Policías recibiendo equipo.
Manuel Jacobo.- A pesar de que Chapala ya vivió un año sin el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y la pasó muy mal, durante el 2021 podría quedarse sin este apoyo.
Y es que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF2021) no contempla recursos para dicho programa, lo que significa que los municipios que lo recibían se quedarán sin él.
Aunque la ayuda del FORTASEG es esencial para las policías, todo parece indicar que el mal manejo de los recursos fue lo que obligó a la federación a tomar la decisión, acción que fue cuestionada por el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
“Gracias a que accedimos este año a ese fondo pudimos equipar dignamente a nuestros policías, adquirir patrullas, cámaras de vigilancia; ¿Por qué López Obrador te empeñas en destruir todo lo que sí funciona?”, cuestionó Trejo Gracián en su cuenta de twitter
Pero la Secretaria Técnica de la Mesa Metrópoli de Monterrey, Mayra Hernández, le respondió por el mismo medio al Síndico, “¿Y en qué se gasta el FORNATUM considerando la obligación constitucional de invertir en seguridad empezando por la policía?” , dado que Chapala tiene asignado 36.4 millones de pesos por parte del Fondo para el Fortalecimiento Municipal (FORNATUM).
“Ya vivimos lo que es un año estar sin FORTASEG, que se complican muchas cosas y que si no hubiera sido por el apoyo del Consejo que nos apoyaron con cuatro patrullas, y nos apoyaron también con recurso para terminar la Comisaría, estuviéramos en una situación más difícil que la que ahora seguimos viviendo”, se quejó Isaac Trejo.
Benito Manuel Villagómez, presidente la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los filtros verdes que se tenían planeados realizar en la agencia municipal de Presa Corona, en el municipio de Chapala, para tratar las aguas residuales de casi 30 personas, fue abandonado y ya no se realizará.
Según lo establecido en el acta de cabildo 0334 -celebrada el 31 de mayo, en 2017-, se tenían seis meses para realizar el proyecto -cuatro para la realización de los filtros y dos meses para iniciar a operar-.
Pero ni las autoridades municipales ni la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago consideraron importante un estudio sobre el uso del suelo, pues más adelante encontraron que el predio estaba compuesto por roca, lo que impidió concluir la obra en tiempo y forma.
“Resulta que el municipio nos dio un terreno en comodato, ese terreno hay que registrarlo en Alemania; al trabajar resultó pura piedra, el esfuerzo que hizo el municipio, ahí se invirtieron cerca seis mil euros, más en arreglarlo y no pudo, se venció el plazo”, explicó el Presidente de la Fundación, Benito Manuel Villagómez Rodríguez.
Por tal motivo, los recursos se tuvieron que regresar, pues provenían del Banco Central de Alemania, que a su vez le otorgó a la Globel Nature Fund, quien trabaja con las organizaciones socias de Living Lakes integradas por la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala, la Sociedad de Amigos del Lago de Chapala y Aipromades Lago de Chapala.
Aunque no era el único filtro que se realizaría, este fue el único que no se llevó a cabo a diferencia de los otros países de américa latina que sí lo hicieron. Según lo expresado por Manuel Villagómez, el recurso se regresó, sin embargo, no se rindieron cuentas de dicho proyecto.
Lo que indica que de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en teoría, nadie cobró por sus servicios, aunque Salvador Peniche, la secretaria y el contador sí lo hicieron.
Según las estimaciones presentadas en la sesión de cabildo, el Ayuntamiento absorbería el 10 por ciento de los costos, lo que incluían dar en comodato el predio que hasta ahora se desconoce qué fin tendrá, mientras que el 90 por ciento de los gastos vendría de Alemania.
Es decir, el Ayuntamiento de Chapala pondría el terreno de 2 mil 800 metros dado en comodato, mientras que de Alemania vendrían un millón 105 mil con 62 pesos mexicanos para realizar los filtros verdes.
El hecho de tener poco tiempo para realizarse vino después de que el proyecto intentara llevarse a cabo en el municipio de Tlajomulco, sin embargo, no contaban con documentación para acreditar el predio, motivo por el cual llegó la iniciativa a la sesión de cabildo de Chapala.
Finalmente, el presidente de la fundación indicó que hay un paquete de 500 mil euros para aplicar, después del Día del Agua, en comunidades vulnerables de la Ribera de Chapala y que estos se realizarán en coordinación con AIPROMADES Lago de Chapala.
Nota: En la búsqueda de información para la realización de esta redacción, el Ayuntamiento de Chapala contestó a este medio que no contaba con la información sobre el tema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala