El Chapulin Colorado. Fotografías: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Música, confeti, sayacos, más de 10 carros alegóricos y mucha harina inundaron las calles de Ajijic en el desfile del cierre del Carnaval 2017, el cual fue presenciado por más de 5 mil personas.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, informó que durante la clausura sólo se tuvo un conato de bronca que no culminó con detenciones en el malecón de Ajijic, durante el recibimiento.
José Luis Claro junto a los niños que subieron a La Nola. Fotografías: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Los niños de la comunidad indígena Coca de Mezcala de la Asunción, Jalisco, realizaron un ritual ancestral en el sitio sagrado conocido como La Nola, en el Día Mundial de la Lengua Materna.
Desde las cuatro de la tarde, los niños se reunieron en el restaurante de turismo comunitario conocido como Paraje Insurgente, de ahí partieron hasta llegar al Arroyo Grande. Después de casi 20 minutos de caminar y estando ya sobre la falda del cerro arribaron al sitio sagrado.
Primero visitaron la cueva que se encuentra en el sitio sagrado, y recibieron su primera lección y acercamiento con su cultura ancestral. Ahí, José Luis Claro les señaló lo que Antonio Tello describió a su llegada por estas tierras y que en sus escritos señala que habitaba el viejo Cocal, al que la gente consultaba cuando estaba en apuros.
Los niños que habían recolectado flores a su paso, subieron a “La Vieja” —nombre común y en español con el que es conocido el sitio sagrado—, así como los hormigas suben hasta su nido, los niños llegaron a la cima.
Prepararon su masa con maíz, acomodaron sus flores y con un toque de pulque ofrendaron a La Nola. Al grito de “Santa María de Soyatlán, queremos agua”, los niños sorprendían mientras rociaban el agua sobre “La Vieja”, sus ojos y cara de alegría quedaba evidente frente a su nueva experiencia.
Una vez que habían ofrendado flores, masa, maíz, pulque y agua, los niños comenzaron su descenso para reunirse sobre la falda del Arroyo Grande, ahí unos niños decían: “Hay que bajar porque va a llover como cuando venían los antepasados”.
El ritual que se realizó fue descrito por Fray Antonio Tello, cuando llegaron los conquistadores a estas tierras, en el que no hubo intervención de los españoles. Ahí se describe cómo los indígenas de Mezcala iban a pedir un buen temporal de lluvias para que no tuvieran carencias sus milpas.
Recordar para no olvidar
Del ritual que se realizó, se tiene registro hasta hace por lo menos 40 años atrás donde la población lo realizaba, pese que era considerado como un acto pagano por la religión católica.
El sincretismo se encargó de hacer unas modificaciones y se introdujeron cantos y rezos católicos. Antiguamente, el ritual consistía en “la gente si iba caminando desde los caseríos —ósea, desde los barrios de la comunidad—, en ocasiones la gente se iba descalzo, traen cántaros, cubetas, baldes de pulque y aguamiel, masa, maíz y flores y todo estos con la finalidad de ir a bañar La Nola, que es la abuela, la mamá de la mamá”, señaló la historiadora Rocío Moreno.
El ritual hasta hace por lo menos 40 años seguía vivo en la población de mayor edad de la comunidad; sin embargo, la intervención de la religión católica y la llegada de una catástrofe en la comunidad marcaron y menguaron la realización de dicho ritual.
El ocho de julio de 1973 azotó a la comunidad de Mezcala una tromba con mayor potencia sobre el barrio de Cantería. La iglesia atribuyó este hecho natural al ritual que se hacía y por tal motivo indujo a la comunidad a dejar de realizarlo.
Entre los relatos que ha conseguido Rocío Moreno, nos damos cuenta que “la gente narra que ese año había sido mal temporal de lluvia, porque este ritual se hace solamente cuando no hay lluvia… En esos días había subido gente a pedir agua y sucede que cayó la tromba que causó la muerte de muchísimas personas en la comunidad. Entonces, el padre se agarró de ahí para decir que eso es lo que pasaba por ir a pedirle y a orar a una roca”.
Después de la catástrofe natural, las personas que sentían afecto por el ritual eran señaladas, “porque es un acto totalmente hereje, porque ahí depositas toda tu confianza a una roca, a un ser vivo, yo me atrevo a decir, a diferencia de la concepción de la iglesia católica” señaló la historiadora.
Actualmente existen personas que vivieron estos hechos. A ellos les tocó conocer en “carne propia” cómo el ritual se dejó de hacer poco a poco. Ahora vive en el recuerdo de las personas, vive y parece no desaparecer, pues con esa mezcla sincrética se sigue realizando en otros puntos de la comunidad.
En el barrio de La Cuesta, hasta hace por lo menos cinco años, la señora Carmen Pérez Moreno, realizaba un ritual muy similar el camino que va hacía la Cumbre —uno de los cerros de la comunidad—, ahí diversos niños hacían un ritual que mezclaba cantos católicos y toda la simbología que se usaba en el sitio sagrado, bañaban una piedra y le cantaban.
Historia comunitaria como un frente al olvido
Los niños que asistieron a hacer el ritual forman parte del taller de historia comunitaria que imparte la estudiante de doctorado de la Universidad de Guadalajara, Rocío Moreno, y que se realiza desde la primera semana del mes de enero.
En su primera etapa, el taller tiene como objetivo revisar la etapa prehispánica, en la cual se incluye “la historia de La Nola, los petrograbados, pinturas rupestres y el ritual que se hacía al lago, éste, con ollas de barro o de piedra que se lanzaban al lago” señaló la tallerista.
En su segunda etapa, el taller se dedicará a ver la historia de la insurgencia. Los niños conocerán las historias que corren con relación a la gesta heroica y desde ahí aprenderán también a “describir que es su territorio, al mismo tiempo que vamos a ver la insurgencia, ellos aprenderán qué es su tierra”, señaló Rocío.
La tercer etapa estará marcada por la Revolución Mexicana. “Ahí se hacen entrevistas a sus abuelos —bueno eso se hacen en todas las etapas—, como ahora de la vieja fueron a preguntar a varias personas”, dijo.
En su etapa final se tocará el tema de Cultura, en la que ellos aprenderán sobre sus usos y costumbres, al finalizar el taller —que será en el mes de mayo— se pretende que los niños se integren a una danza tradicional, ya que el barrio en el que se realizan los talleres ha perdido su participación en las danzas tradicionales.
Sobre la importancia de los talleres, “es para que no se pasen por alto los símbolos, ya que éstos son tan cotidianos que pueden pasar por desapercibidos y es lo que nos conforma como pueblo”, enfatizó Rocío Moreno.
El dato:
Según el cronista Noel Contreras García, este ritual se realizó por última vez sin intervención de los conquistadores en 1723, año en el que se realizó el cambio de autoridad en la comunidad.
Portada de Semanario Laguna Edición 258. Foto: Semanario Laguna.
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles, desmiente rumores sobre la regulación de la harina en las sayacas en el Carnaval Ajijic, además este segundo domingo de Carnaval Ajijic 2017 presentó más participación por parte de los locales.
Golpearon a un hombre de la tercera edad por exigir su lugar de estacionamiento por el que pagaba mensualmente en el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic.
También, en la población de Ajijic, el pasado lunes 13 de febrero se presentaron incendios en dos de sus cerros; el fuego consumió entre 15 y 20 hectáreas.
Chapala tendrá una nueva estación de policías que se construirá en el terreno donde se ubica la bodega de obras públicas.
Por otra parte, se presentó un caos vehicular debido al “plantón” por parte de los comerciantes del malecón de Chapala
La falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos, ha llevado a que los empleados de base en centros de salud pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
El ayuntamiento de Chapala y Gobierno del Estado entregaron títulos de propiedad a dueños de casas y terrenos del ejido de Chapala, con la intención de asegurar jurídicamente la propiedad de cada ejidatario.
Se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito en cuatro meses, para que el municipio de Chapala cuente con agentes viales propios.
El fraccionamiento Vistas del Ángel II, en Jocotepec, continúa con ventas al público, pese a que se encuentra clausurado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Durante una riña entre pandillas en el malecón de El Chante, Jocotepec, agredieron a un policía municipal. El agresor se dio a la fuga y se refugió en el Hospital Comunitario Jocotepec; al final fue detenido.
Con el encendido del pozo de agua de la población de El Sauz, Jocotepec, la tarde del 10 de febrero, ante vecinos de la localidad, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la instalación de línea eléctrica.
En otras noticias, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, obtuvo el lugar 19 en el “V Tour por la Paz” que se realizó del 9 al 12 de febrero en Guatemala.
El ayuntamiento de Jocotepec busca recursos para solucionar el derrame de aguas negras en San Juan Cosalá. Además, con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
En San Juan Cosalá, inauguraron la Semana Cultural por el 18 aniversario de la secundaria foránea 58.
Con la finalidad de embellecer, tener más áreas verdes y educar a la comunidad sobre cuidados y la importancia de la planta conocida como moringa, miembros de la comunidad extranjera y locales trabajan para realizar un jardín de ella.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 258. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 18 de Febrero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Alondra Amézquita Delgado, Reina del Carnaval Chapala 2017. Foto: Facebook.
Redacción.- La exreina de Fiestas Patronales de Ajijic 2015, Alondra Amézquita Delgado, se ha coronado como Reina del Carnaval Chapala 2017, dejando a Itzamar Villanueva Cardona, de Chapala, con el título de Primer Princesa y a Yessica Zavala Pérez, también de Chapala, con el título de Segunda Princesa.
Pese que en un principio se anunció que la votación para Reina del Carnaval se realizaría de manera directa por parte del público, a última hora y por petición de las candidatas, la elección se realizó por medio de la votación de un jurado conformado por cuatro integrantes, dentro de los que se encontraba el alcalde de Chapala, Javier Degollado. La Reina del Carnaval de Chapala 2016, Zuly de la Torre, así como representantes de belleza de Tonalá y las Fiestas de Octubre de Guadalajara.
La coronación de la Reina del Carnaval Chapala 2017, Alondra Amézquita, de 19 años y de sus princesas, se realizó después del desfile inaugural de la Fiesta Más Grande de Chapala, “El Entierro del Mal Humor”, ante más de cinco mil personas y una numerosa porra que acompañaba a la originaria de Ajijic.
En la misma noche se presentó al Rey Feo 2016, Tomás Gómez Guerrero «El Caballo», como el Rey Feo 2017, quien a falta de convocatoria y después del buen desenvolvimiento del año pasado, fue reelecto con el título; sin embargo, se dio a conocer que Juan Aviña, coronado como “Príncipe Feo”, acompañará a “El Caballo” Rey Feo 2017, en sus presentaciones en Carnaval.
En el baile de coronación, amenizado por Banda El Pueblito, el Ayuntamiento reconoció al Rey Feo de 1974, Álvaro Alcántar Beltrán «Callejas”, quien es propietario de una famosa cantina de la zona centro de la cabecera municipal.
El dato la coronación:
La Reina del Carnaval Chapala 2017, Alondra Amézquita, fue coronada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado; la Primera Princesa, Itzamar Villanueva, fue coronada por la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Elizabeth Guzmán Pérez; y la Segunda Princesa, Yessica Zavala Pérez, fue coronada por el empresario Germán López García.
Tu boleto de entrada al núcleo del Carnaval (Adultos 35 pesos. Niños 25 pesos) te incluye también pase ilimitado a los juegos mecánicos y tu también puede ser intercambiado por un pase a Cinemas del Lago. Vídeo: Comunicación Social Chapala. Foto: Carnaval Chapala 2015.
Redacción (Chapala, Jal.).- El día de mañana, 17 de febrero, dará inicio el Carnaval Chapala 2017, que se celebrará hasta el 28 de febrero. La inauguración de la fiesta más grande de Chapala comenzará con el tradicional “Desfile del Entierro del Mal Humor” a las 19:00 horas por la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
El recorrido culminará con un baile gratuito de banda “El Pueblito” en el núcleo del Carnaval (por la zona restaurantera Acapulquito), la coronación de las tres candidatas a Reina de Carnaval, Itzamar Villanueva (Chapala), Alondra Amezquita (exreina de Fiestas Patrias Ajijic) y Jessica Zavala (Chapala), además de la coronación del Rey Feo 2017.
El 26 de febrero a las 16:00 horas se llevará a cabo un concierto tributo al cantante Mike Laure, con también con entrada gratuita, en el que participan diversas bandas de la escena musical tapatía como Plastiko, Fonemics, Sussie 4, Rostros ocultos, Telefunka, entre otras bandas.
El 28 de febrero habrá un magno concierto gratuito en el que se contará con la presentación de Los Ángeles Azules. La entrada al núcleo de la feria tiene un costo de 25 pesos al los niños y 35 pesos a los adultos. Sólo la entrada al baile de Ángeles Azules y Banda El Pueblito, el día de la inauguración, no tiene costo.
En esta edición se busca involucrar a las nuevas generaciones con las tradiciones de la cultura mexicana, acompañado de dos grandes desfiles en el que destaca el del “Mal Humor” y el del Domingo de Carnaval que se realizará entre 10 y 11 de la mañana por la Avenida Francisco I. Madero.
En el marco del Carnaval Chapala, también se realizará una exhibición de coches antiguos, bikers, así como la final del Torneo Nacional Porsche de Vela 2017, la cual se realizará en el club de Yates de Chapala el 26 de febrero, aunque el acceso es privado, indicaron autoridades.
Aún así, el gobierno municipal acondicionará las áreas en el parque de la Cristianía para que turistas y locales pueda disfrutar un pedazo del espectáculo del torneo de Vela.
Establecimientos con la suspensión de vista al público. Foto: Comunicación Social PROFECO.
Redacción (Guadalajara, Jalisco).- La Procuraduría Federal del Consumidor delegación Jalisco, durante el operativo especial con motivo del Día del Amor y la Amistad, realizó 51 verificaciones en negocios que venden y distribuyen productos alusivos a la fecha. De dichos establecimientos, 14 resultaron con suspensión. Los motivos para esto son: por no exhibir precios o tarifas a la vista, no incluir medidas volumétricas, no entregar comprobantes de venta e incluir información que induce al error o confusión.
La delegada en Jalisco, la Lic. Gabriela Vázquez Flores, indicó que las verificaciones se realizaron en hoteles, moteles, zapaterías, perfumerías, florerías, tiendas de ropa y restaurantes.
Asimismo, exhorta a la población consumidora a exigir su factura o ticket de compra, así como tener los precios a la vista, y les recuerda que tienen hasta un año para presentar su queja en caso de ser sorprendido por alguna práctica abusiva por parte de algún proveedor.
Gabriela Vázquez Flores agregó que las sanciones que podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intención y capacidad de pago del proveedor, van desde 488 pesos hasta 4 millones 105 mil pesos.
PROFECO reitera su compromiso con el público consumidor, por lo que pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01 (800) 468-8722. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Las sayacas vestidas con coloridos vestidos y máscaras de papel maché, recorrieron las principales calles de la población durante el desfile matutino del segundo domingo de Carnaval Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Con más participación de locales y mayor cantidad de sayacas, el segundo domingo de carnaval en Ajijic fue todo un éxito. Alrededor de 30 sayacas, la banda «Estrellas del Lago» y 12 caballos con sus jinetes conformaron el desfile de carnaval del pasado domingo.
Después del desfile del carnaval, más de un millar de personas estuvieron presentes durante el Toro de Once en el Lienzo Charro de Ajijic, en el que la gente disfrutó de ver tres vaquillas ser jineteadas por jóvenes.
Al terminar el Toro de Once, las personas se dirigieron al malecón para llegar al recibimiento, donde los jinetes, personas involucradas en la organización del Toro de Once y reporteros recibieron comida y bebida gratis.
El domingo 19 de febrero será el tercer domingo de Carnaval Ajijic 2017, donde las actividades mencionadas anteriormente se repetirán.
Te compartimos la Foto-galería del segundo desfile de Carnaval 2017:
Los niños divertidos corrían de las sayacas, para no ser polvoreados por la harina. Foto: Iván Zamora.
En las seis esquinas, barrio de Ajijic, la gente esperaba ansiosa el segundo desfile del carnaval. Foto: Iván Zamora.
El segundo domingo de Carnaval Ajijic 2017 asistió más gente y hubo más participación de sayacos. Foto: Iván Zamora.
Hasta los perros no se salvaron de la polveada de los sayacos, quienes tiraban harina a los espectadores durante todo el desfile. Foto: Iván Zamora.
Las sayacas se reunieron en el Lienzo Charro en el Toro de Once terminando ahí su participación en este segundo desfile. Foto: Iván Zamora.
A parte de corridas de Toros, ofrece espectáculos musicales y el tradicional desfile del «Entierro del Mal Humor». Foto: Cortesía.
Redacción.- Las actividades del Carnaval 2017 de Autlán de Navarro tienen una tradición de más de 100 años, señaló en conferencia de presa el alcalde el municipio, Fabricio Corona Vizcarra, quien invitó a visitar el municipio costero del 18 al 28 de febrero.
El arranque de actividades es el 18 de febrero, con el desfile del “Entierro del Mal Humor”. Comunicó que en este año se realizarán cinco corridas de toros formales, y, por primera vez, se darán de forma gratuita una corrida de toros; así como la presentación de Los Ángeles Azules con Ximena Sariñana. “Es el esfuerzo que estamos haciendo porque queremos que toda la gente de Autlán tenga acceso a los eventos del carnaval”.
El presidente municipal dijo que se realizará un torneo de jaripeo con presidentes municipales de la zona: Tomatlán, Cuautitlán, La Huerta, Villa Purificación, Casimiro Castillo, El Grullo, El Limón, Tonaya, Ejutla, Tuxcacuesco, Unión de Tula, Tenamaxtlán, Chiquilistlán, entre otros.
Alcalde de Autlán de Navarro en conferencia de prensa dio a conocer las actividades del carnaval de su municipio
Destacó que el año pasado, el evento tuvo una afluencia de 75 mil personas tan sólo en el desfile inaugural, y todas las actividades se realizaron con saldo blanco en el tema de seguridad. Agregó que esta fiesta deja una derrama económica muy fuerte. “Tenemos una ocupación hotelera llena en Autlán y los hoteles de la zona”. Informó que cuentan con 395 habitaciones de hotel en el municipio y como cada año se espera la visita de Hijos Ausentes que viven en Estados Unidos y otras partes de México.
En el tema de seguridad, afirmó que el gobierno municipal está preparado para recibir al turismo. “Sientan plena seguridad de que está tranquilo”, y se trabaja en coordinación con autoridades estatales y municipales. Resaltó que la corporación municipal tiene 129 elementos equipados con patrullas, cuatrimotos y motocicletas, y para el carnaval se contratarán elementos adicionales asignados a la policía turística para reforzar la seguridad de los asistentes, sumados a la presencia de la Fuerza Única. Para finalizar, anunció que no aumentarán los precios de las entradas a los eventos, y serán los mismos costos en las bebidas que hace 3 años.
El Dato:
Lunes 20 de febrero: Los Ángeles Azules y Ximena Sariñana Unidad Deportiva Chapultepec (Gratuito)
Jueves 23: Alfredito Olivas
Sábado 25: Banda MS
Lunes 27: Pancho Barraza
Sábado 25: Corrida de Toros con Enrique Ponce, Joselito Adame y Ricardo Frausto
Martes 21: Evento gratuito donde se presentará la Academia Municipal Taurina de Guadalajara y el espectáculo taurino de los Enanitos Toreros
Póster del Carnaval Chapala 2017. Imagen: Cortesía Ayuntamiento.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 17 de febrero las actividades iniciarán con el desfile del entierro del mal humor, que iniciará frente al coliseo Benito Juárez ubicado en la Avenida Principal, hasta el núcleo del Carnaval que este año será en la zona restaurantera de Acapulquito, siguiendo la calle Ramón Corona.
En el núcleo del carnaval tendrá lugar la coronación de la Reina de Carnaval 2017, cuya corona será disputada por tres aspirantes, dos son de Chapala y una de Ajijic.
Este año, el personaje que será coronado como Rey Feo de la fiesta más grande de Chapala, se revelará hasta el momento de su coronación.
Durante los 12 días de fiesta, el ingreso será gratuito hasta las 6:00 de la tarde y el ingreso se cobrará 25 pesos por niño y 35 los adultos quienes tendrán derecho a pasearse gratis en los 12 juegos mecánicos que se instalarán, una entrada al cine gratis con vigencia de un mes, además de la inclusión a las funciones de circo gratuitas y espectáculos muy esperados.
La cartelera de artistas que se presentarán en el núcleo de carnaval es “muy diversa para abarcar gustos diversos”, así lo dio a conocer Germán López promotor de espectáculos masivos.
De esta manera, el primer baile lo amenizará la banda “El Pueblito” a partir de las 19:00 horas.
El 18 de febrero, el núcleo se inundará de letras y ritmos viscerales con la tercera edición del Rap Fest a partir de las 16:00 horas.
Por segunda ocasión consecutiva, la cumbia y la música guapachosa de los Ángeles Azules inundarán el escenario el 19 de febrero al pagar el costo de ingreso al núcleo del carnaval, cuya presentación espera a más de 15 mil asistentes.
De igual manera, la noche del 20 será de risas y carcajadas con la Noche de Comediantes de Toño Banderín a partir de las 21:00 horas.
El 21 de febrero la música de “Mi Banda el Mexicano” cimbrará el escenario con una presentación que augura el abarrotamiento de las entradas.
El 22 de febrero se realizará el “Tecate Fest” y lucha libre en Jaulas de la MMA con sólo pagar el ingreso al núcleo.
Un día muy electrónico será el 23 de febrero con la celebración del Electro Fest, cuyo cierre correrá a cargo de Joe Parra y se incluye con el boleto de ingreso a partir de las 21:00 horas.
El 24 de febrero, desde el malecón del parque de la Cristianía se podrá apreciar la realización del nacional de vela de la Copa Porsche, y por la noche Claudio Alcaraz y su banda “La Mundial” se presentan en el escenario del núcleo del carnaval.
El 25 de febrero se espera la presentación de Chuy Lizárraga a partir de las 21:00 horas.
El 26 de febrero las comparsas, los colores y los carros alegóricos formarán parte del desfile que iniciará a partir de las 10:00 horas frente al coliseo municipal Benito Juárez.
Un tributo al precursor de la cumbia mexicana, Mike Laure, se realizará en el núcleo de Carnaval amenizando la banda de música alternativa Plástiko y para quienes les gustan el lodo y vehículos de doble tracción se realizará el Festival Chapala en Lodo.
El 27 de febrero será noche de lucha libra de la AAA y el cierre del carnaval será enmarcado por la presentación de Remmy Valenzuela.
A continuación presentamos el plano del Carnaval Chapala 2017:
Redacción (Chapala, Jal.). – El Carnaval Chapala presentó a las tres candidatas a Reinas de Carnaval. Se trata de Itzamar Villanueva, de 20 años de edad, con domicilio en Chapala, terapeuta y trabajadora en DIF; la exreina de Fiestas Patrias Ajijic, Alondra Amezquita, de 18 años de edad, y Jessica Zavala, quien trabaja y estudia.
La votación se realizará en el núcleo del Carnaval. El boleto no tendrá costo y para evitar que se vote doble, se utilizará tinta indeleble, informó el empresario Germán Israel López y el secretario general de Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson.
Las fotos de las candidatas fueron subidas por la página de Facebook Carnaval Chapala el 8 de febrero, y 24 horas después, Itzamar llevaba 907 “me gusta”, seguida de Alondra con 675, y después Jessica con 288.
Te presentamos imágenes de las candidatas a Reinas de Carnaval. Fotografías: Cortesía Facebook.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala