Mayte González con su uniforme de la selección Jalisco. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega – La joven atleta María Mayte González Rentería ha clasificado para la Olimpiada Nacional en las pruebas de 3 mil y 5 mil metros, donde representará a Chapala en la categoría sub 20. La competencia se llevará a cabo del 25 de junio al 3 de julio en Tlaxcala.
Para llegar a esta etapa, Mayte tuvo que superar diversas fases de clasificación, desde la selección municipal hasta el estatal y regional, logrando su pase en los 3 mil metros con un segundo lugar y en los 5 mil metros por tiempo. Esta será su tercera participación en la Olimpiada Nacional, habiendo competido previamente en 2022 y 2024.
Además, Mayte también representará a la Preparatoria Regional de Chapala y la Universidad de Guadalajara en el Nacional de Preparatorias, que se celebrará en Puebla una semana antes de la Olimpiada Nacional. En esta competencia participará en la prueba de 3 mil metros planos.
Mayte se ha estado preparando intensamente con un régimen de entrenamiento de hasta seis horas diarias, combinando sesiones matutinas y vespertinas. Para adaptarse a la altitud de Tlaxcala, viajará a partir del 3 de junio, tres semanas antes de la competencia a San Pablo del Monte, Tlaxcala ya que la diferencia de altura podría afectar su rendimiento.
El gobierno municipal de Chapala ha brindado apoyo a la joven atleta para su participación en la justa nacional, aunque cualquier patrocinio adicional sería bienvenido. Aquellos interesados en apoyar pueden comunicarse con su padre Ernesto López González al número 33 20 62 97 10.
Actualmente, Mayte de 17 años de edad, cursa el sexto semestre de preparatoria y planea continuar sus estudios en Cultura Física y Deporte, consolidando su pasión por el atletismo y el alto rendimiento deportivo.
Israel Villaseñor Cuevas, durante su triunfo en Chihuahua. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – De Jocotepec para el mundo. Israel Villaseñor Cuevas representará a México en Inglaterra en octubre, luego de ganar su pase en el certamen Sr. y Srita. México 2025 en Chihuahua, donde obtuvo el absoluto en la categoría Jr. Bodybuilding.
Israel Villaseñor ha tenido un rápido ascenso, pasando de los primeros o segundos lugares a llevarse en el clásico Mr. Jalisco, con cuatro primeros lugares y dos absolutos (certamen en el que compiten los primeros lugares de una categoría) que le dieron su pase a la competencia Sr. y Srita. México 2025 en la capital de Chihuahua.
La participación en el norte del país se realizó el 11 de mayo, fecha en la que logró tres primeros lugares y un absoluto (en la categoría Junior, de 19, 21 y 23 años), ganando en todas sus participaciones, resultado que el fisiculturista de Jocotepec ya esperaba.
“Le metí mucha dedicación no falle ningún día en lo que tenía que cumplir, iba seguro de mí mismo, me esperaba un buen resultado, no me cayó tanto de sorpresa, pero igual la emoción es muy fuerte, de haber ganado algo tan importante”, dijo en entrevista el fisiculturista, Israel Villaseñor Cuevas.
Será en el 19 de octubre cuando Israel participe en el concurso Mr. Universo, a realizarse en Newcastle, ciudad de Inglaterra y en el que han participado figuras reconocidas como el actor Arnold Schwarzenegger, famoso por diversos filmes de Hollywood, como Terminator.
El oriundo de la cabecera de Jocotepec entrena en el gimnasio “Iron GYM” ubicado en su localidad, donde dice prepararse al estilo “vieja escuela” con aparatos no tan modernos y entrenando dos horas diarias, aunque antes de iniciar alguna competencia, intensifica su entrenamiento.
Desde los 15 años el atleta acudía al gimnasio, donde su entrenador le vio talento y comenzó a prepararlo, para luego participar, apenas el año pasado, en su primera competencia.
“Me gustó mucho la emoción, en como te vez ese día, e l cómo te ves ese día, te gusta cómo te ves en el proceso y ya desde ahí comienzas a agarrarle más el gusto, el ímpetu”, compartió Villaseñor Cuevas.
Israel se apoya en Isidro Rameño Rivera, habitante de San Juan Cosalá que se encarha de su preparación en cuanto a dietas alimenticias y que lo lleva a las competencias, mientras que en el entrenamiento él mismo se encarga de sus propias rutinas.
Además del fisiculturismo, Villaseñor Cuevas tiene una barbería, además está certificado como entrenador personal, tiene otro certificado en nutrición deportiva y emprende en el ramo de los suplementos alimenticios
Cuando recién iniciaba, Israel confesó que no estaba en la forma física ideal, ganándose criticas de personas que pensaban que su aspecto delgado no era apropiado para el fisiculturismo, algo que para nada le afectó para cumplir sus aspiraciones deportivas.
“Sigan sus sueños, no tengan miedo a hacer las cosas, aunque los critiquen, digan lo que digan, que no importe lo que diga la gente, si está en su mente puede estar en su vida, que se la crean y que mantengan la humildad, pies en la tierra y mente en el cielo”, aconsejó el atleta a quienes incursionan en el deporte.
El ascenso a sido espontaneo y partiendo desde nada, pero la constancia, diciplina y amor por lo que hace, han hecho de Israel Villaseñor Cuevas una seria promesa del fisiculturismo de su municipio y de México. “Aunque empiecen de cero, pueden llegar a grandes cosas” finalizó el entrevistado.
Mariachi Nuevo Tecalitlán. Foto: Cortesía.
Redacción – En el marco del 60 aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán, del 19 al 26 de octubre, el municipio de Chapala será sede del festival “Al Calor del Mariachi”, una celebración que reunirá a agrupaciones locales, nacionales e internacionales a orillas del lago, promoviendo la tradición y el intercambio cultural.
El festival, organizado en colaboración con el gobierno municipal de Chapala, la Universidad de Guadalajara, la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco, contará con una serie de actividades que buscan fortalecer la enseñanza del mariachi y acercar su esencia a nuevas generaciones.
Entre las principales actividades destacan:
Se estima que más de 20 mil personas asistirán presencialmente al festival, además de 56 mil espectadores virtuales, consolidándolo como un evento cultural de gran impacto. Durante la rueda de prensa, los organizadores destacaron que el propósito del festival es dejar un legado a las nuevas generaciones, promoviendo el aprendizaje, la formación de jóvenes músicos y el fortalecimiento de la identidad del mariachi.
Plaza de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Con el slogan “No a los tiranos / ¡Manos fuera!” Democrats Abroad, el brazo internacional oficial del Partido Demócrata de EE.UU., se reunirá pacíficamente el 14 de junio de 2025 en la Plaza Principal (Principal) de Ajijic.
Este mitin es uno de los más de 1,400 eventos de ¡No Reyes / No Tiranos / Manos Fuera! en los EE.UU. alrededor del mundo, incluyendo por lo menos siete mítines en México.
El objetivo para esta manifestación es mostrar apoyo a los ciudadanos estadounidenses en el Lago de Chapala “y a nuestros amigos y vecinos mexicanos y canadienses-y solidarizarnos contra la destrucción innecesaria proveniente de la actual Administración estadounidense. Queremos que todos sepan que no están solos”, se detalló en un comunicado
Uno de los oradores destacados, será el habitante de Ajijic Héctor España Ramos, quien presentará sus puntos de vista sobre las redadas de inmigración y las deportaciones desde EE.UU. sin el debido proceso, las remesas enviadas desde EE.UU. a México.
Otros oradores discutirán el llamado «One Big Beautiful Bill» que ahora está bajo consideración por el Senado de EE.UU. Este proyecto de ley eliminará programas de los que dependen las clases medias y trabajadoras de para compensar las enormes exenciones fiscales para los ciudadanos más ricos según informes de Democrats Abroad.
“Este proyecto de ley también despoja a los tribunales de EE.UU. de su capacidad para hacer cumplir las sentencias contra la Administración Trump a pesar de las disposiciones de la Constitución de EE.UU. que protegen ese derecho”, agregan en el comunicado.
-Los ciudadanos estadounidenses -demócratas, independientes, republicanos y más- están preocupados por una amplia gama de políticas de la Administración estadounidense. Estas incluyen: enormes recortes a los programas de salud (Medicaid, VA, Medicare), asistencia alimentaria SNAP y Seguridad Social, además de la pérdida del derecho al voto para los ciudadanos que viven en el extranjero y la pérdida de derechos humanos para las mujeres y otras comunidades. Y por último, el caos económico general impulsado por aranceles erráticos, alta inflación y las inminentes pérdidas de empleo.
“Una de las maneras más eficaces para que los ciudadanos estadounidenses influyan en la política de Estados Unidos es llamar a sus senadores y otros funcionarios electos y compartir sus opiniones. Nosotros ayudamos a que este proceso sea fácil” compartieron Democrats Abroad organización que ha servido a los ciudadanos estadounidenses en México durante 25 años, con capítulos activos en todo el país.
Los pormenores de la licitación del nuevo acueducto se dieron a conocer durante una conferencia de prensa acontecida en Guadalajara el 4 de junio. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Pese a la postergación de la fecha de fallo, el Gobierno de Jalisco continúa con el proceso de licitación para el proyecto ejecutivo de construcción del segundo acueducto de Chapala a Guadalajara.
Mario López Pérez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), aseguró que el retraso se debió a que las empresas participantes solicitaron más tiempo para presentar sus propuestas, argumentando la complejidad del proyecto tras una visita de campo.
«Hubo una junta de aclaraciones (…) y fue ahí donde manifestaron el interés de que se les diera un par de semanas más porque el proyecto, a los ojos de ellos, resultaba complicado para tener una propuesta seria. Nosotros atendimos la propuesta para garantizar la entrega de un proyecto adecuado, oportuno y confiable», explicó López Pérez.
Hasta el momento, nueve empresas han participado en la licitación, de las cuales cinco han presentado propuestas técnico-económicas. Sin embargo, aún no se ha determinado el costo total del nuevo acueducto, que se construiría en el derecho de vía del primero.
Impacto y características del proyecto
El nuevo acueducto tendrá una vida útil similar al actual y optimizará el suministro de agua desde el lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua, explicó que el sistema actual llega a 5.2 metros cúbicos por segundo y presenta problemas como contaminación y pérdidas por evaporación.
«Este sistema tiene una eficiencia del 75%, estamos perdiendo en el camino el 25%. Con el nuevo acueducto cerrado, reduciremos la extracción de agua del lago, evitando una pérdida de hasta 2.5 metros cúbicos», señaló Marroquín.
Desmintiendo rumores sobre el impacto ambiental
Las autoridades han rechazado rumores de que el proyecto sustraerá más agua del lago de Chapala. Además, han enfatizado que aún no se ha determinado el costo del proyecto ejecutivo. La semana pasada se realizó un foro con presidentes municipales, colectivos y ciudadanos para socializar los detalles.
«Será mucho más fácil controlar el agua que se extrae de Chapala con este sistema que con el actual. Al ser un ducto cerrado, podremos medir con precisión y garantizar la regulación conforme a la asignación de la Comisión Nacional del Agua», afirmó López Pérez.
Próximos pasos en la licitación
El fallo de la licitación nacional, originalmente previsto para el 23 de mayo, se emitirá la próxima semana. La empresa seleccionada deberá entregar el proyecto ejecutivo antes de octubre.
«Hoy en día son puras especulaciones sobre el costo del proyecto, por lo que evitamos alimentar la polémica dando cifras imprecisas», aclaró López Pérez.
El proyecto ejecutivo incluirá estudios sobre tuberías, bombas, topografía, hidrología y mecánica de suelos, así como la delimitación de la zona federal por donde pasará el acueducto.
Se estima que la obra podría iniciar su construcción en 2026 y concluir en 2029. El proceso de licitación del proyecto ejecutivo comenzó en abril y la empresa ganadora tendrá que presentarlo en octubre.
Juan Carlos Gómez Ibarra, rindiendo protesta como agente de El Molino. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel. – Hay cambios en una de las agencias de Jocotepec, entrando en funciones Juan Carlos Gómez Ibarra como el nuevo agente municipal de El Molino, haciendo el cambio de manera oficial el 22 de mayo al tomarle protesta.
Luego de someterse a votación, fue en la décimo segunda sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec cuando el presidente, Hugo David García Vargas, tomó protesta a Gómez Ibarra. “Gracias al apoyo de todos ustedes y pues no les voy a quedar mal” dijo el nuevo agente municipal luego de rendir protesta.
Juan Carlos entra en funciones en sustitución de Alejandro Murillo Mendoza, quien había obtenido el cargo en una elección popular, ganado con 245 simpatías. Se desconoce el motivo del cambio de agente municipal.
La aprobación del Cabildo de Jocotepec fue de manera unánime por las regidoras y regidores presentes, con la excepción de Fiaban Olmedo Navarro y Berenice Cuevas Vargas, ediles que por asuntos personales no asistieron a la sesión, aunque sus compañeros decidieron justificarles su ausencia.
Este mes de mayo, residentes y pescadores de Jocotepec y Ajijic se alarmaron al descubrir decenas de peces muertos a orillas del lago de Chapala. Si bien ya se han registrado muertes masivas de peces (en 2015, 2019 y 2022, generalmente durante la temporada seca), la de este año fue particularmente grave, lo que motivó inspecciones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa). Los inspectores, en colaboración con el Ayuntamiento de Chapala, también encontraron casi una docena de tilapias muertas en avanzado estado de descomposición a lo largo de la orilla del barrio de las Seis Equinas.
Las causas inmediatas de estas muertes de peces siguen siendo inciertas. Biólogos sugieren que los bajos niveles de oxígeno, la contaminación, la proliferación de algas y los cambios repentinos de temperatura podrían ser los responsables. Los pescadores locales, por su parte, culpan a las prácticas de pesca ilegales, la pesca furtiva por parte de foráneos y la depredación de la lobina. Si bien estos factores pueden contribuir al problema, son síntomas de problemas sistémicos más profundos: la avaricia y la mala planificación.
Empecemos con la avaricia. Un informe de 2008 de la CONAGUA, “Diagnóstico de la Cuenca del Río Santiago”, identificó más de 4,000 fuentes de contaminación —principalmente de granjas y fábricas— que fluyen sin control hacia el río Santiago, que alimenta el lago de Chapala. Es probable que ahora haya muchas más. El informe también destacó cómo poderosos intereses agrícolas e industriales presionaron a los legisladores para que relajaran las regulaciones sobre contaminación, legalizando de hecho gran parte de sus vertidos. Como resultado, las empresas y las granjas no están obligadas a invertir en un tratamiento adecuado de residuos. Sus ganancias aumentan, los peces mueren y los niños contraen enfermedades renales.
En lugar de regular a quienes contaminan, el gobierno ha construido o modernizado 19 plantas de tratamiento de aguas residuales, incluyendo importantes instalaciones como Agua Prieta y El Ahogado, lo que en esencia ha permitido que los contribuyentes subsidien a quienes contaminan. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que estas plantas han tenido poco impacto, ya que se ven rápidamente desbordadas por el gran volumen de nueva contaminación impulsada por el rápido crecimiento poblacional e industrial.
La falta de una planificación coordinada agrava esta situación. Los permisos para nuevas fábricas, desarrollos habitacionales y centros comerciales a menudo se otorgan sin garantizar una capacidad adecuada de tratamiento de aguas residuales. Los promotores prefieren conectar los nuevos proyectos a sistemas de alcantarillado ya sobrecargados en lugar de construir plantas para gestionar los afluentes de sus desarrollos. O recurren a campos de lixiviación más económicos que se desbordan durante las fuertes lluvias, contaminando aún más el lago. El resultado es un ciclo de vertidos tóxicos incontrolados al río Santiago y al lago de Chapala, lo que provoca la mortandad recurrente de peces y problemas de salud.
La solución a largo plazo requiere cambios fundamentales en las leyes contra la contaminación, que exijan que todos los contaminadores traten sus aguas residuales con altos estándares y vinculen las aprobaciones de nuevos desarrollos a una capacidad verificada de tratamiento de agua y aguas residuales. La aplicación estricta de estas regulaciones, junto con la prohibición de las prácticas de pesca ilegal, es crucial. Sin embargo, faltan voluntad política y financiación para estas medidas. Si bien la presidenta Sheinbaum se ha comprometido a sanear el río Santiago, es improbable que su enfoque en la construcción de más plantas de tratamiento resuelva los problemas subyacentes sin marcos legales y regulatorios más sólidos. Puede inaugurar obras, pero no tendrá sentido a menos que la contaminación se controle en su origen.
Los desafíos del lago de Chapala no son únicos; existen luchas similares en todo el mundo. Algunas regiones han rehabilitado con éxito sus lagos y ríos, mientras que otras continúan enfrentando un deterioro ambiental. Sin cambios significativos, el lago de Chapala caerá en esta última categoría y habrá más peces muertos en la orilla.
Momento en el que Chapala anotó el octavo gol del encuentro, en el segundo tiempo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Inician con el pie derecho. Con un marcador de 9 – 0 la selección varonil de Chapala inició su participación en la copa Jalisco, luego de haber vencido a su similar de La Manzanilla de la Paz durante su primer encuentro disputado el 1 de junio en el campo municipal Juan Rayo.
El primer gol cayó al minuto 4:50 del primer tiempo luego de un mal saque de banda del portero de La Manzanilla y de ahí finalizaría el primer tiempo con seis goles a favor de Chapala y en el segundo tiempo caerían los tres restantes que definieron el marcador.
El encuentro destacó por el dominio total del equipo anfitrión mientras que el equipo visitante no pudo superar la media cancha, ni mucho menos generar oportunidades claras de gol.
El entrenador del equipo ribereño, Isaac Antonio Saldívar López, calificó el triunfo como “muy importante” ya que esto pondrá a Chapala en la delantera, si es que empata por puntos en algún momento de la primera fase de grupos, la cual contará con seis partidos, clasificando solo los dos mejores equipos.
En su segundo partido, Chapala se enfrentará como local a su similar de Santa María del Oro el domingo 8 de junio en punto de las 4:00 de la tarde en el campo municipal Juan Rayo.
Por: Leticia Trejo Escobar.- Tengo la rutina de pasear a mi perro varias veces al día, y a medio día siempre paso por la misma calle en donde saludo a un hermoso peludo que se llama Rufino, pero que invariablemente siempre está en la cochera. Eso me pone muy triste y casualmente hace unos días me encontré con la dueña de Rufino, una mujer de aproximadamente 65 años y de forma muy educada le pregunté por qué nunca lo sacaba, y me respondió que le habían diagnosticado osteoporosis. Por supuesto que tuve que contenerme para no darle mi opinión, basada en evidencia científica y médica, en la que los que nos dedicamos al medio de la actividad física sabemos que las personas con osteoporosis DEBEN hacer actividad física para regular este proceso y algunas veces detenerlo.
Eso lo veo mucho, personas que cuando los diagnostican con osteopenia u osteoporosis toman estos diagnósticos como un “prohibido moverte porque te rompes”, es preocupante que algunos médicos no orienten a estas personas sobre las actividades físicas adecuadas para ellos. Claro que es una situación delicada, en donde por supuesto que por ningún motivo deberían practicar deportes peligrosos como futbol, voleibol, basquetbol, ciclismo de montaña, o algo así en donde se pueden caer fácilmente. Pero existen decenas de formas de abordar el cuerpo para que no se deteriore o se debilite más. Pero veamos la diferencia entre un diagnóstico de osteopenia y uno de osteoporosis:
Osteopenia:
Osteoporosis:
Ante estos diagnósticos el error más grave sería llevar una vida sedentaria, es indispensable activar al cuerpo y estas son algunas de mis recomendaciones: Pilates de cama y de piso, Hatha Yoga, salir a caminar tres veces al día 20 minutos, bicicleta fija, elíptica, caminadora, gimnasio (con un buen experto) y claro, comer y descansar adecuadamente.
Imagen del Guadalajara Pride 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este sábado 7 de junio, se llevará a cabo la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en la ciudad de Guadalajara. La cita es a las 2:00 pm en la Glorieta Minerva, para el acomodo y en punto de las 3pm se cortará el listón inaugural.
La marcha que recorrerá las calles tapatías; Avenida Hidalgo, Chapultepec hasta llegar a la Glorieta de las Personas Desaparecidas (antes Niños Héroes), lugar en el que se celebrará el Festival Orgullo, un evento gratuito. En un comunicado los organizadores se deslindan de cualquier evento que tenga algún tipo de cuota, entrada o venta de boletos.
“Decidimos culminar nuestro evento en Glorieta Niños Héroes debido a que continúan las reparaciones en el centro histórico, sobre todo el primer nivel de plaza liberación, no pretendemos seguir deteriorando el centro histórico pero además primero está la seguridad de lxs asistentes”, señalaron los organizadores de la marcha en un comunicado.
Durante la marcha se pedirá que el congreso acate la orden de la suprema corte sobre infancias trans, por que se penalicen los discursos de odio, políticas públicas para la población con discapacidad y la diversidad sexual, para que el registro civil modifique su reglamento y madres lesbianas y padres homosexuales puedan registrar a sus hijxs. Además de que se garanticen medicamentos para personas con VIH.
Al finalizar la marcha, el Festival Orgullo contará con la participación de talentos locales, nacionales e internacionales, además de influencers. Se presentarán: Jessica Esotérica, quien será coronada como embajadora de la causa liderando la campaña regalando sonrisas; Mario Aguilar será coronado por ser el influencer que inspira; Karina Torres será coronada por su lucha para ayudar a los jóvenes a vencer las adicciones. Además se contará la presencia de Draga Suprema, Charlotte Lascurain y Wapayasos. Mario Bautista será reconocido como Talento del Año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala