Vacunación infantil en Jocotepec contra Covid-19. Foto: Salud Jocotepec.
Armando Esquivel.- Han sido más de 5 mil las vacunas aplicadas a menores de entre 5 y 11 años en Jocotepec, durante las jornadas de vacunación infantil contra Covid-19, contando con buena respuesta por parte de la población.
Las dosis llegaron distribuidas en 2 mil por semana de vacunación, entre la primera y segunda dosis para los menores y hubo muy buena respuesta por parte de la población, que fue responsable y llevó a los menores para que les aplicaran el biológico, aunque aún hay personas que se han negado a darle a sus hijos la posibilidad de estar protegidos.
“Todavía existe esta mala información de que la vacuna es mala y que tiene efectos adversos, cabe resaltar que la vacuna es 100 por ciento segura, en adultos y en niños, todas las vacunas están aprobadas por la FDA, son tolerables y tienen un 91 por ciento de efectividad en prevención contra Covid-19”, dijo en entrevista Baudelio Figueroa Navarro, promotor de salud en Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, quien resaltó que la vacunación también protege contra las variantes del virus.
Las y los interesados deben hacer el registro en el sitio de internet: mivacuna.gob.mx , luego de esto, aparecerá la fecha para la aplicación o se dará el aviso en caso de no haber una próxima jornada programada.
Aún hay personas que no han vacunado a sus hijos y no se puede obligar a nadie a hacerlo, por lo que Baudelio Figueroa resaltó que la vacunación infantil es un tema de concientización y un verdadero acto de responsabilidad y amor.
Hay vacunas disponibles para menores de 8 ocho años contra 12 enfermedades. Foto: SSJ.
Redacción.- Para proteger a las y los niños menores de ocho años residentes en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a padres, madres y tutores a llevar a sus hijos e hijas por las vacunas que requieren para completar su esquema contemplado en el Programa de Vacunación Universal.
Con la llegada de una nueva entrega de biológico, la SSJ informó que este mes se fortalecerá la campaña para aplicar la vacuna hexavalente, que incluye protección contra la poliomielitis y la hepatitis B; además de que se cuenta con biológico suficiente para proteger en total contra doce enfermedades.
“Es importante hacer un llamado a que los padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a vacunar”, informó el Secretario de Salud del estado, Fernando Petersen Aranguren, quien invitó a retomar la Ruta de la Vacuna y completar los esquemas de la Cartilla Nacional de Salud.
El titular de la SSJ mencionó que para esta jornada se tiene disponible vacuna BCG, llamada ‘vacuna del recién nacido’, la cual protege contra tuberculosis meníngea o miliar; DPT que protege contra Difteria, Tosferina y Tétanos; SRP para protección ante infecciones de Sarampión, Rubéola o Parotiditis; Hexavalente que en una sola aplicación protege contra Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis, Haemophilus Influenzae tipo B y Hepatitis B.
También se cuenta con vacunas contra Rotavirus, muy importante en menores de 4 meses; Hepatitis B para recién nacidos: contra neumococo para menores de 5 años y TDpA principalmente para mujeres embarazadas, quienes podrán aplicarse a partir de la semana 20 de gestación.
Es importante mencionar que la vacuna de BCG puede recuperarse hasta los 13 años, este biológico viene en presentación multidosis por lo que es importante conocer los días de aplicación programada en su centro de salud más cercano
En esta entrega Federal se recibieron:
El cargamento 65 de vacunas arribó la madrugada del 30 de julio a Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- El pasado 30 de julio Jalisco se recibió más de 100 mil vacunas contra Covid-19 para niñas, niños y adolescentes, 96 mil correspondientes al quinto cargamento de dosis pediátricas para menores de 5 a 11 años y 30 mil 420 dosis para población de 12 a 17 años; ambas presentaciones del laboratorio Pfizer-BioNTech.
Con este arribo suman 65 cargamentos de las diferentes vacunas que ha enviado el gobierno federal a la entidad jalisciense para proteger a sus habitantes de las complicaciones graves y riesgo de muerte por la infección del nuevo coronavirus. Esta entrega en especial permite continuar las jornadas para menores de edad de 5 a 17 años tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) como en municipios del interior del estado.
Al dirigir un mensaje con motivo de esta 65 recepción de biológico contra COVID-19, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, resaltó que este lunes abre la plataforma estatal con citas disponibles para segundas dosis de menores de edad, residentes del AMG, quienes recibieron la primera vacuna antes del 12 de julio. También habrá primeras dosis disponibles.
En tanto, en los municipios del interior no se requiere cita, por lo que invitó a padres, madres y tutores a no perder la oportunidad de proteger a los menores de edad.
La vacuna pediátrica está autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Jalisco se han aplicado más de 200 mil dosis a niñas y niños de 5 a 11 años.
Para municipios del interior se puede consultar la Ruta de la Vacuna en el portal coronavirus.jalisco.gob.mx.
Pese a que el primer día de aplicación estuvo lluvioso, hubo largas filas de personas esperando a la intemperie. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con buena respuesta, fue recibida la primera jornada de vacunación con el biológico Pfizer contra Covid-19, para menores de 5 a 11 años de edad, en el municipio de Chapala.
De las 800 dosis que llegaron al municipio, en los dos primeros días, 27 y 28 de julio, se aplicaron poco más del cincuenta por ciento; 246 menores, el primer día y 160 el segundo.
La campaña durará hasta el dos de agosto o hasta agotar existencias, dio a conocer la encargada de la jefatura de enfermería, en el Centro de Salud Chapala, Gema Flores Velez.
De acuerdo a la entrevistada, la sala de recepción del Centro de Salud Chapala, ubicado en calle Flavio Romero de Velasco 408 b, fue acondicionada para recibir a los menores que llegaron temprano, pese a la lluvia del primer día de aplicación. Algunos esperaron su turno a la intemperie. El horario de vacunación es de 9 a. m. a 2 p. m.
La documentación requerida es, una identificación oficial (INE) del padre o tutor del menor, la Clave Única de Registro de Población (CURP) del infante, su comprobante de domicilio y acta de nacimiento, también del menor, así como el formato impreso de registro en la plataforma: vacunacion.jalisco.gob.mx.
De acuerdo a los esquemas del Gobierno de Jalisco, la segunda dosis debe ser aplicada en un intervalo de tres a seis semanas; en Chapala aún no se conoce fecha para la segunda campaña.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, encabezó la recepción del biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco recibió la tarde del 23 de julio la cuarta entrega de vacunas contra Covid-19 destinada para continuar con la protección de niñas y niños en más de setenta municipios del interior del estado; así como del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El cargamento de vacuna en dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech será destinado a menores de 5 a 11 años 11 meses. Se trata de 42 mil dosis que corresponden a la entrega número 64 de todas las vacunas que ha enviado el Gobierno federal a la entidad jalisciense.
La recepción del biológico fue encabezada por el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, quien en su mensaje resaltó:
“Esta vacuna está autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a nuestras niñas y niños de las complicaciones graves por la infección del nuevo coronavirus. Les invito a mantenerse atentos de nuestros canales oficiales para poder obtener una cita en los municipios metropolitanos. En tanto, en los municipios del interior no se requiere cita. Gracias por cuidar de tus hijas e hijos. La pandemia no ha acabado pero le estamos haciendo frente y la vacuna ha hecho la gran diferencia para reducir hospitalizaciones y muertes».
Para municipios del interior se puede consultar la Ruta de la Vacuna en el portal coronavirus.jalisco.gob.mx.
Con disfraces, el equipo de vacunación recibió a los menores. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Menores de entre cinco y 11 años recibieron finalmente su primera dosis de la vacuna contra Covid-19 en Jocotepec: en los primeros dos días se aplicaron mil 500 dosis.
Para relajar los nervios que causan las agujas a los pequeños, el personal de vacunación se disfrazó de diversos personajes y adornaron el área con globos, en la jornada realizada del 19 al 22 de julio, en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
La respuesta de la población fue buena, según lo mencionado por organizadores. Foto: Armando Esquivel.
La vacuna aplicada fue la de la farmacéutica Pfizer, en una presentación especial que tiene una muy baja probabilidad de que vaya a reaccionar en ellos, a diferencia de la aplicada a los adultos, que en varias personas generó fiebre y dolores musculares.
La respuesta de la población fue buena, según lo comentado en entrevista por Diana Esmeralda González Reyes, enfermera del área de epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco, quien también felicitó a las madres y padres de familia que llevaron a sus hijas e hijos.
“En primera, lo felicitamos porque lo mejor que puede hacer es traerlo a vacunar. Lejos de las teorías que puede haber de si les vamos a hacer algo, que esto está coludido con cierto tema “x”, lo que yo les oriento es que lo mejor que pueden hacer, el mayor acto de amor, es vacunar a sus hijos”, dijo Diana, quien daba las instrucciones para la aplicación del biológico.
Princesas de Disney, orugas, Mickey Mouse, payasitas y hasta minions, fueron los personajes con los que los niños se encontraban al llegar, dejando de lado las caras serias y causando una sonrisa inmediata, sin importar si tenían cinco u 11 años.
Registro para la vacunación: Foto: Armando Esquivel.
“Pensamos básicamente en los niños de cinco, a lo mejor los niños de nueve, 10, 11 años, tal vez lo pueden tolerar con el uniforme blanco que usamos, pero los niños chiquitos sí tienen como el trauma hacia la imagen», explicó la enfermera.
El proceso para la vacunación fue ágil y sencillo, tanto que algunas personas se dijeron sorprendidas de la eficacia en los procesos para la vacunación a menores, a los que después de la vacuna, se les hizo una breve observación.
Las dosis se dan en intervalos, dependiendo la respuesta de la población. En el punto también se pudieron vacunar menores de Chapala, según lo establecido en la convocatoria, aunque a decir del personal, también se recibieron a personas de otros municipios.
El tercer cargamento fue recibido por el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco recibió un nuevo cargamento de biológico para la vacunación de los menores contra Covid-19. La Secretaría de Jalisco (SSJ) informó que la noche del sábado 16 de julio arribó el tercer cargamento de vacuna pediátrica correspondiente al laboratorio Pfizer-BioNTech destinada para niñas y niños de 5 a 11 años 11 meses de edad. Este cargamento de 48 mil dosis es la entrega número 63 para Jalisco.
En la supervisión de la entrega el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren detalló que: “Con este arribo se podrá continuar esta misma semana con las jornadas de vacunación en más de 70 municipios del interior del estado, incluyendo cabeceras y diversas sedes; en estas jornadas no se requiere hacer cita, solo acudir con los documentos de la niña o niño, como son registro federal impreso y la identificación de los adultos que lo deben acompañar”.
Petersen Aranguren agregó que de igual forma, próximamente estarán habilitadas citas en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para los pequeños que aún no cuentan con su vacuna y que son residentes del Área Metropolitana de Guadalajara, esto en los dos macromódulos habilitados: Auditorio Benito Juárez, CODE Paradero y a partir del 20 de julio en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT).
El titular de la SSJ hizo hincapié en que la vacuna que se aplica en Jalisco, es segura, eficaz y es recomendada y autorizada por la OMS, y en México asignada de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación del Gobierno Federal.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, encabezó la recepción del biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- La noche del pasado 8 de julio arribó a Jalisco el segundo lote de vacuna pediátrica contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech destinada para niñas y niños de 5 a 11 años tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de algunos municipios del interior del estado. Este cargamento de 198 mil dosis es la entrega número 62 en la entidad.
“En breve estarán a disposición tanto de residentes del Área Metropolitana de Guadalajara como para los primeros municipios del interior del estado”, anunció el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que esta semana se activará la plataforma estatal para la aplicación de la vacuna pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); que protege a niñas y niños de complicaciones graves por la infección del nuevo coronavirus.
“Para los municipios metropolitanos sólo se vacunará con cita en el Auditorio Benito Juárez, en Zapopan y el CODE Paradero en Guadalajara”, recordó.
La primera jornada de la aplicación de la vacunación pediátrica que concluyó el viernes 8 de julio se desarrolló con gran afluencia por parte de mamás, papás y tutores que llevaron a las y los menores de edad: “la entusiasta respuesta para agotar las citas disponibles en la primera semana de vacunación a niñas y niños, y lo bien que nos fue este viernes 8”, destacó Petersen Aranguren. }
Petersen Aranguren reiteró que la pandemia no ha terminado, convocó a la población a continuar unida para seguir haciendo frente al nuevo coronavirus: “La vacuna ha hecho la gran diferencia para reducir hospitalizaciones y muertes”.
Autoridades del Hospital Comunitario de Jocotepec descartaron aplicación de vacunas vencidas. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía: Autoridades médicas del Hospital Comunitario de Jocotepec aseguraron que no se administrarán vacunas vencidas contra el Covid-19.
Luego de estos días se informó en varios medios que al menos 59.512.000 dosis del biológico de AstraZeneca tenían como fecha de vencimiento el 30 de abril.
Al respecto, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó que el Gobierno Federal otorgó una “extensión de vida útil” para estas dosis, por lo que se aplicarán entre el 15 y el 30 de mayo, según consta en el COFEPRIS-CAS-DEAPE. -5010-2022 comunicado oficial.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional para la Salud del Niño y del Adolescente (CENSIA) harán todo lo posible para que estas vacunas se apliquen y no se desperdicien.
Sin embargo, esto ha generado incertidumbre entre la población en general, en cuanto a si es seguro administrarlo y si tendrá algún efecto secundario, por lo que el municipio ribereño no ha sido la excepción.
“Yo no soy muy partidario de las vacunas y lo pienso mucho, ahora con estas cosas más, porque casualidad alargan las fechas de vencimiento”, comentó un joven de Jocotepec, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Por su parte, autoridades del Hospital Comunitario de Jocotepec aseguraron que no se administrarán biológicos vencidos, y que hasta el momento no se presenta ese problema en el municipio.
El médico dijo que solo se han solicitado las muestras necesarias, que han rondado las 1.500 por cada jornada de vacunación, casi nulas, en contraste con las 10.000 que se pedían meses atrás.
Solo 100 adolescentes jóvenes fueron vacunados en esta pasada aplicación de la vacuna Pfizer. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Se triplican los casos positivos de Covid-19 en el municipio de Jocotepec, aseguró el director de la clínica municipal Rafael Gómez Rodríguez, el doctor Ricardo Alvarado.
Y es que, de acuerdo al entrevistado, desde hace poco más de dos semanas, tan solo en sus consultas particulares, de entre cuatro a cinco de diez pacientes diarios han dado positivo a coronavirus.
“En la ola anterior, a lo mucho estaba dando una o dos personas positivas por día en mi consultorio, esa cantidad ya se triplicó alarmantemente”, aseguró el doctor en entrevista para Semanario Laguna.
Aunque no se dieron especificaciones, el doctor Alvarado aseguró que dentro de los resultados de coronavirus hay de todas las variantes, lo que al parecer indica que la variante Ómicron, la cual ha levantado la alarma internacional ya se encuentra en el municipio.
Sin contar con datos exactos, el doctor Alvarado ejemplificó que la positividad dentro del hospital ha tenido relación en contraste con los resultados de su consultorio, por lo que sentenció como “preocupante” la situación actual en contagios del municipio.
Reiteró también su preocupación que el aumento de contagios llegará con las fiestas de enero, pues recordó que actualmente Estados Unidos es uno de los países mayormente afectados por el Covid-19 y para estas festividades suele venir gran porcentaje de ‘Hijos ausentes’, aseguró.
Agregó también, que quienes han resultado más afectados en este nuevo repunte, han sido los niños y todas aquellas personas que no han sido vacunadas, “hay gente que no quiere vacunar a sus pequeños y esto está teniendo graves consecuencias”, expresó.
Hecho que se vio reflejado en esta última jornada de vacunación la cual comenzó el pasado miércoles 5 de enero, la cual iba dirigida a adolescentes jóvenes de 12 a 14 años, de la cual solo se administraron cien unidades del biológico Pfizer, siendo esta, una de las jornadas de vacunación con menor participación.
Por último, el doctor Alvarado exhortó a la comunidad jocotepense, a tomar conciencia respecto a la responsabilidad personal de cada habitante, pues aunque mostró rechazo a la realización de las fiestas patronales, comentó que lo primordial ahora, es mantener las correctas medidas sanitarias.
“A este punto sería peor cancelar todo, pues ya los comerciantes habían pagado y devolver todo el dinero hubiera sido un caos”, aseveró, más es necesario portar el cubrebocas en todo momento, así como pedirle a nuestros acompañantes que lo porten, aseguró.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala