Ceremonia del Grito en el año 2022. Foto: Cortesía.
Redacción.- Café Tacvba será el grupo estelar para la Ceremonia de Independencia, anunció este martes el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien invitó a los jaliscienses y visitantes a ser partícipes de la ceremonia del Grito de Independencia que se celebrará la noche del 15 de septiembre a partir de las 19:00 horas en el Centro Histórico de Guadalajara.
Posterior al acto cívico, donde el mandatario estatal recordará a los héroes que dieron patria y libertad a Jalisco y al país, y de recitar la Arenga del 16 de Septiembre, se presentará la agrupación mexicana de rock Café Tacvba, que tocará en la Plaza de la Liberación con entrada gratuita.
“Llegó el momento de celebrar el orgullo de ser mexicanos, por eso quiero invitarlos a que este 15 de septiembre nos acompañen en el centro de Guadalajara, en el corazón de la ciudad a celebrar con sus familias el grito de Independencia. La cita es a partir de la siete de la tarde, va a estar con nosotros Dina Buendía con su mariachi, y después del Grito, Café Tacuba en Guadalajara, el gran Rubén Albarrán que ha sido nombrado como uno de los 50 cantantes de rock más importantes de la historia, imagínense nada más tener a este gran grupo mexicano en nuestra ciudad, va a ser una gran fiesta, estamos muy emocionados. Jalisco tiene esperanza, tiene energía, tiene alegría y sobre todo tiene un profundo orgullo de que somos mexicanos y que desde Jalisco construimos también el futuro de México, los esperamos”, sostuvo el mandatario jalisciense al hacer la invitación en sus redes sociales.
En los próximos días se darán a conocer más detalles de las actividades culturales, artísticas y recreativas que tendrán escenario en distintos puntos del Estado.
Globo con forma de cohete de la Regata de Globos del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A una semana de la Regata de Globos en Ajijic 2023, tanto las autoridades municipales como los equipos participantes, se preparan para recibir a más de tres mil personas, el sábado 9 de septiembre, en el campo deportivo Cruz Azul, a las 16:00 horas.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo, comentó que se preparan para recibir una gran cantidad de personas, y comparte las medidas que se tomarán en la zona, desde el cierre de calles aledañas, hasta la restricción de venta y uso de productos inflamables dentro del campo deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución.
Macías Arceo declaró que esperan mucha más gente que el año pasado, que según compartió Protección Civil, hubo un flujo de hasta mil 500 personas a lo largo del día.
“El año pasado sí vino bastante. Se espera más gente, porque cada año el evento conlleva más publicidad, y se da a conocer más. Sí se espera más afluencia. Puedo llegar a pensar que hasta más de tres mil personas”.
En cuanto a las vialidades cercanas al campo deportivo ubicado sobre la calle Revolución, comentó que las únicas calles que permanecerán cerradas después de las 16:00 horas, o cuando la gente se empiece a aglomerar, son Revolución, desde el Boulevard Jin Xi hasta Constitución, y Guadalupe Victoria, hasta Juan Álvarez.
“En esa zona se junta gente en la entrada, y además hay algunas vendimias. En la mañana se mantendría normal, pero entre las cuatro y cinco de la tarde se cerraría, ya estaría todo controlado y listo, y hasta que termina, como las ocho de la noche. Esto para evitar cualquier incidente en las vías, como de gente o menores que estén transitando fuera del campo”, comentó el encargado de despacho.
Asimismo, señaló que otra de las restricciones que se empezará a aplicar a partir de este año, es el uso de espumas en aerosol y demás productos inflamables, para evitar accidentes con los globos y principalmente los menores que son quienes suelen usarlos.
“No se le permitirá al vendedor que venda espumas y globos dentro, porque es peligroso, además, tras el evento queda mucha basura y muchas latas por juntar”, concluyó. Además, pide a la gente que asista con menores, que estén al pendiente de ellos y los mantengan en su perímetro de vigilancia: “cuiden mucho a sus pequeños, estén al pendiente de ellos, y que se mantengan a un lado de uno”.
Organizadores, colaboradores y participantes del Festival Usos y Costumbres del Rebozo en el 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Resaltar las tradiciones de Ajijic, será lo que mostrará el “Festival de Usos y Costumbres del Rebozo” para este año, según comentó Erika Navarro, una de las organizadoras del festival a realizarse el 10 de septiembre.
Serán siete pasarelas, en las que mostrarán las tradiciones que tiene el pueblo mágico a lo largo del año, las cuales son: en enero, la fiesta patronal de San Sebastián; en febrero, el Carnaval; durante mayo, el día de la Cruz; en septiembre las festividades patrias; en octubre las celebraciones a la Virgen del Rosario; en noviembre el día de muertos y en diciembre el día de la Virgen de Guadalupe, así como las Posadas Navideñas.
“Se realzarán las tradiciones del pueblo, y se hará resaltar a la mujer que porte el rebozo”, mencionó Erika sobre el festejo. El festival se podrá disfrutar en la plaza principal de Ajijic, a partir de las 18:00 horas.
El programa del evento prevé el sorteo para elegir a la Reina del Rebozo, para luego realizar la pasarela de rebozos especiales con su respectiva explicación, donde participarán la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 y sus princesas. Posteriormente se presentará la Orquesta Típica de Chapala y para cerrar, un mariachi engalanará la noche.
El Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) y la delegación de Ajijic son quienes apoyarán con el sonido, corona para la Reina del Rebozo y las presentaciones musicales que acompañarán el evento.
Quien desee participar podrá hacerlo presentándose con vestimenta tradicional, como vestidos y faldas, además de un rebozo. Los participantes podrán entrar al sorteo para elegir a la Reina del Rebozo.
El apoyo para la coordinación de la pasarela se realiza por Patricia Arceo; el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic; Ana Yañez y Amparo Robledo, quien está al frente del evento, así como Diego Garnica; Telares los Reyes; Cristina Mariscal; Andrea Blas; Jóvenes Guadalupanos y Lorena Gómez.
Gala de mariachi del año 2022 en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Música, maestro! Este martes 29 de agosto inician las galas gratuitas de mariachi en la Ribera de Chapala como parte del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Te compartimos la programación, para que no te lo pierdas.
El primer concierto se realizará en la Fuente de los Pescadores del malecón de Chapala, este 29 de agosto a partir de las 19:30 horas con la participación del Mariachi Sol de Plata, el Mariachi Guadalajara de Perú y el Mariachi Real de Axixic, el Mariachi Guadalajara de Perú, así como la presentación del Ballet México Folklórico.
El miércoles 30, la gala será en Ajijic, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (antes Auditorio de la Ribera) a las 19:00 horas con la participación de mariachis internacionales cuyo nombres no fueron difundidos; pese a que también será gratuito, los boletos están agotados.
Finalmente, a Jocotepec le tocará el viernes primero de septiembre con un gala en el malecón a partir de las 18:30 horas con la participación del Mariachi Real de Oro, una agrupación internacional y la cantante Mayela Orozco. Asimismo se realizará una misa cantada a la imagen del Señor del Huaje peregrino a las 19:00 horas a cargo del Mariachi Hermanos Vargas del Tepehuaje.
Globo de Ajijic Pueblo Mágico del equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha para la “Regata de Globos Ajijic 2023”. Será el 9 de septiembre cuando el Pueblo Mágico disfrute de la divertida tradición, que en este año apoyará a personas con alguna enfermedad.
Para recaudar fondos, el presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, comentó que lo que se recaude por concepto de sanitarios en el campo Cruz Azul, será destinado para apoyar. “Los baños este año los agarró el patronato de fútbol Ajijic y lo recaudado se le dará a un joven que se quebró el pie, y le cobraron 70 mil pesos por ello, es para apoyarlo en sus gastos médicos”, mencionó el entrevistado.
Uno de los representantes de los globeros y fundador del equipo Los Piratas, Mauricio Higuera, comentó que a los equipos de globeros se les asigna un espacio donde pueden decidir si comerciar o traspasarlo para que alguien más pueda usarlo como punto de venta, aunque este año, algunos de los equipos cederán sus espacios a personas que lo necesitan.
Mauricio agregó que el evento se realizará de manera tradicional y que tienen contabilizados aproximadamente 12 equipos que se encontrarán participando, de los cuales, cada uno lanzará al menos 10 globos.
La venta de cerveza, estará a cargo del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), quienes siguen recaudando para las festividades del 15 y 16 de septiembre. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que los diferentes equipos de globeros y el comité organizador, se comprometieron a cuidar el campo de fútbol, y en caso de dañarse, cubrir los gastos de reparación.
Hasta ahora, el único cambio ha sido hacia los globeros, ya que, para no dañar el pasto del campo, se les solicitó utilizar cera parafina, en lugar de combustibles, regla que tendrán que acatar para no ser sancionados.
Los organizadores enfatizaron que el evento es del pueblo para el pueblo, sin ningún fin ideológico o político, y que el esfuerzo que hacen todos los equipos es para ofrecer un espectáculo de calidad y que disfruten el día. “No recibimos apoyo de nadie, es un evento autosustentable y lo que se recauda se reparte entre los equipos para su material. Han intentado politizar, y nunca lo hemos aceptado, porque quieren pararse y tomarse la foto con el trabajo de otros”. Dijo Mauricio Higuera, globero fundador del equipo “Piratas”.
Quienes trabajan para que la regata se realice con éxito, pidieron que los menores no usen latas de espuma ante el uso de fuego y los daños que pueden causar a los globos y que la población se sume para apoyar la tradición ajijiteca.
De izquierda a derecha: María José, Fernanda y Luna el día de la presentación como candidatas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco menos de tres semanas de que se corone a la nueva Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, según el segundo cómputo realizado el 11 de agosto, la delantera la lleva Luna García Sánchez, seguida por Fernanda Torres Macías y María José Lara Ramos, respectivamente, el cómputo final será el próximo sábado 2 de septiembre, en la plaza principal
Luna García Sánchez, 17 años.
Es originaria de Ajijic, actualmente cursa el quinto semestre de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), Plantel Ajijic.
Compartió que para ella, el certamen representa un crecimiento personal, ya que se aprende mucho del entorno, y que ha sido partícipe desde pequeña de tradiciones del poblado como la Exhibición del Rebozo.
“Se me hace una oportunidad increíble y fantástica. A veces siento presión por que todo salga bien, pero en general he tenido una buena experiencia”, comentó; el color de su porra es el rojo.
Argumenta que le gustaría representar las tradiciones de Ajijic, y con su participación, dar a conocer el pueblo. Los votos para apoyarla pueden comprarse en su casa, dirección Ocampo #123, o mediante su perfil de Facebook “Luna Sánchez”.
María José Lara Ramos, 20 años.
María José además de trabajar, se encuentra en el grupo de apoyo en pro de la gente necesitada del pueblo, llamado Manos Solidarias. Comentó que fue su familia quien la animó a sumarse a Reina Fiestas Patrias Ajijic, y ella se motivó para tener la experiencia de haber participado.
Aseguró que es su primera vez participando en un concurso de este tipo, y que hasta ahora le ha ido bien. “Es divertido. Sí me han dado nervios, pero la he pasado bien, centrada en el certamen”.
Agregó que a ella le gustaría representar las tradiciones de Ajijic, fomentar que sigan y que la gente las conozca y las apoye. Como mensaje dejó “suerte para todas, y que todo salga bien”; su color de porra es el morado.
Si desean apoyar a María José, pueden contactarla mediante su perfil de Facebook que es “María José Lara”, para comprar sus boletos. Para ella y todas las candidatas, un voto equivale a 10 pesos
Ángeles Fernanda Torres Macías, 22 años.
Fernanda es licenciada en Contaduría y Auditoría y actualmente ejerce en el ámbito administrativo. Su deseo por rescatar tradiciones y continuar fomentándolas, fue lo que la animó a participar en el certamen.
“A las chavas ya no les apetece participar, por estar en el foco de las críticas. Participó para seguir fomentando las tradiciones”, comentó, asegurando que su participación y la de sus compañeras es un logro y que es bonito sentir el apoyo del pueblo.
Lo que a ella le gustaría representar es la empatía, apoyo y solidaridad, los cuales considera valores que se deben promover, y no se deben de perder. Su color de porra es el rosa.
Como mensaje dejó: “quieranse, valórense, cuiden de su familia, y de ustedes mismos”. Para conseguir votos de Fernanda, pueden contactarse con ella mediante sus redes sociales. En Facebook la encuentran como “Fernanda Torres”, y en Instagram su usuario es fernandatm09.
Candidatas al título Señorita San Juan Cosalá 2023. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Son seis las aspirantes a Señorita San Juan Cosalá 2023, las cuales fueron presentadas en la plaza de la delegación jocotepense, la noche del 12 de agosto, esto como parte de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Las seis participantes fueron presentadas ante una plaza llena de personas que buscaban conocer el rostro de las candidatas, mientras que familiares y amigos también acudieron para mostrar el apoyo a su favorita.
Las jóvenes que competirán en el certamen son: María de José Rodríguez Reyes, de 18 años; Janeth Zamora Guzmán, de 17; Yesenia Moya Rodríguez, de 19; Mariana Lizbeth Cantolan Díaz, de 18; Monserrat Casillas Reyes, de 20; y Betsua Anamin Mendoza Medina, de 19 años de edad.
El corte de listón inaugural de la Expo Membrillo 2023 contó con la participación de productores, así como de la participación de la Reyna 2023, Katerine Danae Gutiérrez Miramontes. Foto: Vive Atotonilquillo.
Arturo Ortega.- Al menos siete mil personas llenaron la plaza Centenario de Atotonilquillo durante los dos días del cierre de la Expo Membrillo 2023, por lo que el Comité Organizador consideró un éxito la celebración que tuvo lugar del 6 al 13 de agosto.
El presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo, Juan José López Gracián, dijo que tanto asistentes, comerciantes y productores quedaron satisfechos. «Nosotros consideramos que nos fue muy bien por los comentarios de la gente”, dijo.
La Reina de la Expo Membrillo 2023, Katerine Danae Gutiérrez Miramontes fue coronada de manos de su antecesora Andrea López Torres. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
La Expo Membrillo 2023 contó con un desfile, una semana cultural, actividades deportivas, además de los concursos tradicionales del membrillo más grande y de mejor aspecto, la cajeta o ate, el mejor ponche, el mejor stand y el producto innovador.
De los momentos más memorables fue sin dudas el desfile en el que participaron al menos cuatro carros alegóricos en los que lucieron globos y adornos en blanco y verde amarela, además de un contingente de niños en bicicletas vestidos de los mismos colores, otro de practicantes de taekwondo, acróbatas, alumnos del COBAEJ, danzantes y mototaxis, sin olvidar los carros en el que se transportaban las Reinas de la localidad, y la música de la banda Templo Viejo que los acompañó en el recorrido hasta la plaza durante la tarde del domingo seis de agosto.
Otro de esos momentos que no se olvidarán fue la coronación de la señorita o Reina de la Expo Membrillo 2023, Katerine Danae Gutiérrez Miramontes, de manos de su antecesora Andrea López Torres, Reina Expo Membrillo 2022, en una noche en la que también participaron ocho de las Reinas de otros años, el viernes 11 de agosto.
Este año participaron seis productores en los cinco concursos tradicionales que se realizaron durante la tarde del domingo 13 de agosto, cuyos resultados fueron los siguientes: El membrillo más grande y de buen aspecto se los llevó Huertas Alvarado; en segundo lugar, la Familia Jiménez Alvarado y el tercero, fue para Luis Godínez.
Ocho Reinas de años anteriores de la Expo Membrillo 2023 participaron de una alfombra Roja previo a la coronación de Katerine Danae Gutiérrez Miramontes, como la nueva representante. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
El concurso de la cajeta o ate se lo llevó la familia Vázquez Baltazar, seguido de Huertas Alvarado y la familia Veliz Contreras, quienes resultaron con el tercer lugar de esta categoría.
Este año la fiesta convidó 30 litros de ponche de membrillo a sus visitantes, pero en este rubro destacó Huertas Alvarado por el mejor ponche del año, seguido por la Familia Luna y la Familia Vázquez Baltazar.
El título del puesto con productos de membrillo más variado y mejor adornado fue para la familia Godínez, seguido de la familia Castillo Alvarado y la familia Veliz Contreras.
Y como la imaginación de los de Atotonilquillo no conoce límites, en producto innovador de este año fue para el brownie de membrillo que ganó el primer lugar; el segundo lugar fue por la elaboración de un trentino y el tercero fue para una lasagna de membrillo.
Las presentaciones musicales que abarrotaron el cierre de la Expo Membrillo fueron la de la banda Saucillos y la banda Templo Viejo durante la noche del 12 de agosto y Vientos de Guadalajara durante la noche del domingo 13.
El presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo externó que la plaza ya no es suficiente, así como tampoco los espacios de estacionamiento para los visitantes por lo que se buscará mejorar en ese aspecto para la celebración del siguiente año.
Integrantes del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic, junto a la reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para continuar con la recaudación de fondos para los festejos del próximo 15 y 16 de septiembre, se anunciaron los próximos eventos a realizarse por el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
El 12 de agosto se realizará el Miss Gay en el bar “La Martina”, a partir de las nueve de la noche ubicado a un costado del Centro Cultural de Ajijic (CCA), seguido por una Fiesta Mexicana, que se realizará el primero de septiembre en el Lake Chapala Society. Finalmente, el cómputo final del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic, será el 2 de septiembre, en la explanada de la plaza principal.
Aunque no se dieron detalles de precios, se dijo durante la presentación de las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic el 30 de julio, que los boletos para Miss Gay y la Fiesta Mexicana ya se pueden adquirir mediante la página de Facebook del Comité “Fiestas Patrias Ajijic 2023”, con alguna de las tres candidatas, o en la delegación en el horario laboral, que es de 09:00 a 15:00 horas.
“Las tradiciones las hacemos todos juntos, todo esto que se está haciendo, evento tras evento, tras evento, es para recaudar fondos para que se viva una buena tradición el día 15 de septiembre”. comentó el presentador Esteban López.
Además, la Exhibición del Rebozo será el domingo 10 de septiembre, y ya se pueden inscribir con Erika Navarro o la señora Amparo Robledo. Preguntar por su domicilio en la delegación de Ajijic.
Por otro lado, para el sábado 9 de septiembre, se espera la Regata de Globos, seguido por las carreras y los juegos tradicionales que se realizan el día 15 de septiembre por la tarde.
Tanto la agenda, las actividades, eventos oficiales, así como las modificaciones y horarios de estos, se estarán publicando en la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Las tres candidatas del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, Luna García Sánchez, Ángeles Fernanda Torres Macias y María José Lara Ramos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Inició oficialmente el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 con la presentación de las tres candidatas en la plaza principal del Pueblo Mágico el pasado domingo 30 de julio.
Se trata de Ángeles Fernanda Torres Macías, María José Lara Ramos y Luna García Sánchez, todas originarias de Ajijic, quienes se presentaron y desfilaron por el kiosko con prendas realizadas por Telares los Reyes.
La primera en presentarse fue Ángeles Fernanda Torres, de 22 años de edad, quien comentó que viene de una familia de pescadores, que estudió contaduría y auditoría y que actualmente se desempeña en lo administrativo. Ángeles agregó que está muy orgullosa de representar a su familia en el certamen y se describió como una joven empática y capaz de lograr sus metas y sueños.
La segunda en presentarse ante el público fue María José Lara de 20 años, quien compartió que además de su trabajo, forma parte de un grupo social que apoya a los enfermos del pueblo. “Disfruto la compañía de mi familia, pero también mis momentos de soledad donde me reencuentro y sigo creciendo. Es un orgullo para mi representar a Ajijic”, dijo la candidata.
Finalmente, se presentó Luna García Sánchez de 17 años, que actualmente se encuentra en el quinto semestre de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas, en el CETAC 01 Plantel Ajijic. Luna mencionó que su familia paterna habita en La Canacinta y su familia materna es del Barrio de Guadalupe. Concluyó comentando que es un orgullo para ella participar, ya que desde pequeña quiso ser partícipe de la tradición.
Este año, el certamen será por cómputo, es decir, la ganadora de la corona de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 será elegida por la cantidad de votos o suma que acumulen desde su presentación hasta el cómputo final, que será el sábado 2 de septiembre, en la explanada de la plaza principal Ajijic.
Según lo que se mencionó durante la presentación, 10 pesos equivalen a un voto, y estos se pueden conseguir con las candidatas por medio de compra física o en sus redes sociales.
Tanto los eventos de las candidatas, como los eventos del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), serán anunciados mediante la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Según explicaron los conductores del evento, Gaby Heredia y Esteban López, la presentación de las candidatas fue en el kiosco, ya que se buscó rescatar la tradición, realizando este evento como se hacía en años anteriores.
“El kiosco, en la antigüedad, era el único lugar donde se hacían bailes, presentaciones, etcétera, y para vivir la tradición, hoy regresamos al kiosco”, dijo Esteban.
Finalmente, agradecieron a la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez, por acompañarlos en el evento, a los integrantes de COFPA por su compromiso con las festividades patrias, a Sara Escamilla, quien apoya con la nutrición de las candidatas, a Telares Los Reyes, al Estudio Mejía Blas, a Miguel Gucho por apoyar las tradiciones, y al pueblo de Ajijic por siempre apoyar y estar presente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala