Niko, el Ave de la Victoria, con 20 años de edad, colocada ahora en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La emblemática escultura que cuenta ya con 20 años, conocida como Niko, el Ave de la Victoria, ha vuelto a balancearse, ahora en su nueva ubicación en el malecón de Ajijic. Tras un proceso de restauración, la obra fue reinaugurada el pasado viernes 28 de febrero en un íntimo festejo acompañado por el escultor Daniel Palma y su círculo cercano de amigos y familiares.
Originalmente la escultura fue colocada afuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA) desde la apertura del recinto, Niko había sido diseñada para atraer a las personas al nuevo espacio. Sin embargo, el escultor expresó que nunca fue plenamente integrada al centro cultural, lo que derivó en su deterioro y posterior remoción. La escultura fue reparada y finalmente reubicada en un lugar más acorde a su esencia: el andador del malecón, frente al parque infantil.
Daniel Palma explicó que Niko está inspirada en Nike, la deidad griega de la victoria. Su diseño, con alas prominentes que evocan la escultura homónima en la Ciudad de México, busca transmitir fuerza y movimiento. Observando un carácter masculino en su rostro, Palma le otorgó el nombre de Niko, como símbolo de triunfo y dinamismo.
El escultor destacó que el malecón, con su ambiente playero y brisa constante, es un lugar ideal para que Niko cobre vida con su balanceo natural. Invitó a los habitantes y visitantes a disfrutar y cuidar la obra, valuada en aproximadamente 10 mil dólares (unos 203,095 pesos mexicanos), subrayando que hay una cámara de vigilancia para protegerla.

Daniel Palma, el autor de la escultura, con sus dos hijas y una de sus hermanas. Foto: Sofía Medeles.
«Es una belleza, por el fondo que le da el lago. Siento que el complemento perfecto de la escultura es el lago. Es un animal, un ave regional que simboliza la vegetación, y la técnica de Daniel es inconfundible», compartió Jesús López Vega, también artista de Ajijic, y amigo de Daniel Palma, quien asistió a la inauguración de la reubicación.
Daniel Palma, además de Niko, tiene otros murales que se pueden ver desde la vía pública. Son cuatro, uno ubicado en la calle Revolución tres cuadras hacia arriba de su cruce con la Carretera Chapala-Guadalajara. Otra está en la calle Encarnación Rosas, poco después de su cruce con Lázaro Cárdenas, uno más del panteón hacia arriba, y el último de la calle Javier Mina, donde cruza con 16 de Septiembre.
«Disfruten la escultura,» expresó Palma, añadiendo: «Cuando disfrutas algo no te da por dañarlo. Espero que futuras generaciones también puedan apreciar esta obra».
Turistas en el malecón de Puerto Vallarta. Imagen: Cortesía.
Redacción.- Diputados de Jalisco, aprobaron el impuesto a aplicarse a los extranjeros que visiten Puerto Vallarta, Jalisco, el cual será de 141 pesos por persona.
La aprobación que contó con 32 votos a favor, 2 en contra y una abstención de los diputados, faculta al gobierno municipal de Puerto Vallarta para que instale módulos de cobro tanto en la zona portuaria por donde arriban los cruceros y en el aeropuerto internacional Gustavo Díaz Ordaz. Lo que se recaude será destinado solo a infraestructura turística y en favor del destino turístico.
Dicha determinación implica una modificación a la Ley de Ingresos 2025 del municipio para incluir una cuota de 1.25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 141 pesos, que deberán pagar los turistas extranjeros.
Están exentos de dicho pago los menores de 14 años, personas con discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas, cruceros y trabajadores del sector turístico.
Solo en este 2025 se calcula que podrían recaudar más de 200 millones de pesos que solo podrán ser destinados para realizar obras de infraestructura a lo largo de la franja turística, incluyendo playas y su malecón.
Imagen de la primera edición de Vid Forum realizada en 2018 en el Club Naútico de Ajijic. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – La ribera se prepara para su quinta edición de la feria del vino Vid Fórum, que se llevará a cabo el fin de semana del ocho y nueve de febrero en el Club de Yates de Chapala.
“Es el evento más emblemático y más grande, con más reconocimiento en el valor vinícola y gastronómico de la Ribera de Chapala y de México y déjame decirte que fuimos nombrados como el evento más bonito del estado de Jalisco en el 2022” declaró el director de turismo, Juan Macías.
Para esta edición, explicó Macias, se contará con la participación de 24 de las mejores casas vinícolas a nivel nacional, de las cuales cuatro son de talla internacional, ya que se busca traer lo mejor que hay en México y agradar el paladar de los extranjeros que asisten a estos eventos.
Según el director, estarán presentes casas vinícolas y distribuidoras nacionales de la talla de Monte Xanic, Vinos América, cinco vinícolas de Aguascalientes, dos de Guanajuato, 3 de Coahuila, entre otros estados.
“Van a encontrar una producción espectacular con música en vivo, van a tener seis de los mejores restaurantes de la región, van a tener expositores artesanos, quesos y de toda la gama gourmet van a estar ahí presentes y las mejores vinícolas de nuestro país” explicó Macías sobre lo que los asistentes pueden esperar ver en este evento.
Para asistir al Vid Fórum es necesario registrarse para la compra de los boletos en las páginas de Facebook así como Instagram. El costo por boleto hasta el 29 de enero es de $550 en sábado, $500 en domingo y $1,000 por los dos días. A partir del 30 de enero el costo subirá a $750 en sábado, $650 en domingo y $1,200 por los dos días.
Mostradores del festival Café, Chocolate y Vino. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- La cuarta edición del festival Café, Chocolate y Vino se llevó a cabo el fin de semana pasado, reuniendo a cientos de visitantes entre los dos días del festival. Este festival incluyó a 70 expositores de todo el país, de los cuales, al menos 30 eran locales.
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías Delgado, indicó que se esperaba superar la asistencia del año pasado, que fue de aproximadamente 20 mil personas. Este año, según información de Comunicación Social, se alcanzó nuevamente esa cifra, manteniéndose en torno a los 20 mil asistentes y con saldo blanco.
Por su parte, el organizador y director del evento, Raúl Ceniceros, compartió: «Nos encanta ver a la gente de Chapala y Ajijic disfrutando del festival y estamos encantados de estar, servirles y disfrutar […] Nos han contado como uno de los eventos referentes de la Ribera y en el estado de Jalisco, ya hay un posicionamiento que se ve en el volumen de gente que nos visita. Es una experiencia única».
Este festival contó con la participación de 70 expositores, no solo en los rubros de negocios y productores de café, chocolate y vino nacionales, sino que también se expuso otro tipo de bebidas, productos de apicultura, moles, dulces tradicionales, quesos, jamones y artesanías. De los 70 expositores, de 30 a 35 fueron locales, aumentando en cantidad en comparación al año pasado.
Los entrevistados coincidieron en que es un evento interesante y que están conformes con que se realice en Ajijic. «Esta padre, porque hay muchas marcas no comerciales y tiene experiencia de marcas artesanales, así se da a conocer lo que se hace en México. El malecón es un punto que reúne gente normalmente y vienen y se encuentran con un festival con mucha variedad de cosas locales incluso. Está interesante» aseguraron Eduardo y Livier, habitantes de Ajijic que asistieron.
Una de las marcas locales participantes, fue Luna Cacau, que cuenta con su tienda física en La Floresta, en Boulevard Jin Xi #62. Han participado en 3 de las cuatro ediciones y según compartió Violeta, su producto está hecho con semillas provenientes de Chiapas y la mayoría de sus productos se fabrica en Ajijic.
Por otro lado, un expositor que ha participado en las cuatro ediciones, es el chef Daniel Pacheco, de XocolateDF con 12 años en el mercado, quien comentó que este tipo de eventos son benéficos, ya que dan a conocer la cultura del cacao y chocolate, enseñando que es más que una golosina.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
El Gobernador Pablo Lemus con los representantes de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este año los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco podrán acceder a una bolsa concursable para promoción turística e infraestructura de 100 millones de pesos (mdp), así lo anunció el 2 de enero el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
Como primera actividad del 2025, Lemus convocó a las y los presidentes municipales de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad para anunciar un presupuesto estatal de 100 millones de pesos para la inversión en infraestructura y la promoción turística de estos sitios.
“Nunca perdamos la capacidad de asombro, es hermosísimo lo que vemos en nuestros Pueblos Mágicos. Lo que necesitamos es promocionarlos mejor y, por supuesto, dotarlos de la infraestructura necesaria para poder albergar a todos estos turistas”, afirmó Pablo Lemus.
Este fondo será concursable con proyectos ejecutivos que se desarrollen en dichos municipios y estará destinado a infraestructura e imagen urbana, capacitación y señalética; focalizado para la promoción de estos Pueblos Mágicos.
Para diagnosticar los proyectos -que serán independientes a las obras que contempla la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública en cada lugar-, se integrará un consejo conformado por el Gobierno Estatal, representantes de la promoción turística de Jalisco, sociedad civil y empresarios.
Los objetivos serán mantener el distintivo de Pueblo Mágico, desarrollar y promocionar actividades turísticas, fomentar identidad cultural, equilibrar desarrollo y calidad de vida, así como reconocer a las y los habitantes que fungen la labor de conservación y difusión de riqueza cultural e histórica de estos lugares.
Las modalidades de apoyo se categorizarán en infraestructura turística e imagen urbana, movilidad, mejora de negocios relacionados con el turismo, accesibilidad universal, asistencia técnica y consultoría, y gastos de operación.
En la plaza principal de San Sebastián del Oeste, el Gobernador Pablo Lemus indicó que el primer análisis de proyectos ejecutivos comenzará en un mes, mientras que dentro de mes y medio se sesionará para la asignación de recursos.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco son Cocula, Sayula, Temacapulín, Talpa de Allende, Ajijic, Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tequila, San Pedro Tlaquepaque.
Michelle Fridman, Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco para el periodo 2024-2030, acompañada por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesia.
Estefanía Romero López.- La nueva Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, visitó Chapala el martes 17 de diciembre para platicar sobre el vocacionamiento del municipio, sus atractivos, lo que se ha realizado en materia turística y los proyectos de interés.
Su recorrido comenzó visitando la Presidencia Municipal donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la recibió en su oficina. Durante su encuentro se dieron tiempo para visitar espacios emblemáticos de Chapala y de Ajijic como los malecones y el Centro Cultural Ajijic (CCA) del Pueblo Mágico.

La Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco, Michelle Fridman probando una nieve de tequila en el malecón de Chapala. Foto: Instagram.
Comió en un restaurante de Ajijic, probó los charales, la nieve de tequila, los dulces típicos y la salsa Chapala. Se quedó hasta ver el atardecer y al retirarse dijo que quedaba enamorada de Chapala, ya que es un municipio con mucho potencial y que será considerado en los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, según información de la dirección de Comunicación Social.
Fridman se comprometió a realizar una nueva visita a principios del próximo año para dar seguimiento a los proyectos de mayor trascendencia turística en el municipio y acordó que se potenciará más el turismo de la Ribera de Chapala a través de una estrategia integral de difusión.
“La diversidad que hay de culturas con tantos extranjeros que sin duda imprimen su huella y logran este lugar tan mágico entre la laguna, el folclor más la influencia de tantas diferentes culturas que viven aquí”, comentó Fridman sobre su visita.
También grabó videos promocionales de nuestro municipio, acompañada de dos influencers, uno de ellos, Alejandro Jacott Grill.
Previo a la visita, el alcalde informó que la nueva Secretaria de Turismo tomó posesión del cargo el 6 de diciembre y estuvo ejerciendo el mismo cargo en el estado de Yucatán.
Alejandro Aguirre comentó que entre los proyectos pendientes está el programa para la renovación de banquetas, cruces peatonales, señalización, cableado subterráneo en el primer cuadro de Ajijic, además de la renovación del malecón de Chapala.
El alcalde compartió que se espera llevar a cabo estos proyectos a través de los 100 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha considerado para Pueblos Mágicos, esperando que con la visita de la Secretaria de Turismo puedan concretarse los proyectos antes mencionados.
La dirección del Museo Cabañas es en Calle Cabañas No. 8. Colonia Las Fresas. Plaza Tapatía, en Guadalajara, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con una amplia oferta de exposiciones que abordan diferentes temas y técnicas, el Museo Cabañas, uno de los espacios más emblemáticos de Jalisco y Patrimonio de la Humanidad, está listo para recibir a las familias tapatías y de toda la república mexicana que visiten la ciudad de Guadalajara como parte de sus actividades en este periodo vacacional.
En el Recorrido por los Murales de Orozco, incluidos en el boleto de entrada, se aborda la historia de los emblemáticos murales de la Capilla Mayor, así como la de su creación, mientras se habla de la vida de José Clemente Orozco con detalles biográficos y algunas de las interpretaciones de cada fresco. Los horarios de los recorridos se dividen en dos idiomas, a las 11:30, 13:30 y 15:30 horas, son en español y a las 12:30 se hace en inglés.
El Museo Cabañas abrirá de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, excepto el miércoles 1 de enero de 2025. Los martes la entrada es gratuita, mientras que el resto de la semana tiene un costo general de 80 pesos; 55 pesos, mostrando una identificación nacional; 30 pesos para docentes, estudiantes, personas de la tercera edad, con discapacidad y para niños y niñas de 6 a 12 años y de 30 pesos para grupos a partir de las 20 personas. Los sábados, en la compra de un boleto de adulto, entran gratis dos menores de 12 años.

Algunas de las personas apreciando las obras de arte durante el recorrido por el Museo Cabañas. Foto: Cortesía.
Las exposiciones a visitar en el Museo Cabañas
“Los Teules” (1947), es una serie pictórica compuesta por cinco piroxilinas de gran formato que pertenecen a la Colección de José Clemente Orozco, en resguardo del Museo Cabañas y que muestra la atrocidad de Tenochtitlán. Son piezas monumentales centradas en una única pero contundente figura, en la que destacan la ausencia de elementos descriptivos y de escenas narrativas que aluden al conflicto, enfrentando al espectador a uno de los grandes enigmas planteados por Orozco.
Por otra parte, “Acervos de arte popular. Sala Servín”, es una muestra con parte del acervo que se encuentra en resguardo del Museo Cabañas y que pertenece a la Colección Roberto Montenegro, propiedad del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; y a la Colección del Instituto Cultural Cabañas, propiedad del Gobierno de Jalisco. En la exposición se encuentran obras cuyos materiales y técnicas han ido cambiando con el paso del tiempo. Lo que anteriormente fue producto de las tradiciones indígena y española, ahora comparte espacio con formas de producción como la técnica japonesa Raku o la de la cerámica en alta temperatura de Tonalá, Jalisco.
La exposición “Lectura por contacto. Poética y experimentación en España 1962-1972”, curada por Manuel Borja-Villel, abarca una de las décadas más destacadas de la literatura española, en la que la escritura actuó como un eje para la experimentación a través de la pintura, la música, la poesía, el teatro y el cine.
El Vocalista de Charales-K durante su presentación en el escenario de Zona Konecta. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Después de casi tres meses sin presentaciones musicales en la Zona Konecta en Chapala los grupos Charles – K y La Sopa reabrieron la agenda para celebrar el Día del Músico el sábado 23 de noviembre.
Fueron alrededor de 200 personas de todas las edades las que se reunieron en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito para disfrutar, bailar y participar en el “slam” que acompañó la música de los Charales-K.

Alrededor de 200 personas se reunieron en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito para disfrutar del concierto de La Sopa y Charales-K. Foto: Liam Ortega.
“Yo vengo todos los fines de semana y no se llena tanto; hoy hay muchas personas, pero es por la música, deberían de traer más grupos así que atraigan a la gente a venir más a esta zona, está chido”, comentó Raúl Sanabria, uno de los asistentes.
Cabe recordar que el dos de agosto de este año, el gobierno municipal había asegurado que la Zona Konecta contaría con un programa de grupos musicales que se presentarían cada sábado de cada mes y que los grupos locales contarían con todas las facilidades para dar a conocer su talento musical. Sin embargo, esto solo sucedió el mes de agosto y nuevamente hasta el sábado pasado.
La presentación de las dos agrupaciones musicales y un rapero de la localidad inició después de las ocho de la noche y terminó alrededor de la una de la madrugada.
Hasta el momento el Gobierno Municipal no ha dado a conocer si el lugar donde se cuenta con un pequeño foro, contará con más presentaciones para finalizar el año.
Cerca de 250,000 personas presenciaron los shows de más de 60 artistas en el Foro Principal, 14 de éstos con sold out. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las Fiestas de Octubre 2024 registraron una asistencia de un millón 100 mil asistentes durante los 32 días que duró la feria, del 4 de octubre al 4 de noviembre; las autoridades estatales reportaron un saldo blanco.
Viviendo la “Tradición que nos llena de orgullo” en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez, 70 por ciento de los asistentes fueron adultos y 30 por ciento menores de edad, con un tiempo de permanencia cercano a las 6 horas dentro del auditorio
El Foro Principal fue el escenario de más de 60 artistas, quienes deleitaron al público con sus mejores interpretaciones. De estos 14 concierto registraron un lleno total como los casos de Los Auténticos Decadentes, Conjunto Primavera, Belanova, Ha*Ash, Kany García, Banda Cusillos, Mon Laferte, Picus y Julieta Venegas, entre otros,demostrando el gran interés por la cartelera musical.
Alrededor de 250 mil personas presenciaron los conciertos masivos al término de las actividades.
Además, el 70 por ciento de eventos tuvo llenos totales en la zona de gradas con 6 mil espectadores que ingresaron de forma gratuita con el solo hecho de pagar su boleto de entrada a la feria.
En cuanto al Palenque de Fiestas de Octubre, la asistencia fue de 185 mil personas.
El “Universo de Color” de Canica Azul con su interesante tema del cuidado del planeta, atrajo una asistencia de mil, 500 niños y 722 docentes de 65 escuelaspúblicas y privadas de Guadalajara.
Este año fueron 69 espacios disponibles entre la zona gastronómica y otras áreas con venta de variados tipos de comida como antojitos mexicanos, huaraches, pizzas, lasagna, hamburguesas, birria, burritos y brochetas, además de bebidas preparadas, snacks y helados.
Más de 56 juegos y atracciones garantizaron momentos de diversión para toda la familia. Una de las atracciones mejor recibidas fue la pista de hielo, que con una longitud de 20 metros y capacidad para 20 patinadores simultáneos resultó toda una experiencia para los asistentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala