Usuario de la ciclovía en el tramo de Ajijic. Foto: Citlaly Silva.
Sofía Medeles.– El director de Movilidad de Chapala, Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, informó que el municipio trabaja en varias acciones para mejorar la movilidad, enfocándose en integrar a los usuarios de movilidad activa dentro del reglamento adecuado para la ciclovía. Además, busca renovar la señalética deteriorada y adecuar el reglamento municipal a las condiciones específicas de la zona.
Según compartió Ortiz de la Rosa, el reglamento actual que rige las normas de movilidad, así como las de la ciclovía, no reconoce los derechos ni obligaciones de usuarios de movilidad activa, es decir, ciclistas, usuarios de otro tipo de vehículos no motorizados, así como de vehículos eléctricos, siendo estos una de sus principales prioridades a la hora de formular un nuevo reglamento, tomando como base la Ley de Seguridad Vial del Estado de Jalisco.
«Necesitamos renovar el reglamento. El reglamento vigente no nos habla de lo que son los usuarios de la movilidad activa, es decir patines eléctricos, bicis eléctricas, no nos habla ni siquiera de las obligaciones y derechos que tienen como usuarios. Tenemos que empezar por el reglamento, ya sea renovarlo, actualizarlo o derogarlas y mantenernos en base a la ley del estado, armando un reglamento nuevo con base a eso» compartió el director.
Asimismo, aseguró que su propuesta está enfocada en lo más práctico, es decir, basarse en la Ley de Seguridad Vial del Estado de Jalisco. «Está muy completa. De ahí, hacer un extracto básico de lo que nos habla la ley, y adecuarnos a lo que tenemos en el municipio», aseveró, mencionando que la reglamentación necesita también una coordinación entre el estado, y, pese a que cada municipio tiene independencia, también debería ser intermunicipal, al estar presente en Chapala y Jocotepec.
Además del tema normativo, Ortiz de la Rosa señaló que la señalética de la ciclovía presenta un deterioro considerable, lo que también representa una prioridad para él. “Es necesario renovar la señalética que ya está muy deteriorada. Ya se hicieron las peticiones para pintura y señales, y estamos a la espera de eso para comenzarlo”, comentó.
Ortiz de la Rosa compartió que los pasos a seguir para realizar adecuaciones, cambios o un nuevo reglamento, inician llevando el tema a sindicatura y posteriormente al cabildo, donde se evaluarán los posibles cambios, los cuales buscan fomentar una convivencia más segura en el espacio público.
Se prevé que el 15 de agosto concluirán los trabajos en los carriles laterales y sus redes hidrosanitarias. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de garantizar infraestructura vial de alta calidad para habitantes y visitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), impulsa la renovación integral de la Carretera a Chapala, vía estratégica que conecta con el Aeropuerto Internacional.
Progreso de la obra
Supervisión y proyecciones Durante una reciente visita, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que “Guadalajara es la ciudad más bonita de México (…) vamos a cambiar toda esta imagen urbana”, subrayando la importancia del concreto hidráulico en la nueva vialidad.
Transporte y conectividad El proyecto incluye una nueva línea de transporte público que conectará el aeropuerto con puntos clave como el Estadio Guadalajara, Expo Guadalajara y Plaza del Sol, integrándose a la Línea 3.
Compromiso ambiental y digital
Extranjero que protagonizó el incidente que abrió el debate sobre los conductores de la tercera edad. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Un incidente vial ocurrido la semana pasada en pleno centro de Ajijic ha reavivado el debate sobre la movilidad en la población ribereña. Un motociclista de la tercera edad bloqueó el paso de un camión de transporte público al negarse a orillarse, obligando al chofer a esperar para que él pudiera estacionar su vehículo.
El debate gira en torno a las múltiples ocasiones en que los conductores, tanto extranjeros como locales, han generado incidentes viales debido a su edad. El Director de Movilidad Chapala, Francisco Moisés Ortiz compartió que en el estado de Jalisco, no hay regulaciones ni restricciones en el tema.
Sobre el incidente que se viralizó en redes sociales a nivel nacional, donde el motociclista que protagonizó el incidente, un extranjero de la tercera edad que se mostró renuente a facilitar el paso al autobús de pasajeros, el director de Movilidad de Chapala, Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, se dijo al tanto, aunque mencionó que actualmente no hay manera de sancionar, ya que, respetando los derechos del usuario, tendría que haber flagrancia para proceder. «Si los compañeros llegaran a ver este tipo de situaciones, no solo de él, sino de quien sea, si sería sancionado», aseguró.
El conflicto vial ha puesto sobre la mesa una problemática más profunda señalada por las personas que comentaron la situación en redes sociales, la ausencia de regulación clara para los conductores de la tercera edad. El director de Movilidad, reconoció que ni en el estado de Jalisco, ni en el municipio de Chapala hay restricciones de edad para obtener o renovar una licencia de conducir, y que tampoco se exige ningún tipo de examen médico o práctico para hacerlo, mencionando también que las licencias de conducir extranjeras son válidas en el estado.
«Con base a la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, siempre y cuando se actualice la licencia, no hay restricción, pueden seguir conduciendo. Ahora si que no podríamos intervenir en ese tema, pero sí más bien podríamos poner atención en lo que respecta a estar cuidando que circulen bien, para evitar una situación. En tema de restringir que la gente de la tercera edad conduzca, no se puede, no está en nuestras manos», aseguró Ortiz de la Rosa.
En cuanto a las licencias que vienen del extranjero, aseguró que son válidas, y en cuanto a renovar o realizar el refrendo de las licencias, mencionó que solo se necesita presentar documentación, acreditar el domicilio en Jalisco, presentar CURP o identificación vigente y hacer el pago de derechos. Para este trámite, no se pide otro examen de habilidad.
En redes sociales abundan los comentarios que hablan sobre los descuidos que cometen las personas de la tercera edad al manejar, y los múltiples incidentes que han ocurrido en Ajijic al respecto. «A su edad ya está deschavetado, quítenle la licencia», o “No es solo un caso aislado, ya hemos visto muchos conflictos por extranjeros por viejitos que manejan sin cuidado, los malos hábitos van en aumento”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.
El director mencionó lo dicho por el gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro en el año 2023, sobre la restricción de edad y requisitos extras para que las personas de la tercera edad fueran evaluados para saber si eran aptos o no para conducir, y aunque Ortiz de la Rosa mencionó que es un tema que no se ha modificado, según la página web del Gobierno de Jalisco de la Secretaría de Transporte, para hacer el trámite de una licencia de conducir nueva de automovilista, chofer y motociclista, así como el refrendo de ésta, «En caso de tener 75 años o más, además de los requisitos anteriores, deberá presentar un certificado de salud que diga que cuenta con aptitud física y mental para conducir un vehículo automotor, expedido por alguna dependencia de salud oficial».
El director Francisco mencionó que se mantendrán al tanto de este tipo de situaciones, destacando que para denunciarlas el teléfono habilitado es el de Seguridad Pública de Chapala, que es 376 765 4444, para que Seguridad Pública se comunique con Vialidad y puedan atender los casos.
Extranjero motociclista que detuvo el camión a causa de su moto estacionada a media calle. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un inusual incidente vial protagonizado por un motociclista extranjero de edad avanzada y un chofer de autobús de pasajeros generó tensión y retrasos en la calle Aldama, en la delegación de Ajijic. El hecho, que fue grabado por un testigo, muestra al motociclista negándose a moverse o ceder el paso al camión, permaneciendo inmóvil en medio de la vía.
El video, que rápidamente se difundió en redes sociales locales, exhibe cómo el conductor del autobús detuvo la unidad frente a la motocicleta, esperando que el hombre se orillara. Sin embargo, el extranjero se mantuvo firme, negándose a moverse, lo que dio pie a una discusión entre ambos. El intercambio verbal quedó grabado por uno de los transeúntes de la zona, quien buscaba también hacer entrar en razón al motociclista.
Tras varios minutos de tensión, el diálogo entre el motociclista, el chofer y el ciudadano que grababa la escena finalmente logró destrabar la situación. El motociclista terminó por ceder y se retiró del camino, permitiendo que el autobús reanudara su ruta. Aunque no hubo contacto físico ni intervención de autoridades, testigos comparten que no es la primera vez en que el extranjero hace algo así, siendo costumbre para él bloquear la zona. «Se para a media calle, se quita los guantes, el casco, sabe que tanto hace, y luego ya se mete a su cochera, pero no le importa tener a todos parados mientras tanto».
Sin embargo, tras este último incidente, se habría notado un cambio en su comportamiento: días después dejó de sacar la moto, que permanecía cubierta en su cochera, y, por otro lado, en los últimos días, vecinos reportan que ni el hombre ni su motocicleta han vuelto a ser vistos en la zona, lo que ha generado especulaciones sobre su paradero. Algunos interpretan la ausencia como una señal de que finalmente comprendió el impacto de sus acciones, mientras otros se preguntan si decidió abandonar el área ante la atención generada.
Este suceso viral abrió un debate en redes sociales. «Y como él hay varios que se estacionan donde no deben, luego por eso reniegan los choferes», «Depórtenlo no tiene que hacer esas cosas en México» y «Se pasó éste don…sí merece una sanción. Digno representante de la prepotencia lo hubieran echado con todo y moto», fueron algunos de los comentarios compartidos.
La roca, de entre dos y tres toneladas de peso, se impactó contra el muro de una vivienda de la Avenida Hidalgo en la zona centro de Chapala. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que personal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (PCBJ) realiza un estudio de riesgo para ver las medidas a tomar y prevenir accidentes en la Avenida Hidalgo, luego de que una roca de gran tamaño impactara en el muro de una vivienda dejando un hueco.
El alcalde aseveró que la Avenida Hidalgo representa una zona de riesgo que no está exenta de incidentes como el que ocurrió la noche del lunes 23 de junio a la altura de La Vela del malecón de Chapala.
Personas que paseaban aquella noche por la zona escucharon el ruido que provocó la roca al caer y estrellarse contra el muro, de cuyo incidente se tomaron varias imágenes que se difundieron en redes sociales.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, acordonaron la zona, mientras retiraban el material desprendido con una máquina retroexcavadora y con el apoyo del personal municipal de Vialidad.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que el incidente ocurrió debido al reblandecimiento y erosión del terreno provocado por las lluvias y confirmó que fueron dos desprendimientos de roca los que se registraron en la zona el mismo día: el primero se trató de una roca de 80 a 100 kilos que se había desprendido una hora antes de la que golpeó el muro de la casa, cuyo peso de esta última se estimó entre dos y tres toneladas.
El director de la dependencia municipal agregó que se van a estar realizando constantes monitoreos a pie y mediante drones. De detectar alguna posibilidad de desprendimiento de más material rocoso, de ser necesario, cerrarían la vialidad para evitar riesgos.
Salazar Guerrero agregó que la zona es de inminente riesgo por encontrarse a la ladera del cerro y que en respuesta se han asegurado algunas rocas, se colocará señalización y pedirán a la dirección de Obras Públicas que coloque una maya de retención para las rocas de menor tamaño y localizar las rocas más grandes que pudieran representar un riesgo para fragmentarlas.
La ciclopista contigua al cerro y al muro de contención permanece acordonada debido al riesgo latente de más desprendimientos, aunque ciclistas y peatones no dejan de circular por el lugar a pesar del riesgo.
El suceso ocurrió luego de que locatarios de la zona manifestaran su preocupación ante el reblandecimiento del terreno provocado por las lluvias y la caída previa de otras rocas de menor tamaño.
Parte de la preparación de la vialidad para arrojar una nueva capa de asfalto sobre la antigua vía a Morelia, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le tocó a Jocotepec tener arreglos en la antigua carretera a Morelia por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno Federal.
Máquinas pesadas con material para la colocación de asfalto, así como una cuadrilla de trabajadores del Centro SICT Jalisco, se vieron realizando los trabajos desde el 20 de mayo, con renivelaciones aisladas con mezcla asfáltica, fresado de la carpeta existente, colocación de una nueva carpeta asfáltica, microaglomerado, reposición de señalamiento horizontal y limpieza de maleza al lado de la vialidad.
A decir de los trabajadores, la instrucción fue intervenir los carriles desde la zona entre el acceso a cabecera hasta el crucero con Potrerillos, en ambos sentidos, pero esperarían instrucciones para realizar los trabajos hasta el entronque con la autopista a Colima.
Aunque la SICT tiene reparaciones en seis carreteras de Jalisco, como parte del Programa de Conservación Carretera 2025, en la antigua carretera a Morelia sólo se contempló el tramo del entronque Acatlán rumbo al ingreso al área metropolitana, dejando fuera en un inicio el tramo dentro del municipio de Jocotepec, pero en el que ya se realizan labores en el rodamiento.
Las otras carreteras incluidas en el programa carretero son la de Jiquilpan-Colima, entre los límites con Michoacán y Mazamitla; carretera Zamora-Guadalajara, en el tramo Santa Rosa-La Barca; la vía Melaque-Puerto Vallarta; la carretera León-Aguascalientes, en el tramo entre Lagos de Moreno y El Salvador; la Carretera Guadalajara-Chapala en el tramo entre Periférico y el entronque de Santa Rosa, en sentido de Chapala a Guadalajara. En el programa de la SICT también se contempla la reconstrucción del puente vehicular “Zapotlanejo”, ubicado en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, en el tramo Tepatitlán-Zapotlanejo. Se pretende que las obras en Jalisco estén concluidas en octubre de 2025.
Trabajos de mantenimiento se realizarán en la carretera Guadalajara – Chapala a partir del 26 de mayo. Foto: cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco ha anunciado el inicio de labores de conservación periódica en la carretera Guadalajara-Chapala, específicamente en el Cuerpo B de la vía. Estas obras se llevarán a cabo desde el lunes 26 de mayo de 2025 y se extenderán por dos semanas.
Los trabajos comprenderán un tramo de 9 kilómetros, desde el Distribuidor Vial al Salto hasta el Entronque a Santa Rosa, en el sentido de circulación de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las actividades se realizarán diariamente de 10:00 a 14:00 horas, permitiendo el tránsito continuo mediante la habilitación de un carril de circulación.
Las labores incluirán renivelaciones y la aplicación de un riego de microaglomerado sobre los carriles y el acotamiento, con el propósito de mejorar la transitabilidad y optimizar las condiciones de seguridad para los usuarios.
La SICT exhorta a los automovilistas a planificar sus recorridos y respetar los señalamientos de obra, así como los límites de velocidad, para evitar contratiempos y garantizar la seguridad vial.
Ciclovía en la zona centro de Ajijic, donde se observa un vehículo sobre ella. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde inicios de este año, se han identificado e infraccionado 60 casos de obstrucción sobre la ciclovía Chapala- Jocotepec en su paso por las delegaciones del municipio de Chapala, según el Director de Vialidad y Tránsito, Pedro Antonio Valdivias China.
«Para liberar la ciclovía no hay necesidad de hacer un operativo, ya que al momento de exhortarlos se retiran de inmediato y en su caso, cuando no se encuentran al momento, se procede con la cédula de notificación de infracción», compartió el director al preguntar por operativos para despejar la ciclovía.
Compartió además que las regulaciones de la ciclovía están regidas por el Reglamento de Movilidad del Municipio de Chapala, donde incumplir sus ordenamientos, tal como obstruirla, equivalen a sanciones que ascienden hasta 8 unidades de medida y actualización (UMA’S)
Por su parte, algunos habitantes vecinos de la ciclovía en la zona centro de Ajijic compartieron «nunca he visto que llamen la atención de personas sobre la ciclovía. A veces vienen oficiales a controlar los semáforos y las camionetas y motos pasan por la ciclovía y se estacionan y nada. Más bien parece una carretera chiquita», comentó una entrevistada.
No obstante, los ciclistas consideran que las autoridades deberían ser más activos en cuanto a los vehículos no permitidos en la ciclovía «Ya nos acostumbramos, pero sigue siendo peligroso andar esquivando autos o motos. La ciclovía era para un tránsito más seguro de los que usamos bicicletas y ya nos tenemos que andar bajando a la carretera porque en tramos está ocupada. Fue un gran gasto de recursos y no se le está dando el uso adecuado».
Un ciclista más comentó «la ciclovía se comparte entre peatones y ciclistas, entonces es peligroso para ambos cuando de repente se sube un carro o motocicleta y hay partes donde no hay banqueta, entonces la única opción es salir a carretera. Ojalá realmente se esté aplicando el reglamento, porque todo se enfoca en la carretera».
Algunos de los funcionarios que asistieron a «Juntos Hacemos un Plan» en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Funcionarios públicos del gobierno de Chapala entablaron un diálogo con los habitantes de Ajijic como parte del programa: «Junto Hacemos un Plan» el 14 de mayo. De esta reunión, los habitantes destacaron temas como la recolección y separación de basura, servicios de agua, drenaje y la fluidez de la vialidad.
Las mesas de trabajo fueron cinco: Gobierno Eficiente, Economía y Turismo, Desarrollo Humano, Municipio Sostenible y Seguridad y Paz, siendo la más concurrida la mesa de Municipio Sostenible, seguida por Economía y Turismo, y Gobierno Eficiente. Las mesas menos concurridas fueron las de Desarrollo Humano y Seguridad y Paz.
El director de Planeación y Desarrollo Urbano, Rene Ochoa González, comentó que en la mesa de Municipio Sostenible se quejaron acerca de la separación y recolección de basura y la falta de mantenimiento en redes de drenaje y agua potable y que esta información recabada marcará los objetivos del gobierno municipal para impulsar el desarrollo económico, social, ambiental y urbano durante esta gestión.
«Es la mesa que tiene la mayoría de los servicios públicos. El mantenimiento continuo, programar mantenimiento continuo a todas las áreas, y sobre todo la aplicación de la ley, porque tenemos plasmados en reglamentos municipales, estatales o federales, pero no se aplican por las dependencias correspondientes, a percepción de los habitantes», compartió René sobre las propuestas dadas por los asistentes a la mesa.
El jefe de gabinete y quien dirigió la mesa de Gobierno Eficiente, Joaquín Huerta Barrios, aseguró que los temas más mencionados fueron temas de basura, desde la recolección y separación, así como los servicios públicos municipales y vialidad, aunque habló del tema de la basura como un tema medular e importante.
«Nos hablaron de la fluidez, que busquemos la estrategia para buscar que haya más fluidez sobre la carretera en tema vehicular. La recolección nos comentaron que sería bueno iniciar un programa de separación de basura con botes propios y apartar la basura, pero coincidimos que los camiones llegan y se lo llevan todo junto. Que yo tenga conocimiento no ha habido un acercamiento con la empresa, pero lo vamos a hacer saber, a ver si dentro del contrato que se tiene firmado hubiera algún apartado para tocar ese tema, pero si vamos a comentárselo al presidente a ver qué podemos hacer».
La regidora de Ajijic, Patricia Márquez, comentó que también se habló de eficientizar los servicios públicos, buscando la manera de tener una cuadrilla permanente con su propio equipo para que los servicios sean más rápidos y las quejas se puedan atender al instante, y por otro lado, el Director de Transparencia y Buenas Prácticas, el doctor Roberto Arroyo Olivares, compartió que se propuso la actualización del reglamento de Aseo Público al ya considerarse obsoleto.
Juan Macías, director de Turismo, y quien llevó la mesa de Economía y Turismo, coincidió en que también en su mesa se habló del manejo de residuos, cuestiones viales como estacionamiento, los cortes de agua y el comercio informal. «Me gustó la participación, ellos dieron problemáticas y soluciones viables, no tienen mucho que ver en lo económico, más que nada es reglamentar y aplicar el reglamento» resumió.
Finalmente, la mesa de Desarrollo Humano, dirigida por el coordinador de Desarrollo Humano y COMUDE, Antonio Urzua Gracián, que fue una de las menos concurridas, compartió que se tocaron temas como crear espacios para que los menores puedan desarrollarse en actividades recreativas, y la mesa que solo contó con dos participantes, la de Seguridad y Paz dirigida por la síndico Lilia Alvarado Macias, se habló de vialidades, crear espacios recreativos para jóvenes y que les gustaría que la Guardia Nacional siguiera vigilando el pueblo.
No le tienen fe
Pese a que se abrió este espacio para el diálogo, algunos de los asistentes que participaron compartieron «Es bueno que se abran estos espacios, pero que se aplique lo que escucha aquí, porque al final ignoran lo que venimos a decirles y hacen lo que quieren. Ojalá al menos tomen en cuenta el tema de la socialización, es una cuestión muy importante en cuanto a proyectos y necesidades», aseguró uno de los participantes.
Estas mesas ya se ha realizado en San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal de Chapala y Atotonilquillo
Trabajadores de Obras Públicas de Jocotepec durante la reparación del tramo vial. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por fin. Luego de meses ya fue reparado el tramo del libramiento de Jocotepec que se encontraba con desperfectos y dejaba en riesgo a los automovilistas.
El deterioro en el asfalto se encontraba en una de las curvas antes de llegar al mirador, si se ingresa por la carretera Jocotepec-Chapala, donde el pavimento, además de contar con inicios de socavones, se infló para dejar un peligroso desnivel.
El sitio ya era intransitable en un carril, por lo que habían sido colocados señalamientos para evadir la zona, teniendo los automovilistas que invadir el otro sentido vial. La vialidad es responsabilidad del Gobierno de Jalisco, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco dejó en el olvido la carretera desde el inicio de la actual administración estatal.
Fue el Gobierno de Jocotepec quien se encargó de realizar la reparación ante la llegada de las vacaciones y el olvido de la autoridad estatal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala