El chofér se escapó del lugar.
Redacción. – Un niño murió luego de ser arrollado por un camión de transporte público en la carretera Chapala – Mezcala, el menor ayudaba a otra persona -al parecer su padre- a tapar baches y cortar las ramas a un costado de la carretera. El hecho se registró la tarde de este miércoles 26 de agosto a la altura de La Zalatita, antes de llegar a Mezcala, municipio de Poncitlán.
El chofer de la unidad perteneciente a la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala S.A. de C.V. escapó del lugar, dejando el camión abandonado, así como a los que iban a bordo. Según los testigos, el accidente causó la muerte inmediata del menor de entre cinco y ocho años de edad; en el lugar -que se localiza en una zona de curvas antes de llegar a la población de Mezcala- quedaron manchas de sangre, nada se pudo hacer por el menor.
Desde hace tiempo, ante la cantidad de baches en la carretera, se observan personas que realizan trabajos de mantenimiento a cambio de unas monedas. Esta misma mañana, autoridades municipales junto con el Gobernador de Jalisco, realizaron el anuncio de la renovación de la carretera Chapala – Mezcala.
Al lugar acudió personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como elementos de la Policía del Estado.
Patricia Sandoval y María Dolores López visitaron la Comisaría que albergará la Unidad.
Miguel Cerna.- Para brindar seguridad y acompañamiento a las féminas, se instalará la Unidad Especializada para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia para el municipio de Jocotepec, denominada “Estrategia Ale”.
El pasado 17 de agosto, Patricia Guadalupe Sandoval Martínez, directora de Acceso a las Mujeres a la Justicia, de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco, visitó la población para anunciar la apertura del mecanismo de protección.
En compañía de la regidora María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, se informó que la Comisaría de Seguridad Ciudadana albergará esta unidad que será financiada por el estado.

Por su parte, López Jara aplaudió la iniciativa que permitirá atender la violencia de género desde una perspectiva especializada, por lo que informó que ya se está en la etapa de contratación del personal, así como en la compra del equipamiento para arrancar con la unidad.
“Agradecer la visión de este proyecto que tanta falta hace a las entidades locales porque, si bien la ley establece que debe de existir una unidad de atención a víctimas de violencia de género, es imposible por los recursos, por el financiamiento tan bajo que se tiene a los municipios, poder contar con este tipo de instancias y, en este caso, la Secretaría para la Igualdad tuvo a bien incorporar este proyecto en el 2020, donde vamos a poder contar con una unidad de género dentro de la dirección de Seguridad Pública”.
En una entrevista previa, la regidora dijo a Laguna que dicha Unidad Especializada contará con pulsos de vida, instrumento que permite brindar seguridad a mujeres que viven con órdenes de protección por haber sufrido violencia.
“Vamos a dotar toda la infraestructura para esta unidad y se van tener pulsos de vida para mujeres que tengan órdenes de protección y que esté en peligro su vida o su integridad, para que Seguridad Pública pueda acudir de manera inmediata, obviamente con las limitaciones que tenemos por la misma situación financiera del país”, agregó.
El municipio registra un alto índice de agresión de este tipo, muestra de ellos fue el “Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco” -realizado en 2019-, en el que reveló que el 50.1 por ciento de las 400 mujeres encuestadas fueron víctimas.
Incluso, la propia María Dolores López aseguró que la situación podría ser más grave, pero debido al bajo porcentaje de denuncia y sumado al aislamiento de la pandemia, los casos de violencia no se reflejan fielmente en las estadísticas.
El promedio anual de reportes por algún tipo de agresión llega a los 2 mil; ya que solo el 30 por ciento de las víctimas denuncia, esta cantidad podría ascender a 7 mil o más casos mujeres que viven bajo una violencia reiterada y sistemática.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Una pareja de la tercera edad -de alrededor de 64 años- fue encontrada sin vida dentro de una vivienda del fraccionamiento Las Pérgolas, Chapala. La mujer se encontraba desnuda y el hombre semidesnudo. Ambos cuerpos fueron localizados durante la mañana del martes 18 de agosto.
Elementos de la Fiscalía Regional acudieron al domicilio marcado con el número 10, al interior del fraccionamiento, que se encuentra en la cabecera municipal, esto luego de que se les reportara de la presencia de los dos cuerpos.
Los elementos encontraron a la pareja de adultos mayores en una de las habitaciones de la casa. Al lugar arribaron trabajadores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizar el levantamiento de indicios y el retiro de los cuerpos para analizar la causa de la muerte de la pareja de ancianos.
El regidor Gerardo Degollado y el alcalde de Chapala, Moisés Alejnado Anaya Aguilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A poco más de un mes de haberse creado una comisión y haber acordado llevar el tema de los desaparecidos y personas no localizadas ante la federación, los funcionarios de Chapala no han logrado conseguir una cita para abordar el tema.
“Lamentablemente la agenda federal, no sé si por la contingencia o no sé por qué no se ha podido realizar”, explicó el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Además recordó que el Regidor Gerardo Degollado se había comprometido a apoyar con buscar la cita; sin embargo, mencionó que tampoco él ha tenido buena respuesta.

A decir del alcalde, el proceso para buscar tener una reunión y llevar el tema de los desaparecidos de Chapala ante la federación sigue vigente en la agenda pero indicó que tienen diversos frentes entre los regidores para buscar sean atendidos.
Aunque el delito de desapariciones y no localización de personas tiene varios años sucediendo en el municipio, fue hasta el mes de julio que propuso ante el cabildo crear una comisión para llevar los casos ante la federación, en la Ciudad México.
Por lo tanto, todas las fracciones políticas integran la comisión y a esta se sumarían algunos representantes de los familiares afectados, pues la problemática tiene por lo menos dos décadas con incidencia y tan solo en este 2020, hay 20 carpetas de investigación por desaparición de personas.

A pesar de que el regidor por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González, propuso presentar el tema ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el presidente Moisés Anaya dijo que “para aprovechar la vuelta” acudirán a diferentes instancias.
Sin embargo, no han consolidado ninguna cita ante ninguna dependencia, pero el regidor Gerardo Degollado indica que “ya están por darles cita” aunque no se tiene clara la fecha ni la dependencia.
Omar Beltrán.
Redacción. – Familiares y amigos de Omar Daniel Beltrán Mora, de 17 años de edad, realizan la búsqueda del joven habitante de Ajijic, ya que el miércoles 12 de agosto salió de su casa pero no ha regresado. Además de la preocupación de no saber del paradero de su ser querido, los familiares han recibido llamadas de extorsión ante la publicación de los teléfonos para otorgar informes.
En redes sociales se ha difundido la fotografía del menor de edad para poder tener información que ayude a dar con su paradero. Fue en la tarde del 12 de agosto cuando Omar salió de su casa pero sus familiares ya no lo volvieron a ver. Algunas publicaciones de redes sociales han sido borradas, pues famiares manifiestan que personas que intentan lucrar con la situación, han llamado para querer extorsionar y sacar provecho del dolor y la desesperación.
Omar Daniel Beltrán Mora es de complexión delgada, cabello corto y ceja poblada, cualquier información puede comunicarse con las autoridades o reportar al 911.
En total serán 15 patrullas las que tendrán sistema de vigilancia las 24 horas del día y los videos no se podrán manipular. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber concluido satisfactoriamente las pruebas piloto en una de las patrullas, comenzó el proceso para instalar sistemas de video vigilancia en todas las unidades policiacas del municipio de Chapala.
Las pruebas se realizaron desde el día tres de agosto y se comprobó que se tenía la capacidad de almacenaje, así como buena calidad de audio y video, así que “ya a partir de mañana –miércoles cinco de agosto-, inician con la instalación de todas las unidades”, informó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.

Con la colocación de los equipos se busca reducir la incidencia de denuncias tanto de parte de los elementos como de los ciudadanos, pues cada patrulla tendrá observación en cuatro puntos y contará con audio que no se puede manipular, explicó Trejo Gracián.
Para finalizar, el entrevistado dio a conocer que ya con recursos municipales buscan que las patrullas de la dirección de vialidad municipal cuenten con cámaras de videovigilancia.

The meeting was quiet and quick. Neighbors complain about the noise of the dogs, and the bad conditions they are in.
Sofia Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) – Neighbors of the residential areas of La Canacintra promised to look for a new piece of land for Chapala’s month-old dog shelter. They want to have the shelter relocated because they can no longer stand the round-the-clock barking of the fifty dogs currently housed there.
The neighbors cited the Regulations for Protection and Decent Treatment of the Municipality of Chapala, which stipulates that it is not permitted to have this type of shelter in residential areas.
They met with Director of Ecology José Jaime Ibañez on July 28 at the Centro Cultural Antigua Presidencia to demand the shelter be moved out of the residential area.They also complained that the animals in the shelter are living in substandard conditions.
«The small cages are only two meters by two meters and the dogs are not allowed to leave them for exercise. The ground is a mess and these poor animals are stressed to the limit,» said one of the residents at the meeting.

They also pointed to the high maintenance and operating costs of the shelter. Ana Luisa Maldonado, the head of the department of animal protection, estimates that, based on its first month’s operation, the shelter will spend a monthly average of 18 thousand pesos in food and approximately 95 thousand pesos on veterinary services – all funds that have to be raised through donations.
José Jaime Ibáñez, director of Ecology, reported that the property where the shelter is located is not a permanent place because of its irregular situation; however, the municipality does not have another one suitable for this type of need. In response to this argument, the neighbors proposed looking for a site to relocate the shelter, which the authorities agreed to.
Until a site is found and the shelter relocated, Jaime promised to minimize as much as possible the noise that the 50 dogs produce when they bark, placing tarps on the outside of the cages so that they do not get disturbed when they see the outside, and to clean the property so that the dogs have a recreation area.

In addition to their complaints about the municipality of Chapala shelter, the neighbors of «Cerro Colorado», announced that they already have begun legal process against Ms. Susan Hillis, who has a private shelter. The neighbors said the process is to force her to relocate her shelter, not to revoke its license.
The president of the Puerta Arroyo reserve, Guadalupe Corcuera, concluded the July 28 meeting by saying that they are not completely happy with the temporary resolution to the problems of the shelter, however, they hope that they can act quickly and effectively, which they will pledge in a letter of commitment they plan to present to the municipality.
Translated by Patrick O’Heffernan
Foto: Archivo
Redacción. – La Fiscalía de Jalisco busca cuerpos en un predio cercano a San Juan Cosalá, Jocotepec. Aunque la fosa fue localizada desde febrero, no fue intervenida debido a que el Gobierno de Jocotepec no otorgó la maquinaria que requería la Fiscalía.
De manera extraoficial se habla de la localización de cuatro cuerpos en estado de descomposición, en el predio de media hectárea utilizado para resguardar ganado.
Las dos excavadoras, que se observan en el lugar, buscan rastros de personas desaparecidas.
En febrero, Semanario Laguna acudió al lugar de los hechos, mismo que era custodiado por autoridades municipales; en ese entonces sólo se localizó el cuerpo de un masculino.
Los atacantes escaparon luego de la agresión.
El cadáver fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Redacción. – De manera violenta, sujetos armados entraron a un domicilio en el barrio del Tepehua en Chapala para asesinar a balazos a un hombre de 34 años, esto durante la madrugada de este martes 11 de agosto.
El suceso se registró alrededor de la una de la mañana en una casa de la calle Pino Suárez al cruce con Tizoc, en la cabecera municipal. Los atacantes entraron al domicilio, asesinaron al hombre y escaparon de la zona.

Zona donde se registraron los disparos.
Los disparos pusieron en alerta a los vecinos del lugar notificando a las autoridades de lo sucedido, por lo que personal de servicios de emergencia acudió al lugar de los hechos para confirmar el deceso.
En el sitio las autoridades hallaron 14 casquillos para fusil de asalto .223 AR 15 que fueron asegurados por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Actualizada a la 1:30 PM del 11/08/2020

Un hombre falleció tras el ataque.
Elementos de SSE realizaron el cateo de ambas comisarías.
Redacción.- Drogas, botellas de alcohol, entre otras irregularidades fueron algunas de las anomalías que la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizó durante las intervenciones realizadas a las comisarías de las policías de Poncitlán y Jalostotitlán.

Durante el cateo realizado se encontraron armas, droga y alcohol
Es así que, a partir del 31 de julio la SSE tiene a su cargo la seguridad de los dos municipios, luego de que se recibieron señalamientos de abusos, excesos y sospechas que hay sobre el comportamiento de los policías municipales, motivos por los que el Consejo Estatal de Seguridad Pública decidió que fueran intervenidos.
En Poncitlán, de los 117 policías que integran la corporación, sólo 60 tienen aprobados los exámenes de control y confianza, de los cuales 12 están vigentes, 40 los tienen vencidos y ocho los tienen por vencer. Además, tienen 20 reprobados y 37 carecen de registro ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Hay nueve elementos en situación vulnerable a Covid-19, entre ellos un oficial de 84 años, y uno más que dio positivo a dicho padecimiento, el cual ya se encuentra en aislamiento y recibe la atención médica adecuada.
“Además de las irregularidades que se hallaron con el personal, en las oficinas de comisario de Poncitlán se encontraron botellas de licor, vasos sucios y algunas situaciones sanitarias en mal estado, por lo cual también se documentaron las mismas”, agregó el Secretario de Seguridad de Jalisco Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano.
En Jalostotitlán, señaló el Secretario de Seguridad, la SSE observó que de los 59 oficiales que integran la comisaría, 36 tienen exámenes de control y confianza aprobados, 15 están reprobados, cinco no cuentan con antecedentes ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública y tres están a la espera de la ponderación de resultados. Además, cinco personas se encuentran en situación vulnerable ante Covid-19.
“En la oficina de este juzgado municipal se encontró una bolsa con droga, un arma de fuego y varias armas blancas, de las cuales no había la carpeta de investigación correspondiente y tampoco una cadena de custodia de las mismas. En este momento ya hay una disposición ante el Ministerio Público, al cual se le requirió mando y conducción y están bajo su custodia”, comentó Pacheco Medrano.
“La finalidad de este tipo de intervenciones es hacer prevalecer el estado de derecho, hacer respetar la ley y obviamente respetarla por parte de las autoridades estatales, depurar las instituciones y dignificar la actividad policial”, el secretario de Seguridad del Estado, quien encabezó el informe.
Pacheco Medrano dijo que el armamento y equipamiento de ambos municipios quedó a disposición de autoridades militares en la base de Jamay y La Ringlera, donde se realizará la inspección correspondiente para verificar su estado, descartar alguna anomalía a la licencia colectiva y una vez que termine la intervención, incorporarse a sus actividades operativas.
Mientras tanto, los oficiales de ambas comisarías fueron concentrados en el Club Desspeja, donde reciben un curso de actualización y fortalecimiento operativo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala