(De Izquierda a derecha) Ana Isabel Arias Diaz, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Nadia Betsabé Meléndez Mendoza y Romina Rojas Sánchez Blanco. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Un mosaico de personalidades se reunió para el certamen Fiestas Patrias Chapala 2024. Las candidatas son Ana Isabel Arias Díaz de 20 años, Romina Rojas Sánchez Blanco de 19 años y Nadia Betsabé Meléndez Mendoza de 18 años; las tres son originarias de la cabecera municipal de Chapala.
Romina Rojas Sánchez estudia Ingeniería en Gestión Empresarial en el Tecnológico Superior de Chapala, mientras que Nadia Betsabé Meléndez Mendoza cursa la preparatoria y toma clases de inglés y Ana Isabel Arias Díaz del barrio de La Purísima, actualmente trabaja.
“Me siento orgullosa de poder representar Chapala y me gustaría invitar a todas las niñas a que se animen a participar ya que son muy bonitas estas actividades y ayudan para no perder la cultura de nuestro querido Chapala” , señaló entusiasmada Ana Isabel. Las otras dos candidatas. Romina y Nadia fueron reservadas en sus comentarios. No hicieron declaraciones.
Las tres candidatas fueron presentadas en la sala de cabildo con la presencia del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de Cultura, Jesús Escamilla y Lupita Camarena, organizadora del certamen que se llevará a cabo el 14 de septiembre a las 6:30 de la tarde afuera del edificio del ayuntamiento de Chapala.
El certamen donde se elegirá a la ganadora será en tres etapas: una coreografía (open dance), pasarelas con vestido típico y vestido de gala, además de la serie de preguntas.
“Con esto estamos reafirmando y continuando con la tradición de Chapala, algo que tiene muchos años y es uno de los factores y una de las actividades que nos une como comunidad, son eventos familiares y comunitarios y nos permite resaltar y preservar a Chapala en todos sus aspectos”, informó Jesús Escamilla.
Los puntos por calificar serán espacio escénico, expresión corporal, elegancia, pasarela y fluidez al momento de responder sus preguntas. A las candidatas se les ha dado en las últimas dos semanas clases de pasarela y de danza.
Todo listo para “el Grito”
Como parte de las festividades, el domingo 15 de septiembre las actividades del tradicional Grito de Independencia comenzarán a partir de las 20:00 horas con un video mapping (audiovisual que consiste en proyectar imágenes o videos sobre superficies reales), seguido por la presentación de un mariachi a las 9:00, el Grito de Independencia a las 11:00, después los fuegos artificiales y concluirá con la presentación de un grupo versátil que tocará durante cuatro horas aproximadamente después de el Grito.
Jessica Lorena Sánchez Mayorga. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Jessica Lorena Sánchez Mayorga, un joven que se define como “entretenida y divertida”, es la cuarta candidata rumbo al certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. Conócela un poco más.
Pese a que nació en Zacatecas, ha habitado el Pueblo Mágico por 18 años. Es maestra en la comunidad educativa My Land en Ajijic y se describe como una persona amable, simpática y transparente. Entre sus hobbies o pasatiempos, comentó que lo que más le gusta son los niños y que está feliz por trabajar con ellos, aunque también disfruta de hacer ejercicio como spinning y pilates y salir con sus amigas. Su porra es la color rosa pastel.
Esta fue su segunda nominación, ya que la habían nominado el año pasado, pero no aceptó porque consideró que el sistema de cómputo no le favorecería. «El año pasado yo trabajaba de noche y no podía estar al pendiente de los eventos o de reunir dinero, con mi cambio de trabajo, ahora puedo participar por tener más tiempo y porque se maneja como un certamen. Eduardo y Esteban me dijeron que querían que participara este año, y aquí estamos».
Candidatas ensayando una de las coreografías. Foto: Sofía Medeles.
Jessica compartió que se ha sentido cómoda, ya que las chicas son amables y han logrado establecer una conexión de amistad entre ellas, además de que Eduardo Mejía Blas, quien las ha estado ensayando, ha sido un buen mentor, ya que las enseña y corrige de una manera en que no se sientan mal. «Aún sigo igual de nerviosa, pero los ensayos me ayudan a creer más en mí y sentirme segura, y ojalá eso se vea reflejado en la fecha que viene».
Aunque está disfrutando su participación, señaló que ella lo ve como un pasatiempo divertido del que ha aprendido, pero no seguiría en el rubro. «Es más como un hobbie. Vengo, me distraigo, me desestreso. Me gusta, pero no siento que me podría dedicar a esto, no siento que es lo mío. Participo por amor al pueblo y a las personas, pero no seguiría en certámenes, solo quizá si se presenta una oportunidad».
Finalmente, invitó a las jóvenes a seguir participando en la tradición, ya que lo describió como una experiencia única. «En ningún lado se sentirán como aquí. Es una experiencia muy bonita». Por otro lado, dejó un agradecimiento a sus amigos que la apoyan siempre y la animaron a participar, a sus papás, especialmente a su mamá que le ofreció su apoyo desde el principio, al comité organizador y al pueblo en general, por el buen recibimiento.
El certamen se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre, los eventos que estará realizando el Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic, así como los horarios y detalles de estos, se anuncian en la página de Facebook «Fiestas Patrias Ajijic».
Lesslye Terrazas Pastor, originaria de Ajijic. Su porra es la color rojo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes del certamen Señorita Fiestas Patrias Ajijic 2024, las jóvenes participantes se siguen preparando, siendo una de ellas Lesslye Terrazas Pastor, quien se dijo emocionada y feliz.
Lesslye es nacida en el poblado. Es parte de la familia Pastor, del barrio San Miguel. Actualmente se dedica a estudiar en la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Se describió como una chica buena e inteligente, y sus pasatiempos son hacer ejercicio e ir a clases de baile urbano. Su porra es la color rojo.
Según compartió, esta es su primera vez en un certamen de este tipo, así como su primera nominación. Dijo que se animó a sumarse a esta tradición debido a que toda su familia la apoyó. «Me siento feliz y estoy muy emocionada», agregó.
Jóvenes participantes practican sus pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
Comentó que los ensayos que ha tenido con sus compañeras y Eduardo Mejía Blas, que es quien las instruye, han tenido impacto en su día a día, desde que comenzó. «He cambiado gracias a Eduardo, en la pasarela y en todo he visto mis propios cambios que han sido buenos, en pasarela, caminando y todo», añadiendo que ha percibido la experiencia como buena y bonita, y no se cierra a seguir participando en certámenes.
Sobre el certamen y coronación, que se llevará a cabo este próximo sábado 31, aseguró sentirse nerviosa, pero muy emocionada, sobre todo por la parte estética, es decir, usar vestidos, peinados y maquillaje, pero también por la parte de la emoción al ver a su porra y sus familiares apoyando.
«Nos dijeron que no competimos entre nosotros, si no, con nosotras mismas (…) tenía miedo de que nos lleváramos mal, porque si hubiera sido un ambiente pesado, no hubiera continuado. Ya hicimos amistad y no hay nada de peleas ni nada».
Finalmente, animó a las jóvenes a participar en años futuros: «Vivan la experiencia, es muy bonita. Ojala las muchachas y las niñas sigan con esta tradición», agradeciendo además a su familia y amigos que la han apoyado.
La página de Facebook por la que se están anunciando los eventos, puntos de venta y demás cuestiones relacionadas a las Fiestas Patrias de Ajijic, lleva por nombre «Fiestas Patrias Ajijic».
Equipo «Naranja Mecánica» durante la creación de uno de los globos que lanzarán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha y hora para la Regata de Globos Ajijic 2024. Los 12 equipos han comenzado sus preparativos para un fin de semana anterior al 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, como es tradición.
El sábado 14 de septiembre se volverán a apreciar los globos de papel de china despegando desde el Campo Deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución, al oriente de Ajijic. Los globos se comenzarán a elevar, si el clima lo permite, a partir de las 15:00 horas.
En una de las últimas reuniones de los representantes de los diferentes equipos de globeros, se comentó que no habrá una cuota de entrada, solo las cajas de cooperación voluntaria. Además, Esteban López del equipo Familia López, comentó: «consuman dentro del evento, los fondos son para solventar y continuar con la tradición, sirven para que los equipos compren papel, resistol, etcétera. No es un 100 por ciento de los gastos, pero si es una ayuda para los equipos».
Por su parte, varios globeros coincidieron en las peticiones a los asistentes, entre las que se encuentran no llevar toldos, ya que estos hacen que el espacio en el campo sea más pequeño. Además, evitar llevar espumas o aerosoles por la flamabilidad, ni pistolas de agua o burbujas, porque puede dañar los globos.
Por otro lado, comentaron que también piden a los asistentes que mantengan una distancia prudente durante la elevación de los globos, para evitar accidentes, y que si quieren ayudar, pueden dirigirse a los integrantes de los equipos o a quienes llevan gafete del Comité Fiestas Patrias, para seguir indicaciones para apoyar en los lanzamientos de manera segura.
Cualquier tema relacionado al evento, se puede consultar enviando un mensaje mediante las páginas de Facebook «La Tradición de Ajijic» y «Regata de Globos Ajijic».
Evelin Emilia Álvarez Romero. Foto: Fiestas Patrias Ajijic.
Sofía Medeles.- Evelin Emilia Álvarez Romero es una de las seis candidatas que participa en la contienda para lograr el título de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. La joven, no solo es estudiante, sino que también se desarrolla en diferentes disciplinas.
Álvarez Romero es nieta de Jaime Romero, conocido por ser un comerciante de Ajijic, así como un ferviente promotor del fútbol. El color de su porra es el lila. Se definió como una chica alegre y apasionada, que le gusta centrarse y aprender sobre sus temas de interés.
Actualmente, ella estudia aunque en sus tiempos libres hace ejercicio, practica canto, y comentó que, ocasionalmente, se dedica a tocar el violín.
Chicas participantes durante los ensayos. Foto: Sofía Medeles.
Aseguró que no es la primera vez que es nominada en el certamen, y que anteriormente a su participación de este, ya la habían nominado dos veces. «Me nominaron pero no estaba segura. Esta ocasión acepté participar, porque mi familia me mostró su apoyo. Me dieron ganas de participar, ya que mis primas también habían participado antes».
Señaló que ha sentido un avance en su desenvolvimiento, debido a los ensayos que les ha brindado Eduardo Mejia Blas, aunque esta es su primera experiencia en un certamen. «Ya tenía experiencia en el escenario, pero no de esta forma. He notado el avance porque al inicio me sentía insegura, pero ahora me siento capaz, con ganas de aprender y dar lo mejor de mi. Si me va bien y noto que esto es algo que me gusta, si me gustaria participar en otro certamen, quizá algo más estatal».
Sobre el compañerismo entre las participantes, aseguró que es algo que se ha dado de manera tranquila y se han llevado bien, dando paso a que todas se sientan en confianza. Además, mencionó que siente emoción por la experiencia del certamen. «Sea cual sea el resultado, es un proceso que disfruto mucho, lo que es ensayar, modelar y los vestidos que usaremos, es emocionante para mí», dijo.
«Estoy aquí para demostrar que no solo es la belleza del exterior, si no, la que se lleva por dentro también», comentó Evelin Emilia, además de anunciar que participarán en todos los eventos del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
Banca de Astro Norteño en el malecón de San Antonio Tlayacapan. En la Fotografía, la agrupación Astro Norteño, el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan Gustavo Aguayo de la Torre y el director de Cultura Jesús Escamilla. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Con tal de recaudar fondos para continuar con la construcción de la ermita dedicada a Santa Cecilia en San Antonio Tlayacapan, se realizó un evento donde hubo desde reconocimiento a agrupaciones musicales, vendimia de comida, así como develación de bancas y exposición de fotografías antiguas el pasado domingo 14 de julio, en el malecón del poblado.
Banca del Mariachi Real de Axixic con sus integrantes, Gustavo Aguayo y Jesús Escamilla. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, esta develación de bancas fueron los reconocimientos para dos agrupaciones: Santiago Guzmán y su Astro Norteño y Mariachi Real Axixic. «Nuestro total reconocimiento por seguir promoviendo este ejemplar oficio en toda la ribera de Chapala», compartió Gustavo.
Además, por parte del Museo Comunitario de San Antonio, se presentó una exposición de fotografías antiguas de familias del pueblo. Según compartió María Victoria Corona Vega, esta exposición volverá a presentarse el próximo dos de noviembre.
Cardenal José Francisco Robles Ortega oficiando la misa en la parroquia Francisco de Asis. Foto: D. Arturo Ortega
Estefanía Romero López.- “No solamente habría que pedir por la lluvia que llene el Lago de Chapala, sino también por la lluvia que llene el espíritu», fue parte del mensaje que el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, emitió en la misa con motivo de la visita número 69 de la Virgen de Zapopan a Chapala el 14 de julio.
Se alza la imagen de la virgen en el faro para bendecir el lago de Chapala. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Además, el Cardenal invitó a los feligreses a reflexionar sobre la unión, la fraternidad y comunidad. La petición de la ceremonia fue la intervención de la Vírgen para una lluvia abundante y fecunda para el lago y las almas de la ciudadanía.
A su llegada a la cabecera municipal de Chapala, la imagen que portaba un vestido salmón con una capa azul con bordado dorado, recorrió la avenida Francisco I. Madero acompañada por alrededor de seis mil fieles que a su paso lanzaban porras como “Viva la Reina”.
Al menos ocho arcos decorados con coloridas flores y otro arco sobre el vehículo que transportaba la pequeña imagen, más un camino de naturaleza verde y un inmenso tapete de alrededor de sesenta metros de aserrín pintado con figuras de aves y distintas flores, fueron parte de las decoraciones que los chapalenses le prepararon a la virgen desde las seis de la mañana.
El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera acompañaron a la virgen por todo su recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
Un tapete de más de 60 metros de aserrín pintado fue colocado en el malecón de Chapala para recibir a la Reina del Lago. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Al menos seis danzas prehispánicas y otras tantas bandas de guerra acompañaron bajo el implacable sol a la Reina del Lago en su recorrido de casi dos horas por la avenida principal de la cabecera municipal.
Afuera del edificio del ayuntamiento se le entregó un arreglo floral y posteriormente fue llevada al faro para dar su primer bendición al lago para luego continuar el recorrido hacia la parroquia y dar inicio, como ocurre desde hace 69 años, a la tradicional misa con la presencia de la imagen.
Por bajo nivel del lago La Generala no visitó la Isla de Los Alacranes
En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, la venerada imagen de la virgen que “durmió” en la parroquia de San Francisco de Asís, no tuvo la oportunidad de visitar la Isla de Los Alacranes la mañana del lunes 15 de julio debido al bajo nivel del lago; sin embargo sí se hizo un recorrido de alrededor de treinta minutos por el vaso lacustre para realizar su segunda bendición al lago, que para el cierre de esta edición (18 de julio), se encontraba al 39.33 por ciento de su capacidad.
El vehículo que transportaba la imagen llevaba un arco de flores coloridas para su visita número 69. Foto: D. Arturo Ortega.
A su regreso al muelle de su recorrido por el lago, alrededor de por lo menos 15 lancheros de Chapala hicieron una guardia sobre sus lanchas para recibirla. Y posteriormente fue llevada al malecón para dar inicio a una penúltima misa, a la cual asistieron alrededor de ciento cincuenta fieles.
Todo este evento culminó con una comida para los presentes en la cual ciento veintisiete pescadores de la unión de Trabajadores y Pescadores del lago de Chapala, frieron trescientos treinta y un kilos de pescado para la comunidad.
“Esto es algo muy maravilloso y muy bonito” comentó Raúl Fernando para el Semanario Laguna, originario de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien dice que esta fue su primera vez acompañando a la virgen en este evento tan importante.
Para esta visita se contó con diez unidades y treinta ocho elementos por parte de Protección Civil y Bomberos. Se reportaron cuatro atenciones pre hospitalarias tales como hipotensión, deshidratación, caída de su propia altura, insolación y una probable fractura por caída, la cual fue trasladada a la Cruz Roja Chapala.
La Virgen de Zapopan en su 69 visita a Chapala portó un vestido color salmón con una capa azul con bordados dorados, e iba sobre un pedestal forrado de rosas. Foto: Arturo Ortega.
Abril Vázquez, originaria de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las seis candidatas continúan preparándose para el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. Una de ellas es Abril Vázquez, quien dijo disfrutar de la experiencia y planea seguir inmersa en los certámenes de belleza si se le da la oportunidad.
Abril Vázquez Gómez es originaria de Ajijic. Actualmente estudia la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic. Actualmente posee el título de Señorita CETAC y trabaja en una tienda que se llama «La Charala».
Cuatro de las seis participantes del certamen durante sus ensayos. Foto: Sofía Medeles.
Abril expresó su deseo de seguir participando en certámenes de belleza si es que tiene la oportunidad: «si es pesado por presión, gastos y todo lo demás, pero me gustaría seguir participando en esta área», dijo, agregando que la pasada participación en su escuela fue similar a esta, con la diferencia de que Señorita Fiestas Patrias requiere más práctica y enfoque.
La joven se definió como una persona amable, sociable y que nunca juzga antes de conocer, una persona activa, que le gusta hacer ejercicio y deportes como basquetbol y spinning. Ella decidió unirse al certamen por su gusto por las nuevas experiencias y que le gustaría tener la oportunidad de representar al pueblo de Ajijic.
Las seis candidatas durante su presentación. De izquierda a derecha: Abril, Daniela, Nataly, Emilia, Jessica, Leslye. Foto: Sofía Medeles.
«Me gusta que sea un certamen, porque lo que se califica es quien lo haga mejor, porque es practicar y pulir hasta mejorar. Lo que más me gustó es que conocí nuevas personas, me llevo bien con todas, y Eduardo Mejía nos enseña muy bien, cada día aprendemos más. Durante los ensayos me gusta convivir», concluyó agradeciendo a quienes la apoyan tanto en redes sociales como en los eventos.
Sobre su participación, que hasta ahora solo ha sido la presentación de las candidatas, comentó que se sintió nerviosa, aunque se sintió más segura después de mirar las porras y sentirse apoyada. El color de su porra es el color negro. El próximo evento será la coronación, programada para el día 31 de agosto. Agregó que las candidatas participarán en los demás eventos del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) para convivir con la gente. Los eventos y la agenda de los festejos septembrinos se estarán compartiendo mediante la página de Facebook Fiestas Patrias Ajijic.
Palenque de las Fiestas de Ocotubre. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gusta ir a las Fiestas de Octubre? ¡Ya presentaron la cartelera oficial! El Palenque contará con la presentación de 19 estrellas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales, entre ellas Natanael Cano, Yuridia y Clarín León.
Los boletos estarán disponibles a partir de este lunes 15 de julio a través del sitio web www.bolepass.com.mx (http://www.bolepass.com.mx/), (http://www.bolepass.com.mx/) en el Hotel Fiesta Americana Minerva y Botas Los Potrillos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 15:00 horas.
El Gobierno del Estado a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), prepara la edición 59 de las Fiestas de Octubre. Los detalles se darán a conocer en próximas fechas. Para más información pueden seguir el perfil de Instagram en @fiestasdeoctubre y @aeejalisco.
Palenque Fiestas de Octubre 2024
4 octubre – Natanael Cano
5 octubre – Chuy Lizárraga
6 octubre – Pancho Barraza
7 y 8 octubre – Christian Nodal
10 octubre – María José
11 octubre – Banda MS
12 octubre – Gloria Trevi
17 octubre – Yuridia
18 y 19 octubre – Alejandro y Alex Fernández
20 octubre – Gabito Ballesteros
23 y 24 ctubre – Carín León
25 octubre – Alfredo Olivas
26 octubre – Remmy Valenzuela
30 octubre – Palomazo Norteño
31 octubre – Luis R. Conríquez
1 noviembre – Junior H
2 noviembre – Pepe Aguilar
3 y 4 noviembre – Julión Álvarez
Imagen de San Juan Bautista cubierta durante la procesión. Foto: Muviver.
Redacción.- Este año sí llovió. La localidad de San Juan Cosalá celebró a su santo patrono con una procesión y la participación de decenas de feligreses, danzas y música.
La festividad no se vio afectada ni disminuida por el clima, pues el 24 de junio la procesión con San Juan Bautista se realizó como de costumbre, aunque con la imagen cubierta para protegerla del agua.
Decenas de cosalenses acompañaron a su patrono en su día. Foto: Muviver.
Algunas personas intentaron protegerse de la lluvia con paraguas e impermeables, la mayoría realizó el trayecto sin ninguna protección, incluyendo a las danzas, los carros alegóricos y las bandas.
Por la noche, en la plaza principal, la festividad se realizó sin cambios. Dentro de los artistas invitados al escenario de la fiesta de San Juan Cosalá estuvieron presentes banda “La Nueva Casta”, la banda “3 Torres”, “Adán Lozano y su Banda”, “La Sonora Pachanguera”, y uno de los artistas más esperados por parte de la población asistente fue “Bruno de Jesús” que se hizo presente como broche de oro.
Pese a la presencia de lluvia, la música en vivo no se detuvo. Foto: Alejandro Ibarra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala