Jorge Durand.- Conozco varias tiendas de Walmart en diferentes ciudades del país, la peor de todas es la de Ajijic, donde, para remate, tienen el monopolio. Hay dos problemas fundamentales y que pueden solucionarse fácilmente.
El primero son las largas, larguísimas, colas para pagar. Eso se soluciona con personal. No hay de otra. Pero no quieren hacerlo. Las cajas nuevas de autoservicio, ayudan, pero no han solucionado el problema. Además, siempre hay complicaciones y se requiere de apoyo de personal permanente y no de una persona, que luego está y luego se va, no se sabe a dónde. Y si uno compra una cerveza, hay que esperar a que vengan con el código.
Otro asunto no resuelto es la caja de la tercera edad, no hay letrero, no se respeta, a veces funciona y a veces no. Lo del ausentismo también sucede en la farmacia. Todo esto se soluciona con más personal y por eso no quieren hacerlo.
El segundo problema radica en que, después de perder el tiempo y el humor en la caja, hay que salir con el carrito y empieza otro suplicio. No hay carpeta asfáltica, es pura grava, lo que hace imposible y molesto llevar el carrito hasta el coche. Habría que agradecerle a Walmart que, finalmente cambió los carritos metálicos, pero los nuevos no van a durar, porque el traqueteo es infame. La solución implica un pequeño gasto, pero los cientos de clientes estaríamos no sólo contentos, sino agradecidos si lo solucionan.
Los dos problemas son crónicos, de años, de décadas.
Grecia Yoselin Dolores Mesa, Nahomi Yamilet Anguiano Maldonado y Andrea Yareli Castañeda Puebla. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala presentó el 11 de agosto a las tres jóvenes que competirán por el título de Reina de las Fiestas Patrias. La fecha del certamen aún no ha sido confirmada, pero se contempla que se realice el 14 de septiembre.
Las candidatas
Las participantes representarán equipos identificados con los colores de la Bandera Nacional:
Grecia Yoselin Dolores Mesa, representa al team verde. Tiene 17 años y es del barrio de El Tepehua.
Grecia Yoselin de 17 años de edad.
Nahomi Yamilet Anguiano Maldonado, representa al team blanco y es de la zona centro. Tiene 17 años.
Nahomi Yamilet de 17 años de edad.
Andrea Yareli Castañeda Puebla de 19 años y representa al barrio de El Tepehua y el team rojo.
Andrea Yareli de 19 años de edad.
Proceso de selección
Javier González, organizador del certamen y miembro de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, explicó que la convocatoria se abrió en julio y permaneció vigente durante 15 días. Estuvo dirigida a jóvenes de entre 17 y 23 años, originarias de Chapala o con al menos tres años de residencia en el municipio.
Aunque se esperaba una mayor participación, finalmente se registraron tres jóvenes. González atribuyó la baja convocatoria a la limitada difusión y a una falta de empatía hacia este tipo de eventos, aunque destacó que el certamen se llevará a cabo con entusiasmo y compromiso.
Estructura del certamen
La elección de la reina se realizará mediante un certamen dividido en cuatro etapas: Opening: presentación inicial. Pasarela en vestido casual. Pasarela en vestido típico y primera ronda de preguntas. Pasarela en vestido de noche y segunda ronda de preguntas.
El jurado estará conformado por tres personas externas al municipio, incluyendo especialistas en artes escénicas provenientes de Guadalajara, así como la reina saliente, Isabel Arias Díaz, quien también participará en la deliberación final.
Tradición y representación
El certamen busca resaltar la identidad local y fomentar la participación juvenil en las celebraciones patrias. Las candidatas no solo representan sus barrios, sino también el orgullo de Chapala por sus tradiciones y valores comunitarios.
Vista del Lago de Chapala desde el Club Naútico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Al corte del 21 de agosto, el lago de Chapala se ubica al 58.01 por ciento de su capacidad, en la cota 98.84 metros con 4 mil 580.48 millones de metros cúbicos, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En la misma fecha del 2023 el lago se encontraba al 50.92 por ciento de su capacidad.
“Una noticia alentadora para la seguridad hídrica del estado” aseguró el Gobierno del Estado de Jalisco a través de una publicación realizada en redes sociales donde también aseguró que el lago cuenta con más agua que en los últimos dos años.
Un turista en el malecón tomando una foto de las coloridas letras de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reafirmó su compromiso de impulsar la incorporación del municipio al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), una iniciativa que, según el edil, traería importantes beneficios en materia de seguridad, coordinación institucional y desarrollo económico.
Durante una entrevista concedida a medios locales, Aguirre Curiel explicó que Chapala ha buscado adherirse al programa de Zonas Metropolitanas desde hace más de una década, y que su administración continuará insistiendo en este objetivo. “Creo que sí pueden tener beneficios formar parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, afirmó.
Seguridad, el eje prioritario
Uno de los principales argumentos del alcalde para promover esta integración es el fortalecimiento de la seguridad pública. Señaló que el acceso a subsidios y recursos destinados a los cuerpos de seguridad podría mejorar significativamente las condiciones en el municipio. “El subsidio que tienen los elementos de seguridad puede beneficiar muchísimo a Chapala”, dijo.
Además, destacó la buena relación que ha mantenido con la coordinación estatal de seguridad pública, lo que ha permitido atender situaciones críticas con apoyo oportuno. “Cuando se ha requerido el apoyo nos lo han brindado”, agregó.
Inversión y desarrollo urbano
En materia financiera, Aguirre Curiel subrayó que Chapala ha recibido inversiones importantes en los últimos años. Recordó obras como la renovación de la avenida principal en la administración pasada, con una inversión superior a los 130 millones de pesos, y una nueva etapa de infraestructura que supera los 500 millones de pesos y que incluye el parque de la Cristianía, la Avenida González Gallo y el Paseo Ramón Corona.
También mencionó que el municipio ha sido considerado en planes estatales de desarrollo, como el proyecto de ampliación de la carretera Chapala-Guadalajara, que beneficiará a toda la ribera. “El gobernador (Pablo Lemus Navarro) ha hablado que serán varias etapas y llegará hasta Santa Rosa. Creo que eso nos va a beneficiar finalmente también para el municipio de Chapala”, expresó.
Procedimiento legislativo pendiente
Respecto al proceso para integrar a Chapala en la zona metropolitana, Aguirre Curiel indicó que será necesario contar con el respaldo del gobernador y posteriormente del Congreso del Estado. También mencionó que el Cabildo ya ha aprobado peticiones similares en el pasado, por lo que se buscará actualizar dichas solicitudes con el nuevo cuerpo edilicio.
En el barrio El Tepehua de la cabecera municipal, una barda cayó sobre un automóvil estacionado. Foto: Cortesía.
Redacción. – Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada del 22 de agosto provocaron afectaciones en distintas zonas del municipio, según informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
En la delegación de Atotonilquillo, se reportó una acumulación de 68 mm de lluvia, lo que ocasionó el incremento del nivel en el cauce ubicado en la calle Juan de la Barrera, afectando directamente a dos viviendas. En la cabecera municipal de Chapala, la precipitación alcanzó los 50 mm.
La cancha de basquetbol del Coliseo Municipal se inundó por lo que se tuvo que suspender el partido. Foto: Cortesía.
Aunque no se registraron incidentes durante la noche, en la madrugada se reportó la caída de una barda en la zona de Tepehua, la cual impactó a un automóvil estacionado. Asimismo, se reportó la caída de un árbol en el Panteón Municipal, sin que se presentaran daños mayores.
El informe confirmó que no hubo personas lesionadas ni víctimas fatales.
Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales, extremar precauciones y reportar cualquier situación de riesgo.
Integrantes del comité organizador de Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles. – Con el inicio de los preparativos rumbo a las Fiestas Patrias 2025, el comité organizador de Ajijic presentó a su nuevo presidente, Eduardo Mejía Blas, quien suma más de 15 años participando en los festejos, quien aseguró que la nueva generación llega con ideas para hacer las cosas más prácticas y ágiles, sin perder el sentido tradicional.
Eduardo participa en la organización desde que ganó el primer certamen Miss Gay del pueblo. “Mis compañeros dijeron que tengo motivación y que me gusta trabajar, y quiero hacer cosas buenas”, expresó. El comité actual está integrado por José Luis Agraz, Paty y Cielo Arceo, Malú Dorado, y cuenta con el respaldo de los regidores Guillermo Heredia y Andrea Patricia Márquez, así como del encargado de despacho, Timoteo Aldana, y su esposa María Elena Higuera Enciso. Todos aseguraron trabajar de manera coordinada para sacar adelante las festividades patrias con una nueva dinámica operativa.
A pesar de haber iniciado con presupuesto cero, el comité aseveró que se recibirá presupuesto por parte del Gobierno de Chapala, lo cual agradecieron, aunque, por esta razón, han optado por reducir el número de eventos y enfocarse en los más representativos, como la Fiesta Mexicana y las celebraciones tradicionales del mes patrio. También aclararon que no participarán en la venta de bebidas durante la regata de globos, ya que en años anteriores han tenido pérdidas y deben pagar un monto de 33 mil pesos por operar la barra.
El comité se describe como un equipo con experiencia, abierto a recibir apoyo económico, físico y logístico. Para quienes deseen sumarse, pueden acercarse a la delegación en horario de oficina, de 9:00 a 3:00 de la tarde, o contactar a través de la página de Facebook “Fiestas Patrias en Ajijic”. Eduardo Mejía también capacita a las candidatas a reina de lunes a viernes de 8:00 a 9:30 por la noche en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Sobre el evento del 15 de septiembre, aún no hay programa confirmado, aunque se contempla contratar una banda o grupo versátil. Por lo pronto, ya está confirmada la participación del grupo juvenil “La Zurdiza”. Finalmente, el comité agradeció a todas las personas que han ofrecido su apoyo en la organización y los detalles que conlleva cada actividad.
El Plan estratégico a 10 años de Pemex contempla el regreso del fracking, técnica que amenaza la salud humana y de los ecosistemas. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador canceló esta actividad por el peligro que representa para el planeta, entre otras cosas, también por lo incierto de su efectividad. Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum lo incluye como una estrategia importante para levantar a Pemex, consiguiendo con esto que muchos mexicanos se sientan traicionados. Porque en diversas ocasiones la presidenta aseguró que protegería al territorio y a sus habitantes, en este caso los más afectados son los pueblos originarios debido a que gran parte de los yacimientos se ubican próximos a donde ellos habitan.
Hace unos días se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Originarios, y próximamente en México se presentará la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con lo que surge la incertidumbre de cómo garantizarán el acceso al agua a las comunidades, ya que el fracking demanda millones de litros cúbicos, desde nueve hasta 29 en un solo pozo. ¿Cómo van a garantizar la seguridad de aquellos que se opongan, si desde 2016 a la fecha al menos 68 indígenas fueron asesinados por defender su territorio? El proyecto de Pemex pretende aumentar la producción de gas natural a cinco mil millones de pies cúbicos diarios, pese a que se diga que para obtenerlos “se estimularán yacimientos de geología compleja”, la técnica para hacerlo es la fractura hidráulica o fracking.
Aunque la práctica está prohibida, entre 2010 y 2019 PEMEX perforó 25 pozos exploratorios para validar el potencial de los yacimientos. Ahora el gobierno ofrece alternativas para reducir el uso de agua dulce; sin embargo, organizaciones como la Alianza Mexicana contra el fracking detallan que los procesos que propone el gobierno para disminuir el uso de agua dulce podrían demandar incluso mayor uso de energía fósil. Además, en gran parte del territorio mexicano la demanda de agua es mayor que la que está disponible, destinar su uso a esta actividad limita el derecho humano al agua. Destaca que en el Plan de Pemex no presentan medidas concretas de mitigación ni de impacto socioambiental, en Veracruz, zona donde persiste esta actividad, se registra desde hace más de una década la contaminación del agua y cultivos, la población resiste y ahora se siente traicionada puesto que la presidenta Sheinbaum desde su campaña aseguró que el fracking estaría prohibido en México.
No está por demás decir que el fracking se ha evitado en otros países, definirlo de forma distinta en México no restará el peligro ni riesgos que conlleva para la salud humana y el ecosistema, además del alto costo en temas de agua.
DESDE EL CENTRO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en que atacará a los cárteles de la droga, así tenga que ser en territorio no estadunidense. En el caso mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que «Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”. Trump no acepta que debería tomar acciones en su país. El periodista Seth Harp, expone en su libro The Fort Bragg Cartel, una red extensa y violenta compuesta por militares estadunidenses que controla y permite el tráfico de armas y drogas, sometiendo al mismo tiempo a las fuerzas de seguridad de su país, como se lee en un fragmento del libro publicado en la revista Rolling Stone… Israel no sólo intensificó los ataques en Gaza, asesinó este fin de semana de manera intencional a reporteros de la cadena Al Jazeera, uno de ellos es Anas al Sharif, reconocido corresponsal, señalado por Israel como combatiente de Hamás, versión que fue negada por la propia cadena. Esto fue a todas luces un ataque premeditado contra quienes exponen el genocidio en Gaza… Donald Trump eliminará a la gente en situación de calle en Washington D.C., mediante el despliegue de la Guardia Nacional pretende combatir el problema de vivienda que asciende a más de 770 mil personas en situación de calle.
La secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch (en medio), el director de turismo de Chapala, Juan Macías y una productora de vino de la ribera. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- La secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, realizó una visita oficial al municipio de Chapala como parte de una iniciativa para fortalecer el turismo regional.
El recorrido, que tuvo lugar el domingo 27 de julio, incluyó paradas estratégicas en varios puntos clave de la Ribera de Chapala.
La funcionaria inició su trayecto en el emblemático malecón de Chapala, donde fue recibida por autoridades locales y representantes del sector turístico. Posteriormente, se dirigió a la zona de Los Viñedos, conocida por su creciente oferta enoturística. Desde allí, continuó su recorrido por tierra hacia el municipio de Jocotepec, antes de regresar nuevamente a Chapala.
Durante la visita, Fridman Hirsch evaluó el potencial de una nueva ruta turística que conectaría los municipios de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, con el objetivo de diversificar la oferta turística del estado y promover el desarrollo económico de la región.
La propuesta busca integrar atractivos naturales, culturales y gastronómicos de los tres municipios, ofreciendo a los visitantes una experiencia más completa y enriquecedora en la Ribera de Chapala.
La silicosis es una enfermedad incurable de los pulmones que es provocada por la inhalación de polvo de sílice. La sílice es un componente orgánico abrasivo que se usa para la fabricación de materiales de construcción como los ladrillos, el yeso, la cerámica, el concreto, el granito, el hormigón y el vidrio. Se encuentra también en formas rocosas en la explotación y extracción de la minería, la cantera y la arena.
La enfermedad de la silicosis crea un impacto en la salud de decenas de millones de personas que trabajan en la construcción y otros oficios peligrosos en todo el mundo y cada año. En la mejor de las circunstancias, esta enfermedad tiene el potencial de causar una discapacidad física progresiva y permanente. En lo contrario provoca la muerte a unos cuantos miles.
Existen tres cuadros clínicos de la enfermedad de la silicosis: la primera siendo del tipo de exposición crónica con más de 20 años que causa inflamación en los ganglios linfáticos del tórax y los pulmones.
La segunda, o silicosis acelerada, involucra un tiempo de exposición a la sílice en cantidades mayores que en la anterior, pero con un periodo más corto de entre tres a 10 años y en la que los síntomas aparecen rápidamente. Tercera, la silicosis aguda con menos tiempo, inmensas cantidades de exposición y en la que la inflamación aunada a la acumulación de líquido pulmonar causa problemas respiratorios graves y bajos niveles de oxígeno en la sangre. Para los tres tipos los síntomas en común son tos, dificultad para respirar, pérdida de peso y fatiga.
Para que su médico pueda realizar un diagnóstico apropiado será indispensable que usted como paciente responda a todas las preguntas del cuestionario de la hoja clínica e incluya todos los trabajos, pasatiempos y actividades que haya realizado en los que probablemente haya estado expuesto a la sílice; después será indispensable un examen físico y otras herramientas clínicas como radiografías, tomografías, pruebas de tuberculosis, análisis de sangre y exámenes para evaluar la función pulmonar.
Aunque no hay cura para la silicosis, es fundamental evitar estar en contacto con la fuente de exposición a la sílice para prevenir que la enfermedad progrese y empeore. Adicionalmente, si es necesario, como parte del tratamiento se incluirán la toma de antitusígenos, broncodilatadores, oxígeno, antibióticos para evitar infecciones respiratorias y por supuesto si fuma deberá de dejar de hacerlo. Además, continuamente deberá a someterse a pruebas cutáneas para verificar la exposición a la tuberculosis ya que las personas que en su momento hayan estado expuestas a la sílice tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad ya que se cree que la sílice merma la respuesta inmunitaria ante la bacteria de la tuberculosis. Y en casos más graves podría ser necesario un trasplante de pulmón.
Así que si usted desempeña alguna actividad o trabajo en el que se encuentra a riesgo de exposición a la sílice, asegúrese de seguir en todo momento medidas de protección como usar cubrebocas y mascarillas de protección respiratoria, respiradores con máscara facial y por supuesto no fume.
David Miguel Zamora Bueno, titular de SIOP Jalisco junto a Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, anunció la búsqueda de proyectos para el municipio luego de visitar al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, durante el 12 de agosto.
Dentro de lo hablado entre el presidente del municipio y el secretario estatal se tocó el tema del puente vehicular de la calle Vicente Guerrero y Niños Héroes, el cual cuenta con deterioros que podrían provocar algún colapso de la estructura. En esa misma zona también se planteó la instalación de una boca de tormenta para evitar inundaciones, como la registrada hace menos de un mes y que dejó 49 familias afectadas.
“Le estoy comentando sobre la situación del puente que tenemos en el cruce de calle Vicente Guerrero con Niños Héroes, estamos viendo la posibilidad de que se rehabilite ese puente para posteriormente hacer una boca de tormenta en calle Niños Héroes para solucionar el problema de inundaciones”, compartió el presidente de Jocotepec en un video grabado en la oficina del titular de la SIOP Jalisco
Otro de los puntos hablados entre ambos funcionarios fue la rehabilitación de la carretera Jocotepec Chapala, misma que ya cuenta con algunos baches. El diálogo también incluyó los trabajos de la ya antes anunciada carretera que conectará a Ixtlahuacán de los Membrillos con Jocotepec.
“Cuentas con todo el respaldo del señor gobernador y el mío en particular y vamos a darle con todo” dice en el video David Miguel Zamora Bueno, titular de la SIOP Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala