Malecón de Chapala será donde se llevará a cabo la degustación del Festival Internacional del Chile en Nogada en su cuarta edición. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Por primera ocasión el 4to el Festival Internacional del Chile en Nogada cerrará con un amplio pabellón gastronómico en el malecón de Chapala el sábado 9 de noviembre a partir de las 12:00 del día.
El Festival Internacional contará con la participación de alrededor de 65 restaurantes de la República Mexicana, así como la participación de chefs de talla internacional, como el chef francés Noel Michelle, que cuenta con tres estrellas Michelin, el chef Guy Santoro del del restaurante Almara en la Ciudad de México y el chef internacional Jorge Orozco embajador de la cocina tradicional de México.

Chile en Nogada es uno de los platillos típicos de la gastronomía mexicana y del estado de Puebla. Foto: Internet.
En esta ocasión se contará por primera vez con la participación del municipio de Chapala y 15 restaurantes de la Ribera que otorgarán una degustación de este emblemático platillo.
El chile en nogada es un platillo que se ha vuelto emblemático de México y se ha posicionado en Jalisco como uno de los platillos preferidos de esta temporada por su exquisito sabor y mezcla de diversos ingredientes.
Además, se contará con promociones de 12 hoteles de la zona para los asistentes, se espera la presencia de más de 1,500 personas y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.
El Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, el Consejo de Promoción Culinario y Turístico de México, A.C. y Grupo prehispánico del chef Jorge Orozco, en colaboración con el Gobierno Municipal de Chapala realizan este 2024 la cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada.
Arribo del vuelo procedente de San José de Costa Rica a Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco junto con Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dieron el banderazo de salida el 29 de octubre al vuelo directo Guadalajara (GDL)-San José (SJO) Costa Rica, operado por Volaris.
De esta manera, esta ruta se convierte en la tercera conexión de Guadalajara con destino a ciudades de Centro y Sudamérica, sumándose a Bogotá y Panamá.
“La conectividad aérea ha sido uno de los elementos más importantes durante esta administración. Nos hemos enfocado mucho en buscar incrementar esta conectividad. Por eso, con este nuevo vuelo, Guadalajara reafirma una vez más su relevancia como destino al sumar ya 30 rutas internacionales y 31 nacionales. El nuevo vuelo Guadalajara-San José no solo fortalece al sector comercial y turístico sino que además es una motivación adicional para la cadena de valor, para los hoteles, los restaurantes, para los prestadores de servicio, que se beneficiarán con la llegada de más visitantes a nuestro estado”, expresó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El vuelo despega los días martes y sábado a las 15:31 horas de San José a Guadalajara, aterrizando a las 19:00 horas, y sale desde Guadalajara a San José a las 19:49 horas, con hora de llegada a las 23:11 horas. Esta nueva ruta opera con dos frecuencias semanales y 144 asientos disponibles.
“Para el Aeropuerto de Guadalajara es primordial conectar con más destinos internacionales como una respuesta a la demanda de los viajeros. La inauguración del vuelo con destino a San José, Costa Rica, nos permite abrir más posibilidades con Centroamérica y recibirlos en un Aeropuerto que se está transformando para todos sus pasajeros, con instalaciones de primer nivel y la experiencia de servicio que merecen”, comentó Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
En el presente año, el Aeropuerto de Guadalajara expandió sus operaciones internacionales con dos conexiones a Canadá, con vuelos a Vancouver y Toronto. En enero comenzó operaciones el vuelo Guadalajara-Atlanta, destino con el aeropuerto más importante de Estados Unidos y el segundo más relevante a nivel mundial. Además, en la temporada invernal, a partir del 19 de diciembre, Guadalajara tendrá vuelos directos a Orlando, Miami, Las Vegas y Denver.
Corte de listón inaugural del vuelo directo entre Praga y Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este mes de octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly.
El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik, en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
(Izq) Presidente del Patronato de Día de Muertos de Ajijic; José Domingo Márquez Flores; director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla; coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez; Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña; y director de Turismo, Juan Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Con un amplio programa de actividades para toda la familia, se llevará a cabo durante los días 1, 2, 9 y 10 de noviembre la celebración del Día de Muertos tanto en la cabecera municipal de Chapala como en sus delegaciones.
Dentro de estas actividades habrá desfiles, presentaciones musicales, teatrales y de danza folclórica, actividades literarias, muestras de gastronomía, misas, altares de muertos, entre otras. Serán 14 agrupaciones dancísticas y musicales los que se presentarán este año para esta celebración.
“En esta ocasión queremos destacar la participación de la comunidad estudiantil”, comentó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, quien informó que se contará con la participación de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina” y por primera ocasión, del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En la cabecera municipal los festejos iniciarán el primero de noviembre en la Preparatoria Regional de Chapala, en cuyo auditorio se contará con actividades literarias y a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 19:00 horas iniciará un festival artístico frente a la Fuente de los Pescadores del malecón, destacando la presentación del grupo versátil La Sopa y la presentación de “El cascar de la huesuda” del ballet folclórico Ixtlacateotl.
El día dos, los alumnos de la preparatoria inician las actividades desde las siete de la mañana con el montaje de altares, lápidas y alebrijes para el concurso que realizan de manera tradicional, los cuales se exhibirán y evaluarán a partir de las cuatro de la tarde.
Este año la Preparatoria participará con 32 altares dedicados a personajes de la población que se instalarán sobre la avenida Francisco I. Madero, frente al edificio de la presidencia y habrá premiaciones de dos primeros lugares, dos segundos lugares y dos terceros lugares. Los primeros lugares se premiarán con cuatro mil pesos en efectivo.
El CUChapala participará por primera vez con dos altares. El primero dedicado a la memoria del exrector, Raúl Padilla López y otro dedicado a Manuel Guzmán Arroyo, quien fue el Titular del Instituto de Limnología de la UdeG y luchó por el Lago de Chapala.
En la recepción de la presidencia, el altar de este año estará dedicado a la memoria de Elvira Curiel, madre del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el cual será elaborado por el artista de Ajijic, Efrén González.
Una tradición que se repetirá este 2024, iniciada por Cristina Flores, son los altares de muertos sobre la calle 5 de Mayo, cuya organización estará a cargo de las vecinas.
A las 18:40 horas dará inicio la Marcha Fúnebre realizada por parte de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala para el cual el recorrido será sobre la calle Madero, Morelos, Zaragoza, Flavio Romero de Velazco para retomar la avenida Francisco I, Madero, finalizando en el área de los altares.
Para el 9 y 10 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, en el marco del festival “Bailando con la calaca” habrá presentaciones musicales y diversos grupos folclóricos a partir de las 18:00 horas, destacando la participación del ballet folclórico del Ayuntamiento, el de Atequiza y Sol de México de Tlajomulco entre otras 10 agrupaciones.
Ajijic contará con un extenso programa de actividades en la tercera edición del festival “Axixic Vive” el cual incluye presentaciones musicales, desfiles, actividades lieterarias, pabellón gastronómico, instalaciones, altares de muerto, globos de cantoya y más, que se publican en los programas difundidos a través de las redes sociales del Patronato del Día de Muertos y el Ayuntamiento de Chapala.
Las actividades iniciarán el día primero de noviembre con la apertura del pabellón gastronómico por parte de alumnos del CETAC 01 de Ajijic a las 15:00 horas y culmina con el encendido del segundo Muro de los Muertos, en la calle Flores Magón sin olvidar el Desfile de Angelitos a las 17:00 horas, que parte de las seis esquinas y culmina en la plaza.
El dos de noviembre, inician en la plaza de Ajijic con actividades literarias a las 14:00 horas. No hay que olvidar el “Desfile de las Catrinas y Catrines” que inicia a las 17:30 horas en la calle Río Zula y culmina en el malecón con una pasarela y val monumental. El día concluye con el “Baile de los Muertos” amenizado por un grupo versátil en el escenario del malecón a las 21:45.
En la delegación de San Antonio las celebraciones contarán con cine al aire libre, en la plaza a partir de las 20:00 horas el primero de noviembre y el dos el día inicia con las mañanitas en el panteón a partir de las 7:30 horas y el día culmina a las 23:00 horas con la premiación de altares, corona y pintura de cráneos, para mayor información consultar el programa que se publica en redes sociales del Ayuntamiento.
En Atotonilquillo los festejos iniciarán desde el 30 de octubre con un desfile de velas a las 18:00 horas. El día primero sus actividades serán de cinco de la tarde hasta las 10 de la noche con exposiciones de altares y el 2 de noviembre de ocho de la mañana a siete de la tarde los festejos serán en el cementerio.
Por su parte San Nicolas de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad también contarán con exposiciones de altares y diversas actividades el día dos de noviembre. Habrá altares, degustación de pan de muertos y chocolate, premiaciones y presentaciones de ballet folklórico en la plaza de cada pueblo.
Este año se espera contar con más asistentes que el año pasado que contó con alrededor de ocho mil asistentes, lo que dejó un derrama económica de alrededor de doscientos cincuenta mil pesos según el director de Turismo, Juan Macías, quien informó en la conferencia de prensa del 21 de octubre.
Para mayor información consultar los programas en las páginas de redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.

Patronato del Festival de Muertos Axixic Vive, colaboradores y autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.

Estudiantes de CETAC quienes colaborarán con el festival. Foto: Sofía Medeles.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Algunas de las varias lámparas desempotradas de su base. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos 14 lámparas fueron vandalizadas en el malecón de San Antonio Tlayacapan, en la zona del puente. Pese a la denuncia pública, realizada el 4 de octubre, no se ha localizado a ningún responsable; se encuentran a la espera de nuevas piezas para el arreglo de estas múltiples luminarias.
Según compartió el actual encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, han trabajado en encontrar a los responsables, pero no han obtenido ningún tipo de información. Señaló que seis lámparas fueron catalogadas como completamente dañadas.
Aguayo de la Torre resaltó que las luminarias solamente fueron dañadas, es decir, no se presentaron robos ni a los focos, ni al cableado ni a la pieza.
«Las tumbaron, es que tenían una pequeña base, como que las golpearon y ya después las encontramos aventadas ahí», compartió Aguayo de la Torre. Aunque no han habido culpables señalados, en redes sociales en publicaciones señalando esta vandalización, se habla de personas jóvenes, pero ninguna identidad en concreto.
Hasta el cierre de esta edición, y a una semana del reporte, las lámparas han seguido igual. Según el encargado de despacho, esto es debido a que están esperando piezas diferentes para colocarse en la zona, unas más discretas, diferentes, con el fin de volver a evitar daños.
«Vamos a poner unas más pequeñas y escondidas, esas cuando las compramos eran más altas y se tuvieron que cortar. Además tienen que ser un watts más bajito», finalizó el encargado de despacho.
Altar de la exposición fotográfica Memorias de Ajijic, en honor al joven Josué Pantoja del año pasado. La exposición de fotografías este año abre a las 5:45 del primero de noviembre en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Festival de Dia de Muertos “Axixic Vive” integrará al pueblo mediante diferentes convocatorias. Desde la participación montando altares, tapetes de aserrín, vistiendo catrinas, así como para participar en los desfiles de los días 1 y 2 de noviembre, y el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlán, entre otras actividades.
Para el día primero, solo hay una convocatoria, que es el desfile de Angelitos. Esta, está enfocada para los infantes menores de 12 años, presentándose caracterizados como catrines, catrinas y angelitos, con elementos completamente tradicionales, sin elementos o disfraces alusivos a Halloween. El desfile será a las cinco de la tarde, y el punto de reunión y salida, será la plazoleta de Las Seis Esquinas para finalizar en la plaza principal.
Para el día 2 de noviembre, se encuentra la convocatoria para montar altares tradicionales y tapetes de aserrín en la zona centro, que va desde la calle Colón, Morelos y Parroquia, hasta la plaza principal y el malecón. El montaje será a partir de las ocho de la mañana, para tenerlo listo a más tardar a las dos de la tarde para la inauguración oficial del evento.
Quienes deseen participar en esta convocatoria, deben comunicarse a la delegación al número 376 766 1760, o al 33 3496 1084 con el señor Nelson Zuccolotto, donde se les asignará a los participantes un espacio numerado y la ubicación de su espacio, así como un gafete de identificación.
El lugar de cada quien, tendrá una medida de dos metros de frente por tres metros de fondo y las cuestiones de montaje, desmontaje y limpieza posterior, así como de vigilancia, son responsabilidades del participante.
Como restricciones, se encuentran no invadir el espacio de los altares o tapetes aledaños o espacios ajenos al asignado, no invadir accesos a escaleras, pasillos, botes de basura, andadores, esculturas, etcétera, no clavar en muros, árboles o perforar cartelones ni postes usando únicamente amarres con cuerdas para la decoración, y no montar toldos carpas o sombrillas.
Ese mismo día, a las 15:00 horas se realizará el concurso de xoloitzcuintles «Camino al Mictlán», un concurso de caracterización alusiva a Día de Muertos, enfocado en la raza de perros xoloitzcuintles. La inscripción en el concurso tiene fecha límite el 27 de octubre, y se realiza enviando una fotografía del perro sin disfraz, junto con un breve texto de descripción, al correo quepasaenlaribera@gmail.com. Para más información, comunicarse al número: 33 2838 9467 o 33 3062 0949.
Por otro lado, para el día dos, también está programado el desfile de catrinas y catrines, así como el posterior vals de los participantes. Para formar parte de esto, al igual que en el desfile de angelitos y catrincitos, se pide usar caracterización tradicional mexicana o de época, sin elementos de Halloween. Se recomienda llevar una pareja para la hora del vals, y la reunión y punto de salida, será en Río Zula al cruce con Ocampo, a las 17:30 horas para finalizar en el malecón de Ajijic.
El Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer e impulsar el turismo en los Pueblos Mágicos de Jalisco, se pondrá a concurso una bolsa de 100 millones de pesos; así lo anunció el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
El mandatario entrante se reunió este martes 8 de octubre con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, para exponerle las necesidades del estado Jalisco y especialmente de sus 12 Pueblos Mágicos, en los que se encuentra Ajijic.
“A través de un Consejo Estatal de Turismo, estaremos escogiendo cuáles son las obras que propongan las alcaldesas y alcaldes de estos Pueblos Mágicos para, a través de estos recursos, poder hacer obras de infraestructura que ayuden en el desarrollo turístico de los municipios”, dijo Lemun Navarro.
Según el Gobernador electo, los Pueblos Mágicos del estado tendrán la posibilidad de participar en un concurso público para acceder a una bolsa de 100 millones de pesos para ejercerse en el Presupuesto de Egresos de 2025.
Principalmente se buscará fortalecer la insfraestrucura de los sitios turísticos, como calles y fachadas.
El operativo se dio a conocer en una conferencia de prensa en la que participaron autoridades eclesiásticas, del Estado y de los municipios de Zapopan y Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco, en coordinación con los municipios de Guadalajara y Zapopan, anunciaron la realización de la tradicional Romería 2024, que se llevará a cabo con la participación de más de 5 mil servidoras y servidores públicos comprometidos con garantizar la seguridad y el bienestar de las y los asistentes.
El evento, que une la fe y las tradiciones de Jalisco, contará con un estado de fuerza compuesto por diversas dependencias federales, estatales y municipales, quienes trabajarán en conjunto para ofrecer un entorno seguro a todas y todos los participantes.
“Comentarles que como ocurre cada año esta mesa que hoy está en esta rueda de prensa, previa al acto religioso, se instaló desde el pasado 23 de abril, hubo cuatro reuniones de comunicación, 2 de salud, 3 de protección civil, 4 de comisiones de seguridad, más 3 reuniones operativas. Para el Gobierno del Estado, para el ingeniero Enrique Alfaro es importante el contribuir para que todo se desenvuelva en la normalidad. Les reiteramos que estaremos participando siempre al pendiente en todo lo que nos corresponda de forma articulada con los gobiernos municipales de Zapopan y Guadalajara y por supuesto también con quienes participan desde el gobierno de la república, como lo es la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia”, recalcó el Secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
La colaboración entre los municipios de Guadalajara y Zapopan será clave para la logística y seguridad de la Romería. En particular, el municipio de Zapopan ha establecido medidas específicas para mantener el orden en la zona, destacando la regulación en la venta de bebidas alcohólicas desde Anillo Periférico hasta avenida Patria. Mientras que el consumo y la venta de alcohol en bares y restaurantes estarán permitidos, quedará estrictamente prohibida la venta de bebidas alcohólicas en botellas cerradas o para llevar. Asimismo, no se permitirá la comercialización de estos productos en tiendas de conveniencia y autoservicio dentro del perímetro delimitado.
“En Zapopan tendremos un estado de fuerza de 2500 gentes entre servidores públicos, entre mandos altos, medios y personal operativo, además habrá 100 unidades para dar seguimiento y atención al evento, porque queremos continuar con saldo Blanco, también tendremos módulo de atención que vamos a tener en los 2 km de Zapopan”, señaló el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie.
El despliegue operativo contará con la participación de múltiples instituciones a nivel federal, estatal y municipal, entre ellas:
La SEDENA, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales, Secretaría de Turismo, Procuraduría Federal del Consumidor, Caminos y Puentes Federales, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional del Agua; en dependencias estatales destaca el apoyo de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Secretaría de Turismo, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Movilidad, por parte de los municipios, destaca la Coordinaciones Municipales de Protección Civil, Direcciones de Movilidad Municipal, Comisarías de la Policía Preventiva Municipales, Servicios Médicos Municipales y en cuanto a las autoridades religiosas, destaca la participación conjunta de la Arquidiócesis de Guadalajara y Comunidad Franciscana de los Santos Francisco y Santiago.
Por su parte la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, agregó que “sabemos que son alrededor de 2 millones y medio de personas que van a venir a esta celebración y el principio con el cual estaremos trabajando es para que todas y todos los participantes se sientan bien cuidados, Guadalajara los va cuidar para que puedan disfrutar de este evento.
Desde hace varias semanas hemos estado trabajando en el operativo entorno a esta celebración, fuimos convocados en su tiempo para establecer los mecanismos de coordinación adecuados a través del Secretario General de Gobierno y es así que llegamos hoy con todas las herramientas que se necesitan para poder ser parte de esta celebración’’, aseguró.
Para garantizar la seguridad de las y los participantes durante la Romería, se emiten las siguientes recomendaciones de salud:
El Cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, en representación de las autoridades religiosas, destacó la importancia de acatar todas las recomendaciones emitidas por las autoridades para asegurar el éxito de la celebración. Asimismo, recordó el lema que guiará la festividad de este año: «María, Madre Evangelizadora», en conmemoración del 290º aniversario de esta celebración.
Se recuerda a toda la población que, debido al cierre temporal de circulación en el centro de Guadalajara y en Zapopan, las rutas de transporte público que atraviesan esas zonas sufrirán modificaciones. Además, todas las líneas que circulan por las avenidas Vallarta, Unión y de las Américas interrumpirán su recorrido al paso del contingente.
La Romería es una tradición que une a las familias jaliscienses, y con la suma de esfuerzos de todas las autoridades involucradas, se busca que esta celebración se desarrolle en un ambiente seguro, ordenado y con pleno respeto a las medidas de salud y seguridad establecidas.
Vista del paisaje agavero desde el Tequila Express. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado fin de semana el tren Tequila Express reanudó sus operacionescal público en la ruta Guadalajara-Tequila, sumando alrededor de 400 pasajeros en las corridas con el apoyo y gestión del Gobierno de Jalisco, de la mano de la Cámara de Comercio de Guadalajara y Grupo México Transportes (Ferromex).
El recorrido se reanudó después de nueve años de permanecer cerrado al público. En el 2015 el recorrido se suspendió cuando la Cámara de Comercio de Guadalajara y Ferromex enfrentaron problemas para la operación del tren.
Este tren turístico contó con una inversión de 81 millones de pesos (mdp) por parte del Gobierno de Jalisco y 120 más de la iniciativa privada. Esta suma de voluntades hizo posible el relanzamiento de esta ruta que será clave en el impulso del turismo en Guadalajara y la Ruta del Tequila del Paisaje Agavero. A partir de la semana próxima estarán disponibles los viajes de viernes a domingo.
El tren permitirá descubrir de una forma única la cara más auténtica de México tradicional al internarse en la Ruta del Tequila del Paisaje Agavero. Los turistas podrán vivir además del recorrido de 60 kilómetros, una experiencia cultural y única al visitar distintas destilerías o complementar su viaje con una cuidada selección de alimentos, bebidas o bien, reservar únicamente el transporte.
Tequila Express además de una experiencia cultural en Jalisco, es una manera de practicar el turismo responsable, utilizando uno de los medios de transporte más ecológicos mientras disfrutas del paisaje agavero catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Este proyecto unifica la oferta turística ferroviaria que actualmente operan Ferromex, la Cámara de Comercio de Guadalajara, y esta sinergia permitirá mejorar la eficiencia operativa para enriquecer la oferta turística de la región, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en la cultura del tequila y la belleza de los paisajes agaveros.
Este relanzamiento significa continuar con una tradición que inició hace casi tres décadas y que ha mantenido a Jalisco como referente y casa de experiencias únicas que se entrelazan con la bebida más popular de México.
Tanto la estación de tren de Guadalajara, como la de Tequila, están equipadas con la Red Jalisco, la red de internet público de alta velocidad más importante del país, misma que con su operación hace de Jalisco el Estado mejor conectado de todo México. La venta de boletos vía electrónica inició la semana pasada a través del portal Tequilaexpress.mx, y además están disponibles en la taquilla de la estación ferroviaria ubicada en Avenida Washington #11. Los horarios de venta en taquilla son de martes a viernes de las 8 a 18 horas, mientras que sábado y domingo de las 8 a las 13 horas.
Además de los turistas que pudieron disfrutar de los primeros recorridos de este emblemático atractivo turístico, entre los pasajeros estuvieron representantes de agencias de viajes, tour operadores y miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala