Desfile del día del Charro del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los charros de Ajijic cambiarán su festejo del 14 al sábado 16 de septiembre, día de la Independencia Mexicana.
Según se publicó en la página de Facebook “Asociación de Charros Ajijic”, este cambio se debió a que el jueves 14, que es el Día del Charro, el equipo Charros de Ajijic, participará en una competencia que se realizará en el Lienzo Charro Pepe Martínez, ubicado en el libramiento de Chapala.
El programa del Día del Charro en Ajijic, da inicio a las 12:00 horas, con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol. Después, a las 16:00 horas, se tiene programada la presentación del Mariachi Águila de Chapala, en el Lienzo Charro del Pueblo Mágico.
A partir de las 17:00 horas iniciará la exhibición de la escaramuza Potranquitas de Ajijic, categoría dientes de leche, para proseguir con la exhibición de las suertes charras del equipo de la Asociación de Charros de Ajijic.
Las puertas se abrirán a partir de las 16:00 horas y la entrada será gratuita.
Reina con sus princesas, autoridades municipales, organizadores y patrocinadores de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ángeles Fernanda Torres Macías se coronó como la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, y como primer acto, decidió realizar una donación económica a diferentes personas con enfermedades, para apoyarlos en sus gastos médicos.
De izq. a der. María José, que es la segunda princesa, Luna, la primera princesa y Fernanda la Reina Fiestas Patrias. Foto: Arturo Ortega.
Fernanda, hija de Pascual Torres Blas y María Carmen Jimena Macías Arceo, se considera cien por ciento “ajijiteca”, además de una persona empática, honesta y respetuosa. En sus primeras palabras como reina, además de agradecer a quienes la apoyaron durante el certamen, declaró que entregaría un donativo monetario a 10 enfermos del pueblo.
Ángeles Fernanda Torres Macías, de 22 años, es la nueva Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Arturo Ortega.
“Desde hace muchos años había querido hacerlo, pero por mis estudios universitarios, no había podido. Ahora que se me dio la oportunidad lo hice. No es mucho, pero es de todo corazón. Al principio, iba a apoyar a cinco personas, pero como he visto muchos enfermos, lo dividí entre 10 personas”, aseguró Fernanda.
Por otro lado, comentó que se siente contenta y satisfecha con su participación, y que como aprendizaje se queda con cosas como ayudar siempre al prójimo. Agregó que le desea lo mejor a sus compañeras del certamen, Luna García Sánchez y María José Lara Ramos.
La Reina del Carnaval Ajijic 2023, Brianna Jiménez y la ex reina Fiestas Patrias, Danna Rodríguez. Foto: Arturo Ortega.
Según los resultados del certamen, María José Lara Ramos de 20 años fue declarada como la segunda con mil 20 puntos, y fue coronada por el presidente del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), Ramón Heredia, junto con su esposa Gloria Flores.
La primera princesa, Luna García Sánchez, de 17 años, fue coronada con un total de mil 545 votos, y fue coronada por la ahora Reina del Carnaval Ajijic 2023, Brianna Jiménez, junto al encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, y finalmente, Fernanda Torres fue declarada ganadora con un total de dos mil 953 votos, y coronada por la ex reina Fiestas Patrias, Danna Rodríguez, y el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel.
El certamen, fue por cómputo, por lo que, durante al menos cuatro horas, se estuvieron recibiendo y contando los votos para las tres participantes. Mientras se presentaban los cómputos, que fueron un total de cuatro, hubo diferentes pasarelas con las participantes, entre las cuales se encontraron demostraciones de prendas de tiendas locales como Boutique Fiaga, Yejapi Boutique, Telares Los Reyes, Chali Boutique, Accesorios Teo, Manta del Lago, y una pasarela en vestidos del diseñador Paul Medina. También las ex reinas.
Además, hubo un concurso entre las porras de las candidatas, donde a la porra más ruidosa, y tras un concurso de baile entre un representante de cada porra, se les premió con unas botellas de tequila. La porra de Luna, fue el tercer lugar, la porra de María José fue el segundo lugar y la porra de Fernanda ganó el primer lugar.
Porra de Fernanda, quien ganó el premio a la mejor porra. Foto: Arturo Ortega.
Por su parte, Ramón Heredia, comentó que esta modalidad de certamen por cómputo, le parece mejor a ellos como comité por la recaudación, y a la gente del pueblo, porque así pueden apoyar de mejor manera a la candidata de su preferencia. Terminó agradeciendo a quienes apoyaron, a los papás de las candidatas, a los miembros del COFPA, al gobierno municipal, a las autoridades de la delegación y al pueblo.
Fernanda, durante su primer discurso como reina, compartió: “para mí, todo lo poco o mucho que soy, es gracias a mi Mamá Chata, que está en el cielo, y a día de hoy, lamentablemente ya no está conmigo, pero cada logro, enseñanza es por ella y para ella. A todos les aconsejo que se amen, respeten, cuiden y sanen, porque no hay nadie mejor que ustedes mismos para sanar sus almas. No juzguen sin conocer, sean fuertes, valientes y Dios y la vida les dará fortaleza para seguir sus caminos”.
Finalmente, al ser cada año más difícil encontrar candidatas para participar, dejó como mensaje a las jóvenes de Ajijic que se animen a formar parte de estos eventos, ya que es una experiencia muy bonita, y además, ayudan fomentando y preservando las tradiciones.
El COFPA, mediante su página en Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2023, agradeció además de a las personas y comercios anteriormente mencionados que apoyaron con prendas para las pasarelas, a los siguientes patrocinadores: Nutrición y aparatología Sara Escamilla, Estudio Blas, La Tradición de Ajijic, Fonda los Jarritos, Miguel Gucho, Ayuntamiento de Chapala, Delegación de Ajijic y Taquería Lacho.
Detrás de cámaras del cortometraje “Cuete” filmado en Ajijic y producido por FILMO CCA. Foto: Antonio Velazco.
Redacción.- La primera edición del Festival de Cine Independiente, Chapala Indie Film Festival (CIFF), llegará a la Ribera del 8 al 10 de diciembre del 2023; están buscando voluntarios.
El CIFF ofrecerá proyecciones de películas, talleres y eventos en múltiples sedes en la Ribera de Chapala; si eres amante del séptimo arte esta es tu oportunidad de participar como voluntario del CIFF.
“Se dará la oportunidad de contribuir a la realización de un evento único que celebra al cine independiente. Si estás interesado en ser parte de esta experiencia y colaborar en un entorno multicultural, el CIFF te invita a unirte al equipo», informó el comité organizador por medio de un comunicado de prensa.
El festival extiendió una invitación a empresarios, visionarios, líderes políticos y apasionados del séptimo arte, tanto a nivel nacional como internacional, para que se sumen a este movimiento cinematográfico.
Más información en chapalaindiefilmfestival@gmail.com o por Instagram: @chapalaindiefilmfestival
Para saber:
Bajo el lema «Hecho en el Lago,» el Chapala Indie Film Festival emerge como un faro cultural, marcando un hito en el resurgimiento del arte y la creatividad, donde el icónico lago se convierte en un lienzo viviente que da vida a relatos únicos filmados en la Ribera de Chapala.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic, decorado para los eventos patrios. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A pocos días de los festejos patrios en Ajijic, aún no se ha compartido el programa completo de los eventos, sin embargo, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, compartió algunas de las actividades que se realizarán este 15 y 16 de septiembre.
Las actividades comenzaron el 2 de septiembre, con la coronación de la Reina Fiestas Patrias. Antes del Grito de Independencia del 15 de septiembre, hay dos eventos: el sábado 9 de septiembre, la Regata de Globos, en el campo Cruz Azul a partir de las 17:00 horas, y el domingo 10, la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo, que será en la plaza principal, a partir de las 17:00 horas.
Según comentó Macías Arceo, se compartirá un programa más completo en redes sociales durante esta semana, pero adelantó que el 15 de septiembre a partir de las 17:00 horas en la plaza principal, se realizarán los juegos tradicionales, donde se incluye el palo encebado, el comal tiznado, el puerco encebado, carrera de costales, entre otros.
Alrededor de las 18:00 horas habrá algunos bailables y a las 20:30 será la hora del cantante aficionado. Aunque aún no hay nada confirmado, se planea que el Fuego Patrio venga desde Mezcala y llegue después de las 21:00 horas.
Finalmente, el Grito de Independencia se estima inicie a las 22:30 horas, con el acto cívico. Este año, el escenario estará sobre la explanada, frente al Centro Cultural de Ajijic. La amenización musical estará a cargo de un grupo versátil y la presentación estelar de Adán Lozano, ex vocalista de la Banda San Miguel.
El 16 de septiembre, el día iniciará con el desfile cívico, a partir de las 10:00 horas, saliendo de Los Carriles, tomando Ocampo, hasta la plazoleta de Las Seis Esquinas y regresando por Hidalgo hasta la plaza principal. Después de las 18:00 horas se realizará el tradicional Convite de Flores, en la plaza principal de Ajijic.
Este año, no se han anunciado carreras deportivas, aunque Maximiano Macías aseguró que están planeando la posibilidad de que se realice una carrera benéfica, donde los participantes, donen de manera voluntaria, y esto se pueda repartir entre algunos de los pacientes médicos de Ajijic, sin embargo, aún no está confirmada.
Alejandro Navarro Hurtado, también conocido como “El Cora”, docente del CETAC. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya están listos los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 en Jocotepec, para acudir a Guanajuato por el Fuego Patrio y llegar la noche del Grito de Independencia tras recorrer más de 300 kilómetros.
Desde hace dos meses, autoridades escolares iniciaron los preparativos de la edición 21, como solicitar el permiso a las autoridades de Guanajuato y los apoyos al municipio. Serán 14 mujeres y 26 hombres quienes realicen el viaje, mientras que son nueve las personas que van como apoyo, por parte de la institución educativa.
Alejandro Navarro Hurtado, también conocido como “El Cora”, docente del CETAC y jefe de la carrera de Acuicultura, es desde hace años el coordinador de la traída del fuego, él aseguró que ya están listos para seguir con la tradición.
“Ya estamos listos para este año que cumplimos 21 años, serían 23 pero por los dos años de pandemia se suspendió, pero con el mismo entusiasmo de siempre, los preparativos se comienzan desde hace dos meses”, dijo el docente que cuenta con 32 años de carrera.
De los participantes, no todos cuentan con una condición física de deportista, cosa que no preocupa al maestro, al considerar que la gente que encuentran a su paso les da ánimos para seguir corriendo.
“En una ocasión llevaba algunos jóvenes, la mayoría con una complexión media robusta, y me dije «no, no van a llegar», rompí récord en llegar a La Piedad (Michoacán), no hay que subestimar a los muchachos”.
Para este año las autoridades escolares optaron porque solamente participara el quinto semestre, realizando una selección por promedio escolar y otra por sorteo.
Navarro Hurtado también destacó el paso por los pueblos como una de las experiencias más reconfortantes de traer el Fuego Patrio. “Es algo fuera de serie. Pongo el ejemplo: cuando vamos pasando por Vista Hermosa, repican las campanas, sale todo el pueblo, con banda nos reciben. Lo que es Michoacán, cuando vamos pasando por los pueblos, sale a aventarnos confeti, porras, una algarabía increíble, pitando los carros, si hay banda, se pone la banda”, dijo el maestro.
En la historia del Fuego Patrio, Ixtlán de los Hervores, Michoacán, fue el primero en ir por el fuego a la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, esto hace 55 años, mientras que Jamay, Jalisco, tiene el segundo lugar de antigüedad con ya 50 años de tradición, por lo que Jocotepec reconocerá a los jamaytecos al llegar a ese municipio, que sirve de centro logístico para el recibimiento del fuego de otros municipios, como Tuxcueca, municipio al que los alumnos del CETAC le compartirán el fuego.
Tanto en Guanajuato, pueblos de Michoacán y en Jocotepec, se tiene planeado el reconocer al profesor José Alfredo Valentín Flores, quien se retira este año por jubilación, agradeciéndole los 21 años de participación en traer el Fuego Patrio.
Los alumnos saldrán de Jocotepec el 13 de septiembre, a las 00:00 horas, para llegar a Guanajuato alrededor de las 06:00 y así poder descansar, desayunar, conocer algo de la ciudad y a las 11:30 horas, un grupo va a la Alhóndiga de Granaditas para sacar el Fuego Patrio y comenzar el trayecto de regreso de 329 kilómetros.
El recorrido dura dos días, haciendo un descanso en La Piedad, en el estado de Michoacán. “Pedirle a la gente que nos esperen y que al momento de pasar que nos den ánimos, eso es lo que te fortalece y eso es lo que los muchachos sienten”, concluyó el entrevistado.
Desfile del Día de la Independencia del año 2022. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Jocotepec continúa con los festejos del mes patrio con actividades deportivas, musicales, lúdicas y hasta teatrales.
El martes 12, en punto de las 18:00 horas, la plaza contará con una función de lucha libre, mientras que el miércoles 13 a las 19:00 horas, la Orquesta de Cámara de Zapopan se presentará en la parroquia del Señor del Monte. El jueves 14 será musical con la presencia de un mariachi que tocará en la plaza en punto de las 19:00 horas.
El viernes 15 contará con variedad de eventos en la plaza, desde las 17:00 horas un mariachi comenzará la fiesta, para después lanzar globos de cantoya, recibir el Fuego Patrio, coronar a la Reina, dar el Grito de Independencia y concluir la noche con una banda de música regional mexicana.
El sábado 15, los estudiantes participarán en el tradicional desfile cívico-militar, que parte de la plaza a las 08:00 horas, mientras que por la tarde se contará con diversos juegos, finalizando el día con una premiación músical.
Las actividades concluyen el domingo 24 con un torneo de frontenis, mismo que se realizará a las 09:00 horas en la Unidad Deportiva Sur.
Imagen panorámica de la iglesia de Mezcala de la Asunción. Foto: internet.
Jazmín Stengel.- Este año, Mezcala de la Asunción tendrá el 15 de septiembre la flama de la Independencia que será llevada a diversos municipios y comunidades de la Ribera de Chapala.
Los atletas acudirán a prender sus antorchas para partir a su destino. En el caso de Chapala, son cerca de 100 atletas los que recorrerán cada una de las poblaciones del municipio a partir de las 18:00 horas.
A pesar de que en San Juan Tecomatlán se dividirá el contingente que irá a la delegación de Atotonilquillo, se espera que a la cabecera municipal arriben cerca de 150 atletas que se irán acumulando en el recorrido.
La razón de este cambio, es en primer lugar reconocer la historia de resistencia que guarda la comunidad, durante los años de independencia en los que Marcos Castellanos y Encargación Rosas fueron protegidos.
La segunda, reducir el presupuesto que se necesita para traer el Fuego Patrio desde Guanajuato. Es decir, la persona que realiza el recorrido necesita dos días para ir y venir, además de los viáticos, se llegan a sumar hasta 15 mil pesos según los corredores, por lo que representa un ahorro de recursos.
María Fernanda Santacruz Ávalos, será coronada como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan coronará de forma directa, es decir, sin certámen ni cómputo, a sus cuatro reinas, la noche del sábado 23 de septiembre, previo a la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal del poblado.
Raquel González Velázquez, será coronada como la Reina de la Tercera Edad. Foto: Facebook.
Las cuatro mujeres que serán coronadas son: María Fernanda Santacruz Ávalos, como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023; Raquel González Velázquez, como Reina de la Tercera Edad 2023; Alexa Siordia González, como Reina Charra 2023; y Melaney García, como Reina de los Hijos Ausentes.
Alexa Siordia González, será la próxima Reina Charra. Foto: Facebook.
Según el programa de actividades de San Antonio Tlayacapan para las Fiestas Patrias, los festejos de la delegación serán el sábado 23 de septiembre, en la plaza principal, e iniciarán a las 22:00 horas, con la coronación de las cuatro reinas.
Seguido de la coronación, a las 23:00 horas, se dará el Grito de Independencia. Al día siguiente, en punto de las 10:00, se hará el tradicional desfile, que este año cambiará su recorrido.
Iniciará frente a la unidad deportiva, en la calle Ramón Corona, y continuará derecho hasta la calle Jesús García, luego tomará la calle La Bandera, hasta la calle San José, nuevamente Ramón Corona, y finalizará en la plaza principal.
Al finalizar el desfile, se hará el juego del palo encebado, un juego de perseguir gallinas, y quien gane recibirá un premio económico. Además habrá una agrupación en el kiosco amenizando, y probablemente habrá Sayacas.
Melaney García, será la próxima Reina de los Hijos Ausentes. Foto: Facebook.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, agregó que el día 23 de septiembre, algunas de las bandas que se presentarán tras el grito, serán Parritas Musical, una banda de rock, la Banda Caramelo, y están por confirmar un mariachi. El programa completo, se publicará mediante el perfil de Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, en los próximos días.
El certamen este año fue omitido y se coronará directamente a las reinas, ya que, según Aguayo de la Torre, hubo una baja participación, y varias de las nominadas no aceptaron formar parte del certamen.
La plaza principal será el escenario donde se realicen la mayoría de las actividades, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega/Alejandro Ibarra.- Con actividades culturales, deportivas y sociales, la delegación de San Juan Cosalá celebrará el 213 aniversario de la Independencia de México.
Las actividades iniciaron el domingo 10 con el Tradicional Baile de Gala que se realizó a las 21:00 horas, con la música de la Sonora Pachanguera, Rodríguez Musical y DJ Omar López.
El sábado 16 de septiembre se llevará a cabo la tradicional noche mexicana conocida como “La Fiesta del Pueblo”, en la explanada de la plaza principal, con diversas actividades que terminarán con un gran baile.
A partir de las 21:00 horas se espera la llegada del Fuego Patrio y encendido del pebetero, a cargo del club de atletismo Cazadores y de la Escuela de Ciclismo de San Juan Cosalá; posteriormente se presenta el Ballet Folklórico Coxala.
Alrededor de las 22:00 horas se realizará la coronación de la reina de las Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2023 y la presentación del Mariachi Hermanos Vargas y artistas invitados. A las 23:00 horas se realizará la ceremonia del Grito de Independencia y encendido de fuegos artificiales.
La celebración continuará a las 23:30 horas, con una intervención más del Mariachi Hermanos Vargas y por si la fiesta no ha sido suficiente, el grupo norteño Alfredo Romo y sus Ilegales iniciará un espectáculo a partir de la 01:30 de la madrugada.
Las celebraciones culminarán el domingo 17 de septiembre. A las 09:00 horas comenzará el Desfile Cívico en la plaza principal San Juan Cosalá, por lo que se espera un tránsito lento por cierre vial a partir de las 08:45 horas, sobre la carretera Chapala- Jocotepec y la calle Porfirio Díaz.
El cierre vial de la carretera será parcial y no entorpecerá de ninguna manera los sentidos de la circulación, comentó Enrique Rodríguez, organizador de las Fiestas Patrias en San Juan Cosalá.
A las 11:00 horas se realizará la clásica Carrera de Ciclismo San Juan Cosalá por lo que se prevé el cierre vial de la calle Porfirio Diaz de 11:00 a 15:00 horas. A las 13:00 horas se realizará una exhibición de autos clásicos del Cutzalán Car Club en el Malecón de la delegación.
Por la noche a partir de las 21:00 horas se realizará el tradicional baile de cierre de Fiestas Patrias con la participación de la Banda Pelillos, Banda el Pueblito, Banda Viento Negro y Generación Emergente, en el campo de fútbol.
La torta ahogada es considerada como un platillo típico de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Eres fan de las tortas ahogadas? ¡No te pierdas su festejo en Guadalajara! Este domingo 10 de septiembre más de 35 torteros se sumarán al festejo del Día Municipal de la Torta Ahogada en el Paseo Fray Antonio Alcalde del Centro Histórico de Guadalajara, donde repartirán más de 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Lorena Gómez Haro Planell, directora de Relaciones Públicas del Gobierno de Guadalajara informó que las actividades darán comienzo a las 9:30 de la mañana. Además se instalarán 35 puestos de torteros en el andador, donde se ofrecerán aproximadamente 50 mil tortas ahogadas a los asistentes.
Se tendrá un pabellón dedicado a la Ruta de la Cerveza Artesanal, con la participación de 25 expositores, donde los asistentes podrán degustar las bebidas más destacadas en la región.
El área destinada para que la ciudadanía pueda disfrutar de estos alimentos, bebidas y sorpresas se extenderá desde la calle Independencia hasta la avenida Juárez, dejando libre el tramo exterior de la Catedral de Guadalajara.
Se espera la asistencia de alrededor de 70 mil personas en la segunda edición del Día Municipal de la Torta Ahogada en Guadalajara.
Fue en junio de 2022 cuando el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó, por unanimidad, la iniciativa presentada por el presidente municipal tapatío, Pablo Lemus Navarro, para que el 10 de septiembre de cada año sea el Día Municipal de la Torta Ahogada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala