Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El desacato del municipio al amparo indirecto interpuesto por los ciudadanos que se oponen a la construcción del hotel-boutique en el Fraccionamiento La Floresta y que fue avalado mediante el Juzgado Sexto en Materia Administrativa y de Trabajo el día 13 de marzo, se dio debido a un lío legal.
El expediente 711/2017 señala la “suspensión provisional en amparo indirecto. La autoridad responsable, al tener conocimiento del momento exacto en que aquella fue concedida, debe ajustarse a dicha procedencia cautelar…”. La suspensión se realizó porque presuntamente se violan los planes de desarrollo.
El abogado de los vecinos del fraccionamiento La Floresta, José Pablo Ramos, ha señalado que la construcción llevada a cabo en dicho fraccionamiento tiene siete niveles, aunque el reglamento del fraccionamiento sólo permite construcciones de máximo dos niveles y que por tal motivo el juez ordenó suspender cualquier permiso de construcción al Club Náutico.
Para el director de Planeación Urbana, Pepe Barajas, en la zona existe una disputa legal entre particulares. “No me queda claro en La Floresta cuál es la restricción de altura. Ahí traen otro conflicto de que si el club Náutico es parte de La Floresta o no es parte de La Floresta”, señaló el funcionario, quien dice estar a la espera de la resolución sobre este conflicto.
Por otra parte, los planes parciales y de centros de población del municipio no contemplan estos planes parciales de construcción en cuestión de altura. “Tradicionalmente se han respetado, se han tenido acuerdos verbales pero no está dentro de los planes parciales… Hay una restricción de densidad, que es un uso de suelo y una clasificación del uso del suelo, por eso se restringen las alturas”, señaló Barajas.
El lío en el que se ha visto la construcción se debe a que existe otra resolución que permite continuar los trabajos de construcción. “Tenemos otra resolución de otro juzgado que dice completamente lo contrario y que contestamos a ambas —resoluciones— que se pongan de acuerdo y nos digan exactamente”, señaló el director de Planeación Urbana.
Cabe señalar que la resolución que fue realizada por los vecinos del fraccionamiento no fue entregada mediante la institución y que se les hizo llegar mediante el bufete jurídico, a diferencia de la otra que sí llegó mediante la instancia.
Por esta razón, el ayuntamiento ha permitido que los trabajos sigan hasta donde se contempla el sexto piso y que el choque entre entes judiciales deba tener un acuerdo para que el ayuntamiento pueda acatar el definitivo, ya sea la suspensión o la realización de la obra.
Por el momento, el conflicto legal lo está resolviendo el jurídico municipal y éste fue respondido en tiempo y forma para no ser acreedores a la multa de 50 días de salario mínimo.
El único conflicto que ha mirado el ayuntamiento con la construcción es la realización del séptimo nivel, ya que en desde el otorgamiento de la licencia en 2012 y la modificación del proyecto en 2014 no se contempla el 7mo piso y por dicha razón el ayuntamiento ha expedido una clausura temporal en diciembre del 2016.
En su defensa, los constructores han señalado al ayuntamiento tener contemplado el séptimo nivel, por tal motivo se ha pedido que lo comprueben ya que tienen una que es clara y señala los límites.
Entonces, los trabajos van a continuar bajo esa premisa. Como se cuenta con una licencia que les permite trabajar hasta un sexto nivel, ellos trabajarán desde esa altura hasta ras de suelo.
Sin embargo, no es el único conflicto existente. En la edición 261 de Semanario Laguna, se señaló la presunta invasión de predio federal, en la que se está haciendo remoción de tierra. Sobre este hecho, el director Barajas señaló haber notificado a las autoridades competentes para ver la situación.
Aunque no es la autoridad competente para resolver y dictar en predios federales, se les ha notificado por parte de los constructores que se cuenta con una concesión para realizar los trabajos, y que ellos están en tiempo y forma de presentarlos para justificar sus actividades.
A su vez, éstos deberán comprobar otro de los señalamientos que se realizó en la edición 253 de Semanario Laguna, en la que se señala una posible irregularidad en las tierras que se ostentan como propiedad privada, sin dejar a un lado que una parte de la estructura metálica se encuentra en parte de la zona conocida como federal.
Así, entre irregularidades y resoluciones contradictorias, la obra sigue su curso mientras todo parece reducirse a un conflicto legal entre particulares.
Por su parte, la Dirección de Ecología dice no tener conocimiento sobre la existencia de algún dictamen de impacto ambiental y considera que no debe haber mucho impacto ya que no es una zona con mucha biodiversidad, mientras que el director de Planeación Urbana señala que ya hay instancias federales trabajando en el tema del impacto ambiental.
Una de las obras de Verónica Jiménez en exhibición. Foto: Cortesía.
Redacción.- “Atmosférico” es el título de la exposición de la artista Verónica Jiménez, que se presenta en el Ex Convento del Carmen y que será inaugurada el próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
La muestra reúne 28 piezas, realizadas en su mayoría para esta exposición en mediano y gran formato, y en técnicas mixtas. El título surge de la idea de que estas obras crean distintas atmósferas dentro de las salas de exposición, gracias al leguaje abstracto que Verónica Jiménez viene trabajando desde hace más de 15 años y que le otorga la posibilidad de lo que describe como “atmósferas perceptibles y etéreas a la vez”.
Además, la artista comenta que “la mayoría de las piezas están inspiradas en el paisaje (…). Es una mirada más del paisaje, pero desde mi mirada abstracta. La mayoría nacen de atardeceres, noches, madrugadas. Algo que me sobrecoge es la naturaleza y todas tienen que ver con esto. Es como tratar de replicar eso que puedo sentir al estar viendo la naturaleza, pero desde un lenguaje muy particular”.
De esta manera las “atmósferas pictóricas” de Verónica Jiménez pretenden que el espectador pueda sentir los estímulos de los colores, las formas sugeridas y las transparencias, de espacios contenidos en cada una de sus piezas, que van desde las composiciones minimalistas hasta la riqueza estructural y cromática.
El Dato:
“Atmosférico” permanecerá en el Ex Convento del Carmen hasta el 30 de abril y puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.
Con un esfuerzo sin precedentes, el Ayuntamiento de Chapala preparó tres noches (17, 18 y 19 de marzo) de lo mejor de jazz nacional e internacional para deleite de turistas y locales. En la foto el alcalde de Chapala entregando unos reconocimientos a músicos invitados. Foto: Ben J. Bell.
Redacción. – Durante tres días, Chapala se olvidó del ambiente jacarandoso de su hijo predilecto, Mike Laure, para dar paso a una cabecera municipal cosmopolita que este 2017 albergó exitosamente la Séptima Muestra Internacional de Jazz de Coyoacán, en su primera edición en Chapala.
Ni un conato de bronca, un sonido fuerte pero no estruendoso, escenario y luces de primer nivel, lugares para sentarse, además de limpieza, atención personalizada (había meseros) y la presentación de grandes músicos, instrumentistas y compositores fueron los ingredientes que dieron vida a la primera muestra de jazz en la ribera.
Los cientos de turistas y locales disfrutaron gratuitamente de las melodías de 12 reconocidas agrupaciones jazzistas. Las propuestas musicales eran variadas y todas de calidad. Desde la digerible música de las Big Band hasta la exquisita música del “fussion jazz”.
La música con reminiscencias judías, el clásico jazz, swing, funk, el latín jazz, el acid jazz, el calipso y otros ritmos no se quedaron fuera de esta muestra que promete quedarse en Chapala el próximo año.
Aunque se trataba de una muestra y no un festival, se permitió la colaboración de músicos experimentados y nuevos talentos durante las presentaciones.
El invitado especial, ganador de premios Grammy y Emmy, Gordon Goodwin, inauguró el festival y se presentó con los jóvenes de Camuflaje Big Band que lo acompañaron por alrededor de una hora, tiempo que duró su presentación.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado hizo entrega en el primer festival de jazz en Chapala, de un reconocimiento al músico Gordon Goodwin, ganador de premios Grammy.
Ésta es la primera vez que Goodwin, de los saxofonistas y compositores más esperados del festival, visita México y en corto español agradeció las atenciones del pueblo ribereño, a quien deleitó con su saxofón y el teclado que dieron vida a composiciones suyas y a otras clásicas del Jazz. Recorriendo desde el más suave jazz hasta llegar al jazz con toques de funk.
El sábado y domingo virtuosos músicos de Chapala como Chucho López de familia de trompetistas, ofrecieron un exquisito espectáculo, para dar testimonio porque la cabecera municipal de Chapala es cuna de grandes músicos.
Los músicos recibieron de manos del alcalde Javier Degollado promotor del festival un reconocimiento de vidrio y madera para recuerdo de su participación de la primera edición de la Séptima Muestra de Jazz de Coyoacán en Chapala.
En entrevista con Semanario Laguna, el alcalde de Chapala resaltó que éste es uno de los muchos esfuerzos que realiza su gobierno para atraer turismo de calidad a la zona y manifestó que es muy probable que el próximo año la muestra de jazz también se quede en el municipio ribereño. “Chapala es cuna de grandes músicos”, señaló el entrevistado.
Redacción (Chapala, Jal).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el fin de semana el Lago de Chapala perdió dos centímetros, mientras que las 52 presas de Jalisco se ubican en promedio al 73 por ciento de almacenamiento.
En esta temporada de estiaje el Lago de Chapala ha bajado 63 centímetros y se ubica al 56 por ciento de su capacidad.
Obra plática de Diego Rivera. 1956. Imagen: Cortesía Internet.
Redacción.- Durante casi cuatro meses el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara presentará esculturas y pinturas de artistas de la talla de Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Leonora Carrington, José Chávez Morado, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Luis Nishizawa, Juan Soriano y José Luis Cueva.
Las obras de los grandes de la plástica en México pertenecen al valioso Acervo Artístico de la Nación, en custodia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La exhibición se inauguró el dos de marzo y estará abierta al público hasta el 25 de junio, señala la Secretaria de Cultura en su portal electrónico.
El costo de entrada va desde los 20 a 70 pesos por persona (pregunta por las promociones en taquillas); sin embargo, los martes la entrada es gratis. Lunes cerrado.
Disciplina: Artes plásticas
Lugar: Instituto Cultural Cabañas
Domicilio: Cabañas No. 8 Col. Las Fresas, Plaza Tapatía C.P. 44360 Guadalajara, Jalisco, México
Región: Zona Metropolitana
Fecha: 2 de marzo 2017 al 25 de junio de 2017
Consulta también: http://hospiciocabanas.jalisco.gob.mx
Secretaría de Cultura de Jalisco y Secretaría
Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las miradas de los principiantes que participaron en el taller del Colectivo Comunitario de Fotografía de la Colonia Santa María en Chapala son retratadas en la exposición fotográfica “Ver y Sentir y Expresar” que se realizará el 20 de marzo en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los espectadores podrán encontrar ejemplos de imágenes estenópeicas tomadas con una cámara de cartón elaborada por los mismos autores y ejemplos de fotografía digital.
El tallerista y fotógrafo Luis Caballo refiere que las imágenes son de niños y jóvenes que no tenían experiencia alguna en el arte de expresar sentimientos, emociones o pensamientos por lo que la muestra es un repaso de lo aprendido por los niños que asistieron al curso desde octubre del 2016 a febrero del 2017.
Redacción.- Un total de 57 centímetros es lo que el lago de Chapala ha perdido desde el pasado temporal de lluvias, reporta la Comisión Estatal del Agua.
A la fecha, Raúl Acosta, jefe de la Cuenca Lerma Chapala, detalló que esto se debe a la temporada de estiaje, que ha enfrentado el cuerpo de agua, y en promedio el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
Con información de Zona 3.
Obra de Emmanuel Huerta. Foto: Comunicación Social de Secretaría de Cultura Jalisco.
Redacción.-Emmanuel Huerta, ganador del Salón de Octubre 2016, presentará la exposición “20 años sin fotografía”, una retrospectiva de dos décadas de trayectoria que será inaugurada el próximo 16 de marzo, a las 20:00 horas, en el Ex Convento del Carmen, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Patronato de las Fiestas de Octubre.
La muestra reúne 30 cuadros en pequeño y mediano formato –óleos en su mayoría- que dan cuenta de la evolución del trabajo de Emmanuel Huerta en el que subraya la no utilización de fotografías como modelo “siento que así gana el cuadro, porque el ojo tiene una especie de falla y no queda exacto; y el color y la forma adquieren características muy especiales que yo no logro con la foto (…) aunque también deseo capturar el momento, los matices, la expresión y la atmósfera porque todos los cuadros tienen una historia”.
La temática de sus pinturas gira siempre en torno a la vida cotidiana y la gente que lo rodea por lo que quienes visiten esta exposición encontrarán paisajes, retratos, naturaleza muerta, estudios y bocetos que el propio autor considera intimistas o casi autobiográficos. “Trato de pintar una escena que uno podría encontrar en cualquier casa, en cualquier familia, eso es lo que busco, escenas comunes”.
La obra titulada “Los Dibujos”, que le valió el premio al mejor cuadro en el Salón de Octubre representa para el pintor “el mayor logro de su carrera” y asegura que le ha abierto las puertas. “Me dio mucho ánimo, es una gran experiencia y me ha puesto en contacto con gente que quiere mi trabajo y me da esa confianza y esa libertad de seguir haciendo lo que hago y que eso repercute en otras personas”.
El Dato
“20 años sin fotografía” permanecerá en el Ex Convento del Carmen (Avenida Juárez 612, Colonia Centro) hasta el 30 de abril. Horarios de visita de martes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas, domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – En la primera feria del vino en la ribera de Chapala, en Ajijic, se presentaron vinos de «berries» de Jocotepec; del valle de Guadalupe, Baja California; de España, de Chile, de Argentina y de otros países. La primera Feria del Vino en la Ribera de Chapala, “Vid Fórum”, se realizó el fin de semana del 3 al 5 de marzo.
El 3 de marzo fue el cóctel de bienvenida en las instalaciones del Hotel Real de Chapala, donde se reconoció al caricaturista radicado en la ribera de Chapala, “Trino” Camacho, como embajador de la primera edición de la fiesta del vino en la ribera.
El director de la organización de la primera edición Vid Fórum, Ricardo Vázquez, informó que el primer encuentro se desarrolló en las instalaciones de Club Náutico de Ajijic durante los días 4 y 5 de marzo, con la participación de 15 casas de vinos regionales, nacionales e internacionales y cinco restaurantes de la localidad.
Durante los dos días del festival, más de 500 comensales degustaron de las 45 marcas de vinos que estuvieron disponibles en un jardín a la orilla del lago con música en directo.
Ya hay planes de llevarlo a San Luis Potosí y a Aguascalientes, “pero el Vid Fórum se quedará en Ajijic”, aclaró el director de la organización.
El ayuntamiento de Chapala informó que durante los tres días que se realizó el Vid Fórum, los hoteles en Ajijic tuvieron un lleno total.
Trascendió durante el festival la presentación del vino de Trino Camacho.
Después de haberse terminado la corrida de toros del martes del Carnaval Ajijic 2017, el Lienzo Charro fue clausurado por falta de medidas de seguridad.
En esta edición impresa 260 te presentamos la crónica: “Martes de Carnaval, el día que Ajijic se burla de todo”.
La obra de la representación de la Pasión de Cristo cumple 37 años, y muchas personas se siguen haciendo preguntas sobre la manera de representarla, por lo que el Grupo Pasión de Cristo Ajijic, en esta edición impresa, resolverá esas dudas.
Conoce cómo se vivió el Desfile de Domingo del Carnaval de Chapala, que fue presenciado por más de 5 mil personas; además, se reportó un saldo blanco durante las celebraciones del carnaval en Chapala a dos días de concluir la fiesta más grande de Chapala.
También en Chapala, a partir del cuatro de marzo dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional (PAN).
La seguridad del lago de Chapala estará a cargo de la Marina; en tan sólo dos o tres meses se comenzará con el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna.
Por otra parte, desechan solicitud para suspender 15 días al presidente de Chapala, Javier Degollado.
El pasado viernes 24 de febrero, el nuevo Comité Directivo del PAN en Chapala tomó protesta; una mujer estará al frente del partido blanquiazul quien buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018.
En el municipio de Jocotepec, durante el pasado mes de febrero, se inauguró una obra con valor de más de 4 millones de pesos en Zapotitán.
Gracias al apoyo del programa de la Secretaría de Cultura Federal y Estatal, Jocotepec tendrá una tienda de artesanías y difundirá imágenes de la producción de frambuesa.
El martes de carnaval en San Juan Cosalá resultó con buenas expectativas, el “convite” estuvo reforzado por jóvenes y pobladores de esta comunidad; interesados en seguir las tradiciones buscando la integración, acción en proyectos y programas que beneficien a la población.
En otras noticias, la noche del 2 de marzo, un niño de tres años murió atropellado por un motociclista en San Juan Cosalá; el responsable de los hechos se dio a la fuga.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 260. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado cuatro de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala