría es considerada como un punto estratégico para poder atender con prontitud los incidentes que se presenten en el municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que la comisaría de Chapala todavía presenta “algunos detalles estructurales” que no afectan su funcionamiento, el pasado lunes, siete de septiembre fue inaugurada por autoridades municipales y estatales.
La comisaría que ocupa su nuevo domicilio – a un costado del mercado Soriana, sobre calle Maestros e Isla del Presidio- desde la primera quincena del mes de junio todavía deberá resolver un ingreso con rampa, la explanada cívica y algunos problemas en el sistema de drenaje.

Por lo tanto el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar todavía considera que hace falta inyectarle un promedio de un millón de pesos, los cuales ya se están gestionando, mediante el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Durante la inauguración del inmueble, el Coordinador General Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, destacó que el municipio de Chapala “es punta de lanza con distintos proyectos como lo es la comisaría y como lo es la academia itinerante”.
Además de señalar que los avances en el edificio son un claro ejemplo de voluntad. “porque mientras los elementos tengan un espacio digno, donde ellos se sientan parte de, hacen un trabajo con esa misma dignidad”, dijo.
En lo que sí se equivocó Ricardo Sánchez fue en mencionar que “Chapala en materia de seguridad se ha puesto la pilas”, pues el municipio continúa con una alta incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) -en séptimo lugar durante el mes de julio- y así ha mantenido la racha desde 2019.
La comisaría de Chapala ya presenta un sobreprecio. Durante la pasada administración -2015-2018- se invirtieron cuatro millones de pesos, de los cuales en su primera etapa se invirtieron dos millones 800 mil pesos, más las obras complementarias, dando un total de cuatro millones, los cuales no bastaron para que la obra quedara en condiciones óptimas.

A eso se suman los poco más de tres millones que se inyectaron durante la actual administración para poder usar el edificio. Pues tan solo el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública hizo una inversión en la terminación de la comisaría de más o menos un 1 millón, 580 mil pesos y a eso se suman otro tanto otorgado por el municipio de Chapala para hacer un acumulado de dos millones.
Además de inyectar poco más de un millón 100 mil pesos provenientes del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para realizar las bardas perimetrales y algunas adecuaciones en la plaza cívica.
A esto se podría sumar un millón de pesos para concluir definitivamente la obra, por lo que finalmente podría ser una obra que tendría una inversión total de 8 millones de pesos.
Sheila Itzel N y Ricardo N.
Redacción.- Una pareja acompañada de tres menores que al hacerse pasar por pasajeros robaron de forma violenta a un chofer de UBER, fueron capturados.
Mediante una orden de aprehensión, capturaron a Sheila Itzel N y a Ricardo N quienes pudieran estar involucrada en varios hechos similares fue capturada por la Fiscalía Regional de Chapala.
Los hechos apuntan a que la pareja en compañía de los menores, habrían llamado al chofer para abordar el vehículo de servicio de transporte, en el ingreso del fraccionamiento Valle de los Sabinos III, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Cuando abordaron la unidad en compañía de los niños, el chofer emprendió el viaje; sin embargo, al circular sobre la carretera antigua a Atequiza, a la altura de una empresa, en la localidad ya señalada, Sheyla Itzel “N” fingió sentirse mal de salud y solicitó al conductor que se detuviera para vomitar.
Una vez que el trabajador del volante hizo lo anterior, Sheyla Itzel “N” y Ricardo “N” lo golpearon en la cabeza con un arma de fuego para posteriormente despojarlo del automotor en el que se dieron a la fuga en compañía de los menores de edad.
Agentes de la policía de investigación se dieron a la búsqueda de los probables delincuentes quienes fueron capturados en la carretera libre a Zapotlanejo al cruce con la carretera que conduce a El Salto, en el municipio de Tonalá.
Elementos de diversas comisarías de la región Ciénega y Sureste estarán acudiendo a Chapala para recibir su capacitación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de capacitación para policías en el Estado de Jalisco y a un año de que el Estado comenzara a impartir la capacitación policial en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), inicia operaciones la primera sede regional para descentralizar e impartir capacitación policial en Chapala.

A decir del Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, cuando inició la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, la capacitación policial de muchas comisarías de Jalisco era casi nula.
Es más, de la región Ciénega uno de los municipios que presentaba mayor avance en este tema fue el de Chapala y se debió precisamente a que el municipio ribereño contaba con presupuesto del programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (FORTASEG), mientras que el resto tenía un rezago.
Una de las limitantes de los municipios para poder cumplir con estos requisitos era la falta de recursos, ya que el Estado no contaba con una academia, siendo las privadas, quienes impartían los cursos que superaban los 25 mil pesos por el adiestramiento de cada elemento.
Lo que llevó a instalar la primera sede en la ZMG, en el municipio de Tonalá lugar a donde acudieron las diversas corporaciones y ahora ya tiene un avance en capacitación policial de hasta el 30 por ciento en sus elementos.
Aunque ( en Chapala) se tenía previsto iniciar con grupos de hasta 60 elementos, en esta ocasión y por el tema de la pandemia de coronavirus, se dividieron los grupos y mientras 33 elementos reciben la parte teórica, otros 28 están con la parte práctica, como es el caso de las comisarías de Zapotlanejo, Juanacatlán, Jocotepec, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tototlán, Jamay, Tuxcueca y Zapotlán del Rey.

Durante esta capacitación los elementos deberán cumplir con 480 horas de adiestramiento, las cuales están repartidas en tres meses y medio, sin embargo; Rentería Godínez aclara que por ahora es capacitación inicial o para policías en activo.
“Es decir aquellos policías que ya tiene experiencia en temas de seguridad, sin embargo no cumplen con este requisito que es el haber cursado una currícula emitida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública para prepararlos con mejores habilidades y conocimientos en su función”, enfatizó Agustín Rentería quien indicó que un policía que no ha estado en funciones y no tiene la capacitación, su curso dura seis meses.
Pero no todas las comisarías podrán acudir a Chapala, las únicas que podrán hacerlo son aquellas que estén a una hora y media del municipio sede, pues únicamente se tiene 20 instructores para dar atención -de los cuales, cuatro son de Chapala- y que están capacitados para dar una certificación policial.
Aunque estos cursos dieron inicio durante los primeros días de septiembre, en una primera fase estarán trabajando hasta el mes de marzo del año 2021 por ser la fecha límite que tiene prevista para que los elementos de las comisarías cumplan con sus capacitaciones.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Buscan cuerpos de personas desaparecidas dentro de un predio cercano al fraccionamiento Valle de Los Olivos, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos; la investigación por la desaparición de una persona -presuntamente originaria de Chapala- llevó a las autoridades hasta ese punto.
Desde hace días, personal de la Fiscalía de Jalisco y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizan la búsqueda de cuerpos en un predio bardeado, un caso de desaparición fue lo que llevó a las autoridades hasta ese punto, según información emitida por autoridades de la Fiscalía del Estado.
Por ahora no se ha revelado el número de cuerpos, mientras que el punto se encuentra vigilado por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado.
Más información en la edición impresa del sábado.
Las instalaciones se inauguraron con la presencia de autoridades municipales como del estado de Jalisco
D. Arturo Ortega. -Autoridades municipales y del Estado de Jalisco inauguraron la comisaría de Chapala, cuya gestión inició en la administración 2015 -2018 a través del programa Fortalecimiento para el Desarrollo Regional (FORTASEG).
Sin embargo, al inicio de la administración las instalaciones se encontraban en obra negra, por lo que solicitó un apoyo de un millón y medio de pesos, pero no fue suficiente, por lo que mediante apoyos federales se hicieron de un millón 100 mil pesos más para la culminación de los trabajos.
De esta manera, las instalaciones de la Comisaría de Chapala que se encontraban en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza fueron desalojadas a finales del mes de junio, para ocupar las nuevas instalaciones que se ubican al ingreso norte de la carretera Chapala – Guadalajara, en la esquina de las calles Los Maestros e Isla del Presidio.

La inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial, con elementos de nueve municipios
Como parte del proceso para descentralizar, mejorar y agilizar la formación de las instancias de seguridad la inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial con elementos de nueve municipios.
Alrededor de 33 elementos de los municipios Acatlán de Juárez, Villa Corona, Jocotepec, Tototlán, Jamay,Tuxcueca, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Juanacatlán iniciaron con la capacitación el ocho de septiembre en que se inauguraron las instalaciones.
Para obtener el certificado los elementos tendrán que acreditar la aprobación de exámenes de control de confianza, contar con formación inicial o equivalente, aprobar la evaluación de competencias o profesionales y aprobar las evaluaciones de desempeño.

Esa misma mañana se llevó a cabo la entrega de equipo para patrullas y elementos de la corporación de Chapala con valor de 2 millones de pesos
De la misma manera, esa mañana se llevó a cabo la entrega del sistema de grabación portátil en patrullas, terminal radio móvil, terminal radio portátil, torre arriostrada, materiales de seguridad pública y uniformes de protección con una inversión de 2 millones de pesos para elementos de la policía de Chapala.
Para saber:
La construcción de la nueva comisaría inició desde la pasada administración 2015-2018, inició la actual y por la falta de inversión no se podía culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió.
Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo, pero no fué hasta el 8 de septiembre que se inauguraron las instalaciones.
Los familiares de los desaparecidos lanzaron consignas al grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- ¿Cuántos desaparecidos más deben haber, 100 o 200? Preguntaron los familiares de los desaparecidos en Chapala frente al palacio municipal dentro del marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, realizado el pasado 31 de agosto.
El reclamo llegó ante la falta de acciones de parte de las autoridades, pues el Ayuntamiento de Chapala solo indica que los trabajos de investigación los realiza la Fiscalía de Jalisco, mientras que las autoridades municipales sólo ofrecen ayuda psicológica e informativa para generar una denuncia.

Por otra parte, los familiares notan la falta de compromiso y trabajo de la Fiscalía tal como pasó en el caso de Juan Pablo Romero Ríos, quien desapareció un sábado 7 de diciembre de 2019 y que el tercer día se puso la denuncia mientras que la dependencia tardó 22 días en acudir al lugar de los hechos.
Y a pesar de que la dependencia acudió, informó a los familiares que no encontraron a nadie en el taller de donde desapareció Juan Pablo, siendo que tres días posteriores a la desaparición Pablo Romero, desaparecieron a otra persona del mismo taller, de ahí que las familias vean que las autoridades poco hacen ante la problemática.
A eso se suma la poca voluntad que han mostrado los ediles de Chapala, pues se comprometieron a llevar el caso de los desaparecidos de Chapala ante la federación cosa que no ha sucedido y usan de excusa la pandemia por coronavirus.
A la inacción y falta de sensibilidad de las autoridades, el colectivo Guerreras Unidas por Chapala ha realizado búsquedas en diversos lugares y predios del municipio, mientras el ayuntamiento de Chapala ha tenido a bien dejarlas olvidadas excusándose que no los invitan pese que se comprometieron a darles seguimiento y hacer una mesa de diálogo.
Pero eso no es todo, las amenazas hacia los familiares de parte del crimen organizado no han cesado, por tanto han exigido al presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar “que ya tome acciones”.

Por tal motivo, el pasado 31 de agosto las familias y su amigos salieron a una marcha pacífica sobre la avenida Francisco I Madero donde hicieron una parada frente a palacio municipal, posteriormente pasaron frente a la fuente de pescadores para culminar con una misa en la parroquia de San Francisco de Asís, lugar donde colgaron su mata e hicieron unas consignas.
Pese que Semanario Laguna acudió a la dependencia municipal para pedir información sobre la cantidad actual de carpetas de investigación por desaparición, no se encontró al responsable, de igual forma la dirección de Comunicación Social no entregó los datos solicitados por este medio, y el alcalde desconocía las cifras.
Foto: Cortesía.
Emmanuel Vazquez (Ciudad de México).– El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña de phishing que promueve una herramienta para obtener ventajas en Fortnite, como la obtención de mods, cheats o V-Bucks, entre otras cosas, cuyo objetivo es recopilar datos de tarjetas bancarias de usuarios desprevenidos. Además, descubrieron que la misma herramienta está disponible para otros 67 videojuegos además de Fortnite, como Animal Crossing y League of Legends.
El engaño actúa a través de una página inicial que incluye 150 enlaces sobre distintas temáticas relacionadas con Fortnite, que pretende atraer el interés de los usuarios para que accedan a los enlaces creyendo que podrán obtener ventajas al momento de jugar.
“El sitio inicial es uno de tantos que aparecen en los resultados de Google con búsquedas relacionadas a obtener ventajas o hacer trampa en Fortnite, por lo que creemos que la mayoría de las víctimas llega a este sitio a través de los motores de búsqueda, además creemos que el sitio inicial, y también el que contiene las falsas herramientas que veremos más adelante, se distribuyen a través de redes sociales y foros”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Antes de ofrecer la supuesta herramienta de hacking para Fortnite, todos los enlaces en esta página dirigen a la víctima a un mismo sitio en el cual se solicita ingresar la dirección de correo electrónico y/o nombre de usuario, además de indicar la plataforma desde la cual juega el usuario.
ESET informa que es probable que esta información quede en manos de los operadores del engaño; es decir que, si la dirección de correo y/o la contraseña ingresada son utilizadas para acceder a la cuenta de Fortnite o a la de otro servicio, se recomiend modificarla cuanto antes.
En una segunda instancia, la potencial víctima debe seleccionar los elementos del juego y cantidad de recursos que aparentemente serán generados para su cuenta en Fortnite. Entre las opciones, se incluye la obtención de V-Bucks, desbloqueo de elementos del juego, armas o puntería, entre otros aspectos característicos de este juego.
Luego de seleccionar los elementos que el usuario desea obtener, se ejecuta un script que simula conectarse a un servidor y llevar a cabo una autenticación cifrada que, entre otras cosas, también muestra los datos previamente ingresados por el usuario, lo que parece un intento por darle más veracidad al phishing.
Luego de la aparente ejecución exitosa de la herramienta, el usuario debe autenticarse con información real antes de que se añadan los supuestos beneficios a su cuenta de Fortnite y de esta manera verificar que no se trata de un bot. El sitio indica que esta autenticación permite “ayudar y prevenir el abuso del hack”.
Finalmente, el usuario es dirigido a un sitio en el que se presenta el verdadero objetivo de la campaña de phishing: obtener el nombre completo de la víctima, el código postal y los datos de su tarjeta bancaria.
El sitio manifiesta requerir la información de facturación ya que no cuentan con la licencia para distribuir sus contenidos en ciertos países. Además, el engaño solicita que el usuario verifique su dirección postal y que proporcione un número de tarjeta de crédito válido, ya que garantizan no aplicar ningún cargo por validar la cuenta.
El sitio presenta elementos que podrían brindar confianza a un usuario desprevenido, como una calificación de más de cuatro estrellas supuestamente basada en más de un millón de opiniones; el uso de protocolos seguros, o contar con una política de privacidad, que incluso hace referencia a otras empresas.
“A pesar de contar con los elementos y características descritas, esto no implica que se trate de un sitio legítimo. De hecho, en la actualidad, un alto porcentaje de sitios de phishing utilizan certificados de seguridad, lo que demuestra que como factor para determinar si un sitio es seguro o no, por sí solo no es suficiente”, agrega Gutiérrez Amaya.
Luego de que el usuario ingresa la información solicitada por el sitio, se presenta un mensaje de error, que además insta a continuar en otra página e ingresar nuevamente las credenciales, concretando así el robo de información.
Tras examinar el dominio de la página a la que es redireccionada la víctima luego de hacer clic en los enlaces del sitio inicial, ESET comprobó que además de ofrecerse la herramienta Hack Generator para Fortnite, los operadores detrás de este engaño ofrecen la misma herramienta para otros 67 videojuegos, incluida una herramienta para obtener seguidores en Instagram. Cada una de estas herramientas funciona igual y tienen el mismo objetivo: robar datos bancarios de la víctima. La única modificación está en el diseño de la interfaz del sitio con la herramienta, personalizado con las imágenes de cada juego. Además de llegar a esta herramienta a través del sitio inicial, ESET detectó que otros dominios comprometidos son utilizados para distribuir la misma falsa herramienta.
Una característica de esta campaña de phishing es el uso de distintos dominios en varias fases. Se tiene un sitio para atraer el interés de los usuarios, que dirige a los usuarios a un segundo dominio, donde supuestamente se podrá utilizar la herramienta para vulnerar los videojuegos, pero únicamente ejecuta scripts para continuar con el engaño. La tercera fase consiste en el sitio de phishing, el sitio encargado del robo de la información. ESET destaca que se trata de una campaña modular que puede tener mayor persistencia, dado que en caso de que el sitio de phishing sea reportado y dado de baja, el resto de los sitios utilizados en los engaños y la Ingeniería Social, permanecerán activos.
“Los gamers son desde hace tiempo un blanco atractivo para los cibercriminales, lo que explica la diversidad de amenazas informáticas, como esta campaña de phishing que permanece activa hasta el momento de escribir esta publicación, o el malware que utiliza el nombre de reconocidos juegos como Fortnite. Este ejemplo sirve para alertar sobre este tipo de estafas que podrían resultar básicas y conocidas, pero que todavía resultan efectivas, especialmente entre usuarios desprevenidos o que desconocen la manera en la que operan este tipo de engaños. Es importante recordar que además de tomar las medidas de prevención básicas como mantener todos los sistemas actualizados o contar con una solución de seguridad en nuestros dispositivos, cuando algo suena demasiado bueno para ser cierto, es muy probable que se trate de algo ofensivo o malicioso.”, concluye el Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
La Guardia Nacional ocupará el edificio ubicado entre la calle Niños Héroes, esquina con Zaragoza, después del 16 de septiembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque los trabajos en lo que será la nueva base para albergar la Guardia Nacional (GN) en Chapala ya concluyeron, será hasta después del 16 de septiembre que la corporación se instale en el municipio ribereño.
A decir del alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, por el momento la GN se encuentra en una brigada, lo que ha imposibilitado que ocupen las instalaciones que anteriormente ocupó Seguridad Pública por la zona centro de la cabecera municipal, y que semanas atrás fueron remodeladas por el Ayuntamiento.

Mientras tanto, Chapala sigue con una alta incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pues en junio regresó al décimo lugar con 66 carpetas de investigación; mientras en julio ocupó el séptimo lugar en delitos de alto impacto con 85 carpetas, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Es más, el municipio superó -durante julio- en delitos de alto impacto, a ciudades como Ocotlán, que tiene poco más de 92 mil habitantes, mientras que Chapala apenas supera los 50 mil, con 12 carpetas de investigación más, pues Ocotlán registró 73, mientras que Chapala 85.
Entre los delitos que persisten en el municipio son el robo a casa habitación; en julio se registraron 11 carpetas de investigación por ese delito. En lo que concierne a lesiones dolosas, en julio se registraron 15 carpetas de investigación. Este tipo de delito incluye lesiones por riñas, al igual que los pleitos que se generan en accidentes viales. Aunque el robo a transeúntes es poco común en el municipio, este mes de agosto se registraron cinco.

Ante esta situación, el municipio de Chapala trabaja con áreas para inhibir la incidencia delictiva: Pospenitenciario, área de medidas cautelares y área de medidas de protección.
En la primera área donde se busca reintegrar a quienes han infringido la ley; se tiene un registro de 14 personas preliberadas bajo esta condición; en la segunda, se tienen 44 casos activos, donde se visitan a los imputados, así como a los ofendidos.
Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción. – Son cuatro los sujetos que fueron capturados y que se encontraban prófugos luego de ser señalados de agredir sexualmente a menores de edad. Las detenciones fueron realizadas por agentes ministeriales de la Fiscalía de Jalisco ante los casos ocurridos en los municipios de Tizapán El Alto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y Hostotipaquillo.
En el primero de los casos se capturó a Luis Manuel “N”, a quien le cumplimentaron una orden de aprehensión para que responda por el delito de abuso sexual infantil agravado contra una niña y un niño de 12 y 7 años de edad respectivamente.
Se desprende de las indagatorias que el imputado y los menores son familiares cercanos y se encontraban de visita en la casa de una de sus abuelas, sin embargo, al quedarse Luis Manuel “N” solo con ellos en una habitación, consumó la agresión. Estos hechos se registraron en octubre de 2019, en una finca ubicada en la colonia Ejido Modelo, en el municipio de Tizapán El Alto.
También se confirmó que una semana después el individuo agredió de nueva cuenta al niño en el baño de una cantina ubicada en la misma población, por lo que fue vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa por un año.
Otro detenido responde al nombre de Ernesto “N”, quien está identificado como quien lanzó palabras ofensivas con mensajes de carácter sexual a una menor de 16 años de edad. Los hechos se registraron en julio del presente año, en la calle Olivo Italiano, del fraccionamiento de Los Olivos III, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En otra acción se logró cumplimentar una orden de aprehensión a J. Jesús “N”, por los delitos de abuso sexual infantil y violencia familiar en perjuicio de una menor quien contaba con 16 años al ocurrir los hechos en septiembre de 2016, en un vivienda de la colonia San José Ornelas, en el municipio de Poncitlán.
Dicho individuo aprovechó la confianza que la menor tenía hacia él, ya que son familiares cercanos, para abusar sexualmente de ella. Producto de esa agresión la víctima resultó embarazada, por lo que dicho sujeto intentó obligarla a que abortara, a lo que ella se negó.
Se confirmó también que el hombre la comenzó a atacar desde que tenía 10 años de edad, además de que a otras dos menores de edad también con parentesco cercano, las tocó en sus partes íntimas y el sujeto golpeó a una de ellas cuando se resistió.
Con los elementos reunidos esta representación social judicializó el caso por abuso sexual infantil y violencia familiar y obtuvo una orden de aprehensión contra J. Jesús “N”, quien fue capturado y vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa durante un año.
También capturaron a José Luis “N” ya que en agosto de 2018 presuntamente agredió sexualmente a una menor de 16 de edad, quien era su vecina. Estos hechos ocurrieron en una vivienda de la colonia Centro, en el municipio de Hostotipaquillo, Jalisco.
El agente del Ministerio Público allegó datos de prueba sólidos a la carpeta de investigación en la que acreditó el abuso sexual infantil, por lo que obtuvo una orden de aprehensión contra el individuo quien tras ser capturado, fue vinculado a proceso con prisión preventiva oficiosa por nueve meses; informó la Fiscalía de Jalisco en un boletín.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala